Se documenta por primera vez, con la variante martiello y en la acepción 'arma contundente de combate cuerpo a cuerpo consistente en una cabeza y un mango', en el Libro de Alexandre (1240-1250). Su uso es constante a lo largo de los siglos, pero esporádico por lo que respecta a esta acepción. Se consigna por vez primera en 1828, en el Diccionario militar español-francés de Moretti, donde aparece con el complemento 'de armas'. Las autoridades asignadas a esta acepción son aquellas que tienen, en su contexto, alguna referencia a la guerra o a los militares. Tras un proceso de metáfora, se registra como 'motivo decorativo en forma de martillo de algunos escudos de armas que representa generalmente la guerra', en 1627, en el Poema del asalto y conquista de Antequera. Como 'instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para golpear', se documenta por vez primera en 1250, en Moamín. Libro de los animales que cazan, de Abraham de Toledo. El hecho de que esta acepción sea la más frecuente y extendida explica que recoja el mayor número de variantes (la forma gráfica martillo empieza a documentarse en el siglo XIII); también que sea con este significado con el que aparezca más tempranamente en los repertorios lexicográficos; así, se consigna por primera vez en el Glosario de Toledo incluido en los Glosarios latino-españoles (1375-1410). La voz designa también la 'máquina o dispositivo que sirve para perforar el suelo, formaciones rocosas o grandes masas de tierra', que se documenta por vez primera en 1891, en un artículo publicado en Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería (Madrid); también la 'máquina o dispositivo que sirve para perforar las paredes', que se registra, con el complemento 'de aire comprimido' en 1916, en Diario de un poeta recien casado, de J. R. Jiménez. En el ámbito de la física se consigna como 'instrumento formado por un tubo de vidrio cerrado que sirve para demostrar que todos los cuerpos son igualmente pesados en el vacío', en 1790, en el primero tomo de la Traducción de Física experimental, ó instituciones de la natural filosofía [...]. Mientras que en el ámbito del atletismo se documenta como 'instrumento consistente en la bola metálica sujeta con cable a una empuñadura que se emplea para competir en una prueba atlética de lanzamiento' se atestigua en 1908, en un artículo de R. de Maeztu publicado en La Correspondencia de España (Madrid) y, por metonimia, la 'modalidad de atletismo que consiste en lanzar el martillo lo más lejos posible dentro de la zona limitada', que se registra en 1918, en "Lanzamientos", publicado en Heraldo Deportivo (Madrid). Como 'persona o grupo que persigue alguna que se considera nociva o perjudicial', se consigna en 1396, en Obra sacada de las crónicas de San Isidoro, de Don Lucas, Obispo de Tuy, acompañado con el complemento "de los herejes"; se registra en el Diccionario de autoridades, también aparece con otros complementos como "de los vicios". En lo que respecta a partes o piezas de varios mecanismos encontramos la acepción 'parte del reloj que acciona el mecanismo que hace sonar el timbre de las medidas de tiempo' se documenta en 1550 en los Coloquios de Palatino y Piniciano, de J. Arce Otárola y se atestigua en el Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española (1847), de Domínguez. Como 'parte de la ballestilla que consiste en una vara de madera que se desliza sobre otra más larga', se atestigua por primera vez en 1551, en el Breve compendio de la esfera y de la arte de navegar, de M. Cortés Albacar y se documenta en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA (1953) con la definición "se llama así a la sonaja de la ballestilla". Como 'pieza del piano y de otros instrumentos de teclado, con forma de un mazo pequeño, que, al pulsar las teclas, golpea la cuerda correspondiente y la hace sonar', se registra en 1776, en un artículo publicado en la Gazeta de Madrid. La voz designa también la 'pieza del arma de fuego que hace detonar el fulminante o la materia explosiva' que se consigna por primera vez en 1833 en el Protuario de artillería para el servicio de campaña [...], de R. Salas. Como 'pieza de la puerta que sirve para llamar' se atestigua por primera vez en 1892 en las Chamuscas de B. Fernández y Medina y se documenta como "pieza de hierro para llamar, aldaba" en el Diccionario aragonés (1992) de Andolz. Dentro de las acepciones que designan piezas o partes, la última de las acepciones registradas es 'pieza de la impresora que golpea los caracteres contra el papel' que aparece en 1972 en la Traducción de la periferia del ordenador de E. Gallardo Corrales. El parecido existente entre la forma del objeto que designa esta voz con otras realidades explica la existencia de varias acepciones; así, como 'hueso de la parte media del oído de los mamíferos', se documenta por primera vez en 1551, en Anothomía, de Bernardino de Montaña de Monserrate y se consigna en 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y arte, de Terreros; como 'pez marino de la familia de los esfírnidos de hasta 6 metros de longitud, de cuerpo alargado y fusiforme, generalmente de color gris o blanco, excepto el vientre, de color blanco, cabeza aplanada y alargada en forma de martillo, y dos ojos grandes, situados en los extremos de la cabeza, al igual que los orificios nasales; vive en aguas templadas y tropicales', se documenta en 1629, en el segundo tomo de la Traducción de Historia natural de Cayo Plinio Segundo, de J. de Huerta y se registra en 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana [...], de Terreros. Con el significado de 'molusco bivalvo marino de concha irregular y alargada, de hasta 20 centímetros', se atestigua en 1818, en Paseo por el gabinete de Historia natural de Madrid, de J. Meig, aunque se consigna previamente en el 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana [...] de Terreros; en la flora encontramos 'planta herbácea de la familia de las lamiáceas de hasta 96 centímetros de altura, de tallo peloso, hojas oblongas y lanceoladas y flores pequeñas de color morado' se registra en 1888, en el cuarto tomo de la Enumeración y revisión de las plantas de la Península Hispano-Lusitana e Islas Baleares, de Colmeiro; por último, por lo que respecta a las acepciones motivadas por el parecido con la forma del instrumento que designa esta voz se encuentra la acepción 'atracción de feria con forma de martillo que gira sobre un eje', que se documenta en 2008, en un artículo publicado en el diario El País.com. El viajero (Madrid). Esta voz también designa en germanías una 'franja de terreno empleada para andar o ir de un lugar a otro' y la 'salida apresurada de un lugar o situación', ambas registradas en 1609, en los Romances de germanía de varios avtores con su Bocabulario al cabo por la orden del a, b, c, para declaración de sus términos y lengua [...]. Como 'punta o saliente de una rueda', en 1789, se consigna en el Tratado general y matemático de reloxería, de Manuel de Zerella y Ycoaga. Como 'llave que sirve para aflojar o tensar las cuerdas de algunos instrumentos musicales' se documenta en 1796, en el tomo IV de Práctica de la administración, y cobranza de las rentas reales, de J. de Ripia. Por otra parte, encontramos sentidos que se refieren a edificios, refiriéndose a ellos por su forma o su uso, así encontramos 'parte de un dique de abrigo parecida a la cabeza de un martillo que se construye para reducir la agitación del mar' se atestigua por primera vez, en Diario de 1791, de G. M. de Jovellanos; en la acepción 'parte del edificio que se extiende a los lados del cuerpo principal' se registra en 1831, en el tomo III del Diccionario geográfico universal; como 'unión de dos partes de un edificio que forman ángulo recto' se consigna en Fortunata y Jacinta (1885-1887), de Pérez Galdós; también como 'establecimiento donde se venden bienes en subasta pública' se documenta en 1833, en las Lecciones generales de comercio, seguidas de una nocion ó rápida ojeada sobre la historia universal del mismo de P. Pita Pizarro y se consigna en el Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española (1853) de Domínguez, por primera vez y con la definición "paraje público donde se da salida a géneros de comercio, depositados en él por particulares." En relación con esta última se atestigua 'venta pública de bienes en la que se adjudican los bienes al postor que más dinero ofrece por ellos y que se cierra, generalmente, con varios golpes del martillo' en 1832, en los Martillos ó utilidad publica de estos establecimientos; también, en Colombia, a la 'persona que coordina la venta en una subasta' (2002, La novia del torero. La serpiente emplumada, de E. Bechara). Por último, encontramos también 'grupo de soldados formados en línea y dispuestos de manera perpendicular respecto a otro' se documenta por vez primera, en 1775, en el Diario de la espedición contra Argel, de C. Gutiérrez de los Ríos, y se consigna en 1787, en el Diccionario de Terreros.
En diversos repertorios lexicográficos se consignan varias acepciones: 'cruz de la Orden San Juan, quitando el brazo derecho' (1803, DRAE); 'se llama por antonomasia la figura triangular que se da ó toma cualquier cosa, como cuando se dice que una tropa forma martillo, porque está dispuesta en ángulo entrante por su frente, junto á uno de los costados' (1849, Suplemento al Diccionario Nacional, de Domínguez); 'objeto, elemento o figura en forma de martillo' (1855, Diccionario enciclopédico de la editorial Gaspar y Roig), 'mástax' (1953, Diccionario enciclopédico de la editorial U. T. E. H.A.); en Cuba, ''también se dice de una finca rústica que forme ángulo recto.' (1921, Vocabulario cubano, de Suárez); en Guatemala, 'el número 7, en la lotería casera o de cartones. En plural, Los martillos, significa el número 77' (1941, Semántica guatemalense o Diccionario de guatemaltequismos, de Sandoval); en Colombia, Guatemala, España y Nicaragua, 'refiriéndose a un arma de fuego, el gatillo o disparador' (1942, Semántica guatemalense o Diccionario de guatemaltequismos, de Sandoval); en Colombia, 'planta acuática, variedad del nenúfar, cuyos frutos, en forma de avellana, son comestibles' (1944, Diccionario de americanismos. Nuevo suplemento, de Malaret), 'miembro viril' (1969, Léxico del cuerpo humano en Colombia, de Flórez), 'instrumento para castrar' (1986, Glosario lexicográfico del ALEC), 'multitud de personas o de animales' (1992, Breve diccionario de colombianismos) y, de forma coloquial, 'oleaje muy fuerte' (1992, Breve diccionario de colombianismos); en Argentina, 'grada al final del tuso antes de la agarradera' (1945, Vocabulario y refranero criollo, de Saubidet) y 'modo de cortar la crin del caballo, dejando las cerdas cerca de la cruz más largas para aferrarse de éstas al montar' (1996, Vocabulario criollo oriental, Freitas); en Venezuela, 'en la jerga de los motorizados, módulo de auxilio vial' (1988, Glosario de términos de transporte terrestre usados en Venezuela, de Núñez y Pérez) y 'persona que pide cosas a otros con frecuencia y porfía' (2010, Diccionario de americanismos, ASALE); en Argentina y Venezuela, 'señal del ganado ovino o vacuno que consiste en un corte en ángulo recto en uno de los lados de la oreja' (1911, Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos [...], de Segovia); en Andalucía, 'cítola' (1963, ALEA II, de Alvar) y 'alcotana' (1965, ALEA IV, dirigido por Alvar); en el área oriental, 'martillo de la guadaña' (1980, ALEANR III-IV, dirigido por Alvar), 'porro, mallo' (1980, ALEANR), 'badajo' (1980, ALEANR X-XII) y 'instrumento para romper los trozos de barro seco' (1983, ALEANR X-XII); en Andalucía y el área oriental, 'macho del herrero' (1965, ALEA IV); en las islas Canarias, 'cabo que tiene la vela a lo largo del borde de la parte que da hacia la proa' (1994, El español tradicional de Fuerteventura, Morera); en Uruguay, 'denominación de la tijera manual de tusar o esquilar' y 'quiebre de un camino' (1996, Vocabulario criollo oriental, Freitas); en El Salvador, 'necio, terco, obsesivo' (2002, Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos, de Casalbé) y 'especie de escarabajo que suena al caminar' (2003, Diccionario de salvadoreñismos, Romero); en Honduras y de manera despectiva, 'dícese de una persona que frecuentemente pide favores' (2006, Te conozco, mosco, diccionario del pensamiento popular hondureño, de Saravia); en Honduras, El Salvador y México, 'persona gorrona' (2006, Diccionario de la injuria, de Bufano); en República Dominicana, 'persona atractiva físicamente' (2013, Diccionario del español dominicano); en el ámbito de la marina, 'grátil, orilla de la vela por donde se une y sujeta al palo, verga o nervio correspondiente' (1831, Diccionario marítimo español, O'Scanlan), 'en las velas místicas y en las de estay, parte de relinga comprendida entre el puño de la amura y el de la empuñidura del palo o del car de la entena' (1917, Diccionario de la lengua española, de Alemany), 'vela cangreja' (1965, ALEA IV, dirigido por Alvar); en el ámbito de la zoología, 'género de peces condroplerijios de la familia de los selacios, muy parecidos a los tiburones en sus costumbres, y notable por la forma de su cabeza que imita la figura de un martillo. La especie que le sirve de tipo es de gran tamaño, muy voraz y vive en el mediterráneo' (1855, Diccionario enciclopédico de la lengua español, de la editorial Gaspar y Roig); en el ámbito de la botánica, 'nombre vulgar del narciso' (1918, Diccionario general y técnico hispano-americano, de Rodríguez Navas); en el ámbito de la caza, 'la postura o puesto de martillo es el que se coloca formando ángulo recto con los otros' (1955, Diccionario de caza, Rodero); en el ámbito de la minería, 'pieza articulada de un molino de martillos, que arrastrada en un movimiento de rotación rápida, golpea a los fragmentos de material y los hace desmoronarse' (1973, Diccionario terminológico de minas, canteras y mineralurgia, de Fueyo).
Por otra parte, martillo se integra en diferentes unidades pluriverbales. Así, al martillo, como '[subasta o venta] de carácter público y otorgada al mejor postor' se documenta por primera vez en 1829, en un artículo anónimo publicado en el Diario Mercantil de Cádiz; en la acepción 'en público y al mejor postor', en 1833, en Lecciones generales de comercio, de P. Pita Pizarro; en 1993, Haensch y Werner, en Nuevo diccionario de uruguayismos consignan el valor como 'con el modo de cortar la crin del caballo; dejando las cerdas cerca de la cruz más largas para asirse de éstas al montar'. A(l) martillo, con el valor de 'a golpes de martillo', se documenta por vez primera en la Crónica abreviada (c1320-1322), de don Juan Manuel. De martillo, en la acepción de '[metal u obra de metal] que está labrado a golpe de martillo', se documenta en el tomo II de la Traducción y glosas de la Biblia de Alba (c1422-1433); martillo de Mayor se documenta por primera vez, en la acepción de 'tratamiento médico que consiste en calentar un martillo y acercarlo a la piel para que el enfermo recupere el conocimiento', en 1849, en un artículo sobre el cólera asiático publicado en La Abeja Médica (Barcelona); martillo de vapor, como 'máquina empleada en las fundiciones para forjar y soldar las piezas más voluminosas', se documenta por vez primera en 1850, en la Traducción de Curso elemental de química para el uso de las universidades, colegios y escuelas especiales escrito en francés por Mr. V. Regnault, de G. Verdú; martillo pilón, con el sentido de 'máquina que consiste generalmente en un bloque de metal que se eleva de manera mecánica y se deja caer sobre una superficie o un yunque' se documenta en 1850, en la Exposición de la industria francesa de 1849; martillo piolet, como 'instrumento compuesto de una cabeza y un mango usado en escalada', se documenta por primera vez en 1963, en el Diccionario de la montaña, de A. Faus. Por último, picar el martillo, como locución verbal que, en germanía, tiene el significado de 'salir de forma apresurada' se documenta por vez primera en 1609, en Romances de germanía [...].
Finalmente, otras unidades pluriverbales solo se han documentado en repertorios lexicográficos; así, en martillo, con la acepción 'dícese del edificio o el terreno que presentan una sección saliente, perpendicular al sentido de su mayor longitud o superficie', se consigna en 1991, en la segunda edición del Diccionario de argentinismos de Abad de Santillán; formar martillo se consigna, en la acepción 'disponerse en batalla una tropa perpendicularmente a uno de los estremos de la línea, formada por otra, de manera que las dos describan un ángulo recto', en 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes [...], de Terreros; y como 'disponerse las embarcaciones en forma de ángulo, para combatir' se registra en 1917, en el Diccionario de la Lengua Española, de Alemany; martillo chancador, como 'trozo de hierro de medio hilo que se emplea para separar la piedra del mineral y dejarlo concentrado' se consigna en 1961, en el Diccionario de regionalismos de la Provincia de La Rioja, de Cáceres; martillo de batir, 'herramienta de madera usada en Bélgica para espadar el lino o el cáñamo cuya parte inferior está llena de estrías bastantemente profundas, y que lleva un mango de madera muy largo y encorvado', se registra en 1855, en el segundo tomo del Diccionario enciclopédico de la lengua española, de la editorial Gaspar y Roig; martillo de carpintero, en la acepción de 'planta de la familia de las tropeoláceas de 4 a 5 mt. de alto, de tallo pubescente casi glabro, con hojas estipuladas, flores rojas pedunculadas, cuyo cáliz posee espolón de cerca de 3cm. Habita en los bosques desde Ñuble de Chiloé y en la cordillera hasta mil mt. de altura', se consigna 1986, en el tomo III del Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile; martillo forestal, con el valor de 'herramienta oficial, autorizada para el marque del arbolado por derribar; consta de las iniciales y de una codificación numérica, correspondiente al técnico o institución responsable de los aprovechamientos forestales', se consigna en el Glosario práctico de términos forestales (1987), de Padilla; por último, martillo taladro, como 'punzón de mango', se registra en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA.
- s. m. Arma contundente de combate cuerpo a cuerpo consistente en una cabeza y un mango. docs. (1250-2021) 16 ejemplos:
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 438 Esp (CDH
)
El rey Alexandre, que tanto avié fecho, / en tan poco de rato non füe peor trecho; / vengaran por muy poco los otros su despecho, / ovieran los de Dario alcançado derecho. / Pero non vos tengamos en luengos xaramiellos: / fueron desbaratados vassallos e cabdiellos, / fueron muertos e pressos viejos e mançebiellos, / avién grandes e chicos caídos los martiellos. / - 2016 Anónimo "¿Qué cerebro donarlo?" [07-08-2016] El Comercio (Lima) Pe (CORPES)"Cuando limpiamos su casa encontramos muchas armas debajo de su cama, desde martillos hasta una azagaya (una especie de lanza de África)". Angela había indicado en su testamento que quería dejar a su cuerpo a la investigación médica. Como albacea de su herencia, Susan decidió que, dada la demencia de su tía, la mejor manera de honrar ese deseo era donar su cerebro, así que registró a su tía antes de que muriera.
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 438 Esp (CDH
)
El rey Alexandre, que tanto avié fecho, / en tan poco de rato non füe peor trecho; / vengaran por muy poco los otros su despecho, / ovieran los de Dario alcançado derecho. / Pero non vos tengamos en luengos xaramiellos: / fueron desbaratados vassallos e cabdiellos, / fueron muertos e pressos viejos e mançebiellos, / avién grandes e chicos caídos los martiellos. / - 1489 Anónimo HMelosina (Toulouse 1499-BL Ib 42463) [1995] fol. 123r Esp (CDH
)
E visto esto el gigante hecho mano a su seno do continua / mente traya tres martillos de hierro E tomo el vno & / lo tiro contra geofre con grand yra que avia & açerto le eso / mesmo enel mango dela maça tan valiente mente que se la hizo / volar delas manos. E torno geofre de que esto vio a tomar / su espada & vino al gigante que le pensava herir otra vez del / otro martillo. Mas geofre falso el golpe & era tan grande la / fuerça con que el gigante lo arrojo que se fundio bien vn pie / dentro de tierra. E luego salto geofre muy ligera mente del / otro costado & lo hirio de su espada de vn grand golpe sobre / el braço que le hizo caer la mejtad del braço a tierra. - 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] Esp (CDH
)
»Como el pregón fue acabado, de los ocho cavalleros, los quatro tomaron el uno y los otros quatro al otro, y pusiéronlos en medio del campo, en las tres rayas, y d'allí fue el uno contra el otro, y hizieron armas los dos muy valientemente, sin que se pudiesse conocer quál dellos tenía ventaja. La batalla duró mucho, y por el gran trabajo que passava el mantenedor del campo faltávale el aliento; y al fin estava en tal punto que no podía tener la hacha en la mano, y mostrava tal continente que quisiera más paz que guerra. Conociendo Tirante el estado en que estava su contrario, tomó la hacha con ambas manos, y con el martillo della le dio tan gran golpe en el capacete que todo le aturdió, y vio que con gran trabajo se podía tener en pie. Tirante se allegó a él e diole tan gran empuxón que le hizo caer en tierra.
- 1537 Montes, D. Instrucción guerra [1999] Esp (CDH
)
Y, por esto, la gente d'armas, quando entra en una batalla, llevan sus lançones en la mano de la rienda, los que son pláticos en la guerra, para que después de rompidas las lanças hieren con aquellas a los enemigos a diestro y siniestro y hazen la guerra como buenos cavalleros, pláticos en la guerra, y llevan assí mesmo sus maças, y martillos, y estoques, y espadas y dagas. Mas d'estas armas poco se sirven en la guerra, y de lo más que se sirven y se aprovechan es de la lança de ristre, y de la maça y del lançón, porque quando vienen a servirse de las otras armas, no va bueno el partido de la gente d'armas. - 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 232 Esp (CDH
)
Los poetas y fábulas dizen que esta invención fue de su dios Marte. Las lanças, Plinio, en su libro séptimo, affirma que los egypcios fueron los primeros que usaron dellas en la guerra; y allí dize que el espada y capacete inventaron los de Lacedemonia, en Grecia. Y Herodoto, en el libro quarto, da la invención del capacete y escudo a los de Egypto. La cota y loriga, uno llamado Midas Miseno la ymaginó. Y otro etolio inventó los dardos arronjados con amientos. Pantasilea, reyna de las amazonas, affirman que halló el pelear con hacha o martillo. - 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 84 Esp (CDH
)
/ Las armas dellos más ejercitadas / son picas, alabardas y lanzones, / con otras puntas largas enastadas / de la fación y forma de punzones; / hachas, martillo, mazas barreadas, / dardos, sargentas, flechas y bastones, / lazos de fuertes mimbres y bejucos, / tiros arrojadizos y trabucos. - 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH
)
No lo hará huir ningún ballestero, y las piedras de la honda son para él una liviana arista, y los golpes del martillo son para él una paja liviana, y él hará burla de la lanza que viene por el aire blandiendo. Estas y otras armas dió el Criador á esta bestia fiera que allí nos representa, para mostrar así en las cosas grandes como en las pequeñas la grandeza de su poder y sabiduría. - 1859 Castelar, E. Civilización [1861] Discursos Esp (CDH
)
Contemplad un instante las maravillosas armonías que hay entre Roma y Alejandría. Roma como Alejandría han nacido del pensamiento de hombres que quisieron reunir el mundo, congregar la humanidad; Roma reunió todos los hombres, Alejandría todas las ideas; Roma todos los códigos; Alejandría todas las ciencias; Roma todas las religiones. Alejandría todos los sistemas; Roma ornó con el título de ciudadano á los orientales, á los africanos, á los godos; Alejandría ornó con el título de filósofos á los magos, á los hechiceros de Oriente, á los cabalistas de Judea; Roma arrojó como una gran hecatombe delante de la nueva idea del cristianismo, todas las razas de la tierra, y se levantó á la unidad del mundo; Alejandría arrojó como una gran hecatombe delante de la nueva idea del cristianismo, todos los pensamientos que habían cruzado por la mente humana, y se levantó á la unidad de Dios; el arma que maneja Roma, su martillo, su espada, no hace más que reparar la tierra á la unidad de la especie humana, que traía el cristianismo; como el argumento, la dialéctica que Alejandría manejaba, no hizo mas que preparar la conciencia á recibir la unidad divina; de suerte que Roma y Alejandria, tan grandes, son como dos hermosas víctimas coronadas de flores, que la Providencia y el progreso presentan en el divino altar de Jesucristo.
- 1861 Castelar, E. Polémica [1861] 370 Discursos Esp (CDH
)
Pero la Edad Media alemana, aquella sirte de castillos feudales, de abadías feudales, de aristócratas soberbios y crueles; aquel misticismo que habia endiablado la naturaleza, creyendo oir el genio del mal hasta en el cántico del ruiseñor, que al caer la tarde agita sus alas sobre su nido; aquella larga genealogía de brujas, de vestigios, de fantasmas; aquel espanto que pesaba sobre los bosques, donde aun se veía errar con su martillo a cuestas al dios Thor, pidiendo sacrificios humanos, y anhelando beber sangre; toda aquella inmensa oscuridad no podia satisfacer á los espíritus ansiosos de beber la eterna luz en el cielo, y de reposar en la tierra sobre la ley de su derecho.
- 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH
)
Tesoros custodiados por dragones se encuentran también en la mitología germánica, aun antes de llegar a la elaboración épica de los Nibelungen, en que se mezclan elementos positivamente históricos. La serpiente Fafnir guarda el tesoro del rey Nifling, es decir, del rey de las nubes, y sucumbe al brazo de Sigfrido, que hace el papel de Hércules, aunque otras circunstancias de su leyenda le asemejan más bien a Aquiles. En el Eddaescandinavo la misma empresa se atribuye a Donar, el Thordel terrible martillo, el dios del trueno.
