esclirosado, a adj. (1498)
esclirosado
Etim. Voz tomada del latín sclirosatus, a, um.
Se documenta únicamente, en la acepción '[parte del cuerpo] que tiene esclirosis', en 1498, en la Traducción del Tratado de cirugía de Guido de Cauliaco, como traducción del original sclirosata, en referencia a una pierna con esclirosis o 'absceso supurado causado por la bilis negra'.
- adj. Med. [Parte del cuerpo] Que tiene esclirosis. docs. (1498) Ejemplo:
- 1498 Anónimo Trad Cirugía Cauliaco (BN Inc 196) [1997] fol. 41r Esp (CDH
)
/ E como la postema es de fuerte grossedad / no es excusacion del vinagre mas en la / aministracion del sea cautela porque fuertemente / penetra & corta: & los neruios fiere / E por ende el Galieno en la pierna esclirosada / de aquel moço premitio: o prepuso fomentacion / con el azeite sanbucino.
- 1498 Anónimo Trad Cirugía Cauliaco (BN Inc 196) [1997] fol. 41r Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