- 1895 García Llansó, A. Armas y armaduras p. 44 Esp (BD)A la vez que aumentaba el número y eficacia de las armas defensivas, destinadas á proteger al soldado, multiplicábanse también los medios de destrucción. Protegido el caballero con las numerosas piezas de su armadura, de manera que no dejaba punto alguno vulnerable, necesitaron los hombres de guerra esgrimir armas poderosas, que como el montante, la maza, el hacha, y el martillo, pudieran romper las férreas piezas protectoras del enemigo.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Martillo Mil. Arma antigua de combate cuerpo a cuerpo.
- 2010 Anaya Treviño, A. Sephyro Mx (CORPES)El demonio alto y encorvado, empezó a bufar como una bestia, se podía ver su enfermiza respiración infectando el aire. Larzod ya había descendido y miró fijamente al demonio que, enloquecido, comenzó a trotar pesadamente hacia él mientras arriba de su cabeza movía en círculos un enorme y horrible martillo oxidado, repleto de filos; dio un pequeño salto, tomó la espantosa arma con sus dos manos y la lanzó con toda su fuerza hacia Larzod, quien paró el brutal golpe al formar una cruz con sus dos espadas.
- 2011 Capriles M., Á. Fantasías Juan Bimba Ve (CORPES)Es un dispositivo integrador de la cultura, de las diferencias, de lo ajeno. ¿Qué hacen personajes tan lejanos y extraños a nuestra historia y cultura como Erik el Rojo, Thor del Martillo o Solimán el Magnífico en la corte de una divinidad indígena de la etnia de los caquetío en la región noroccidental de Venezuela? La personificación de los espíritus conjurados en los hechizos y ensalmos significa la humanización de las representaciones de lo extraño, se fundamenta en la fe, en la posibilidad de comunicación con el «otro», en la incorporación de lo ajeno y sobrenatural.
- 2016 Anónimo "¿Qué cerebro donarlo?" [07-08-2016] El Comercio (Lima) Pe (CORPES)"Cuando limpiamos su casa encontramos muchas armas debajo de su cama, desde martillos hasta una azagaya (una especie de lanza de África)". Angela había indicado en su testamento que quería dejar a su cuerpo a la investigación médica. Como albacea de su herencia, Susan decidió que, dada la demencia de su tía, la mejor manera de honrar ese deseo era donar su cerebro, así que registró a su tía antes de que muriera.
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 438 Esp (CDH
)
El rey Alexandre, que tanto avié fecho, / en tan poco de rato non füe peor trecho; / vengaran por muy poco los otros su despecho, / ovieran los de Dario alcançado derecho. / Pero non vos tengamos en luengos xaramiellos: / fueron desbaratados vassallos e cabdiellos, / fueron muertos e pressos viejos e mançebiellos, / avién grandes e chicos caídos los martiellos. / - 1489 Anónimo HMelosina (Toulouse 1499-BL Ib 42463) [1995] fol. 123r Esp (CDH
)
E visto esto el gigante hecho mano a su seno do continua / mente traya tres martillos de hierro E tomo el vno & / lo tiro contra geofre con grand yra que avia & açerto le eso / mesmo enel mango dela maça tan valiente mente que se la hizo / volar delas manos. E torno geofre de que esto vio a tomar / su espada & vino al gigante que le pensava herir otra vez del / otro martillo. Mas geofre falso el golpe & era tan grande la / fuerça con que el gigante lo arrojo que se fundio bien vn pie / dentro de tierra. E luego salto geofre muy ligera mente del / otro costado & lo hirio de su espada de vn grand golpe sobre / el braço que le hizo caer la mejtad del braço a tierra. - 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] Esp (CDH
)
»Como el pregón fue acabado, de los ocho cavalleros, los quatro tomaron el uno y los otros quatro al otro, y pusiéronlos en medio del campo, en las tres rayas, y d'allí fue el uno contra el otro, y hizieron armas los dos muy valientemente, sin que se pudiesse conocer quál dellos tenía ventaja. La batalla duró mucho, y por el gran trabajo que passava el mantenedor del campo faltávale el aliento; y al fin estava en tal punto que no podía tener la hacha en la mano, y mostrava tal continente que quisiera más paz que guerra. Conociendo Tirante el estado en que estava su contrario, tomó la hacha con ambas manos, y con el martillo della le dio tan gran golpe en el capacete que todo le aturdió, y vio que con gran trabajo se podía tener en pie. Tirante se allegó a él e diole tan gran empuxón que le hizo caer en tierra.
- 1537 Montes, D. Instrucción guerra [1999] Esp (CDH
)
Y, por esto, la gente d'armas, quando entra en una batalla, llevan sus lançones en la mano de la rienda, los que son pláticos en la guerra, para que después de rompidas las lanças hieren con aquellas a los enemigos a diestro y siniestro y hazen la guerra como buenos cavalleros, pláticos en la guerra, y llevan assí mesmo sus maças, y martillos, y estoques, y espadas y dagas. Mas d'estas armas poco se sirven en la guerra, y de lo más que se sirven y se aprovechan es de la lança de ristre, y de la maça y del lançón, porque quando vienen a servirse de las otras armas, no va bueno el partido de la gente d'armas. - 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 232 Esp (CDH
)
Los poetas y fábulas dizen que esta invención fue de su dios Marte. Las lanças, Plinio, en su libro séptimo, affirma que los egypcios fueron los primeros que usaron dellas en la guerra; y allí dize que el espada y capacete inventaron los de Lacedemonia, en Grecia. Y Herodoto, en el libro quarto, da la invención del capacete y escudo a los de Egypto. La cota y loriga, uno llamado Midas Miseno la ymaginó. Y otro etolio inventó los dardos arronjados con amientos. Pantasilea, reyna de las amazonas, affirman que halló el pelear con hacha o martillo. - 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 84 Esp (CDH
)
/ Las armas dellos más ejercitadas / son picas, alabardas y lanzones, / con otras puntas largas enastadas / de la fación y forma de punzones; / hachas, martillo, mazas barreadas, / dardos, sargentas, flechas y bastones, / lazos de fuertes mimbres y bejucos, / tiros arrojadizos y trabucos. - 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH
)
No lo hará huir ningún ballestero, y las piedras de la honda son para él una liviana arista, y los golpes del martillo son para él una paja liviana, y él hará burla de la lanza que viene por el aire blandiendo. Estas y otras armas dió el Criador á esta bestia fiera que allí nos representa, para mostrar así en las cosas grandes como en las pequeñas la grandeza de su poder y sabiduría. - 1589-1594 Ercilla, A. Araucana III [1993] 888 Esp (CDH
)
Mas viendo el paso en torno embarazado / y el presente peligro de la vida, / con un martillo fuerte y acerado / quiso abrir a su modo la salida; / y alzándole a dos manos, empinado, / por dalle mayor fuerza a la caída, / topó una viga arriba atravesada / do la punta encarnó y quedó trabada; / pero un soldado a tiempo atravesando / por delante, acercándose a la puerta, / le dio un golpe en el brazo, penetrando / los músculos y carne descubierta; / en esto el paso el indio retirando, / visto el remedio y la defensa incierta, / amonestó a los suyos que se diesen, / y en ninguna manera resistiesen. / Salió fuera sin armas, requiriendo / que entrasen en la estancia asegurados, / que eran pobres soldados, que huyendo / andaban de la guerra amedrentados; / y así con priesa y turbación, temiendo / ser de los forajidos salteados, / a la ocupada puerta había salido, / de las usadas armas prevenido. / - 1859 Castelar, E. Civilización [1861] Discursos Esp (CDH
)
Contemplad un instante las maravillosas armonías que hay entre Roma y Alejandría. Roma como Alejandría han nacido del pensamiento de hombres que quisieron reunir el mundo, congregar la humanidad; Roma reunió todos los hombres, Alejandría todas las ideas; Roma todos los códigos; Alejandría todas las ciencias; Roma todas las religiones. Alejandría todos los sistemas; Roma ornó con el título de ciudadano á los orientales, á los africanos, á los godos; Alejandría ornó con el título de filósofos á los magos, á los hechiceros de Oriente, á los cabalistas de Judea; Roma arrojó como una gran hecatombe delante de la nueva idea del cristianismo, todas las razas de la tierra, y se levantó á la unidad del mundo; Alejandría arrojó como una gran hecatombe delante de la nueva idea del cristianismo, todos los pensamientos que habían cruzado por la mente humana, y se levantó á la unidad de Dios; el arma que maneja Roma, su martillo, su espada, no hace más que reparar la tierra á la unidad de la especie humana, que traía el cristianismo; como el argumento, la dialéctica que Alejandría manejaba, no hizo mas que preparar la conciencia á recibir la unidad divina; de suerte que Roma y Alejandria, tan grandes, son como dos hermosas víctimas coronadas de flores, que la Providencia y el progreso presentan en el divino altar de Jesucristo.
- 1861 Castelar, E. Polémica [1861] 370 Discursos Esp (CDH
)
Pero la Edad Media alemana, aquella sirte de castillos feudales, de abadías feudales, de aristócratas soberbios y crueles; aquel misticismo que habia endiablado la naturaleza, creyendo oir el genio del mal hasta en el cántico del ruiseñor, que al caer la tarde agita sus alas sobre su nido; aquella larga genealogía de brujas, de vestigios, de fantasmas; aquel espanto que pesaba sobre los bosques, donde aun se veía errar con su martillo a cuestas al dios Thor, pidiendo sacrificios humanos, y anhelando beber sangre; toda aquella inmensa oscuridad no podia satisfacer á los espíritus ansiosos de beber la eterna luz en el cielo, y de reposar en la tierra sobre la ley de su derecho.
- 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH
)
Tesoros custodiados por dragones se encuentran también en la mitología germánica, aun antes de llegar a la elaboración épica de los Nibelungen, en que se mezclan elementos positivamente históricos. La serpiente Fafnir guarda el tesoro del rey Nifling, es decir, del rey de las nubes, y sucumbe al brazo de Sigfrido, que hace el papel de Hércules, aunque otras circunstancias de su leyenda le asemejan más bien a Aquiles. En el Eddaescandinavo la misma empresa se atribuye a Donar, el Thordel terrible martillo, el dios del trueno.
- 1895 García Llansó, A. Armas y armaduras p. 44 Esp (BD)A la vez que aumentaba el número y eficacia de las armas defensivas, destinadas á proteger al soldado, multiplicábanse también los medios de destrucción. Protegido el caballero con las numerosas piezas de su armadura, de manera que no dejaba punto alguno vulnerable, necesitaron los hombres de guerra esgrimir armas poderosas, que como el montante, la maza, el hacha, y el martillo, pudieran romper las férreas piezas protectoras del enemigo.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Martillo Mil. Arma antigua de combate cuerpo a cuerpo.
- 2010 Anaya Treviño, A. Sephyro Mx (CORPES)El demonio alto y encorvado, empezó a bufar como una bestia, se podía ver su enfermiza respiración infectando el aire. Larzod ya había descendido y miró fijamente al demonio que, enloquecido, comenzó a trotar pesadamente hacia él mientras arriba de su cabeza movía en círculos un enorme y horrible martillo oxidado, repleto de filos; dio un pequeño salto, tomó la espantosa arma con sus dos manos y la lanzó con toda su fuerza hacia Larzod, quien paró el brutal golpe al formar una cruz con sus dos espadas.
- 2011 Capriles M., Á. Fantasías Juan Bimba Ve (CORPES)Es un dispositivo integrador de la cultura, de las diferencias, de lo ajeno. ¿Qué hacen personajes tan lejanos y extraños a nuestra historia y cultura como Erik el Rojo, Thor del Martillo o Solimán el Magnífico en la corte de una divinidad indígena de la etnia de los caquetío en la región noroccidental de Venezuela? La personificación de los espíritus conjurados en los hechizos y ensalmos significa la humanización de las representaciones de lo extraño, se fundamenta en la fe, en la posibilidad de comunicación con el «otro», en la incorporación de lo ajeno y sobrenatural.
- 2016 Anónimo "¿Qué cerebro donarlo?" [07-08-2016] El Comercio (Lima) Pe (CORPES)"Cuando limpiamos su casa encontramos muchas armas debajo de su cama, desde martillos hasta una azagaya (una especie de lanza de África)". Angela había indicado en su testamento que quería dejar a su cuerpo a la investigación médica. Como albacea de su herencia, Susan decidió que, dada la demencia de su tía, la mejor manera de honrar ese deseo era donar su cerebro, así que registró a su tía antes de que muriera.
- s.
Frecuentemente, con el complemento de armas. docs. (1600-1851) 6 ejemplos:- c1600 Anónimo Inventarios Reales Felipe II [1956-1959] Esp (CDH
)
2.767. Otra copa con sobrecopa de plata, toda dorada, el cuerpo y pie agallonado y el balaustre y sobaso cubierto de hojas y el bevedero y pie de sinzel y en el tapador otras hojas sobrepuestas, con un hombre armado por remate con un escudo en la mano izquierda y un martillo de armas en la derecha; que pesa nueve marcos, dos onzas y dos ochavas; en su caja. Tasada a ocho ducados el marco, oro, plata y hechura, que monta veinte y siete mill ochocientos y quarenta y quatro maravedís. - 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] I, 428 Esp (CDH
)
/ Llegando cerca vio la Cruz que el pecho, / Y el luziente pabes le atrauessaua, / Dexa la senda, y salta de vn repecho / Al verde prado donde Ismenia estaua: / Y el fuerte fresno a Tesifon derecho, / (Que a Ismenia en aquel punto amenazaua / Con vn martillo de armas) dexò muerto, / El brazo roto, el diestro lado abierto. - 1688 Santo Thomas, A. Orfeo militar p. 29 (BD)Tan veloz otro Infiel le abança intruso, / Que el Polaco la hoja algo obliquada, / Para el reparo le esperó e nfuso: / Saltó su azero, pero mejorada / Salió la suerte, porque el rayo infuso / De vn martillo de armas por espada, El morrion dorado hasta el cerquillo, / Hendiendo le haze de oro de martillo.
- 1828 Moretti, F. DiccMilitarEspFr Esp (BD)Martillo de armas. s. m. ant. Marteau, maillet d'armes. Arma de mano: especie de martillo largo, de que se servían en otro tiempo en los combates: solian ser de hierro ó plomo, y llegaron á tener hasta veinte y cinco libras de peso. Un martillazo solia derrivar á un hombre de su caballo.
- 1851 Conde de Clonard (Serafín María de Sotto) HArmas Infantería, II p. 520 (BD)En 20 de julio de 1507 hizo parte de la caballeria española un nuevo cuerpo conocido con el nombre de estradiotes. Fué éste una compañía de caballos ligeros que al mando del capitan D. Francisco Valdés, vino desde Italia acompañando al rey Fernando V; estaba formando y organizando del mismo modo que los cuerpos de esta clase que al servicio de los venecianos militaban en la Moréa y Albania. Sus armas defensivas eran un bacinete con que cubrian otra cosa y el alpartáz sobre el cual llevaban el ojaco, que no era otra cosa que el jaco ó jaqueton de que hemos hablado en otra parte; y las ofensivas, la lanza, espada, martillo de armas y tablachina.
- c1600 Anónimo Inventarios Reales Felipe II [1956-1959] Esp (CDH
)
2.767. Otra copa con sobrecopa de plata, toda dorada, el cuerpo y pie agallonado y el balaustre y sobaso cubierto de hojas y el bevedero y pie de sinzel y en el tapador otras hojas sobrepuestas, con un hombre armado por remate con un escudo en la mano izquierda y un martillo de armas en la derecha; que pesa nueve marcos, dos onzas y dos ochavas; en su caja. Tasada a ocho ducados el marco, oro, plata y hechura, que monta veinte y siete mill ochocientos y quarenta y quatro maravedís. - 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] I, 428 Esp (CDH
)
/ Llegando cerca vio la Cruz que el pecho, / Y el luziente pabes le atrauessaua, / Dexa la senda, y salta de vn repecho / Al verde prado donde Ismenia estaua: / Y el fuerte fresno a Tesifon derecho, / (Que a Ismenia en aquel punto amenazaua / Con vn martillo de armas) dexò muerto, / El brazo roto, el diestro lado abierto. - 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] II, 291 Esp (CDH
)
/ Dijo, y alzando los gallardos brazos / El generoso Chaues Estremeño / Con vn martillo de armas en pedazos / Condenò su cabeza à eterno sueño: / Llegò Mambrino con diuersos lazos / De tirado metal vestido vn leño, / Y por vengar la muerte de Leonida / Prouò al martillo el oro de la vida. - 1688 Santo Thomas, A. Orfeo militar p. 29 (BD)Tan veloz otro Infiel le abança intruso, / Que el Polaco la hoja algo obliquada, / Para el reparo le esperó e nfuso: / Saltó su azero, pero mejorada / Salió la suerte, porque el rayo infuso / De vn martillo de armas por espada, El morrion dorado hasta el cerquillo, / Hendiendo le haze de oro de martillo.
- 1828 Moretti, F. DiccMilitarEspFr Esp (BD)Martillo de armas. s. m. ant. Marteau, maillet d'armes. Arma de mano: especie de martillo largo, de que se servían en otro tiempo en los combates: solian ser de hierro ó plomo, y llegaron á tener hasta veinte y cinco libras de peso. Un martillazo solia derrivar á un hombre de su caballo.
- 1851 Conde de Clonard (Serafín María de Sotto) HArmas Infantería, II p. 520 (BD)En 20 de julio de 1507 hizo parte de la caballeria española un nuevo cuerpo conocido con el nombre de estradiotes. Fué éste una compañía de caballos ligeros que al mando del capitan D. Francisco Valdés, vino desde Italia acompañando al rey Fernando V; estaba formando y organizando del mismo modo que los cuerpos de esta clase que al servicio de los venecianos militaban en la Moréa y Albania. Sus armas defensivas eran un bacinete con que cubrian otra cosa y el alpartáz sobre el cual llevaban el ojaco, que no era otra cosa que el jaco ó jaqueton de que hemos hablado en otra parte; y las ofensivas, la lanza, espada, martillo de armas y tablachina.
- c1600 Anónimo Inventarios Reales Felipe II [1956-1959] Esp (CDH
- s. m.
Con el complemento de Thor, para referirse al martillo que, en la mitología nórdica, arma asociada a este dios, dotada de poderes sobrenaturales y asociada al trueno y al rayo.docs. (1845-2021) 11 ejemplos:- 1845 Anónimo "Poesía popular norte" [01-09-1845] (HD)Los cantos populares de la Suecia se parecen mucho á los de Escocia, de Alemania, de Holanda y de Dinamarca. Como esta última, ha bebido la Suecia en muchas fuentes para su poesía popular. Del paganismo conserva la tradicion del martillo de Thor, de las perfidias de Soke, de los Elfos que bailan en los bosques y las stremkale que suspiran en las fuentes y cantan en las cascadas.
- 2021 Rodríguez, N. "Dónde cuándo Los Vengadores" [11-04-2021] El Universal (Ciudad de México) Mx (CORPES)Mientras recorres este espacio lleno de aventura deberás ir bien atento, ya que podrás encontrarte con Iron Man en su nueva armadura, el Capitán América, Doctor Strange, los Guardianes de la Galaxia, Thor, Ant-Man y la Avispa, entre otros. Tal vez puedas ver si eres digno de alzar el martillo de Thor.
- 1845 Anónimo "Poesía popular norte" [01-09-1845] (HD)Los cantos populares de la Suecia se parecen mucho á los de Escocia, de Alemania, de Holanda y de Dinamarca. Como esta última, ha bebido la Suecia en muchas fuentes para su poesía popular. Del paganismo conserva la tradicion del martillo de Thor, de las perfidias de Soke, de los Elfos que bailan en los bosques y las stremkale que suspiran en las fuentes y cantan en las cascadas.
- 1861 Castelar, E. Discurso 13/05/1861 [1861] 284 Discursos Esp (CDH
)
[...] orgía en que todas las fuerzas humanas se hubieran venido á interrumpirla aquellos bárbaros, crueles, feroces, que traían el martillo de Thor en una mano para demoler los templos y las estátuas, las espada de Odino en la otra para sacrificar las generaciones; bárbaros castos, pero horribles, que aparecían desnudos, ó cuando mas, cubiertos con algunas pieles de osos y de ratas; que arrojaban por flechas huesos humanos, y llevaban las cabezas de sus enemigos pendientes del cuello de los caballos; y que guiados por Alarico, por Generico, por Radagusa, por Atila, hubieran en mares de sangre anegado toda aquella civilización, si el sacerdote cristiano, armado de la nueva idea, no les hubiera obligado á olvidar las divinidades antropófagas de sus selvas, por el Dios de la mansedumbre y del amor; y derramando el bautismo sobre aquellas razas, no hubiera bautizado una nueva civilización; triunfo sublime del espíritu sobre las fuerzas, de la idea sobre las armas.
- 1899 Rodó, J. E. Rubén Darío [1956] 72 Uruguay (CDH
)
Y cuando, para saludar la aurora de Wágner, llama segunda vez al cisne el acento del poeta, despliégase ante nuestros ojos la otra ala del ave legendaria; y es el cisne del Norte el que canta entonces, dominando el estrépito del martillo formidable de Tor y las trompas que celebran la espada de Argantir.
- 1896-1901 Rubén Darío Prosas profanas [1993] Nicaragua (CDH
)
Sobre las tempestades del humano oceano / se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír, / dominando el martillo del viejo Thor germano / o las trompas que cantan la espada de Argantir. / - 1918 Cávia, M. "Contemplando mapa guerra" [05-06-1918] El Sol (Madrid) Esp (HD)■ Promeeo, amigo y redentor del género humano, no libra hoy la última batalla. Le queda todavía mucho que hacer en el planeta. Pero suceda lo que sucediere en el actual episodio de una lucha que ya empezó en los tiempos del mito, y aunque el martillo de Thor (transformación germánica de los rayos de Zeus) caiga tirado sobre la ciudad de París, Prometeo no volverá á ser encadenado en el Cáucaso.
- 1928 Cáceres, E. M. Moral administrativa p. 53 Pe (BD)[...] sociedad horrible, cuya imagen nos ha quedado en aquella escena de Trimalción y que se comieron lenguas lenguas de ruiseñores, se bebió perlas en el vino diluídas en encerradas copas hechas de una sola esmeralda, se saborearon murenas alimentadas con carne de jóvenes esclavos; orgía en que todas las fuerzas humanas se habrían agotado, si del Rin, del Danuvio no hubiera venido a interrumpirlas aquellos bárbaros crueles, feroces que traían el martillo de Thor en una mano para demoler los templos y las estáturas, la espada de Odino en la otra para sacrificar las generaciones, bárbaros castos pero horribles, que aparecían desnudos, o cuando más, cubiertos con algunas pieles de osos y de rata.
- 1966 Lezama Lima, J. Paradiso [1988] Cu (CDH
)
»Tribu guerrera de los plectognatos, con el casco martillado en las mandíbulas, entrando en combate con el martillo de Thor. El galafate, Tiresias del mar, jocoso, que burla el sentido trágico del anzuelo, el burlador, deja el anzuelo para los reyecitos, y vuelve a dormir en las profundidades, llameando su fósforo en su cero. El galafate en la cercanía del erizo, con su masa de púas, pero sin el pulso de la clava, astuto teológico y astuto de naturaleza. El uno, no muerde el anzuelo; el otro opone la proa al sonsacamiento.
- 1986 Hernáiz, J. I. Teoría arte [1986] 113 Esp (CDH
)
Los dioses son: Odín el supremo, Ymir de la fecundidad, Andunla de la nutrición, Buru el primer hombre, Bestla la primera mujer, Vili (hijo del gigante Bölzorn, al igual que sus hermanos Ve y Odín), Belgernir (diablo), Wotan (tuerto), Sleipnir (caballo de Wotan), Thor (guerra), Myölmir (martillo de Thor), Bilskirnir (castillo de Thor), Walhalla (paraíso), Balder (héroe divinizado), Idunn y Sigyn (vírgenes), Geirrödr (rey de los gigantes), Nyördr (mar), Frey y Freya (hijos de Nyördr) y Heimdaller (arco iris).
- 2009 Valle, I. Demonios Berlín Esp (CORPES)Hasta ahí la parte visible del iceberg, a partir de ahí la sociedad se diluía en las SS y comenzaba una segunda vida secreta y oscura, orlada de rumores y susurros que aleaban el pangermanismo, el antimaterialismo, el pensamiento medieval y alquímico, el ocultismo..., todo con su particular Camelot en el bastión que las SS tenían en el castillo de Wewelsburg, en Westfalia. Con esos antecedentes no era difícil adivinar la ascendencia que había tenido la sociedad en la Orden Negra de Himmler cuando éste fundó más tarde la Ahnenerbe Forschungs-und Lehrgemeinschaft, la Sociedad para la Investigación y Enseñanza de la Herencia Ancestral, compuesta por más de cincuenta departamentos, que abarcarían desde cuestiones tan peregrinas como la astronomía, el control meteorológico, la búsqueda de petróleo o la creación de una raza de caballos adaptados para el frío ruso, hasta una sección especial encargada de lo sobrenatural, con misiones tan desquiciadas como buscar el Martillo de Thor, la Lanza de Longinos o el Santo Grial.
- 2021 Rodríguez, N. "Dónde cuándo Los Vengadores" [11-04-2021] El Universal (Ciudad de México) Mx (CORPES)Mientras recorres este espacio lleno de aventura deberás ir bien atento, ya que podrás encontrarte con Iron Man en su nueva armadura, el Capitán América, Doctor Strange, los Guardianes de la Galaxia, Thor, Ant-Man y la Avispa, entre otros. Tal vez puedas ver si eres digno de alzar el martillo de Thor.
- 1845 Anónimo "Poesía popular norte" [01-09-1845] (HD)Los cantos populares de la Suecia se parecen mucho á los de Escocia, de Alemania, de Holanda y de Dinamarca. Como esta última, ha bebido la Suecia en muchas fuentes para su poesía popular. Del paganismo conserva la tradicion del martillo de Thor, de las perfidias de Soke, de los Elfos que bailan en los bosques y las stremkale que suspiran en las fuentes y cantan en las cascadas.
- 1861 Castelar, E. Discurso 13/05/1861 [1861] 284 Discursos Esp (CDH
)
[...] orgía en que todas las fuerzas humanas se hubieran venido á interrumpirla aquellos bárbaros, crueles, feroces, que traían el martillo de Thor en una mano para demoler los templos y las estátuas, las espada de Odino en la otra para sacrificar las generaciones; bárbaros castos, pero horribles, que aparecían desnudos, ó cuando mas, cubiertos con algunas pieles de osos y de ratas; que arrojaban por flechas huesos humanos, y llevaban las cabezas de sus enemigos pendientes del cuello de los caballos; y que guiados por Alarico, por Generico, por Radagusa, por Atila, hubieran en mares de sangre anegado toda aquella civilización, si el sacerdote cristiano, armado de la nueva idea, no les hubiera obligado á olvidar las divinidades antropófagas de sus selvas, por el Dios de la mansedumbre y del amor; y derramando el bautismo sobre aquellas razas, no hubiera bautizado una nueva civilización; triunfo sublime del espíritu sobre las fuerzas, de la idea sobre las armas.
- 1899 Rodó, J. E. Rubén Darío [1956] 72 Uruguay (CDH
)
Y cuando, para saludar la aurora de Wágner, llama segunda vez al cisne el acento del poeta, despliégase ante nuestros ojos la otra ala del ave legendaria; y es el cisne del Norte el que canta entonces, dominando el estrépito del martillo formidable de Tor y las trompas que celebran la espada de Argantir.
- 1896-1901 Rubén Darío Prosas profanas [1993] Nicaragua (CDH
)
Sobre las tempestades del humano oceano / se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír, / dominando el martillo del viejo Thor germano / o las trompas que cantan la espada de Argantir. / - 1918 Cávia, M. "Contemplando mapa guerra" [05-06-1918] El Sol (Madrid) Esp (HD)■ Promeeo, amigo y redentor del género humano, no libra hoy la última batalla. Le queda todavía mucho que hacer en el planeta. Pero suceda lo que sucediere en el actual episodio de una lucha que ya empezó en los tiempos del mito, y aunque el martillo de Thor (transformación germánica de los rayos de Zeus) caiga tirado sobre la ciudad de París, Prometeo no volverá á ser encadenado en el Cáucaso.
- 1928 Cáceres, E. M. Moral administrativa p. 53 Pe (BD)[...] sociedad horrible, cuya imagen nos ha quedado en aquella escena de Trimalción y que se comieron lenguas lenguas de ruiseñores, se bebió perlas en el vino diluídas en encerradas copas hechas de una sola esmeralda, se saborearon murenas alimentadas con carne de jóvenes esclavos; orgía en que todas las fuerzas humanas se habrían agotado, si del Rin, del Danuvio no hubiera venido a interrumpirlas aquellos bárbaros crueles, feroces que traían el martillo de Thor en una mano para demoler los templos y las estáturas, la espada de Odino en la otra para sacrificar las generaciones, bárbaros castos pero horribles, que aparecían desnudos, o cuando más, cubiertos con algunas pieles de osos y de rata.
- 1966 Lezama Lima, J. Paradiso [1988] Cu (CDH
)
»Tribu guerrera de los plectognatos, con el casco martillado en las mandíbulas, entrando en combate con el martillo de Thor. El galafate, Tiresias del mar, jocoso, que burla el sentido trágico del anzuelo, el burlador, deja el anzuelo para los reyecitos, y vuelve a dormir en las profundidades, llameando su fósforo en su cero. El galafate en la cercanía del erizo, con su masa de púas, pero sin el pulso de la clava, astuto teológico y astuto de naturaleza. El uno, no muerde el anzuelo; el otro opone la proa al sonsacamiento.
- 1966 Lezama Lima, J. Paradiso [1988] Cu (CDH
)
Los siete planetas, los siete metales en la mesa de la fundación aplastados por el martillo de Thor. La perla rosada, en el centro de los siete metales, destruida para siempre, infinitud de su búsqueda en la melodía infinita, en la reminiscencia, que lucha contra el oleaje, alejándose sin cesar, Heptaplo, de Pico de la Mirándola, donde traza los signos cabalísticos de los siete días de la creación. - 1986 Hernáiz, J. I. Teoría arte [1986] 113 Esp (CDH
)
Los dioses son: Odín el supremo, Ymir de la fecundidad, Andunla de la nutrición, Buru el primer hombre, Bestla la primera mujer, Vili (hijo del gigante Bölzorn, al igual que sus hermanos Ve y Odín), Belgernir (diablo), Wotan (tuerto), Sleipnir (caballo de Wotan), Thor (guerra), Myölmir (martillo de Thor), Bilskirnir (castillo de Thor), Walhalla (paraíso), Balder (héroe divinizado), Idunn y Sigyn (vírgenes), Geirrödr (rey de los gigantes), Nyördr (mar), Frey y Freya (hijos de Nyördr) y Heimdaller (arco iris).
- 2009 Valle, I. Demonios Berlín Esp (CORPES)Hasta ahí la parte visible del iceberg, a partir de ahí la sociedad se diluía en las SS y comenzaba una segunda vida secreta y oscura, orlada de rumores y susurros que aleaban el pangermanismo, el antimaterialismo, el pensamiento medieval y alquímico, el ocultismo..., todo con su particular Camelot en el bastión que las SS tenían en el castillo de Wewelsburg, en Westfalia. Con esos antecedentes no era difícil adivinar la ascendencia que había tenido la sociedad en la Orden Negra de Himmler cuando éste fundó más tarde la Ahnenerbe Forschungs-und Lehrgemeinschaft, la Sociedad para la Investigación y Enseñanza de la Herencia Ancestral, compuesta por más de cincuenta departamentos, que abarcarían desde cuestiones tan peregrinas como la astronomía, el control meteorológico, la búsqueda de petróleo o la creación de una raza de caballos adaptados para el frío ruso, hasta una sección especial encargada de lo sobrenatural, con misiones tan desquiciadas como buscar el Martillo de Thor, la Lanza de Longinos o el Santo Grial.
- 2021 Rodríguez, N. "Dónde cuándo Los Vengadores" [11-04-2021] El Universal (Ciudad de México) Mx (CORPES)Mientras recorres este espacio lleno de aventura deberás ir bien atento, ya que podrás encontrarte con Iron Man en su nueva armadura, el Capitán América, Doctor Strange, los Guardianes de la Galaxia, Thor, Ant-Man y la Avispa, entre otros. Tal vez puedas ver si eres digno de alzar el martillo de Thor.
- 1845 Anónimo "Poesía popular norte" [01-09-1845] (HD)
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 438 Esp (CDH
- s. m. Instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para golpear. docs. (1250-2020) 407 ejemplos:
- c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 12r Esp (CDH
)
Et aun faz mas esta piedra, que si con ella traen las otras; muelelas todas, pero ay una natura de plomo a que dizen en arauigo açrob & en latin estanno que quebranta esta manera de piedras desta guisa, que si embueluen el estanno en derredor de la piedra el dan con el martiello; quiebra luego. & desque la an quebrada si fizieren mortero & maiadero deste plomo puedenla y moler & fazer della poluos. & si dellos meten con alguna cosa al que a piedra en la uexiga quebrantagela luego & guaresce & otro tal faze si toman un pedaço pequenno della. & lo ponen en somo de un fierro delgado & lo metieren al omne que a la piedra en la natura de guisa que la tanga; quebrantala luego, pero esto non se deue fazer; si non quando los omnes son en dubda de non sanar. - 2020 Muñoz Mtz, L. A. Historia oculta música Esp (CORPES)La fragua que aparece en su parte inferior alude al mito del Pitágoras-alquimista, y a su descubrimiento de la consonancia musical gracias al sonido de los martillos. En la parte inferior derecha del edificio se encuentran las figuras musicales utilizadas en el siglo XVII y sus relaciones proporcionales.
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E los antiguos solíenles fazer maestrías pora amansarlas e pora domarlas, assí que las enboluién en pannos e las colgauan las cabeças ayuso acerca de los que fieren de martiellos, por tal que oyessen el son. E d'ellos auié ý que los atauan sobre carrales pequennas de noch, e poníenles candelas delantre e mouíenlas toda uía a las aues, por tal que non durmiessen. - 1246-1252 Berceo, G. Milagros Nuestra Señora [1971] 205 Esp (CDH
)
/ Luego qe de la toca travó el malfadado, / pegóseli tan firme en el punno cerrado / qe con englut ninguno non serié tan travado, / nin con clavo qe fuesse con martiello calcado. - 1325 Anónimo Inventario Torrent Docs pintura Aragón Esp (CDH
)
12 Item, escopros d' entallar, entre chicos y grandes, canalados y planos.
13 Item, fincan en la tienda tres martiellos y unas tenaças.14 Item, dos barrenas.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Avn la ley, a fin de mouer e inclynar a los omnes que la amen, va ella misma contando de sus mismas propiedades, e dize asy: el Señor me posseyo en el comienço de la su via; quasy diga que ante que cosa que el Señor criase nin formase en el mundo mayor, que son los angeles nin en el mundo de las esperas nin el mundo terrenal, que crio la sçiençia e la ley, e ella fue los instrumentos con que el formo el mundo e sus martillos; e pues el mundo mayor e mediano e menor auian de auer sçiençia e ley como se conseruase el su eseer, de nesçesario se sigue que la ley e sçiençia fue creada en ante que el / mundo formase.
- a1485 San Pedro, D. Pasión trobada [1973] Esp (CDH
)
Jossep de abarimatia / apilatos ssuplico / el cuerpo santo pedia / quel enterrallo queria / pilatos gelo otorgo; / touo luego tal manera / para venillo a enterrar / traxolo que menester era / tenazas martillo escalera / para podello quitar. - a1520 Torres Naharro, B. Calamita [1994] 573 Propaladia Esp (CDH
)
/ La juventud, si he notado, / es metal / como el hierro por igual, / que cumple para polillo / rezio fuego y gran martillo / y una fatiga bestial; / la niñez, qu'es de panal / blanda cera / que se la amassa quienquiera / con los dedos de las manos. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú 260 Perú (CDH
)
Por dicho de un fraile llamado fray Reginaldo que allí iba, que decía que la esmeralda era más dura que el acero y que no se podía quebrar; y así con martillos, creyendo que daban en dinero, quebraban las más de las piedras que tomaron. Como los indios vieron estas cosas, espantábanse de tal gente y miraban mucho los caballos, a los cuales creyeron que eran inmortales, si no burlan los que lo dicen. - 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] Esp (CDH
)
Havía entre estas gentes hombres que, siendo pagados, se encerravan en una cámara, llevando a su muger consigo o a otra persona de quien se fiassen, y en una yunque que tenían, començavan a dar con un martillo en una rana o serpiente, o otra figura de metal, y diziendo ciertos versos y haziendo ciertos signos, se caýan en tierra como muertos, y la compañía que tenían guardavan y procuravan que estando assí no les tocasse mosca ni otro animal ninguno. - 1604 Jiménez Patón, B. Elocuencia española [1604] 296 Esp (CDH
)
A lo cual respondo que prueban bien ser necesarias, mas no todo lo que es necesario para una cosa es parte de ella, como la azuela es necesaria para hacer el banco y no es parte dél, el cepillo en la puerta, la lima en la llave, el martillo en el guchillo, & c.; porque a no ser así ya fuera la gramática parte de la dialética, y ambas de las demás ciencias, pues son necesarias para deprendellas. - a1659 Rioja, F. Poesías [1984] 241 Esp (CDH
)
Pintor, émulo amante, preferido / vi, y al hierro sonante el pincel mudo; / pintar me hizo Amor; mis tablas muestra / breve martillo. ¡Oh Publio!, así en ti pudo / ser Vulcano pintor introducido / cuando a Eneas Dïone armó la diestra. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
Y aquel mejor predíca, que mejor obra. 273. El vicio de la voz de quien predíca, lo es de la voz del que oie. 274. Los predicadores son nubes. 444. Cada uno lo a de ser de sí mismo. ibi. Dios quiere que se prediquen terrores, y no flores. 446. A de ser martillo para las piedras duras. 449. El demonio procura, que no aia predicadores erreros. ibi. Si da con el martillo en el plomo, lo ará nadar sobre el agua. ibi. De sus palabras dize Dios, que son fuego, y martillo. 450. Para el que teme, prediquense misericordias, para el que a de temer justicias. ibi. Dios quando quiere llamar con eficacia aze predicadores a los trabajos. 506. - 1737 Mayans Siscar, G. Orígenes [1984] Esp (CDH
)
C, propiamente tal, mudada en QU o, por mejor decir, permaneciendo C propia, porque ésta, i la QU, son una misma letra según el principio quinto i el capítulo sexto de la Ortografía del maestro Lebrija.
Arca, arquero, arquilla; barca, barquero, barquilla; a caseo, queso; cremare, quemar; hic, aquí; ab halece, arenque; chimera, quimera; peco, pequé; saco, saqué; troco, antiquado, ahora trueco, troqué; vaco, vaqué.
C, mudada en T
A marculo, martillo. - 1743 Torres Villarroel, D. Vida I-IV [1972] 83 Vida Esp (CDH
)
Mi cuarto más parecía garito de ladrón que aposento de estudiante, porque en él no había más que envoltorios de sogas, espadas de esgrima, martillos, barrenos y estacones. Di en hurtar al rector y colegiales las frutas, los chorizos y otros repuestos comestibles que guardaban en la despensa y en sus cuartos. Gracias a Dios que me contuve en ser ratero de estas golosinas, porque los deseos de enredar, reir y burlarme eran desesperados, que fue providencia del cielo no acabar en vicio execrable lo que empezó por huelga tolerada. - 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Martelos. Llaman así en Cerdedo a aquel género de «espuelas de caballero amarillas», que vi en el Tambo, Marín, Justáns, etc. y se llaman «martelos»porque representan pico o martillo.
- 1791 Jovellanos, G. M. Diario 1791 [1994] Diario Esp (CDH
)
Vimos una de las fábricas de chapería de hierro, en que principalmente se trabaja batería de cocina, todo al martillo. Las piezas reciben la primera forma cóncava en caldeo, tres a la vez; después la acaba el martillo, y se lima y pule al torno. Hay tres; se me olvidó preguntar sobre la soldadura. Vimos la casa de la Sociedad; es propia del marqués del Sauce, y tiene buena portada del gusto de Berruguete. Hay sala de dibujo, bien dispuesta y surtida de principios y cabezas y academias, con algunas estatuas de yeso. El archivo y librería con buen principio: allí todas las actas impresas de Alava.
- c1806 Jovellanos, G. M. Descripción castillo Bellver [1970] 334 Esp (CDH
)
A una y otra banda corre el astillero, donde continuamente resuenan el hacha y el martillo, y de do salen al mar esta muchedumbre de velocísimos buques latinos, cuya bien entendida construcción y buen andar son tan conocidos como ponderados por todo el Mediterráneo. - 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Argentina (CDH
)
— Bueno.
— Un martillo.— Bueno.
— Unas tenazas.
— Bueno.
— Un torno.
- 1884-1885 Clarín Regenta [1990] II, 323 Esp (CDH
)
Aquel sol de Febrero, promesa de primavera; aquel ambiente fresco que convidaba a la actividad, al movimiento; aquellos martillazos, aquellos silbidos, aquellas nubecillas ligeras que cruzaban el cuadrado azul a que servía de marco el alero del tejado... todo aquello edificaba. ¡Aquélla era su casa, allí era ella la reina, aquella paz era suya!" Al dejar el martillo para coger la sierra don Víctor vio a su mujer. - 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] Puerto Rico (CDH
)
Detúvose mucho aludiendo a otro caso que había despertado su interés: una muchacha apenas de dieciséis años atacada de epilepsia menor, enfermedad traicionera que se escondía y disimulaba primero para estallar después con rudeza de martillo y turbulencia de huracán. Pudo obtener algunos antecedentes. Aquella chica era casada desde los trece años. Su marido habíala abandonado, desapareciendo de la comarca, y por entonces vivía en concubinato con un mozo del vecindario, uno que le aseguraron estuvo preso.
- 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
Los martillos de la vecindad cantan en sonoro repiqueteo argentino. Justina y Puche callan durante un largo rato. - 1900-1902 Sierra, J. Evolución política [1985] México (CDH
)
■ Mientras que se escuchaba el golpeo monstruoso del martillo de la guerra civil machacando los huesos del país, ambos partidos buscaban el modo de poner de su parte un elemento que rompiese el equilibrio de la balanza y le diese la victoria; las fuerzas reaccionarias reconquistaban el eterno campo de batalla del Bajío, pero la reacción era definitivamente vencida en Sonora y Sinaloa, y nuevos jefes liberales saltaban a la arena o se acercaban al primer término del teatro en aquel sombrío drama, como González Ortega, que por medio de leyes de terror ahuyentó al clero de los Estados que lograba sujetar alternativamente, como Zacatecas y Durango. - 1926 Arlt, R. Juguete rabioso [1993] Argentina (CDH
)
— Cuidarlo, niño, que dinéroz cuesta —y tornando a sus menesteres inclinaba la cabeza cubierta hasta las orejas de una gorra color ratón, hurgaba con los dedos mugrientos de cola en una caja, y llenándose la boca de clavillos continuaba haciendo con el martillo toc... toc... toc... toc... - 1967 Benet, J. Región [1996] 40 Esp (CDH
)
■ Este martillo, introducido en la península a modo de punta de lanza de la plataforma europea y cortado al sur por el mar de Tetys, será el agente ejecutivo de los empujes orientales hercinianos y moldeará, en su carrera de igual signo que la del sol, los pliegues septentrionales de Asturias. Sin embargo, ¿qué fue de él? Es posible que el propio macizo —vehículo del empuje— sufriera en su carrera una parcial o total disolución al contacto de los sedimentos periféricos pero también es verosímil que en su marcha hacia Poniente lograra atravesar el mar de Tetys para —tras una aceleración, como un vehículo por una cuesta abajo, por los terrenos de escasa cementación lo que justifica la carencia de residuos incorporarse parcialmente al macizo homólogo del antepaís, creando una confusa superposición de terrenos de parecida naturaleza pero diferente origen y originando en el escudo leonés todo un sistema de pliegues que —desde el Mampodre hasta Babia, de Rañeces a Láncara— presenta cierta analogía con el oleaje de un navío que hubiera zarpado de Liébana para echar el ancla en las riberas del Eo. - 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH
)
Comenzó a caminar hacia la oficina. Le seguí a prudencial distancia, procurando mantenerme fuera del alcance del martillo.
—¿Ha visto llegar la tartana que viene de Cervera? —insistí.
- 1965-1980 Arenas, R. Mundo Alucinante [1997] 301 Cuba (CDH
)
Dieciocho son los ángeles, todos ricamente ornados, que en este momento desfilan bajo el palacio. Llevan: el primero, el farol; el segundo, los treinta dineros; el tercero, el velo del escarnio; el cuarto, los dados; el quinto, los juncos o ramales; el sexto, la lanza; el séptimo, la esponja; el octavo, la túnica; el noveno, la columna; el décimo, la corona de espinas; el undécimo, las cadenas; el duodécimo, la escala; el decimotercero, los tres clavos; el decimocuarto, la caña; el decimoquinto, la soga; el decimosexto, el martillo; el decimoséptimo, la inscripción; y el último, la cruz." Pasó la primera cofradía y ahora cruzaba junto al balcón la segunda comunidad religiosa, y otra vez el ángel del farol desfilaba bajo los pies del fraile. - 1995 Adoum, J. E. Ciudad sin ángel [1995] 25 Ecuador (CDH
)
. O sea que veían, u olían más bien, de mal modo su actividad. AnaCarla le contó la anécdota de Prokofiev, cuando los vecinos se quejaron del ruido que hacía con el piano, hasta el día en que el maestro decidió actuar como los aborígenes: se compró un martillo y un kilo de clavos y pasó algunas horas dando golpes; los vecinos le rogaron que volviera a su instrumento. Bruno dijo que, por su parte, iba a producir "olores autóctonos" y, dejando abierta la puerta que daba al descanso, se puso a freír pescado. - 2002 Mtz Moreno, A. Con toga [2002] 199 El Salvador (CDH
)
En cada ciudad visitada, en Milán, en Padua, en Verona, en Siena, en Pisa, en Nápoles, en la Roma eterna, la misma agitación emocional, por ejemplo al contemplar, en San Pietro in Vincoli, en Roma, el Moisés de Miguel Ángel, en donde espiritualmente me pareció escuchar la frase del gran artista cuando al terminar su espléndida obra escultórica, golpeó con el martillo la rodilla de la estatua y le dijo: —¿e, perché non parla? Y por qué no hablas—. - 2009 Rivas, B. Todas vidas Mx (CORPES)Si tiene que barrer la acera, toma la escoba con fuerza y, cantando, aleja el polvo y la basura. Cuando le piden que ayude a reparar el techo, trepa con agilidad la escalera y tararea, con clavos en la boca, mientras usa el martillo hábilmente. Aunque nunca había salido de M'Bour, encuentra cualquier dirección de la ciudad de Thiés con facilidad. La estudia en un mapa desgastado y, de un brinco, se sube a la bicicleta con la carta, los documentos o el paquete a entregar.
- 2020 Muñoz Mtz, L. A. Historia oculta música Esp (CORPES)La fragua que aparece en su parte inferior alude al mito del Pitágoras-alquimista, y a su descubrimiento de la consonancia musical gracias al sonido de los martillos. En la parte inferior derecha del edificio se encuentran las figuras musicales utilizadas en el siglo XVII y sus relaciones proporcionales.
- c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 12r Esp (CDH
)
Et aun faz mas esta piedra, que si con ella traen las otras; muelelas todas, pero ay una natura de plomo a que dizen en arauigo açrob & en latin estanno que quebranta esta manera de piedras desta guisa, que si embueluen el estanno en derredor de la piedra el dan con el martiello; quiebra luego. & desque la an quebrada si fizieren mortero & maiadero deste plomo puedenla y moler & fazer della poluos. & si dellos meten con alguna cosa al que a piedra en la uexiga quebrantagela luego & guaresce & otro tal faze si toman un pedaço pequenno della. & lo ponen en somo de un fierro delgado & lo metieren al omne que a la piedra en la natura de guisa que la tanga; quebrantala luego, pero esto non se deue fazer; si non quando los omnes son en dubda de non sanar. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
De su natura es fria & humida. & a olor muy mala ca huele segund el assafetida, mas ayudanse della segund de los otros magnetes, ca si la queman encierrase el fuego en ella & fazse como cal. & los que se trabaian de alquimia metenla en sus obras, ca si despues que es bien quemada tomaren un peso della & .xvj. de argent uiuo. & lo metieren en el fuego & lo soplaren assi como los orebzes; quaiase el argent uiuo de guisa que sufre martiello & fuego. Et la estrella luzient que es en la popa de la naf a poder sobresta piedra & della recibe la fuerça & la uertud. Et por end quando ella fuere en el ascendente muestra esta piedra mas manifiestamiente sus obras. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Del dozeno grado del signo de cancro; es la piedra a que llaman comunalmiente todos; argent o plata. & los moros feda. & esta piedra sufre martiello & fundicion; assi como las otras que son metales & tiendese martellando mas ayna que el fierro ni el cobre; mas non tan bien como el oro. Et porque estas piedras metallinas son duna natura quanto en seer blandas & en endurecer; amanse & recibense quando las mezclan unas con otras, pero algunas dellas ya que aborrecen a las otras, assi como la plata que quando funden el plomo e la paran muchas uezes all olor del fumo que sale del; quiebra. & esso mismo faz el argent uiuo, pero la sal es muy bona pora esta piedra, ca la laua & fazla clara; por la blancura & la fremosura que es en ella.
- c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 44v Esp (CDH
)
Et si esta piedra ponen sobre madero & la primen con la mano entra por ell con grand fuerça; assi como el clauo quandol fieren con martiello. Esta piedra es fallada en la ribera de la mar uermeia, ca las echa fuera las ondas; & alli las fallan. Pero a tal uertud, que si la muelen & la mezclan con obo. & untan con ella la quebrantadura de la uerga; sana Et la estrella septentrional de las tres que son en el lado siniestro de la figura de uirgo & dizenle alaabor a poder en esta piedra; & della recibe la fuerça & la uertud. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Et a tal uertud que si fundieren la plata con otro tanto darambre. & despues apartaren el arambre a su cabo & la plata al suyo. & seyendo amos estremados uno dotro, fundieren otra uez la plata en su cabo mezclando con ella desta piedra molida. & fizieren daquella plata martiello & raque & firieren con aquel martiello sobrella en logar do aya aues; cada una estara en su logar queda que se no moura. & desta las toman a manos. Et a esta piedra nol fallan otra uertud si no esta. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 83v Esp (CDH
)
& lo mas que la fallan; es en la tierra que a nombre beymyni. Dellas ya grandes & otras pequennas. Et es de su natura fria & seca. Et su uertud es atal que si mezclan del poluo que dentro en ella fallan con el uidrio al hora del fondir; no quiebra quando lo sacan del fuego como lo al faz. & tiendes martellando. & sufre toda ferida de martiello & fazen del qual obra quieren tan bien como doro o de plata que non pierde su claridat. Esta piedra a olor de uinagre. & quando la ponen en la lengua; tienes en ella. & enxuga las humidades de la natura de las mugieres. & cierra las llagas & sanalas. Et otrossi guarece las llagas que se fazen en los estentinos. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Et a tal uertud que si fundieren la plata con otro tanto darambre. & despues apartaren el arambre a su cabo & la plata al suyo. & seyendo amos estremados uno dotro, fundieren otra uez la plata en su cabo mezclando con ella desta piedra molida. & fizieren daquella plata martiello & raque & firieren con aquel martiello sobrella en logar do aya aues; cada una estara en su logar queda que se no moura. & desta las toman a manos. Et a esta piedra nol fallan otra uertud si no esta. Et la estrella delantera de las tres que son en el lado diestro de cantoriz a poder sobresta piedra & della recibe su uertud. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Et si esta piedra molieren & mezclaren con diez tanto de su peso destanno. & lo fundieren en uno; fazer sa plata & sufrira martiello & fuego & todas otras cosas que plata pueda sofrir, pero no es plata fina, porque despues si lo funden muchas uezes; tornas en el estado que era de primero. Et si dieren della molida a beuer a algun omne, faz salir del mucha orina; de guisa que la no puede retener. & si mucho beuier della; matal, mas si la beue tempradamiente el que a las grandes fiebres; fazle sanar faziendo orina & mayormiente daquellas en que a flema mas que colera. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Del .xxviij. grado del signo de escorpion; es la piedra a que dizen en presiano leguya& en caldeo mechinetia. & en griego guiraciel. & todos estos nombres quieren dezir quaiador de argent uiuo, ca si ponen della un peso sobre quinze del all hora del fondir; quaial de manera que sufre fundicion & martiello, mas pero si muchol afican fundiendol muchas uezes; tornas a su natura primera. Esta es piedra muy blanca de color. & liuiana de peso & ligera de quebrantar.
- c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Et esta manera de cobre quando la llegan a fuego & lo escalientan, sil dan con el martiello tiendes; lo que no faz ninguno de los otros arambres. De natura es calient & seca. Et si alguna arma fizieren del & firieren con ella algun animal, de guisa que se mezcle con la sangre; faze muy grand dolor. & si la ferida es grand; muere della. Et si fazen della amzuelos pora pescar desque traua el pescado en el no se puede yr; magar sea el amzuelo pequenno & el pescado grand. - c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH
)
Et quando la dessuellan luze mucho; & por ende fazen della en algunos logares lumbreras pora los bannos bien como si fues de uidrio. & quanto mas delgadas parten las foias; tanto mas son lumbrosas & claras. Et a una uertud muy marauillosa que si la fieren con martiello o con otra cosa qualquier; no se desfaz si no a foias, mas si la meten en panno de lana gruessa & ponen con ella piedras guijas. & la traen muy derrezio; mueles toda desfaziendo & tornase poluo. & con esto quaian el cuerpo que recibio alguna enfermedat; & por esso la meten en la obra mayor. - 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E los antiguos solíenles fazer maestrías pora amansarlas e pora domarlas, assí que las enboluién en pannos e las colgauan las cabeças ayuso acerca de los que fieren de martiellos, por tal que oyessen el son. E d'ellos auié ý que los atauan sobre carrales pequennas de noch, e poníenles candelas delantre e mouíenlas toda uía a las aues, por tal que non durmiessen. - 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 46r Esp (CDH
)
E la mejor manna pora amansallas es en leuarlas en la prima ora de la noch e en la madrugada con candelas en los logares o ayan grand roydo de martiello e de otras cosas, e dexallas folgar de día depués que las ouieren ceuadas: e usándoles esto, amansarán. - 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 130v Esp (CDH
)
E si les non parecier otra cosa con este renner de los pechos, e ouieren ensangostamiento de fuelgo antiguo e fueren gordas, tomen de las centellas que salen del fierro calient quando·l fieren con los martiellos, e cójanlas e escojan d'ellas las que fueren redondas, e den d'ellas molidas a las aues menores peso d'un grano de trigo en un pedaçuelo de carne picada; e a las mayores segund su guisa. - 1246-1252 Berceo, G. Milagros Nuestra Señora [1971] 205 Esp (CDH
)
/ Luego qe de la toca travó el malfadado, / pegóseli tan firme en el punno cerrado / qe con englut ninguno non serié tan travado, / nin con clavo qe fuesse con martiello calcado. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
De la fechura d'este candelero cuenta Moisén en el XXVo capítulo dell Éxodo quel dixo assí Nuestro Señor, quel fiziesse un candelero fecho con martiello e non por fundición, como dize Josefo, e que fuesse d'oro muy esmerado. Sobr'esta razón departe otrossí maestre Pedro que si el candelero fue fecho por fundición, /2/ como diz Josefo, que pudo seer que fue después cubierto e afermosado con las fojas dell oro. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Sobr'esta razón departe otrossí maestre Pedro que si el candelero fue fecho por fundición, /2/ como diz Josefo, que pudo seer que fue después cubierto e afermosado con las fojas dell oro. Mas si con martiello fue labrado, como cuenta Moisén, que fue en el fecho, e es de creer, que d'oro muy puro fue obrado como él dize. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Pora sus pleitos otros que avién a librar los judíos entre sí e pora ayuntarse por tomar acuerdo contra sos enemigos e contra las batallas que avrién con ellos por ó passassen mandó Nuestro Señor a Moisén que fiziesse dos bozinas de plata fechas con martiello que las mandasse tañer por cuyo sueno e voz se ayuntasse el pueblo. De la fechura d'estas bozinas fabla Josefo en su libro e en su estoria maestre Pedro, que acuerda con él, e dizen que avién seños cobdos en luengo, e eran angostas como las fístulas e los caramiellos con que cantan, e más anchas que cañaveras, e el boclar tan grand como conviniesse a la boca dell omne, en ell anchura pora recebir ell espíritu cuando las oviessen de tañer. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Pues que ovo Nuestro Señor Dios enseñado a Moisén lo que vos avemos contado de la tabla propiciatorio dixol quel fiziesse dos imágenes pora poner sobr'ella e sobr'ell arca, e mandól que gelas fiziesse de oro e labradas con martiello, e non fechas por fundición, e que les fiziesse alas, e llamólas él querubines, e assí les dixieron d'allí adelant Moisén e los ebreos, e que les pusiessen a los dos cantales delanteros de la tabla, e que oviessen otrossí las alas tamañas e assí tendudas que se tanxiessen d'ellas de manera que toda la tabla dell oradero cubriessen, e fuessen otrossí puestos de guisa que toviessen las fazes tornadas ell un querubín all otro, e las caras paradas amas que se catassen uno a otro, e assí que amos catassen otrossí ell arca del testamiento, que estarié cubierta d'aquella tabla dell oro que era el propiciatorio en que ellos estarién. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Sobre lo ál estudió él después e sotelizó e falló por sí mucho en esta arte adelante, ca maguer que de los sones de los martiellos de los ferreros lo aprisiera peró aquellos sones eguales eran e egualmientre sonavan, onde assacó él después por sí temprar las cuerdas las unas altas e las otras baxas e las otras en medio, e fízolas todas responder en los cantares cadaúnas en sus vozes e acordar con ellas, donde se fazen las dulcedumbres que plazen mucho a los omnes e los alegran.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Tubalcaím, hermano de Jabel e d'este Jubal fijos de Sella, ell otra mugier de Lamec, segund cuenta Moisén en el cuarto capítulo del Génesis e otros con él, fue ferrero en /2/ todas obras de cobre e de fierro, e que labró muy bien de martiello en todo metal. Onde como dize assí maestre Pedro en la estoria sobre este logar e otrossí Josefo en el segundo capítulo este Tubalcaím fue el primero que el arte de la ferrería e de labrar el fierro e los otros metales falló. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Cuando labrava Tubalcaím aquellos metales, de los sones que se fazién y de los martiellos que assacó este su hermano Jubal el comienço de los sones que dixiemos que metié en los estrumentos en que fazié las concordancias de la música. E de esta manera ovo Jubal el comienço de las entradas de la música. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 232v Esp (CDH
)
Bendita entre las mugieres Jahel. mugier de aber. cineo; bendita sea en su tienda. Al que pidio agua diol leche. & en la rodoma de los principes le dio la manteca. Con la siniestra mano tomo & metiol el clauo. Et la diestra fue a los martiellos de los ferreros. Et firio a Sisara buscando en la cabesça el lugar de la llaga; & foradandol la tienlla rezia mientre. Entre los pies della. se derribo. fallescio & murio. Bolcandos ante los pies della; & yazie sin alma & mesquinno. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 152r Esp (CDH
)
Et segunt cuenta en este lugar ouidio en el quarto libro del so libro mayor. luego que vulcano oyo deste fecho. tan grant ouo ende el pesar. que se paro cuemo desmemoriado & se lo cayo de las manos el martiello & la lauor que tenie labrando. Et dexo luego de labrar & fue ueer aquel logar quel mostro el sol o Venus su mugier & Mars su hermano le fazien el tuerto. Et mesuro el lugar & compassol bien. et por que era Mars so hermano non tenie el por guisado de trabaiar se de matarle. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 86v Esp (CDH
)
El propheta que a suenno cuenta suenno. & quando a la mi palabra. dize razon uerdadera. que es de las paias al trigo. dize el sennor. O non son las mis palabras como fuego. dize el sennor. & como martillo que crebanta la piedra. Por ende. Euadme a estas prophetas. dize el sennor que furtan las mis palabras cadauno a so uezino. Euadme a estos prophetas. dize el sennor. que toman sus lenguas & dizen de suyo. dize el sennor. Euadme a estos prophetas que suennan mentira. dize el sennor. & la cuentan & engannan el mio pueblo con sus mentiras & sos miraglos de falsedad ques assacan ellos. non los enuiando yo nin mandandogelo. - 1250-1300 Anónimo FGral Navarra. BNM 17653 [2004] Esp (CDH
)
& por andar los hombres & si alguno furtare en la pedrera piedra por la primera piedra deue por calonia .ij. sueldos & por cada piedra de las otras. un sueldo e esta pedrera deue ser al menos quoanto el martieylo de la pedrera pueda echar un ome aderredor por so la pierna en el martieyllo deue auer .x. libras. - 1325 Anónimo Inventario Torrent Docs pintura Aragón Esp (CDH
)
12 Item, escopros d' entallar, entre chicos y grandes, canalados y planos.
13 Item, fincan en la tienda tres martiellos y unas tenaças.14 Item, dos barrenas.
- 1300-1330 Anónimo FNavarra (BNM ms. 248) [2004] Esp (CDH
)
Et esta piedra deue ser al menor quoanto el martieyllo de la piedra pueda echar un omne aderredor por sobre la pierna. et deue auer en este martieyllo .x. libras. - 1300-1330 Anónimo FNavarra (BNM ms. 248) [2004] Esp (CDH
)
Et esta piedra deue ser al menor quoanto el martieyllo de la piedra pueda echar un omne aderredor por sobre la pierna. et deue auer en este martieyllo .x. libras. - 1380-1385 Ferrer Sayol LPalladio (BNM 10211) [2004] fol. 42r Esp (CDH
)
E açadones que ayan dos cabos. Jtem rrastillos con muchas puas para cobrir la simjent E avn deue hombre hauer en su casa todas ferramjentas nesçesarias a salud & conseruaçion de las bestias. Asy como son martillo & tenazas lambrox lançeta para sangrar. fierros para cauterizar & paledejar. E otras semejantes para socorrer a las nesçesidades soptosas de las bestias. - 1376-1396 Fdz Heredia, J. LActoridades [2003] Esp (CDH
)
Porque conclude Policrato, et piyores son los curiales que los leones ni las sierpes, que non los ablandeçeres lur coraçon de plomo sino con martello de oro o de plata, etcet. - 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH
)
E Sella engenro Tubal Caym, qui art de ferrero primero trobo, batallas moujo, obras de ymagines en metalles fabrico; el qual fabricant, el desus dicho Tubal, delectantse en el son de los martiellos con los quales Tubal Caym obraua de las proporciones e consonancias, de aquellos cogito la art de musica. E el dicho Tubal Caym, como las matas en los herbages haujes cremados, uenas de metalles aparecieron en lures canales; e, leuantadas las pieças de los matalles, mostrauan en si las figuras de los lugares en do aujan yacido, e d'allj trobo e apriso fer sculturas, ço es, ymagines en metalles. - 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH
)
Con aquesta sangre los obreros de Salamon muyt leugerament quebrauan e tallauan la fusta e las piedras, e fincauan los clauos con un martiello. Tanta fue la gloria de Salamon que en Iherusalem, delant las puertas de los casalicios, fueron fechas muchas sedillas de argent. - 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH
)
En aquest tiempo, uno qui era clamado Lucillo se penso el tempramjento del uidrio, que se podie mallar con martiellos e ujnclar como hombre quisies. El qual como'nde haujes fecho una ampola, presentola al emperador, e el quasi indignado echola por el paujment de tierra e afollose; mas el maestro priso la ampola plegada como si fues uaxiello de arambre, e saco I martelleyo del seno e adobola. - 1375-1410 Anónimo GlosariosLatEsp [1936] Esp (NTLLE)martiello maleus [-lle], martiello
- 1375-1410 Anónimo GlosariosLatEsp [1936] Esp (NTLLE)Martillo. maleus [-lle-], martiello
- 1411-1412 Ferrer, V. Sermones [1994] Esp (CDH
)
■ Son fuego para ençender e enflamar la criatura en el amor de Dios e son martillo para aguijonar la criatura que tome buena vida. - c1414 Anónimo Trad Lanzarote Lago [1999] fol. 260v Esp (CDH
)
[...] voluntad Mucho lo pensades vien dixo cabmedon e de grado me otorgo a este consejo entonçes ymbio luego el rrey por todos sus altos omes dela tierra ansi como fablaran e todos aquellos que no quisieren adorar sus dioses cortarles las cabeças asi que mato ende muchos mas porque no heran bien fundados enla ley algunos heran nuebos enla crehençia e tornaronse ala primera follia por miedo de muerte e torno el pueblo menudo por fuerça a su ley como de antes e quando el rrey uto ouo fecho fiço prender los doze conpañeros de josepe e dixoles si mis dioses non adorades yo vos fare las gomitar no faremos dixeron ellos por poder que ayades e quando el rrey aquello oyo fizoles luego a todos despoxar a arrastrar por toda la villa e lleuallos a vna cruz que josepe auia fecho ala entrada dela floresta e fiço al primero atar ala mesma cruz e desque fue atado fiço le dar con vn martillo muy grande ençima dela cabeça asi que los meollos saltaron porla cruz ayuso en tal manera fiço el rrey a todos doze e ansi auino que dela sangre que estubo derramada porla cruz que finco toda vermeja como la mesma sangre [...]. - 1379-a1425 Villasandino, A. Poesías [1993] Canc Baena Esp (CDH
)
1 Visto el caso apurado / en vuestro lindo rastillo, * / non feriendo de martillo, / seyendo muy obligado / a vos, digno de onor, / por alcalle * arbitrador / me pongo * sin ser llamado. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Avn la ley, a fin de mouer e inclynar a los omnes que la amen, va ella misma contando de sus mismas propiedades, e dize asy: el Señor me posseyo en el comienço de la su via; quasy diga que ante que cosa que el Señor criase nin formase en el mundo mayor, que son los angeles nin en el mundo de las esperas nin el mundo terrenal, que crio la sçiençia e la ley, e ella fue los instrumentos con que el formo el mundo e sus martillos; e pues el mundo mayor e mediano e menor auian de auer sçiençia e ley como se conseruase el su eseer, de nesçesario se sigue que la ley e sçiençia fue creada en ante que el / mundo formase.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Que el Señor Dios con ellos formo cielos e tierra, e ellos fueron los sus martillos con que formo toda las cosas que pone el testo. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
■ Las palabras del mesturero son asy / como martillos, los quales desçenden de dentro del vientre. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
■Como por las tores tajaron quasy en ramas de arboles con segures.
Estendieron las sus lenguas quasy martillos.E segures las puertas del templo tajaron todos; ençendieron en fuego el tu santuario, e en la tierra polludaron el tabernaculo del tu nonbre.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Toda la intençion deste ensienplo es que bien asy como muchos metales fundidos en vno, a lo cual llaman fuslera, el vaso que dende se faze, sy se fiende o dapnia, non se puede adobar de martillo, que non lo sufre martillo, segund que lo sufre qualquier otro singularissymo metal ninguno; pero la fuslera non lleua otro adobo ninguno, saluo tornandolo a fundir e tornar a fazer lo que quiere el maestro, e vase en aquella fusion mucho en tierra e escoria, bien altal dize que faria a Israel que en tal fuego los pornia fasta el nasçimiento del verdadero rey Mexias, que las escorias dellas bien se gastasen, es de saber, los malos, e asy fundidos e gastados, que tornaria a refazer en ellos el vaso que ante fecho auia e mas rezio e sano; e esto se entiende con el nasçimiento del verdadero rey Mexias, e que el repararia todos los males de Israhel, e avn la saluaçion de las almas, que por esso es llamado Saluador. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Boz de batalla es en la tierra e de grand contricçion.
¿O como fue taiado e contricto el martillo e macho de toda la tierra, o como es deserta Babiloña en las gentes?Lazo puesto te yo tengo, por el qual captiua Babiloña seras, el qual tu non sabes, pero tu lo fallaras, por el qual tomada seras por quanto contra el Señor tu gerreaste e preuaricaste (soberviaste).
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
De guisa que para ellos son mester fustes, oro, plata, yunques, martillos, e avn sy en los de fuste algund mienbro se quiebra, pegangelo con engrudo e clavos, que es vna infinida confusion fiar en tal dios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E confortaua el carpintero al argentero; el que bruñe el martillo al que fiere en la yunque, e dize al engrudo que es bueno, e arezialo con clauos porque se non mueua.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Como Salomon edefico el templo, e en que año, e que fierro nin martillo non sonaua al edeficar. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E el templo, quando se edeficaua, edeficado fue de piedras mouedizas e ssanas non picadas, e machos nin martillos nin ssierra nin ningund pethrecho de fierro iamas non fue sonado en el templo quando se edefico. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 382 Esp (CDH
)
Desy figuraron el candelero en aquella pasta de oro con vn buriel, e asy figurada e fecha en figura siete canas con sus siete candiles con sus maçanas e con sus flores e con su bacin, tomaua vn çinzel bien cortador e vn martillo, e tanto de oro cortaua de vna parte e de otra que quedo fecha segund las figuras della, que ya en el Exodo vistes, e quedo en el mismo peso por boca de Dios mandado. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Ensienplo: del ferrero que muchos golpes da, que se le afluexan los neruios e dedos e se le cae de su mano el martillo, o al batallante la espada, e desto fue en el libro de los Reyes alabado vn cauallero de Dauid que despues de auer muerto trezientos omnes con su lança de trezientos golpes siguientes, que bien podia avn esgremir su lança; bien asy la preuidençia diuina, auiendo clemençia e misircordia de su gente, mandoles que a fin que les seria inpossibile el afanar e trabajar syn algund buen / reposo, mandoles que en seys dias folgasen uno e pudiesen beuir en folgura e algund refrigerio, tanto que avn el mas pobre de los omnes beuira en folgura el septimo de sus dias e con gozo con su muger e sus dias.
- 1436 Marqués de Santillana Comedieta [1988] Esp (CDH
)
Non son los martillos en el armería / de Milán tan prestos nin tan abivados / commo la batalla allý se fería / con ánimos duros e muy denodados; / ca unos caýan en el mar llagados, / e otros en pronpto las vidas perdían, / e otros sin piernas e braços se výan, / assí fieramente eran affincados. - c1430-1440 Torre, A. Visión [1991] 209 Esp (CDH
)
El Entendimiento rióse e movió la cabeça. "Yten, senblaría a un rey que quería fazer una vestidura para un servidor suyo, e dixéronle que avía menester aguja para coserla, e él mandó fazer un martillo en que oviese mill quintales de oro, e éste era para fazer el aguja". E repuso el Entendimiento: "Ya veo la declaraçión del enxenplo e no puedo sofrir la risa. - c1430-1440 Torre, A. Visión [1991] Esp (CDH
)
ay Pitágoras, que considerando el son de los ferreros con los martillos produzido e el caymiento de las gotas sobre el agua, consyderava los primores de aqueste dulçe artifiçio. Allí el Gregorio, maguer viniese en los postrimeros en tiempo, paresçía ser de los primeros en grado. E luego de la otra parte vido las tres partes de la músyca, videlicet, la armónica, e la orgánica, e la métrica. Allí la diversidad de los ystrumentos e la convenençia de los sones, e la modulaçión de las bozes e la proporçión e distançia de los números de aquéllos. E asý le fue abierta aquella puerta, e vino a otra puerta más alta e más, ardua de sobir que aquésta. - c1450 Anónimo Trad Teseida Boccaccio [1991] Esp (CDH
)
E así, sobre las yeruas e flores, Penteo su fortuna plañía, donde acaso avino que vna mañana que Pánfilo, servidor de Palamón, por allí pasaua e, atento, el lamentar del cauallero escuchó, e todas las palabras. En sí conprehendió e luego, Penteo, de aquesto ynorante, como solía en Atenas se vino e con alegre viso a Teseo se fue, con el qual razonó muchas cosas, como ya hera vsado. E de allý partido, toda su diligençia hera de ver a Emilia.
Quando Palamón, como ya he dicho, partido Arçita, en la prisión de Teseo, e poco cara avía la su vida, tanto sentía más desconsolaçión que otro por la partida de su amado amigo Arçita. Y el tienpo todo suyo en lágrimas e sospiros lo despende, lleno de ásperos martillos. Donde vn día el su criado Pánfilo, tornado del bosque a do Arçita avía fallado, razonando con él, mucho le rogó que se confortase e lançase de sí tantas maneras de penas como cada día en él avía acreçentado.
- p1450 Anónimo Trad Etimologías [1983] 239 Esp (CDH
)
Los Griegos dizen que Pitágoras falló primeramente esta arte de son de martillos e de ferimiento de cuerdas estendidas. Otros dizen que Lino Thebeo e Zetheo e Amfión fueron primeros en la arte de la Música, en pos los quales fue poco a poco estendida e enderesçada mayormente esta disçiplina e acresçida por muchas maneras. - a1452 Gmz Zamora, A. Morales Ovidio [1995] fol. 25v Esp (CDH
)
/ Vulcano dios delos fuegos pintaua / se a semeiança de un ferrero / feo & coxo que tenia un grand martillo / & por el enpuxamento delos dioses ayuso / desçendio mas de aquesto ueras assaz ayuso deste capitulo. / Neptuno. - c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH
)
E después que aquella provisión fué fecha, el Maestre demandó sus sellos, e un martillo, e él mismo por sus manos los desfizo, e los despedaçó, a fin que con ellos ninguna mal dad le pudiese ser fecha. E dixo otrosí que el oro e la plata, e las joyas, e las otras cosas, e las joyas que allí tenía, lo qual todo por çierto era de muy grand valía, él lo dexaba al Rey su señor, si por ventura Su Alteza quisiese disponer dél, segúnd sus enemigos le avían puesto en coraçón; e que ge lo dexaba prinçipalmente, para que Su Alteza descargase el ánima del mismo Maestre, que, segúnd su pensar se descargaría con fasta veinte mill florines de los cargos que, segúnd su consçiençia, era tenido e obligado ante Dios, de cosas adquiridas e avidas no segúnd entera justiçia, e para que el Rey lo oviese todo, segúnd el querer e voluntad del Maestre. - p1455 Marín, P. Sermones [1990] 156 Esp (CDH
)
Es gran marauilla que todos los martillos e segures del mundo non poderían desatar vna de aquellas cadenas, mas tanta es la virtud de la legítima e sabia confessión, que luego son ronpidas. Así acaeció a vn gran pecador lançado en todo peccado, el qual enduzido por deuotas personas veno a la igleia a confessión. E como estudiesse a la puerta, vna santa persona vido cómo siete diablos lo tirauan con siete cadenas porque non entrasse en la igleja. Enpero entró; que por fuertes que sean los spíritos malos non pueden forçar el libre arbitrio de la persona: esto sólo pertenece a Dios, que lo crió. Por ende, dezía el Appóstol (Hebreos quarto): «Viuus est sermo Dei et penetrabilior omni gladio». - a1456 Cartagena, A. Oracional [1983] 193 Esp (CDH
)
Ca asi commo con la açuela e con el martillo e con las otras ferramientas el carpentero faze la cassa, asy con la salud del cuerpo e con la fazienda la anima rrazonable sirve a Dios ayunando, vigilando, orando, dando limosnas e en otros actos meritorios que non faria sy la salud e otros bienes temporales le falleçiessen.
- 1456-1457 Manrique, G. Consolatorias [2003] 420 Canc Gmz Manrique Esp (CDH
)
Lo qual es regla inçierta, que no pocos ay maestros buenos de martillo e malos de lima, e caualleros que se ensayan bien e justan mal. E asý bien fago yo que d'estas cosas çeuiles e de pequeña inportançia algunas, avnque no bien, no muncho mal ordeno; pero, si con esta engañosa fiuza me quiero a más altas estender obras, desmayo en el camino como onbre que, acostunbrado de pasar ríos pequeños en barcas de maromas, se vee en la fonda mar puesto sin remos e vela. - 1458 Manrique, G. Planto [2003] Canc Gmz Manrique Esp (CDH
)
E luego por mis carrillos / arroyos corrieron d'agua; / mis sospiros no senzillos / doblauan como martillos / presurosos en la fragua. - 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 35r Esp (CDH
)
E digo quel martillo / ca este puede fazer syn tenazas / & avn syn martillo conviene / a saber rregalada la materia / del metal & vaziando la enel molde / que tenga forma de martillo / pero las tenazas non se pueden fazer / syn martillo / ca puesto quelos / dos mjenbros & el fiel delas tenazas / se pueda fundir en molde / pero buena mente non se pueden / plegar syn martillo / de aqui se concluye / la soluçion dela vieja quistion / por muchos moujda & por pocos / suelta //. - c1463-c1475 Manrique, G. Pregunta Guillén [2003] 224 Canc Gmz Manrique Esp (CDH
)
/ Que poco buela el açor / a que faltan los cuchillos, / y no labrará mijor / el herrero herrador / con los quebrados martillos. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E escrito es que en la edificaçión del tenplo de Jherusalem todas las piedras, primeramente labradas e penadas con martillo, por mansa mente fueron puestas en la lavor que avían de obrar; e por este enxienplo tienen que aquéllos a poner e envarrar muro e pared de aquel tenplo çelestial que es dicho Jherusalén e paraíso primero en este mundo son atormentados e feridos e fortunados porque después con paz e mansamente son allí trasladados e puestos. - c1445-1480 Montoro, A. Cancionero [1991] 69 Esp (CDH
)
/ Las agujetas de armar, / y el tahelí amarillo / ha de venir sobre mar / a descargar en Portillo; / y tengo el herramental / en la cibdad de Çamora, / el martillo en Portogal, / tenazas en Madrigal, / y el puxavante en Lora. - c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH
)
Pero entre las otras cosas, procuro que le fuesen dadas las villas de Miranda de Ebro e de Pancorvo quel mucho deseava, lo qual el rey don Enrrique recuso y entre sus privados dixo: el conde de Haro me paresçe semejante al perro del herrero, el qual quanto dura el gran sonido de los martillos duerme, e quando dexan de sonar despierta, e asi el conde en tanto que la guerra duro el estovo en su ençerramiento, e agora en el tienpo de la tregua el viene a se ynterponer; las quales palabras como el conde supiesse luego se bolvio en su tierra.
- a1485 San Pedro, D. Pasión trobada [1973] Esp (CDH
)
Jossep de abarimatia / apilatos ssuplico / el cuerpo santo pedia / quel enterrallo queria / pilatos gelo otorgo; / touo luego tal manera / para venillo a enterrar / traxolo que menester era / tenazas martillo escalera / para podello quitar. - 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)Martillo. malleolu ferreus
- 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH
)
E si estuviere mucho profundo en el sueño muy apesgado, segund yo vi muchos, trávenle de los pelos de la barva e del pendejo e trávenle de las narizes e apriétenle los dedos, doblándogelos e apretándogelos muy fuertemente, e ataduras fuertes en las estremidades e fregaciones fuertes en las estremidades con sal e vinagre sin piedad alguna, e trayan puercas con sus cochinos delante su cara e fiéranlos por que den bozes fuertes e tangan trompetas e campanas grandes e panderos e atabal grande, que de continuo den en él con martillo o palo e con bacines que fagan fuertes sonidos e muy grandes bozes, en otra manera morirse hán dormiendo. E porque no toman govierno e muchos mueren por los que están presentes del enfermo, que creen que esto sea poca piedad e malicia, e no dexan fazer las semejantes cosas, pero pronosticando el peligro no dexes de lo fazer, que muchos vi escapar faziendo estos remedios fuertes. - 1499 Fdz Santaella, R. Vocab eclesiástico [1992] Esp (CDH
)
Malleolus. li.diminutiuo martillejo.
- c1499-1502 Rojas, F. Celestina [2000] Esp (CDH
)
Si va entre los herreros, aquello dicen sus martillos; carpinteros y armeros, herradores, caldereros, arcadores, todo oficio de instrumento forma en el aire su nombre. Cántanla los zapateros y peinadores, tejedores, labradores en las huertas, en las aradas, en las viñas en las segadas con ella pasan el afán cotidiano. Al perder en los tableros, luego suenan sus loores. Toda cosa que son hace, a doquiera que ella está, el tal nombre representa. ¡Oh qué comendador de huevos asados era su marido! Qué quieres más sino que, si una piedra topa con otra, luego suena «¡Puta vieja!». - 1517 Torres Naharro, B. Trophea [1994] Propaladia Esp (CDH
)
No te ahuzio por entero / la cuenta del calendario / ni me paresces vicario, / sino abad y ballestero. / Martillazo de herrero / con dos manos / te hunda los caxcos sanos, / y te dé tan mal cordojo / que no te coma el piojo / destos ochenta veranos. - a1520 Torres Naharro, B. Calamita [1994] 573 Propaladia Esp (CDH
)
/ La juventud, si he notado, / es metal / como el hierro por igual, / que cumple para polillo / rezio fuego y gran martillo / y una fatiga bestial; / la niñez, qu'es de panal / blanda cera / que se la amassa quienquiera / con los dedos de las manos. - 1527 Osuna, F. Abecedario espiritual III [2007] fol. XXXv Esp (CDH
)
Lo qual deve faltar en la casa de Dios quando se edifica, donde no se ha de oír martillo, ni sierra, ni cosa de hierro, porque todos estos sonidos son roncos y no aplazen al ánima, antes le hazen mucho sinsabor. - 1527 Osuna, F. Abecedario espiritual III [2007] Esp (CDH
)
Este justo, que es Christo, rescibió de su voluntad muchas tentaciones y fatigas en la tierra, que es el lugar d'ellas, ca en el cielo no las avrá, porque acá se labran las piedras bivas del templo, en manera que allá no se oirá martillo ni sierra ni otra herramienta alguna de passión que nos desassossiegue. Empero, nota que tanto más curiosamente se labra la piedra en la cantería con más golpes quanto es mejor y más alto el lugar do ha de ser colocada, y la piedra de la portada suele ser más picada para que salga más linda. - 1530 Osuna, F. Abecedario espiritual II [2004] [LXXXIr] Esp (CDH
)
■Eres galardón del pecado, destruyción de la naturaleza, traýda al mundo por la mano del demonio, tu primero inventor; enemiga del Hijo de Dios, destruydora del mundo, martillo que nunca cessa de herir; lazo en que todos caen, cárcel do todos entran; mar muy peligroso, camino que nunca se sabe, pena que todos padecen, tributo que todos pagan, casa sin salida, sima y pozo que caresce de suelo. Tú, finalmente, eres la cosa más terrible que los hombres pueden ymaginar.
- a1526-a1536 Vega, G. Poesías [1995] 213 Esp (CDH
)
/ El arteficio humano no hiciera / pintura que esprimiera vivamente / el armada, la gente, el curso, el agua; / y apenas en la fragua donde sudan / los cíclopes y mudan fatigados / los brazos, ya cansados del martillo, / pudiera así exprimillo el gran maestro. - c1540 Villalón, C. Scholástico [1997] 216 Esp (CDH
)
Dexemos de hoy más de usar la carpentería, martillo y sierra, pues según los egipcios, Vulcano fue su primer inventor, y según los de Creta, Dédalo. Cesen ya las herrerías, pues los Cíclopas y Plutón fueron los primeros que las tractaron. Déxense todas las hundiçiones de metal, pues Calibes las halló. Cesen los olleros su injeniosa rueda y ofiçio, pues Chorebo le inventó. Déxese la çapatería, porque Boeçio fue el primero qué cosió y calçó çapatos. Olvídese el arte del peraire, pues Niçeas le halló. - 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] Esp (CDH
)
Testifica esto el Papa Pío en la Descripción de Europa, capítulo 26, donde pone otras costumbres y ritos y dioses que adoraban, irracionales, entre los cuales adoraban las serpientes y un martillo de hierro muy grande y las silvas, y tenían otras grandes bestialidades.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú 260 Perú (CDH
)
Por dicho de un fraile llamado fray Reginaldo que allí iba, que decía que la esmeralda era más dura que el acero y que no se podía quebrar; y así con martillos, creyendo que daban en dinero, quebraban las más de las piedras que tomaron. Como los indios vieron estas cosas, espantábanse de tal gente y miraban mucho los caballos, a los cuales creyeron que eran inmortales, si no burlan los que lo dicen. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú 73 Perú (CDH
)
Mas, como todos afirmasen que era de vidrio, y que para hacer la experiencia (porque entre algunos se platicaba que podrían ser piedras) las llevaban donde tenían una bigornia, y que allí con martillos las quebraban; diciendo que si eran de vidrio luego se quebrarían y si eran piedras se pararían más perfectas con los golpes. - 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 170v Perú (CDH
)
El que toma la borla ayuna primero. Todos se entierran: los pobres y oficiales llanamente, aunque les ponen sobre las sepulturas una halavarda o morrión si es soldado; un martillo, si platero, y si caçador, un arco y flechas. - 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 319 Esp (CDH
)
Y digo mi pecado que por aquel buen concepto que de nosotros tenía yo quedé tan atado que primero me atrebiera a quebrar tres juramentos como el primero que aquél, aunque fuera más pecado. Llegó de presto el herrero con su martillo y quebrantóme la cadena, y dexáronme andar sin ella.
- 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] Esp (CDH
)
Havía entre estas gentes hombres que, siendo pagados, se encerravan en una cámara, llevando a su muger consigo o a otra persona de quien se fiassen, y en una yunque que tenían, començavan a dar con un martillo en una rana o serpiente, o otra figura de metal, y diziendo ciertos versos y haziendo ciertos signos, se caýan en tierra como muertos, y la compañía que tenían guardavan y procuravan que estando assí no les tocasse mosca ni otro animal ninguno. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 222 Esp (CDH
)
Trata de Vulcano san Augustín. * Pintaban a Vulcano, según Alberico, * de figura de un herrero lleno de tizne, y ahumado, y muy feo, y cojo de una pierna, con un martillo en la mano, y la pintura mostrando como que los dioses con ímpetu le echaban del cielo. Venus, su mujer, amó al dios Marte, y había con él ayuntamiento, lo cual el dios Apolo, conociendo como a él cosa no se le asconda, lo descubrió a Vulcano; el cual, cuando lo supo, hizo unas cadenas tan subtiles, que aun ver no se podían, y tan fuertes, que a los varones prender podían, las cuales, puestas con grande ingenio y sotileza en el lugar donde los adúlteros juntarse solían, que con pequeño peso o movimiento se cerraban, fueron luego en ellas trabados. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 110 Esp (CDH
)
Ser Siringa ninfa de Arcadia y transmudada en cañas, según parece a Theodoncio: *los de Arcadia fueron los primeros que inventaron el canto o son con zampoñas, y hallaron cuatro diferencias de voces, y después añadieron tres, y a lo último lo que hacían con muchos caños o zampoñas, lo convirtieron en una sola con agujeros a distancias, que suplían por los muchos, de donde salió la invención de la flauta; aunque Macrobio *atribuye esta invención a Pithágoras de la harmonía y sonido que del golpear de unos martillos pequeños y grandes hacían en una herrería. Y Iosepho atribuye esto a Tubal, sacado de Tubal Caím, su hermano, que fue herrero; mas porque esta invención de música se ejercitó primero con fístulas en Arcadia, por esto se dice ser Siringa de Arcadia.
- 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
Pero, quando esto no se haga, señalaré algunas sin las quales no se puede passar buenamente, que son: dos quartos de brea que pesen doze quintales, quatro barriles de alquitrán, diez arrobas de estopa, una plancha de plomo tirado, quatro mil estoperoles, dos mil clavos de barrote, dos mil de escora y media escora, mil de costado y medio costado, 500 pernetes de punta, 20 pernos de chaveta, 50 anillos, 50 chavetas, un terno y aun dos de barrenas, maço, vandaria y martillo, 4 escoplos, una sierra de dos manos y dos pequeñas de una, 2 açuelas, 6 hachas, quatro açadones, dos porras de hierro, doze espuertas, seys serones, seys cadenas para escotillas, doze candados, caldera de brea, cuchara entera y agujerada, dos calderas para fogón, cien votijas o veynte varriles para hazer y acarrear agua, tina para adereçar brevaje, un funil de cobre y otro de palo, dos tinas, un librillo, seys linternas, seys galletas, doze taças y la loça para servicio de la gente de estaño, palo o de barro, lo que fuere menester, unas trévedes, dos cucharas, una decla de cuchillos carniceros, dos sartenes, algunos assadores, cinqüenta ançuelos de toda suerte, diez pieças de cordeles de pescar y de badasas, cien agujas de coser velas, dos arrobas de hilo de vela, veynte lonas de respeto, cera para encerar el hilo, dos arrobas de cevo, dos de azeyte de vallena, seys libras de velas de cera para la salve, dos arrobas de velas de cevo para las linternas, quatro candiles de linternas, dos libras de algodón para mechas, dos claveras, una piedra de amolar.
- 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] fol.117r Esp (CDH
)
Para todo lo qual conviene que también venga proveýdo de una sierra de dos manos, y otra de mano y media, y otra de una, y otra pequeña, quatro hachas, quatro açuelas, tres llanas, y una cóncaba para cabar ximelgas, y vergas, y calcetes y otras cosas, y hartos escoplos, gurbias, barrenas, maços, martillos, limas, trabador, cepillos y planas, almagre e hilo de lana para señalar, con otras menudencias que pertenescen a su oficio. - 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
Pie de cabra: es una barreta común de hierro con dos orejas al remate, como martillo con que se sirve la nao para sacar clavos, pernos y otras cosas.
- 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
Tornando, pues, a mi propósito, que era dezir en qué manera se puede con facilidad arredondear qualquiera bala, hágase primeramente hazer dos martillos de hierro que sean de peso de 6 libras cada uno y que tengan ambas a dos frentes anchas quasi tres dedos y quadradas, mas que estas sean muy bien azeradas y tenpladas de un tenple fuerte y duro. - 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
La qual regla en la siguiente manera se labra: primeramente, tomarás la plastra o plancha de cobre, y nota que digo de cobre, porque el hierro en todo y por todo en este exercicio es prohibido, por evitar los peligros en los precedentes capítulos declarados, y aquella hoja la martillarás con un martillejo, como haze el calderero a las calderas por encima, porque, con este amartillar, el cobre se torna más denso y duro y muy más resiste a qualquier trabajo que no hiziera no siendo batido y amartillado.
- a1598 Cabrera, A. Consideraciones Evangelios Cuaresma [1906] 440 Esp (CDH
)
Unos le sirven injurias, otros blasfemias, otros diversos ensayes y géneros de tormento. Allí vio también las libreas de los siervos: no sólo las lanzas, armas, martillos, clavos, tenazas, sogas, que traían los soldados y sayones, sino las libreas y lutos que sacaron aquel día las criaturas; el sol escurecido, la luna eclipsada para llorar la muerte de su criador. Vio también el servicio de los que servían la copa: que primero le dieron vino mirrado á beber sin pedirlo, y después, pidiéndolo El en la cruz, le dieron hiel y vinagre en una esponja. - a1598 Cabrera, A. Consideraciones Evangelios Cuaresma [1906] 195 Esp (CDH
)
■ De ellos dijo Dios por el profeta Zacarías: Subjicient lapidibus fundae "Sujetarán á mis enemigos con piedras de honda", como David á Goliat. Pero de todo eso se ríe el pecador endurecido, porque no sale más rendido de un sermón lleno de reprehensiones y amenazas que si le hubieran tirado pajas. Todo paja lo que sacan de los sermones, ó calumniar alguna palabra del predicador ó hacer conferencia: éste es bueno, el otro mejor; y él siempre malo, y cada día peor. El martillo es la palabra de Dios. Quasi malleus conterens petram (Jer., 23): "Almadana que desmenuza las piedras". Pero todo ese peso y fuerza es una arista para el corazón duro. La lanza es la amenaza de la damnación eterna. Esta la blandea Cristo diciendo: Ibunt hi in supplicium aeternum. Los malos irán á la eternidad de penas, que compite con la eternidad de Dios. - 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH
)
Alzaba un poquito el un canto de la tapa, cuanto podía meter una cuña de madera y, alzaprimando un poco más, metía un palo rollizo torneado, como cabo de martillo. Este iba poco a poco cazando con él, dando vueltas hacia la chapa y, cuanto más a ella lo llegaba, tanto la dejaba del canto más levantada. De manera que, como era mozuelo y tenía delgado el brazo, sacaba lo que se me antojaba, de que poblaba las faltriqueras. - 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH
)
¡Qué linda cosa era y qué regalada!, sin dedal, hilo * ni aguja, tenaza, martillo ni barrena ni otro algún instrumento más de una sola capacha, como los hermanos de Antón Martín * —aunque no con su buena vida y recogimiento—, tener oficio y beneficio. Era bocado sin hueso, lomo descargado, holgada ocupación y libre de todo género de pesadumbre. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 547 Esp (CDH
)
Y desto seruian los malos, de labrar como martillos la corona de los buenos; fue esto, segun el despues reuelo mas de vna vez, dexando aquella carcel obscura, mas clara que el sol. Otras vezes le visitò el glorioso padre S. Francisco, de quien era muy deuoto, y le consolò con su admirable vista, hasta el punto de su muerte callò todo esto, que jamas se entendio palabra, y el confessor lo dixo despues. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 236 Esp (CDH
)
Contemplaua a Christo en su proprio ser, vacio por vna parte de toda culpa (como la serpiente hueca), y mas puro que los Serafines: y por otra con mas llagas, y mas asqueroso que vn leproso, como varon herido de tan rigurosa mano: y como serpiente hecha con la labor de martillo, que se alcançan y juntan vnos cardenales y golpes con otros. Ansi los consideraua, y aun los contaua (si se pueden contar) este sieruo de Dios.
- 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH
)
Acabo su vida este santo, como se esperaua de tales principios. Al punto de la muerte se vio su rostro con grande claridad y alegria, señal que vio segura su corona antes de partir de este destierro, donde la auia labrado con el martillo de vna continua penitencia. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 147 Esp (CDH
)
Todo esto conuertian los sieruos de Dios en coronas, y en materia de alabança diuina: ningun trabajo los derribaua, porque tenian edificada su casa y su coraçon sobre mas firme peña que la que los sustentaua. No hazian ya mucho caso de las tentaciones del demonio, porque la experiencia les auia enseñado, quanto se interessaua en ellas, resistiendo con la ayuda del Señor, y entendiendo que todo les venia de su mano, para que se labrassen con aquel martillo, y en aquella fragua se consumiessen las escorias del hombre viejo.
- 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 163 Esp (CDH
)
Consideraua el prudente pastor la subtileza del enemigo, en los vnos y en los otros, remediaua esto, poniendo, a los vnos espuelas, y a los otros frenos. Ansi dezia, que el que gouierna, ha de ser como el buen manpostero, que para sacar a niuel la faz del edificio, con el martillo pone las piedras que resaltan dentro, y con el mismo otras que se esconden, saca fuera, y assi se yguala el paramento. Tenia estos similes muy proprios para significar lo que queria, y vsaua dellos familiarmente, porque seruian mucho a la memoria de los oyentes. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 50 Esp (CDH
)
■ Pudiera responder bien don Alonso, que no auia dexado el estado de Obispo por ser Beguino, ni el de Prelado por ser Begardo, ni el de fiel por ser hereje, pues en prueua de lo vno y de lo otro, era testigo sin excepcion, el discurso de su vida. No quiso sino salir callando y sufriendo, dexando obrar el martillo de la tribulacion, la corona de la paciencia. Fuese al fin de España a Roma. - c1600 Anónimo Inventarios Reales Felipe II [1956-1959] Esp (CDH
)
Una caja de cuchillos de monte, con apartamientos; en el principal, un cuchillo grande de dos cortes de hechura de los de monte, con cabo de cuerno, guarnecido de latón dorado; y, en otro, una sierra y un cuchillo de mesa y un escoplo; y, en otro, más bajo, un cuchillo pequeño, con un remate para sacar clavos y un punzón y otro cuchillo pequeño de mesa y un escoplo pequeño; todos con remates de cuerno con guarnición de latón dorada; y en otro apartamiento, más bajo, un martillo de hierro dorado, grabado con oreja y ébano, cuadrado, y en cada cuadro una lima diferente y en el remate un barreno; cubierta la caja de terciopelo verde, metida en una bolsa de cuero negro.
- 1604 Jiménez Patón, B. Elocuencia española [1604] 296 Esp (CDH
)
A lo cual respondo que prueban bien ser necesarias, mas no todo lo que es necesario para una cosa es parte de ella, como la azuela es necesaria para hacer el banco y no es parte dél, el cepillo en la puerta, la lima en la llave, el martillo en el guchillo, & c.; porque a no ser así ya fuera la gramática parte de la dialética, y ambas de las demás ciencias, pues son necesarias para deprendellas. - 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 865 Esp (CDH
)
/ Ya se tiran, se hienden, se golpean, / se cortan mantos, plumas y turbantes, / se traban, se ensangrientan y se afean, / allí celosos y enemigos antes; / las piedras y los ojos centellean, / cual suelen en Sicilia los Gigantes / labrando el rayo descubrir los nervios, / más duros que el martillo y más soberbios. - 1605 Tejada, A. Tú fol. 12r Flores poetas ilustres I Esp (CDH
)
/ Pues en tu gente invicta y laureada / La virtud su virtud acendra y prueua, / Bata Milán el duro yunque, bata, / Greue los yelmos, temple bien la greua, / Enhaste hierros y azicale espada, / Que en sangre tiña su color de plata; / Y en fragua (do la llama se desata) / Con los roncos martillos armas forge / Contra el reyno que vn tiempo honró a san Iorge; / Y con la belicosa barahunda / Se amedrente y confunda, / Y el español supremo / Contra el gélido inglés muestre su estremo; / Y el atanor de bronze por do passa, / No el agua dulce, mas sulfúrea brasa, / Escupa, con relámpagos horrendos, / Rayos de plomo y truenos estupendos. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Perú (CDH
)
No supieron hacer martillos con cabo de palo; labraban con unos instrumentos que hacen de cobre y latón, mezclado uno con otro; son de forma de dado, las esquinas muertas; unos son grandes, cuanto pueden abarcar con la mano para los golpes mayores; otros hay medianos y otros chicos y otros perlongados, para martillar en cóncavo; si traen aquellos sus martillos en la mano para golpear con ellos como si fueran guijarros.
- 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Perú (CDH
)
No supieron hacer martillos con cabo de palo; labraban con unos instrumentos que hacen de cobre y latón, mezclado uno con otro; son de forma de dado, las esquinas muertas; unos son grandes, cuanto pueden abarcar con la mano para los golpes mayores; otros hay medianos y otros chicos y otros perlongados, para martillar en cóncavo; si traen aquellos sus martillos en la mano para golpear con ellos como si fueran guijarros. - 1609 Anónimo Romances germanía [1945] 64 Esp (CDH
)
/ Y por no sornar ocioso / a su Boliche se ha ydo, / pilla Azuelos y Varales, / tenaza, escoplo y martillo, / mete velas a la Naue, / por Timon lleua el oydo. - 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)Martillo instrumento fabril de que vsan herreros y carpinteros, y todos los que labran metales. Díxose martillo, quasi malleíllo, diminutiuo de malleus, nombre latino. El hastil tiene de madera y la frente con que hiere es de hierro, a diferencia del maço que es todo de madera.
- c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 84 Esp (CDH
)
/ Pues yo, que llevo siempre en el oydo / las yunques i martillos más confusos / que en Lipari ni en Ethna se han oydo, / ¿cómo veré a las musas ni a los musos? / Mal haya el que primero de Alemaña / nos truxo el brindis sucio i sus abusos. - 1614 Vega Carpio, F. L. Rimas sacras [2003] Esp (CDH
)
Las entrañas de María / con nuevo dolor traspasan / los martillos, que a Jesús / del alta cruz desenclavan. - 1614 Vega Carpio, F. L. Rimas sacras [2003] 421 Esp (CDH
)
/ No dan golpe los martillos / que en las entrañas no sea / de quien fue la carne y sangre / que vierten y que atormentan. - 1614 Vega Carpio, F. L. Rimas sacras [2003] 420 Esp (CDH
)
/ Ya clavan la diestra mano, / haciendo tal resistencia / el hierro entrando el martillo, / que parece que le pesa. - 1626 Céspedes Meneses, G. Soldado Píndaro [1975] I, 24 Esp (CDH
)
Este respeto justo los á puesto en la estampa, de adonde salen hoy a que la curiosidad los admire y la severidad los censure y enmiende; y por lo menos ésta, siendo siempre deudora a mi buen desseo, no le podrá negar el metal rudo y pobre que con tales discursos ofrece a sus martillos cada día, ni aquélla la entretenida variedad con que procura divertirla y grangearla.
- 1629 Anónimo Inventario Isabel Bautista Documentos archivo provincial Toledo (1580-1664) Esp (CDH
)
Yten, çinco martillos de ierro y unas tijeras de sastre, en diez rreales todo. - 1631 Quiñones Benavente, L. Planetas [2001] Jocoseria Esp (CDH
)
VulcanoYo los cogeré en mis redes. / Cíclopes, labradlas buenas / en un retrete que apenas / se divisan las paredes.Salen todos los Cíclopes con martillos y tiznadas las caras. Cíclope 1ºLuego que al cojo chismaron / de Marte y Venus la boda, / en peso la noche toda / sin cesar clamorearon. - 1631 Quiñones Benavente, L. Planetas [2001] 498 Jocoseria Esp (CDH
)
MúsicosVulcano y su negra tez, / que en limpio el delito saca, / por las montañas de Jaca / furioso baja otra vez.Sale Vulcano, de vejete, cojo y corcovado, con un martillo en las manos. VulcanoYo los cogeré en mis redes. / Cíclopes, labradlas buenas / en un retrete que apenas / se divisan las paredes. - 1632 Carvajal Robles, R. Fiestas nacimiento Príncipe [1950] 93 Esp (CDH
)
Mas el fiero animal vengò su injuria / en el cauallo, con tan presta furia, / que le encajò las puntas de su frente / en el ijar y el anca, / y el gallardo don Pedro al punto arranca / la espada, que en su mano / pareciò a la del Griego ò el Troyano, / y a la fiera arremete / hasta juntar su estribo a su copete, / y del copete al lomo, / las venas de tal suerte le aportilla, / que de la punta al pomo / hizo alli sudar sangre a su cuchilla, / y toda la nobleza / acude a socorrello con presteza / tanta, que parecia / vna caldereria, / siendo los caualleros / alli los Caldereros, / martillos, sus espadas, / golpes, sus cuchilladas, / y el toro, la caldera / que todos golpearon / para que de herreros pareciera / la fiesta, que acabaron / con la vida del toro que mataron. / - c1642 Enríquez Gmz, A. Pregrinaciones Méndez Pinto 1.ª parte [1974] Esp (CDH
)
Duarte . Que muertes ay por acà?Tucapel . Por acà se desmalluca.Duarte . Que llama desmallucar?Tucapel . Poner el cuerpo en vn palo, / y con vn martillo dar / tres golpes al coraçon, / y al estomago. Duarte . No mas?Tucapel . Antes ay, de lo que digo, / de plomo, hasta cantidad / de diez libras.Duarte . Derretido?Tucapel . Si, amigo, abrasando và / las entrañas.
- 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] 603 Esp (CDH
)
■Y, si hallare alguna mudanza, ni inquiera la causa ni se dé por entendido, para que ni el príncipe entre en desconfianza, ni los émulos en esperanza de su caída, la cual peligra cuando se piensa que puede suceder. No arrime el valimiento a la inclinación y voluntad del príncipe, fáciles de mudarse, sino al mérito; porque, si con él no está ligado el oro de la gracia, no podrá resistir al martillo de la emulación. Ame en el príncipe más la dignidad que la persona. Temple el celo con la prudencia, y su entendimiento con el del príncipe; porque ninguno sufre a quien compite con él en las calidades del ánimo.
- 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] Esp (CDH
)
Lo que no pudo el martillo, perficiona la lima. Los defectos del telar corrige la tijera (cuerpo de esta empresa), y deja con mayor lustre y hermosura al paño. La censura ajena compone las costumbres propias. Llenas estuvieran de motas, si no las tundiera la lengua. Lo que no alcanza a contener o reformar la ley, se alcanza con el temor de la murmuración, la cual es acicate de la virtud y rienda que la obliga a no torcer del camino justo. Las murmuraciones en las orejas obedientes de un príncipe prudente son arracadas de oro y perlas resplandecientes (como dijo Salomón) que le hermosean, y perficionan. - 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] 213 Esp (CDH
)
Con éstos se alarga la vida, con los deleites se abrevia. A un vaso de vidro formado a soplos, un soplo le rompe; el de oro, hecho al martillo, resiste al martillo. Quien ociosamente ha de pasear sobre el mundo, poco importa que sea delicado; el que le ha de sustentar sobre sus hombros, conviene que los críe robustos. No ha menester la república a un príncipe entre viriles, sino entre el polvo y las armas. Por castigo da Dios a los vasallos un rey afeminado. - 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] 205 Esp (CDH
)
No fuera tan feroz el ánimo del rey don Pedro el Cruel si lo hubiera sabido domesticar don Juan Alonso de Alburquerque, su ayo. Hay en los naturales las diferencias que en los metales: unos resisten al fuego, otros se deshacen en él y se derraman, pero todos se rinden al buril o al martillo, y se dejan reducir a sutiles hojas. No hay ingenio tan duro en quien no labre algo el cuidado y el castigo. Es verdad que, alguna vez, no basta la enseñanza, como sucedió a Nerón y al príncipe don Carlos, porque entre la púrpura, como entre los bosques y las selvas, suelen criarse monstros humanos al pecho de la grandeza que no reconocen la corrección. - 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH
)
/ Quise embutir en un día, / con mucho re mi fa sol, / cañas, rejones y toros, / y murciégalo lanzón; * / los herradores del banco / y el banco del herrador, * / tenaza y martillo, trozos * / de sarta de la Pasión. - 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 266 Esp (CDH
)
/ "Adargué cara frisona / con una nariz de ganchos, / que a todos los doce tribus / los dejó romos y bracos; / "a cuyas ventanas siempre / hace terrero el catarro: / nariz que con un martillo / puede amenazar un paso. - a1659 Rioja, F. Poesías [1984] 241 Esp (CDH
)
Pintor, émulo amante, preferido / vi, y al hierro sonante el pincel mudo; / pintar me hizo Amor; mis tablas muestra / breve martillo. ¡Oh Publio!, así en ti pudo / ser Vulcano pintor introducido / cuando a Eneas Dïone armó la diestra. - 1689 Juana Inés de la Cruz Inundación Castálida [1982] 282 México (CDH
)
Mas, ya que estaréis cansada * / de estos mases, imagino, * / que suele moler un másmás que un mazo y un martillo. / Y así en cifra os lo diré / por no dejar de decirlos: / sed más que todos los masesde los modernos y antiguos. / - 1698 Llamosas, L. Baile bureo [1999] 434 Perú (CDH
)
Respeto Que supuesto que en tu oficio / no se da ración sirviendo / sólo al cuidado prolijo / de cuanto en fatigas labran / torno, telar y martillo, / le tengas continuamente / donde trabaje rendido. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
Y aquel mejor predíca, que mejor obra. 273. El vicio de la voz de quien predíca, lo es de la voz del que oie. 274. Los predicadores son nubes. 444. Cada uno lo a de ser de sí mismo. ibi. Dios quiere que se prediquen terrores, y no flores. 446. A de ser martillo para las piedras duras. 449. El demonio procura, que no aia predicadores erreros. ibi. Si da con el martillo en el plomo, lo ará nadar sobre el agua. ibi. De sus palabras dize Dios, que son fuego, y martillo. 450. Para el que teme, prediquense misericordias, para el que a de temer justicias. ibi. Dios quando quiere llamar con eficacia aze predicadores a los trabajos. 506. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
Los predicadores son nubes. 444. Cada uno lo a de ser de sí mismo. ibi. Dios quiere que se prediquen terrores, y no flores. 446. A de ser martillo para las piedras duras. 449. El demonio procura, que no aia predicadores erreros. ibi. Si da con el martillo en el plomo, lo ará nadar sobre el agua. ibi. De sus palabras dize Dios, que son fuego, y martillo. 450. Para el que teme, prediquense misericordias, para el que a de temer justicias. ibi. Dios quando quiere llamar con eficacia aze predicadores a los trabajos. 506. Siembra primero temores, y cogerá esperanças, a n. 453. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
■ A de ser martillo para las piedras duras. 449. El demonio procura, que no aia predicadores erreros. ibi. Si da con el martillo en el plomo, lo ará nadar sobre el agua. ibi. De sus palabras dize Dios, que son fuego, y martillo. 450. Para el que teme, prediquense misericordias, para el que a de temer justicias. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
Piedad, no tiene casa, sino Templo a todos común. 6. Muestrese aun con los reos. 25. v. Ministro.
Piedra, diferencia notable entre la que derribó la estatua de Nabuco, y la que al Gigante Goliat. 63. Querer azer de piedras, pan, es tentación del demonio. 405. A piedras duras martillo, o fuego. 449. En el templo de la Gloria no se oie el martillo, que las pula, pero an de labrarse aquí. ibi.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
450. Dejemonos de vozes floridas, de discursos de filigrana, de pensamientos amenos, que no se ablanda la dureza del corazón umano, sino a la porfia del martillo, o a las actividades del fuego. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 247 Esp (CDH
)
Y después de averles jurado que los a de confundir, porque quitando el temor del Pueblo, eran causa de su pecado, añade: Nunquid non verba mea sunt quasi ignis, et quasi mallicus conterens petram. Ibid. v. 29.que sus palabras son fuego, que ablanda, y derrite piedras; y martillo, que quebranta peñas.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 247 Esp (CDH
)
Y regunto yo aora; si las palabras de Dios mismo, son fuego, y martillo; las palabras floridas, y blandas de quien serán? Y si Dios a de razonar raios, y espadas de amenazas, y mazear con vozes de hierro, para labrar los corazones obstinados, y aun no siempre le sale, permitiéndolo assí, por sus secretos juizios: contra un corazón de guijarro, que an de obrar unas vozes de violetas, y unos discursos de sedas, y primaveras? Dejemos para corona de los Santos las flores; temamos nosotros las espinas.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
O gran clemencia, pues aun quando se enoja solo aze del que castiga, S. M. 31. Sola esta vez toma el açote, y contra los que profanan el templo; porque a piedras duras martillo, o fuego, 449. omnes eiecit de templo.A todos los culpados igualmente, que assí ha de ser un Príncipe igual con todos, Id. n. 1. y 44. v. 19. Solvite templum hoc, et in tribus diebus excitabo illud.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 246 Esp (CDH
)
Faltóles al duro corazón destos ombres el martillo: no fue bastante el golpeo tantas vezes repetido de la Vara de Moisen; golpe de martillo de hierro era menester; y porque no uvo martillo, se quedó en su dureza, y pereció. Bien está que en Templo de la Jerusalen gloriosa no se escuche el martillo, ni otro hierro: Malleus, et securis, et omne ferramentum, non fuit audita in domo, cum aedificaretur. 3. Reg. 6. 7.Pero esso es, cum aedificaretur, quando se encajan las piedras en su lugar, y en la gloria; pero es menester que vaian labradas ya a martillazos; que las pulan: De lapidibus dolatis, atque perfectis aedificata est. Ibi.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
A piedras duras, martillo, o fuego.449. De nadie se a de desesperar la salud mientras se vive; porque el que todo lo puede, puede también azer de piedras, ijos de Abraan: Potens est Deus de lapidibus istis suscitare filios Abrahae. Mat. 3. 9.Pues en que estuvo la tentación del demonio, quando le dijo a Jesús: Dic ut lapides isti panes fiant. Mat. 4. 3.Dí que se conviertan en pan estas piedras; que fue dezirle, que dijera que se izieran blandos los corazones mas duros? La tentación estuvo, en que quería, que esto lo iziesse con solo dezir; y esto de ablandar corazones de piedra, no es negocio de solas palabras; menester es abrasar, o golpear; fuego, o martillo; oguera, o aiunque. En aquella cautela de los Filisteos de quitar los oficiales de erramienta, paraque no se labrára un cuchillo, ni una lanza: Ne fortè facerent Hebraei gladium, aut lanceam: 1. Reg. 13. 19.Observó Ugo Cardenal la astucia de Satanás contra el Pueblo de Dios, en quitar los Erreros de Espíritu, que son los Predicadores, que trabajan con fuego, y martillo, que es la Sagrada Escritura, para azer de sus palabras lanzas, y espadas.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 245 Esp (CDH
)
No ay cosa mas pesada que el plomo, o que se unda mas presto en el agua, y cueste mas de levantar de la tierra; pero si el arte lo emprende, y el fuego lo derrite, y el martillo lo golpea, y forma en vaso concavo, o en barquilla, nadará sobre el agua como madera, como notó Agustín.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 246 Esp (CDH
)
Et submersi sunt, quasi plumbum in aquis vehementibus. Exod. 15. 10. Faltóles al duro corazón destos ombres el martillo: no fue bastante el golpeo tantas vezes repetido de la Vara de Moisen; golpe de martillo de hierro era menester; y porque no uvo martillo, se quedó en su dureza, y pereció. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 246 Esp (CDH
)
Faltóles al duro corazón destos ombres el martillo: no fue bastante el golpeo tantas vezes repetido de la Vara de Moisen; golpe de martillo de hierro era menester; y porque no uvo martillo, se quedó en su dureza, y pereció. Bien está que en Templo de la Jerusalen gloriosa no se escuche el martillo, ni otro hierro: Malleus, et securis, et omne ferramentum, non fuit audita in domo, cum aedificaretur. 3. Reg. 6. 7.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 104 Esp (CDH
)
Al leve calor del aliento, y al arte de los dedos se ará un Ángel de cera; mas para entallar una estatua de marmol todo el ombre trabaja con el escoplo, y martillo, con el cuidado, y la mente. Un árbol, una flor, y una estrella, ya la formará Dios, sin mas obrar, que mandar. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH
)
A las piedras, o las labra el martillo, para azerlas imagenes de la santidad: o se quedan en el profundo, para ser siempre piedras, sin ver al Sol: o se abrasan, y derriten entre llamas. Ningún grano de la semilla divina, que caió en las piedras dio fruto alguno; secóse el que apuntava a salir, para encenderse algún día, y abrasar las mismas piedras en fuego: Aliud cecidit supra petram, et natum aruit. Luc. 8. 6. No quiere Dios azer portentosas conversiones de repente, ni saltar de estremo, a estremo sin passar por medio. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 227 Esp (CDH
)
Et duodecim portae, duodecim margaritae sunt. Apoc. 21. 21. Bien sé que en aquella santa, y bienaventurada Ciudad se encajan las piedras después de bien labradas a golpes de martillo, y del escoplo: Scalpri salubris ictibus, et tunsione plurimâ, Fabri polita malleo, hanc saxa molem construunt. Hymn. dedic. Eccles. ni ay duda sino que se azen a martillazos las coronas: Pero veo, que nada parecen de afuera las perlas, y sin embargo oigo en San Juan, que abren las puertas del Cielo. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 228 Esp (CDH
)
Ellas se conciben del rozio mas puro, o digamoslo assí, de las lagrimas, que llora el alba, por los ojos de las estrellas: crianse en el corazón de la concha, o son el corazón echo perla: engastanse en el oro, sin que ni la rueda las muela, como al diamante, o las roze para pulirlas; ni para purificarlas a de abrasarlas el fuego, como al oro: ni es menester martillo, que las forme; y teniendo de nacar ya cuna, aun las trata con mas blandura en el engaste el oro.
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 523 Esp (CDH
)
Que cosa mas pesada que el plomo? Quien lo dijera, que avía de nadar sobre el agua? Sin embargo si el trabajo, la paciencia, el martillo, y le arte le emprenden, le adelgazarán en plancha; le cavarán como barca, y arán nadar sobre el mar. Essa que es oi estatua en el altar, o fue leño bastó en el monte, o seco tronco en el bosque: Y esse que es firmamento de los astros, tan solido, tan eterno, fue agua, que es el elemento mas blando. - 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 562 Esp (CDH
)
No quiere Dios que en su templo se oigan los golpes del martillo, ni el escoplo, con que se labran, y pulen sus piedras; ni el ruído de la sierra, o la segur con que labran las tablas: Et malleus, et securis, et omne ferramentum, non sunt audita in domo cum aedificaretur. 3. Reg. c. 6. n. 7. No todo se a de golpear, y desbastar en el Templo; allá fuera en el campo, se a de azer. Necia temeridad fue de Absalon salir a la pelea sin loriga, ni capacete: si se previniera, este le uviera guardado los cabellos de la enzina; y aquella le defendiera de las flechas de Joab: no quiso prevenir, y perecio. - 1727 Theophilo (Texeda) trad Mayor tesoro. Tratado alchimia, Æyrenæo Philaletha p. 14 (BD)Dizese, que sea fusible, porque con el calor del fuego se derrite, y liquida; y que sea maleable, porquese estiende, ó dilata con el golpe del martyllo. Estos predicados de fusible, y maleable, sirven como diferencia especifica, que le distinguen de lo generico de otros mixtos, y le atribuyen el ser metalico, perfecto, y completo.
- 1728 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, II [2003] Esp (CDH
)
Es falso que el diamante se ablande con la sangre caliente del cabrito, ni con otra alguna. Si fuesse assí, qualquiera labraría fácilmente los diamantes. Bien lejos de esso, el diamante solo se dexa pulir con polvos de otro diamante. Esta invención se debe a Luis de Berquen (creo que fue natural del País Baxo), que empezó a ponerla en práctica el año de 1476. Antes de este tiempo no se usaban sino diamantes brutos. También es falso que resista al golpe del martillo, pero es verdad que no le rompe el más activo fuego, y assí en quanto a esta parte tuvo razón Plinio para decir de él, Ignium victrix natura. - 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)MARTILLO. s. m. Instrumento de hierro con su cabo ó mango de madera, el qual tiene diferentes figuras, conforme á los usos á que se destina. Sirve regularmente para afirmar y clavar los clavos, y por otro lado tiene sus orejas, con las quales de arranca y desclava lo que se quiere.
- 1737 Mayans Siscar, G. Orígenes [1984] Esp (CDH
)
C, propiamente tal, mudada en QU o, por mejor decir, permaneciendo C propia, porque ésta, i la QU, son una misma letra según el principio quinto i el capítulo sexto de la Ortografía del maestro Lebrija.
Arca, arquero, arquilla; barca, barquero, barquilla; a caseo, queso; cremare, quemar; hic, aquí; ab halece, arenque; chimera, quimera; peco, pequé; saco, saqué; troco, antiquado, ahora trueco, troqué; vaco, vaqué.
C, mudada en T
A marculo, martillo. - 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] 334 Esp (CDH
)
El martillo, la hacha, el cincel, la sierra, el escoplo, &c. en muchas circunstancias no tienen uso, sino dándoles impulso con la mano izquierda. - 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH
)
Digo, lo sexto, que aunque los naturalistas comúnmente a ambas piedras, el diamante y el rubí, confiessan el privilegio de resistir la violencia de el fuego, parece le reconocen con algunas ventajas en el diamante; porque generalmente dicen, que esta es la más dura de todas las piedras preciosas, y la mayor dureza, parece que trae anexa la mayor resistencia, tanto a la llama, como al martillo.
- 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH
)
Llenando de agua el hueco de un globo de oro, y soldándole perfectamente, de modo que no tenga agujero alguno, si después se comprime con un martillo, u otro instrumento, sale el agua resudando por los poros de el metal. - 1743 Torres Villarroel, D. Vida I-IV [1972] 83 Vida Esp (CDH
)
Mi cuarto más parecía garito de ladrón que aposento de estudiante, porque en él no había más que envoltorios de sogas, espadas de esgrima, martillos, barrenos y estacones. Di en hurtar al rector y colegiales las frutas, los chorizos y otros repuestos comestibles que guardaban en la despensa y en sus cuartos. Gracias a Dios que me contuve en ser ratero de estas golosinas, porque los deseos de enredar, reir y burlarme eran desesperados, que fue providencia del cielo no acabar en vicio execrable lo que empezó por huelga tolerada. - 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Martelos. Llaman así en Cerdedo a aquel género de «espuelas de caballero amarillas», que vi en el Tambo, Marín, Justáns, etc. y se llaman «martelos»porque representan pico o martillo.
- 1747 Juan, J. / Ulloa, A. Noticias América [1985] Perú (CDH
)
11. Lo mismo que pasaba en Quito con las balas de fusil, sucedía en Lima con las de artillería, las cuales fue forzoso que se hicieran de bronce, con el crecido costo que se deja considerar, porque aunque se intentó fabricarlas de hierro refundiendo para ello algunos cañones viejos, no se logró el fin mediante que las que se hacían sacaban tan poca resistencia que se desbarataban con el golpe del martillo, sin aplicar demasiada fuerza; y aunque el coste de las de bronce es muy crecido, sería soportable para la necesidad si, con el motivo de ser un metal propio para muchas obras, no hubiera un fraude considerable en ellas, por las muchas que se roban aún después de almacenadas y entregadas con la mayor formalidad y exactitud. - 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] Esp (CDH
)
Salen los venerables varones que representan a san Juan Evangelista, a Nicodemus y a José Abarimatía, con sus toallas, martillos y tenazas, estando ya prevenidas las dos escaleras, arrimadas a los brazos de la cruz del medio. Colócase a un lado del teatro una devota imagen de la Soledad, con goznes en el pescuezo, brazos y manos, que se manejan por unos alambres ocultos para las inclinaciones y movimientos correspondientes, cuando san Juan va presentando los instrumentos de la crucifixión y, sobre todo, cuando, al último, los tres venerables varones ponen delante de la imagen el cuerpo difunto de su Hijo, pidiéndola licencia para enterrarle. Suele ser día de juicio. - 1772 Ulloa, A. Noticias [2003] Esp (CDH
)
No se encuentra entre los vestigios de aquellas antiguedades instrumento que sirviese para golpear, como martillo, ó maza, y es que estos los harian de piedra, y se hallarán desfigurados pero siempre es reparable, que en las Huacas, ó Entierros no los haya. Al modo que fundian los metales para los fines que se han explicado, hacian con ellos ciertas figurillas; unas eran macizas, y otras vaciadas, sumamente delgadas y pequeñas, como para traerlas colgadas; y no solo las disponian de metal, sino de Plata, de Oro, de Piedra, y de Barro cocido. Su representacion era de los Indios que llaman Opas, que son monstruosos, é insensatos, no reconociendose que hicieran de otras menos disformes.
- 1774-1778 Cadalso, J. Cartas marruecas [2000] Esp (CDH
)
Y medio soñando y medio despierto, extendiendo los brazos por detener a mis furibundos censores y moverles a piedad, hincándome de rodillas y juntando las manos (postura de ablandar deidades, aunque sea Jove con su rayo, Neptuno con su tridente, Marte con su espada, Vulcano con su martillo, Plutón con sus furias, et sic de ceteris), les dije, dudando si era sueño o realidad: sombras, visiones, fantasmas, protesto que desde hoy día de la fecha no escribiré cosa que valga un alfiler; así como así, no vale mucho más lo que he escrito hasta hoy; con que sosegaos y sosegadme, que me dejáis cual dice Ovidio que quedó en cierta ocasión aun menos tremenda que esta:
Haud aliter stupui quam qui, Jovis ignibus ictus / vivit, et est vitae nescius ipse suae. - 1778 Anónimo Chascos Pantalone [1932] Tonadillas teatrales Esp (CDH
)
Todos. / Veni a laborar. / Al golpe y martillo, etc.(Parola.)
- 1778 Anónimo Chascos Pantalone [1932] Tonadillas teatrales Esp (CDH
)
/ Al golpe y martillo / del tantarantán, / se gana el dinero / para manducar. - 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] 163 Esp (CDH
)
Que a la luz de la aurora nos enseña / Naturaleza, entonces más risueña. / Distraído sin senda caminaba, / Cuando llegó a un cortijo, donde estaba / Con un martillo el Rústico en la mano, / En la otra un milano, / Y sobre una portátil escalera. / "¿Qué haces de esa manera?", / El Filósofo dijo. / "Castigar a un ladrón de mi cortijo, / Que en mi corral ha hecho más destrozos / Que todos los ladrones en Torozos. / - 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH
)
Un Herrero tenía / Un Perro que no hacía / Sino comer, dormir y estarse echado; / De la casa jamás tuvo cuidado; / Levantábase sólo a mesa puesta; / Entonces con gran fiesta / Al dueño se acercaba, / Con perrunas caricias lo halagaba, / Mostrando de cariño mil excesos / Por pillar las piltrafas y los huesos. / "He llegado a notar, le dijo el amo, / Que aunque nunca te llamo / A la mesa, te llegas prontamente; / En la fragua jamás te vi presente, / Y yo me maravillo / De que, no dispertándote el martillo, / Te desveles al ruido de mis dientes. / - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
Dad acá ese escoplo y martillo, le dice Hardyl, y no nos detengamos en ruidos. A pocos golpes se desenclava la puerta rota y deja la entrada libre al desván, a donde sube Taydor delante de Hardyl con la espada desenvainada. Altano, asiéndose entonces del brazo de Eusebio, le rogaba con las mayores veras que no subiese ni lo obligase a subir. Pero Eusebio, viendo a Taydor y Hardyl escalera arriba, esperando que Altano se desengañaría si lo hacía subir, lo arrastra según estaba asido a su brazo y hácelo entrar en el desván. - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
Enfurecido como estaba, no pudiendo dudar que se llevan el coche y caballos los cocheros y que los mesoneros les habían facilitado el robo, eché mano de un martillo o brazo de silla rota con que tropecé al acudir a la ventana, y echándome sobre el mesonero que venía con luz para informarse de qué era lo que me sucedía, le descargo tal martillazo, que si no hubiera reparado el golpe con la vela y candelero, lo dejara allí descalabrado. - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
El maestro de capilla *, irritado de tan gran desacato, le arroja el martillo, que por buena suerte fue a dar en la botella de cerveza, haciéndola mil pedazos. Levántanse uno y otro enfurecidos para decidir a puño cerrado la contienda, al tiempo que Hardyl y Eusebio llegaban a la mesa en donde se había trabado la riña. - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] 362 Esp (CDH
)
Seguía otra mesa atestada de borrachos que se desgañitaban cantando el dondorrondón, * haciendo el uno de ellos el rum rum por bajo, con los carrillos hinchados, y otro que llevaba el compás con un martillo grande, dando tan recios golpes en la mesa, que uno de los lacayos que jugaban a los naipes y que perdía le dijo que desistiese, que le rompería la cabeza, oyéndolo Hardyl y Eusebio que entonces entraban. - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
El del martillo, sin desistir de los golpes, le responde muy serio: Quien no quiera polvo que no vaya a la era, señor mío. Y prosiguió en dar golpes más fuertes. El lacayo, enfadado de tal respuesta, le dispara de revés la baraja de los naipes al rostro. El maestro de capilla *, irritado de tan gran desacato, le arroja el martillo, que por buena suerte fue a dar en la botella de cerveza, haciéndola mil pedazos. Levántanse uno y otro enfurecidos para decidir a puño cerrado la contienda, al tiempo que Hardyl y Eusebio llegaban a la mesa en donde se había trabado la riña. - 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
Temía Hardyl que se entibiase sobrado el ánimo de Eusebio con aquella primera huelga *si se alargaba demasiado; y así no tardó a disponer los ánimos para despedirse. Hentique y Susana sentían que Eusebio partiese tan presto; pero Hardyl insistía que no era bueno dejar enfriar el hierro, pues se resistiría sobrado al martillo. Entonces dijo Susana que quería pagar los cestos a Eusebio. Muy justo es, dijo Hardyl, pero Eusebio no sabe tasar todavía su trabajo; su precio no es más que dos reales y medio.
- 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH
)
(¡Cátate aquí, Antón, entre el martillo y la bigornia *). ¿Mas señor, qué puedo yo saber de soborno? — Lo podéis saber, si se os dio dinero para que fingieseis el milagro, como se dio a otros que yo sé para este mismo fin. El tío Antón comienza a rascarse la cabeza y a titubear. Hardyl prosiguió a decir: No veo por qué debáis tener reparo en confesar la verdad, pues los que estamos aquí somos todos forasteros. Milord Som... es inglés, que debe partir dentro de pocos días, y nosotros españoles, que partiremos también presto, prometiéndoos de guardaros un secreto inviolable si nos decís la verdad; pues como dije esto no es más que un capricho, y si lo satisfacéis, tienda puesta. - 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)Martillo, instrumento de hierro que sirve para martillar.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)Martillo dentado, entre los canteros, una maceta, ó martillo con dientes con que deja hechas unas rayas.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)Martillo de herrador, el que le sirve para herrar las caballerías
- 1791 Jovellanos, G. M. Diario 1791 [1994] Diario Esp (CDH
)
Vimos una de las fábricas de chapería de hierro, en que principalmente se trabaja batería de cocina, todo al martillo. Las piezas reciben la primera forma cóncava en caldeo, tres a la vez; después la acaba el martillo, y se lima y pule al torno. Hay tres; se me olvidó preguntar sobre la soldadura. Vimos la casa de la Sociedad; es propia del marqués del Sauce, y tiene buena portada del gusto de Berruguete. Hay sala de dibujo, bien dispuesta y surtida de principios y cabezas y academias, con algunas estatuas de yeso. El archivo y librería con buen principio: allí todas las actas impresas de Alava.
- 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] Esp (CDH
)
Esta pieza se conoce mucho tiempo hace baxo del nombre del pequeño Turco sabio. Es un autómata de 15 á 18 pulgadas de alto; tiene en la mano un martillo que da en un escudo. Primeramente se le quita de la mesa en donde está para presentarle á diferentes personas, y para hacer ver que no tiene comunicación alguna; después, poniéndole en su lugar el Maquinista, le pregunta si quiere hacer un cumplimiento á su amo.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 212 Esp (CDH
)
Pero puede además observarse en esta relación que no sólo se quiere manifestar a Pitágoras poco inteligente en la Acústica, sino también falso raciocinador. Si los martillos, que dando golpes producían tales sonidos armónicos, eran de aquellos pesos, ¿por qué aplicar después los pesos para tirar las cuerdas, y no ponerlos en las mismas cuerdas y hacerlas más o menos gordas según dichas razones? Pero aunque una narración semejante no sea realmente derivada del hecho, sin embargo, es cierto que variada alguna circunstancia era conforme a la doctrina del filósofo músico Pitágoras. - 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 219 Esp (CDH
)
Esta ignorancia la vemos por otra parte manifestada en todos los griegos, por las relaciones esparcidas y creídas de los martillos, de los vasos y de los platos; las cuales prueban, sin embargo, que tenían alguna confusa idea de los principios del sonido y de los elementos de longitud, solidez y tensión que deben entrar en su cálculo. Aristóteles en el pequeño tratado Del objeto del oído, y de las cosas a él pertenecientes; y Eliano en el segundo comentario del Timeo de Platón, referidos por Porfirio, son los únicos antiguos que yo sepa, además del mismo Porfirio, que hayan tratado de la Mecánica del sonido; pero aquellos profundos filósofos sólo supieron descubrir que el movimiento del aire es la causa del sonido, que el grave lo produce el movimiento retardado y el agudo el acelerado, y que por esto las cuerdas más largas y más gordas harán un sonido más grave, padeciendo groseras equivocaciones en hacer su aplicación a los instrumentos de aire y generalmente sabiendo muy poco de la Mecánica del sonido. Mérito de su música. - 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 229 Esp (CDH
)
La doctrina de Galileo tanto en la parte armónica, como en la mecánica de los sonidos, es en general la de los pitagóricos: ¡pero qué diferencia de la doctrina pitagórica a la galileana! Elevada de la popular inexactitud a la precisión matemática, apoyada no a falsas y groseras experiencias de martillos, de vasos y de platos, sino a finísimas y justísimas observaciones de los movimientos de los péndulos, de las ondulaciones de los fluidos y de las vibraciones sonoras, levantada de una metafísica tenebrosa y de una misteriosa obscuridad a la más clara luz de simples raciocinios y de palpables experiencias, se había hecho sólida y firme, y digna de la atención de los filósofos aun en el esplendor de la Matemática y Física de nuestros días.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] Esp (CDH
)
Más evidente apareció esta elasticidad en la experiencia de Boyle, el cual, batiendo también con el martillo un globo semejante y agujereándolo después con una aguja, vio saltar el agua hasta la altura de dos o tres pies. Estas experiencias de Tertuliano y de Boyle parecían pruebas convincentes de la elasticidad del agua, pero se veían destruidas por otras contrarias que estaban hechas con más exactitud y debían ser de mayor peso. - c1806 Jovellanos, G. M. Descripción castillo Bellver [1970] 334 Esp (CDH
)
A una y otra banda corre el astillero, donde continuamente resuenan el hacha y el martillo, y de do salen al mar esta muchedumbre de velocísimos buques latinos, cuya bien entendida construcción y buen andar son tan conocidos como ponderados por todo el Mediterráneo. - 1808 Quintana, M. J. A España [1969] 319 Poesías Esp (CDH
)
/ Sus guerreros feroces / con gritos de soberbia el viento llenan; / gimen los yunques, los martillos suenan, / arden las forjas. - a1810 Blanco White, J. M. Verdad [1994] 242 Poesías Esp (CDH
)
«¿No ves cómo por ti baja al abismo / Y encuentra en sus cavernas / Las duras armas que después esgrime, / Las artes de dañar haciendo eternas? / Y al repetir el son de los martillos / Los ecos dilatados, / ¿No los escuchas anunciar los grillos / A la mitad del orbe preparados? / Oculta pues tus rayos peligrosos / O enséñanos, Verdad, a ser dichosos.» - 1813 Quintana, M. J. El Anti [1969] 269 Poesías Esp (CDH
)
¿Qué es de los monstruos fieros y execrables, / monstruos eternamente abominables, / que el infierno abortó en la noche obscura, / para manchar la gloria y hermosura / de esta ciudad brillante? / ¿Han podido romper este diamante / que ha sufrido los golpes del martillo, / creciendo siempre su hermosura y brillo? / ¿Qué es de los monstruos viles que intentaron / escalar el sagrado Capitolio, / y fijar en su cumbre el negro solio / que a la mentira y al error forjaron? / ¿Qué es de los Federicos y Volteres, / de los Rossós, Helvecios, D'Alemberes? / ¿Qué de sus compañeros y secuaces, / sacrílegos, impíos y falaces? / ¡Ay! Desaparecieron, / y de horrendos delitos precedidos, / entre remordimientos y crujidos, / al infernal abismo descendieron. / - 1799-1815 Conde de Noroña Poesías [1871] Esp (CDH
)
Con el duro martillo / Sus fraguas hace resonar Vulcano; / El cíclope amarillo / Con la nerviosa mano / Ase el hierro que labra el dios ufano. - 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] México (CDH
)
Diómelo en el momento, exigiéndome un recibo. Yo le di veinte y cinco pesos como de albricias. Rehusólos recibir muchas veces; pero yo porfié con tal tenacidad en que los tomara, que al fin los tomó; mas delante de mí cogió un clavo y un martillo y comenzó a señalarlos uno por uno, y concluida esta diligencia, los guardó en una gaveta de su escribanía.
- 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
El diálogo era en todas sus partes destrozador para la infeliz Elvira, que por los antecedentes que tenía no podía prescindir de ver claro en este desdichado asunto; cada palabra retumbaba en su alma como el golpe del martillo que hace entrar a trozos la cuña en la madera; así entraba la horrible realidad en el alma de Elvira.
- 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] 268 Esp (CDH
)
Llegó al martillo, y a pocos pasos más se encontró en una sala que para allí podía decirse espaciosa, pues tenía unos diez pasos de ancha en un diámetro y como siete pies de alta; y siguiendo a la derecha un boquerón y nuevo seno en que se continuaba más estrecho que el de entrada, dio con un cadáver tendido boca abajo, aunque vuelta la cara a un lado y los brazos anchos, sin más ropa que la camisa y un corpiño a la antigua; todo él entero y tan perfecto que fuera de color negruzco y pasado parecía que acababa de morir o que estaba durmiendo. - 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] Esp (CDH
)
También subió a la cueva más alta del monte Oruel; *y saciando su ávido pecho se bajó por el camino real hacia Almudévar, pero pasando por Riglos, porque quiso ver los Mallos, aquellas peñas que parecen martillos en fila, con el mango metido en la montaña. Y fue, y los vio, y subió a ellos, y con un cuchillo escribió su nombre en la frente del que más erguida y suelta tienela cabeza.
- 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] Esp (CDH
)
Pisó a un lado una cosa dura, tentó con la mano y era un martillo de hierro sin mango, el que tuvo por hallazgo de gran precio y por inicio de haber entrado otros antes que él; y aun pensó de lo que se dice en España, que no hay cueva retirada que no se crea fue albergue de los moros y depósito de sus riquezas cuando iban perdiendo la tierra y no desconfiaban de cobrarla con mejor fortuna, escondiéndose entre tanto en ellas muchas familias y viviendo ocultas, engañando con disfraz de cristianos si salían a tomar lengua de lo que pasaba y a proveerse de lo necesario. - 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] Esp (CDH
)
Pedro Saputo dejó allí el martillo por señal de donde había llegado, y con ánimo de volver otro día más temprano, pues era ya la tarde, se salió de la cueva y tomó la vuelta del pueblo. - 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] 280 Esp (CDH
)
Una porción de mujeres que habían seguido a sus padres, maridos, amantes o hermanos a aquella expedición, vestidas las unas con una saya blanca, un dengue encarnado al pecho y un pañuelo blanco a la cabeza o con rodados obscuros, dengues y jubones del mismo color y un tocado de pieles negras, según eran de Galicia o de Cabrera, y una gran parte de ellas jóvenes y agraciadas, acababan de completar aquel cuadro, bullendo y agitándose por todas partes. *A cierta hora, sin embargo, cesó todo movimiento, sino es el de los centinelas que se paseaban cerca del fuego, y un ruido acompasado como de martillazos con que algo se clavaba.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. Art. Instrumento de percusion, hecho generalmente de hierro, con un mango de madera ó de metal, y de formas diversas, segun el uso á que se destina.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. [...] De lustrar. Instrumento que se emplea para quitar las marcas ó señales, que los golpes de otro han dejado.
- 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH
)
Para imprimir algo, para sacar algún partido de aquel duro metal, era preciso hacer uso del fuego del martillo. - 1850 Coronado, C. Jarilla [2001] Esp (CDH
)
Hubo unos instantes de silencio en que doña Inés sintió contra sus pies las palpitaciones del corazón de Jarilla, más duras para ella que los golpes de un martillo. - 1853 Castelar, E. Lucano [1861] 119 Discursos Esp (CDH
)
■ Las armas de Roma son el gran martillo que tritura y pulveriza el paganismo. Los bárbaros acabaron con los marmóreos cuerpos de los dioses; pero, fué cuando, Roma habia acabado ya con sus almas. La religión romana, poseída de eterna duda, derrama en el ánimo tristeza y pavor. Lucrecio, al ver, que cada partido de Roma tiene sus dioses, duda de todos, porque no han abismado en lo profundo á la prostituida reina de la tierra. - 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Martillo, s.m. Art. Instrumento de percusión, hecho generalmente de hierro, con un mango de madera ó de metal, y de formas diversas, segun el uso á que se destina.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Martillo de lustrar. Instrumento que se emplea para quitar las marcas o señales que los golpes de otro han dejado.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo. s. m. Instrumento de hierro, que regularmente tiene el cabo mango de madera, y sirve para clavar y afinar los clavos y otros usos.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo de engastar: martillo cuya cabeza formada por dos planos, uno arriba y otro abajo termina por sus estremos en una curva a diferencia de los demás martillos. Lo usan los peleteros para cerrar los bordes metálicos que han de engastar las piedras.
- 1856 Sáez Montoya, C. Metalurgia [1856] 147 Esp (CDH
)
En el extremo mas distante del eje, se coloca el martilo F, que ha de chocar sobre el yunque G, montado sobre el macizo de mampostería H. En el extremo opuesto p, se fortifica por medio de unos medios cinchos de hierro para que no se destruya por el movimiento que recibe por los dientes de la rueda c d, movida á su vez por el arbol motor A. Una disposicion particular del castillete donde está colocado el eje del martillo, permite elevar el punto c, de suspension, y hacer que el golpe sea mayor. Estos martinetes suelen tener una pieza suplementaria Y, que no es mas que una canal de madera ligeramente inclinada, como lo manifiesta la figura, para servir de apoyo y guía á las barras que se forjan. - c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Colombia (CDH
)
Los salones, palcos y alamedas no habrían tenido para don Demóstenes todo el atractivo de aquel retazo de sabana que pisaba, matizado con las flores de la achicoria y de la moradita, sin testigos, sin las importunidades de la etiqueta, sin ruidos de atambores, carros o martillos, oyendo solamente algún mugido de la vaca que llamaba su ternero, o el silbido de algún llanero o chirlobirlo; el aire estaba perfumado con las exhalaciones de las flores de borrachero, que venían desde media milla de distancia, y el cielo estaba enteramente despejado. - 1860 Gmz Avellaneda, G. Mujer [1981] Novelas Cuba (CDH
)
Mirad a Jahel descargando con firme mano el martillo que traspasa las sienes de Sisara; a Judit penetrando en la tienda de Holofernes para salir de ella con la sangrienta cabeza del invasor; a la madre de los Macabeos presenciando heroicamente el sacrificio de sus hijos, víctimas del amor patrio. - 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH
)
A medida que el ruido tomaba mayores proporciones, veíase salir por las grietas de las rocas un resplandor vivo y brillante, como el que despide una fragua ardiendo, y de eco en eco se repetía por las concavidades del monte el fragor de millares de martillos que caían con un estrépito espantoso sobre los yunques, en donde los gnomos trabajaban el hierro de las minas, fabricando puertas, rastrillos, armas y toda la ferretería indispensable para la seguridad y complemento de la futura fortaleza. Aquello era un tumulto imposible de describir, un desquiciamiento general y horroroso: por un lado rebramaba el aire, arrancando las rocas, que se hacinaban con estruendo en la cúspide del monte; por otro mugía el torrente, mezclando sus bramidos con el crujir de los árboles que se tronchaban y el golpear incesante de los martillos, que caían alternados sobre los yunques, como llevando el compás en aquella diabólica sinfonía. - 1870 Barrios, C. Nociones artillería I [1870] Esp (CDH
)
Primeramente se reconoce el exterior, viendo si los bebederos y rebabas han sido bien cortadas y rabatidas; se golpea su superficie en todos sentidos con un martillo de pico de gorrion, llamado así por tener uno de sus extremos cónico, que sirve para descubrir las desconchaduras ó escarabajos si los tuviere, en cuyo caso se cuentan y miden sus dimensiones para ver si están dentro ó fuera de las tolerancias acordadas para la admision.
- 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Argentina (CDH
)
— Bueno.
— Un martillo.— Bueno.
— Unas tenazas.
— Bueno.
— Un torno.
- 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Argentina (CDH
)
En un saco de cuero había carbón de leña y sobre la mesa se veían varios instrumentos cortantes, martillos y limas rotas. - 1874 Valera, J. Pepita Jiménez [1997] 175 Esp (CDH
)
Llevaban trajes de percal de vistosos colores, cortos y ceñidos al cuerpo, pañuelos de seda cubriendo las espaldas, y descubierta la cabeza, donde lucían abundantes y lustrosos cabellos negros, trenzados y atados luego formando un moño en figura de martillo, y por delante rizos sujetos con sendas horquillas, por acá llamados caracoles. * Sobre el moño o castaña ostentaban cada una de estas doncellas un ramo de frescas rosas. - 1876 Gorriti, J. M. Pozo [2002] Argentina (CDH
)
Aquel torso de poderosa musculatura, truncado de repente, como al golpe de un martillo, parecía tallado en la peña rojiza que le daba asiento y semejaba a esos ídolos de las pagodas indias, esculpidas en el granito de sus altares. La llama de la hoguera prestaba tal verdad a esta fantasía, que el movimiento de aquellos párpados, y el alentar de aquel pecho parecían un prodigio inherente a los misterios del antro. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] 61 Esp (CDH
)
Los martillos de vidriero deben ser pequeños y de poco peso, para disminuir el riesgo de romper el vidrio por un golpe en falso, y toda vez que no es necesaria sino una pequeña fuerza para clavar las cabillas y tachuelas, que se usan en el oficio. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Se usan siempre cogiéndolos con la mano izquierda, el dedo meñique cerca del útil y la yema del pulgar junto á la cabeza, se colocan verticalmente sobre la plancha y debajo el plomo, y con un martillo como el de vidriero, se golpea en la cabeza de la herramienta. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] Ecuador (CDH
)
Eche mano á la pluma de René, y verá si no pesa tanto como el martillo de un Ciclope. Los gigantes labran con mucha holgura esas piezas con que los dioses atan contra las rocas del Cáucaso á los insolentes; los hombres comunes no alcanzan sino lo que dice con lo exiguo de sus fuerzas y su infeliz habilidad. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 217 Ecuador (CDH
)
Pobreza obliga, sí; pobreza obliga á trabajar, á buscarlo con el sudor de la frente: obliga á romper la tierra con la reja; á hacer crujir el ayunque debajo del martillo; á echarse al mar y correrlo de polo á polo en industriosa nave. Pobreza obliga á muchas cosas; cosas buenas, cosas santas. á robar no obliga sino la ociosidad que gusta de vivir de balde; á matar por dinero no obliga sino la perversion del alma y el ningun respeto por los dioses. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 139 Ecuador (CDH
)
No sale de la línea, por que en medio de su fogosidad es obediente; pero allí se mueve, levanta el brazo en curva amenazante extiéndelo con fuerza sobre el suelo repetidas, veces, gime la tierra á la presion de ese loco martillo. En inquietud colérica, vuelve los ojos á un lado y á otro; el vaiven de su cuello recogido indica que algo le irrita y le urge los espíritus. Le tiembla el vasto pecho, recoge el cuerpo, tira el freno y quiere dispararse á beberse los espacios.
- 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 133 Ecuador (CDH
)
Un ruido llega apénas a la altura, confuso, vago, fantástico, ese ruido compuesto de mil ruidos, esa voz compuesta de mil voces que sale y se levanta de las grandes poblaciones, El retintin de la campana, el golpe del martillo, el relincho del caballo, el ladrido del perro, el chirrio de los carros, y mil ayes que no sabe uno de donde proceden, suspiros de sombras, arrojados acaso por el hambre de su aposento sin hogar, y subidos á lo alto á mezclarse con las risas del placer y corromperlas con su melancolía. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 56 Ecuador (CDH
)
Si volvemos á los modernos, el poeta de "El Cid," el autor de "Don Juan" son hombres de genio, son los genios que han levantado á su patria al pináculo de la gloria. Los que forjan en el Etna las armas de los dioses, horneando ese martillo capaz de desbaratar un mundo; los que ponen monte sobre monte para tomar el cielo por asalto; los que necesitan un mar para verse la cara, no son hombres como todos; son gigantes, hijos de Opi, que de un tranco han recorrido una nacion, y se van de polo á polo del medio dia á la noche. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 49 Ecuador (CDH
)
Las Musas, coronadas de rosas, no tienen por qué agacharse avergonzadas, pues son inocentes, y no delinquen ni con la imaginacion ante su reina y directora la inmaculada Vesta. Benvenuto Cellini, poeta de la piedra y el metal, tiene genio para el bajo relieve: el cincel de Miguel Angel, ese instrumento cargado de la inspiracion grande, la, inspiracion épica con que desbasta un trozo de mármol de Carrara á golpes de ciclope y arranca de sus entrañas un profeta vivo; ese pincel seria el martillo de Encélado para el delicado labrador de figurillas celestiales. - 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] 44 Ecuador (CDH
)
Vino un dia á mi casa, y me alargó la mano; esa mano edematosa, que en tiempo de la entereza estaba cargada de cerdas como lomo de puerco zaino: habló de la esperanza de la patria, de mi brillante porvenir, mi gloria: se fué luégo al como Galerio á quien servia, y esa misma noche era yo preso y desterrado. Informes inicuos, denuncios falsos, libelos infamatorios, ¡qué no salia, gran Dios, de esa fragua de Júdas donde los treinta dineros, majados con martillo sin ruido, crecen, crecen, crecen y se convierten en miles de onzas de oro! La gatita de Mari Rámos no es más suave, inofensiva y cariñosa: reñir, nunca en la vida este capon: bondad es su herencia, buen genio su temperamento.
- 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] Cuba (CDH
)
¿No ves que ellos son el martillo y nosotros el yunque? Los blancos vinieron primero y se comen las mejores tajadas; nosotros los de color vinimos después y gracias que roemos los huesos. Deja correr, chinito, que alguna vez nos ha de tocar a nosotros. Esto no puede durar siempre así. Haz lo que yo. ¿Tú no me ves besar muchas manos que deseo ver cortadas? Te figurarás que me sale de adentro. - 1884-1885 Clarín Regenta [1990] II, 323 Esp (CDH
)
Aquel sol de Febrero, promesa de primavera; aquel ambiente fresco que convidaba a la actividad, al movimiento; aquellos martillazos, aquellos silbidos, aquellas nubecillas ligeras que cruzaban el cuadrado azul a que servía de marco el alero del tejado... todo aquello edificaba. ¡Aquélla era su casa, allí era ella la reina, aquella paz era suya!" Al dejar el martillo para coger la sierra don Víctor vio a su mujer. - 1884-1885 Clarín Regenta [1990] II, 322 Esp (CDH
)
Construía un puente modelo que pensaba presentar en la exposición de San Mateo. Ya no forraba el martillo con bayeta, no, el hierro chocaba contra el hierro, el estrépito era horrísono. "Allí era él el amo, prueba de ello que su mujer había ido al baile: se había acabado el Paraguay, no más misticismo; una prudente piedad heredada de nuestros mayores y basta y sobra. Por lo demás, actividad, industria y arte... mucha comedia, mucha caza, y mucho martillazo. - 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH
)
Ana se encontró sentada entre la Marquesa y don Álvaro. Enfrente don Víctor, un poco alegre, fingía enamorar a Visitación y recitaba versos de sus poetas adorados y repetía hasta parecer un martillo:
¿Qué delito cometí / para odiarme, ingrata fiera? / Quiera Dios... pero no quiera / que te quiero más que a mí. - 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH
)
Sobre todo, el martillo atronaba la casa. Quintanar lo forró con bayeta negra, como un catafalco, y así clavaba; los martillazos apagados tenían una resonancia mate, fúnebre, de mal agüero, que llenaba de melancolía a don Víctor. Los canarios, jilgueros y tordos de su pajarera, que hacían demasiado ruido, fueron encerrados bajo llave, para que no llegasen sus cánticos profanos al tocador-oratorio de la Regenta. - 1884-1885 Clarín Regenta [1990] II, 156 Esp (CDH
)
■Su pie vacilaba; el pudor entregado a sí mismo, luchaba por encontrar una marcha y un continente decoroso; pero en vano, un movimiento en zig-zag agitaba todo el cuerpo del enfermo; cada paso era un triunfo; la cabeza se tenía mal sobre los hombros... y de la faringe del borracho salían, como arrullos de tórtola, gritos sofocados de protesta, de una protesta monótona, inarticulada, que era a su modo expresión de una idea fija, o mejor, de un odio clavado en aquel cerebro con el martillo de la manía. A todas las manchas de las paredes, a todas las sombras de los faroles les contaba, gruñendo, la historia de su ruina, y no había piedra de aquel camino que no supiese la escandalosa leyenda de la fortuna del Magistral.
- 1887 Cambaceres, E. Sangre [2003] Argentina (CDH
)
Sofocados por el choque incesante del martillo, los ayes de la parturienta se sucedían, sin embargo, más frecuentes, más terribles cada vez. - 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] 251 Uruguay (CDH
)
Parecía llamado a improvisar en todos sus conflictos actitudes singulares, cediendo sin esfuerzos y ensamblándose en las situaciones críticas como la madera fina sobre la gruesa. En su vida de campamento dio a la astucia lugar preferente, sin perjuicio de la iniciativa en la acción; semejante al metal que se extiende bajo el martillo o en hilos delgados, casi impalpables, se doblegaba o escurría, y ponía miedo a sus propios bríos con la misma asombrosa facilidad con que los exasperaba y embravecía en hora oportuna.
- 1888 Rubén Darío Morbo umbra [1950] Cuentos Nicaragua (CDH
)
Apretaba el agua; del charol del vehículo descascarado y antiguo caía en gotas sobre el fango espeso, y los caballos con los lomos empapados humeaban por las narices, y hacían sonar los bocados entre los dientes.
Dentro, las gentes concluían de beber café.
Tac, tac, tac, sonaba el martillo acabando de enterrar los clavos de la tapa. ¡Pobre viejecita!
La madre debía ir sola al cementerio a dejar al muerto; la abuela le alistaba el manto.
- 1889 Hidalgo Terrón, J. Equitación [1889] Esp (CDH
)
Es conveniente en el rato que dure la limpieza, hablarle mucho y acariciarlo constantemente, levantarle (si se puede) los cuatro piés alternativamente, golpeándole los cascos con el martillejo de la almohaza ú otro objeto análogo, para acostumbrarlo á que se deje herrar. También en el tiempo que vá transcurriendo, un buen mozo de cuadra deberá, apreciando el estado del potro, por los grados de confianza que en él vaya notando, darle á conocer la manta y todos los demás arreos, y áun colocarle la silla encima, si no encuentra grandes resistencias, procurando vencer las que se presenten, siempre con halago, mucha paciencia y valiéndose de los medios que después recomendamos. Las primeras veces que se le pone el cinchuelo de la manta, no conviene apretarlo, porque provoca la defensa, teniendo idéntico cuidado con las demás cinchas. Hay que evitar por todos los medios imaginables que la silla se caiga al suelo una vez colocada sobre el lomo del potro ó que él la tire, porque esto trae perjuicios sin cuento; para lo que no deberá dejarse de la mano ni suelta, hasta que esté asegurada por alguna de las cinchas. - 1889 Rubén Darío Emperatriz [1950] Cuentos Nicaragua (CDH
)
A veces, los que pasaban oían a través de las rejas y persianas una voz que cantaba y un martillo vibrante y metálico. Suzette, Recaredo; la boca que emergía el cántico, y el golpe del cincel. - 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] Puerto Rico (CDH
)
Detúvose mucho aludiendo a otro caso que había despertado su interés: una muchacha apenas de dieciséis años atacada de epilepsia menor, enfermedad traicionera que se escondía y disimulaba primero para estallar después con rudeza de martillo y turbulencia de huracán. Pudo obtener algunos antecedentes. Aquella chica era casada desde los trece años. Su marido habíala abandonado, desapareciendo de la comarca, y por entonces vivía en concubinato con un mozo del vecindario, uno que le aseguraron estuvo preso.
- 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] Puerto Rico (CDH
)
Aquel diablo tenía en cada bíceps un yunque, en cada puño un martillo y en cada pierna un batán muy capaz de dar a probar, en momentos dados, el rey de los puntapiés. Se resignaban, pues, ante la fuerza física, ante el despotismo de una voluntad más fuerte. - 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] 160 Esp (CDH
)
Le advierto a usted que, por casualidad, el nombre propio también la cuadra, porque Martina suena a martillo, martinete, cosa que golpea y machaca con fuerza, como ella lo hará conmigo, ustedes lo verán. - 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)Martillo. m. Herramienta de percusión, compuesta de una cabeza, por lo común de hierro, y un mango que la atraviesa por un ojo.
- 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)Martillo. m. Instrumento de hierro para golpear.
- 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
"En seguida lo extendieron sobre la cruz, y habiendo estirado su brazo derecho sobre el brazo de la cruz, lo ataron fuertemente; uno de ellos puso la rodilla sobre su pecho sagrado, otro le abrió la mano, y el tercero apoyó sobre la carne un clavo grueso y largo, y lo clavó con un martillo de hierro. Un gemido dulce y claro salió del pecho de Jesús: su sangre saltó sobre los brazos de los verdugos. He contado los martillazos, pero se me han olvidado..." - 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
Los martillos de la vecindad cantan en sonoro repiqueteo argentino. Justina y Puche callan durante un largo rato. - 1900-1902 Sierra, J. Evolución política [1985] México (CDH
)
■ Mientras que se escuchaba el golpeo monstruoso del martillo de la guerra civil machacando los huesos del país, ambos partidos buscaban el modo de poner de su parte un elemento que rompiese el equilibrio de la balanza y le diese la victoria; las fuerzas reaccionarias reconquistaban el eterno campo de batalla del Bajío, pero la reacción era definitivamente vencida en Sonora y Sinaloa, y nuevos jefes liberales saltaban a la arena o se acercaban al primer término del teatro en aquel sombrío drama, como González Ortega, que por medio de leyes de terror ahuyentó al clero de los Estados que lograba sujetar alternativamente, como Zacatecas y Durango. - 1905 Pardo Bazán, E. Quimera [1991] 130 Esp (CDH
)
La diosa tiene los brazos de plomo, las manos de bronce, y en una lleva el martillo y en otra los clavos de diamante que fijan nuestro destino. Nuestras culpas involuntarias nos pesan como voluntarias: Edipo, sin delito en la voluntad, vagó ciego y perseguido por las furias; yo vago expatriado y sin familia.
- 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 115 Perú (CDH
)
Él es joven, él es fuerte; / como el cuerpo tiene el alma; / y sus manos que se crispan contra el yunque, / acarician á la madre, resbalando blandamente por encima de sus canas... / Cada golpe de martillo de ese atleta / repercute, cuando estalla, / en los montes, en las nubes / y en el pecho de la anciana... / Una tarde, / desde lo alto de una cresta de montaña, / el herrero, sobre el yunque crepitante, / trabajaba... trabajaba... trabajaba... [...]. / - 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 92 Perú (CDH
)
/ Si cada rayo, entre el fragor sonoro, / es un clavo finísimo de oro, / ¡cada trueno es un golpe de martillo! - 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] Perú (CDH
)
/ Dijérase un cadáver del estelario coro; / dijérase una chispa que apagan huracanes: / á veces, de los cielos, fulminan los Titanes / pedazos que un martillo le arranca á un meteoro... / Quien mira, sobre el mapa de América, aquel trazo / en que flexibles mueven los Andes su espinazo, / figúrase una larga serpiente que camina; / y así es cómo aquel punto final del Continente, / desde que dél arranca la cordillera andina, / parece una cabeza cortada á una serpiente... - 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH
)
Iba delante el duque de Feria con una linterna sorda en la mano; seguíale el rey, muy pálido, con una coraza bajo las ropas, la espada desnuda debajo del brazo, y en la cabeza un casco de hierro; en pos de él venían los demás con las espadas desnudas, mas por infundirle pavor y respeto que por tener ocasión de hacer uso de ellas. Venían también los ayudas de cámara del rey, Santoyo y Bernal, con martillos y clavos y doce guardias con su teniente.
- 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Chile (CDH
)
Nada ve, nada oye de lo que pasa a su rededor, sino la aguja que gira y el martillo de señales que golpea encima de su cabeza. Y esa atención no tiene tregua. Apenas asoma por el brocal del pique uno de los ascensores, cuando un doble campanillazo le avisa que, abajo, el otro espera ya con su carga completa. Estira el brazo, el vapor empuja los émbolos y silba al escaparse por las empaquetaduras, la bobina enrolla acelerada el hilo del metal y la aguja del cuadrante gira aproximándose velozmente a la flecha de parada. Antes que la cruce, atrae hacia sí la manivela y la máquina se detiene sin ruido, sin sacudidas, como un caballo blando de boca. - 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Chile (CDH
)
Y cuando aún vibra en la placa metálica el tañido de la última señal, el martillo la hiere de nuevo con un golpe seco, estridente a la vez. A su mandato imperioso el brazo del maquinista se alarga, los engranajes rechinan, los cables oscilan y la bobina voltea con vertiginosa rapidez. Y las horas suceden a las horas, el sol sube al cénit, desciende; la tarde llega, declina, y el crepúsculo, surgiendo al ras del horizonte, alza y extiende cada vez más a prisa su penumbra inmensa. - 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Nicaragua (CDH
)
Libros extraños que halagáis la mente / en un lenguaje inaudito y tan raro, / y que de lo más puro y lo más caro, / hacéis brotar la misteriosa fuente; / inextinguible, inextinguiblemente / brota el sentir del corazón preclaro, / y por él se alza un diamantino faro / que al mar de Dios mira profundamente... / Fuerza y vigor que las alas enlaza, / seda de luz y pasos de coloso, / y un agitar de martillo y de maza, / y un respirar de leones en reposo / y una virtual palpitación de raza; / y el cielo azul para Orlando Furioso... - 1912 Marquina, E. Rey trovador [1920] Esp (CDH
)
Mar. — Le daré del martilo a esta armadura: / que, a este cielo de abril que se serena, / mi señor tiene antojos de aventura. - 1913 Magón Tiempo [1947] 121 Cuentos Costa Rica (CDH
)
Las fieras, la maravillosa zebra, la colección de monos sabios, los caballos, los ponies, la mula mañosa y demás elementos de la colección zoológica, estaban ya ocupando una pequeña carpa vecina a la del espectáculo; los mozos no se daban punto de reposo en el arreglo de trapecios y argollas, garfios, roldanas y torniquetes; las grandes farolas o candilejas rebosaban petróleo; los andamiajes de la gradería resonaban a los continuos golpes de martillos y de mazos; las lonas de la inmensa carpa ondeaban a impulsos del viento alisio de diciembre, formando oleajes difícilmente contenidos por los tirantes de recio cable, y producían ruidos sordos como de lejano trueno.
- 1914 Ortega Gasset, J. Meditaciones Quijote [1990] 70 Esp (CDH
)
Es preciso que no hieraticemos la cultura adquirida, preocupándonos más de repetirla que de aumentarla. El acto específicamente cultural es el creador, aquel en que extraemos el logos de algo que todavía era insignificante (i-lógico). La cultura adquirida solo tiene valor como instrumento y arma de nuevas conquistas. Por esto, en comparación con lo inmediato, con nuestra vida espontánea, todo lo que hemos aprendido parece abstracto, genérico, esquemático. No solo lo parece: lo es. El martillo es la abstracción de cada uno de sus martillazos. * - 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)Martillo m. Herramienta de percusión compuesta de una cabeza por lo común de hierro y un mango que la atraviesa por un ojo.
- 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] 109 El Salvador (CDH
)
El hombre de la fragua, tiznado como un demonio, empuña, fuerte, la tenaza, sujetando contra el yunque el hierro rojizo que va cediendo, cediendo; que se va doblando, al fin, bajo los rudos golpes del martillo que bailotea. El martillo llena, con su alegre repique, la silenciosa calle del pueblo, por las que nadie pasa, nadie!
- 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] 145 El Salvador (CDH
)
Para ellos, el tiempo no tiene importancia alguna. Uno de los vagos fuma, mascándola, una apestosa tagarmina. Otro, en un extremo, dormita. Tal vez haya pasado la noche en la banqueta circular del quiosco. El reloj de Casa Blanca marca, de pronto: primero los cuatro cuartos, y luego, siete campanadas, lentas, reposadas. Se oye el clamoreo metálico de los martillos labrando el cemento y los ladrillos. Los nuevos portales van elevando sus construcciones entre sus andamiajes de tablas y de vigas. - 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] 90 El Salvador (CDH
)
Entre las junturas de unos cajones hediondos a petróleo, asoman las abolladuras de grasientos candiles. Es un desorden, una confusión. La tropa trabaja. Suda. jadea. Oyense gritos, golpes de martillos, chirriar de serruchos. En el establo, improvisado con tablas de pino en un rincón apartado del predio, masca sus hebras de guate seco el desmedrado rocín. - 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] 109 El Salvador (CDH
)
El maestro, un hombrecito de cuadrada espalda y cabecita de tordo, ha ido hasta el fondo de la herrería, ha descolgado el martillo, un martillo grande, negro, pesado, de robusto mango, y ha vuelto con él, al lado del yunque. El martillo del maestro ha entrado en acción. El martillo bailotea. El hombre de la fragua, tiznado como un demonio, empuña, fuerte, la tenaza, sujetando contra el yunque el hierro rojizo que va cediendo, cediendo; que se va doblando, al fin, bajo los rudos golpes del martillo que bailotea. El martillo llena, con su alegre repique, la silenciosa calle del pueblo, por las que nadie pasa, nadie!
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de engastar. Instrumento usado por los plateros para cerrar los bordes metálicos que han de engastar las piedras.
- 1919 Asín Palacios, M. Escatología musulmana Divina Comedia [1961] Esp (CDH
)
Dos ángeles negros, de aspecto repulsivo y terrible, de figura tan deforme, que ni parecen ángeles, ni hombres, ni animales, se presentan ante el réprobo que acaba de ser sepultado; cada uno de los dos esbirros de la divina vindicta lleva en la mano un martillo de hierro tan pesado, que todos los hombres juntos no podrían levantar; con voz retumbante como el trueno comienzan el interrogatorio del alma, que queda paralizada por el terror ante la visión horripilante de aquellos dos monstruos, cuyos ojos brillan en la oscuridad de la tumba como el relámpago ofuscador; la conciencia del réprobo, sintiéndose culpable, no le permite contestar satisfactoriamente a las preguntas que los dos esbirros le dirigen sobre la sinceridad de su fe en Dios y en el Profeta; y así, a cada respuesta fallida, descargan sobre su cabeza con violencia inhumana los martillos siete veces alternativas. - 1922 Vallejo, C. Trilce [1993] 372 Perú (CDH
)
Comenzaba a forjarse, a yunque cordial y a puro martillo de vida, "Los Heraldos Negros". - 1922 Vallejo, C. Trilce [1993] Perú (CDH
)
Rechinan dos carretas contra los martillos / hasta los lagrimales trifurcas, / cuando nunca las hicimos nada. - 1926 Arlt, R. Juguete rabioso [1993] Argentina (CDH
)
— Cuidarlo, niño, que dinéroz cuesta —y tornando a sus menesteres inclinaba la cabeza cubierta hasta las orejas de una gorra color ratón, hurgaba con los dedos mugrientos de cola en una caja, y llenándose la boca de clavillos continuaba haciendo con el martillo toc... toc... toc... toc...
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)Martillo. m. Herramienta de percusión, compuesta de una cabeza de hierro y un mango.
- 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Colombia (CDH
)
— Pes yo medio sé echar, ái, serrucho y martillo —dice Tobías Castellanos—. Y este Cantalicio también sabe alguito. - 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Colombia (CDH
)
No me afloja un triste patacón, aunque le den en el codo con un martillo. Antier me leyó una lista; y resulta que me he tragado toda la fortuna de la familia. Hasta creo que me ha metido en mal con tía Barbareta, porque sudo para sacarle una ridícula onza. Y ya ves cómo era, antes, conmigo. Lo de María de la Luz no me alcanza ni para pagar los mandados. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
La gente se quedaba asombrada viendo cómo unos hombres removían los posos del pueblo con golpes de martillo sobre hierros raros. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
Clavar, golpear, gritar, afanarse..., y todo en aquella extensión vacía, en medio de unos campos que fructificaban tan en silencio, que rendían su fruto tan en silencio, sin martillos, sin golpes; sólo por impulsos del viento que empujaba, hacia arriba, con sus garras enormes, a los tallos de los trigos. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
¿Levantar los martillos? Antonio era un muchacho delgado, poco resistente, de una constitución enfermiza. Los martillos había que cogerlos con músculos fuertes, describir un círculo en el aire y caer sobre el yunque, sobre el hierro rojo, que despedía collares de chispas. Antonio era muy joven, y un solo martillo pesaba más que él. Su trabajo consistía en tirar de la cadena de la fragua. Las fraguas necesitan aire, como los órganos. - 1932 Domenchina, J. J. Dédalo [1995] Esp (CDH
)
Hondoes, en sus hondones, el dolor de este / clan sedentario / que aun ignora que la siesta es rencor amarillo / en las parvas / y que allí han de encenderse las teas del / exterminio inexorable en poder de las / turbas: / solamente quedarán en la ceniza los rescoldos / de las reivindicaciones imposibles. / Trogloditas del Norte, entrañas rotas en las / entrañas de la tierra, / ¡oh lamentables larvas asfixiadas por la mofeta / de horror subterráneo!, / vienen sobre la estepa. Y blanden sus martillos / al fulgor de las hoces. / Dejadme. Hay que dormir, frente a la gloria / cruenta / de esta sazón. Despojos de viejas jerarquías / periclitadas se ahogan en el fango. / Entornad vuestros párpados —vírgenes tiernas, / tiernos adolescentes—: hijos de la locura / patriarcal y pacífica de nuestros ascendientes / ilustres. / - 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Colombia (CDH
)
Unos hombres machucan piedra con un martillón muy grande, y otros van sacando la machucada con una pala, y van echando a lo largo de los pisones. - 1936 García Lorca, F. Bernarda Alba [1991] Esp (CDH
)
¡Trae un martillo! (LA PONCIA da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) - 1937 Pellicer, C. Horas [2002] 104 Antología México (CDH
)
Los martillos / enloquecen los átomos de fierro / y hacen brillar el hongo del tornillo. - 1938 Gorostiza, J. Muerte [1988] 80 México (CDH
)
/ En los sordos martillos que la afligen / la forma da en el gozo de la llaga / y el oscuro deleite del colapso. - 1938 Serrat Bonastre, J. Tecnología Mecánica [1938] Esp (CDH
)
La pieza calentada se forja en el yunque (fig. 40) y a martillo. - 1938 Villaurrutia, X. Nostalgia [1966] 67 Poesías México (CDH
)
/ Y en el silencio escucho dentro de mí el trabajo / de un minucioso ejército de obreros que golpean / con diminutos martillos mi linfa y mi carne estremecidas; / siento cómo se besan / y juntan para siempre sus orillas / las islas que flotaban en mi cuerpo; / cómo el agua y la sangre / son otra vez la misma agua marina, / y cómo se hiela primero / y luego se vuelve cristal / y luego duro mármol, / hasta inmovilizarme en el tiempo más angustioso y lento, / con la vida secreta, muda e imperceptible / del mineral, del tronco, de la estatua. - 1940 Cabral, M. Compadre Mon [2003] República Dominicana (CDH
)
/ Tu don de martillo manso / yo lo conocí en la Tierra, / y sé que es pan todavía / si golpea. - 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Perú (CDH
)
En la faz trigueña y ancha, un poco obesa, tenía un gesto de atención cual si siempre estuviera examinando el sitio que debía golpear el martillo o roer la lima. La severidad que daba a ese rostro el entrecejo arrugado desaparecía en una gruesa boca de sonrisa bonachona. Amigo de la comunidad, desde hacía varios lustros, intimó al enseñar el oficio a Evaristo Maqui. Todos los años, después de las cosechas y arreando cuatro jumentos, llegaba por Rumi a comprar trigo y maíz. - 1924-1945 Mistral, G. Ternura [1996] Chile (CDH
)
/ Bendito cojas el bulto / del timón o del martillo / o muelas metales, o hagas / el rostro de Jesucristo. - 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] Guatemala (CDH
)
Y se oía la machacadera del piso, un como martillo de dos pies, a lo largo del vagón clavado con estacas de centinelas de vista en la vía férrea, aunque él andaba muy lejos, en el recuerdo de los pueblecitos que acababa de recorrer, en el lodo de sus tinieblas, en el polvo cegador de sus días de sol, cebado por el terror de la iglesia y el cementerio, la iglesia y el cementerio, la iglesia y el cementerio. - 1947 Yáñez, A. Filo Agua [1992] 85 México (CDH
)
Lo hartaron a preguntas; a unos, a los vecinos considerables, a los amigos, les contestaba; pero a los arrapiezos, amenazándolos con el serrucho, la garlopa o el martillo, los mandaba a jondear gatos de la cola, sin conseguir quitárselos de encima. (Tuvo que velar hasta las doce, siempre asistido de curiosos.) Revuelo en la casa, con la llegada del féretro. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
7º No olvidéis el martillo en lo alto de la escalera porque recibiréis el más tremendo capón de la Providencia cuando se os caiga encima.8º Subid siempre a lo alto con el clavo que vais a clavar, con el martillo y con varios clavos de repuesto en el bolsillo para no estar subiendo y bajando, pues por cada clavo que logréis clavar se os escaparán cuatro o cinco.
- 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
Al principio de mis conferencias rompía con un martillo un objeto cursi en holocausto a los dioses. Quería educar de paso a los niños para que rompieran los objetos banales en vez de romper a lo mejor un importante tibor japonés.
- 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
4º Contad con que la fuerza del martillo viene de atrás y no de frente a vosotros. La inteligencia del martillo es occipital. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
Según cuando aparecía el frío, eran llamados más o menos pronto los estereros, hombres de la huerta y del campo que se sentaban sobre las esteras con cuchillo, hilo de cuerda, aguja grande, martillo y clavos. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
Se llevaban sus martillos, sus alicates y las grandes carteras de alfombra de terciopelo llenas de clavos, su fortuna, la riqueza pasmosa para los niños. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
Escoplo y martillo para desbrozarle y crear pretendidos relieves, las estatuas de la inspiración. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
El verano está lleno de cadenetas de colores, de música variada, y los tranvías se vuelven carrouseles, y el campo bombardea a la ciudad con melones y se abren sombrillas de estrellas al golpe de los grandes martillos de los titanes de las verbenas, y la luna se entrega, por fin, una noche mezclada a una maravillosa sangría nocturnal... - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
2º No calculéis el daño que os haríais en los nudillos si se os escapa el martillo porque os daréis el martillazo. - 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH
)
Y es así como no hay actualmente guitarrero de almacén, ni tiple de barrio, ni dramaturgo de lechería, ni vate de glorieta, ni actor de centro filodramático, ni declamadora de uso doméstico que, desertando la pala infamante, el martillo vergonzoso, la servil aguja o el andamio grosero, no corra hoy a las broadcastings, ansioso de unir su voz al gran acorde universal. Nuestro programa será un fiel exponente de tan novedosas armonías. Escuchadlo con atención, mis estimados oyentes, y recordad que habrá jabones de tocador, pero ninguno como el exquisito "Mundatótum", capaz de dar a vuestro cutis una segunda y eternal adolescencia. - 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH
)
Día tras día, no bien los campanarios daban la medianoche, se oían los tres martillazos en el muro y la enferma se agravaba. Un mes duró su agonía inexplicable; al cabo del cual, y con el último golpe de martillo, la mujer entregó su alma. Días más tarde su enamorado vecino desapareció misteriosamente. Y cuando la policía entró en su cuarto, halló que sobre la pared (aquella que lindaba con el dormitorio de la muerta) se veía un contorno de mujer dibujado a lápiz, en cuyo corazón alguien había metido un clavo, profundamente. El martillo estaba en el suelo. - 1948 Mihura, M. Memorias [1981] Esp (CDH
)
Los enemigos, en cambio, llevaban lanzas, martillos, silbatos, hachas, flechas envenenadas y botellitas de gasolina para incendiar el teatro si había algún chiste que no les pareciese lo suficientemente gracioso. - 1950 Alonso, D. Poesía española [1993] 176 Esp (CDH
)
Estos cuerpos celestes al moverse producían cada uno un sonido y todos ellos concertaban como inefable música. ¿Por qué los mortales no la oyen? Sencillamente porque es una música constante, no contrastada por silencios: es decir, el silencio, nuestro silencio humano, sería una música celeste. ¡Ah, no oímos esta música, como el herrero no oye su martillo!
- 1950 Blanco, A. E. Giraluna [1973] I, 618 Venezuela (CDH
)
/ Ya las cosas no serían / hechas a golpes y ruidos; / serían todos de aceite / las sierras y los martillos, / el hacha de pensamiento / y el azadón de suspiro. - 1950 Pablo Neruda Canto general [1981] Chile (CDH
)
/ Que nadie venga con un martillo turbio / a golpear lo que amo, a defenderte: / nadie sino mi ser por tus secretos: / nadie sino mi voz por tus abiertas / hileras de rocío, por tus escalones / en donde la maternidad salobre / del mar te besa, nadie sino mis labios / en tu corona fría de sirena, / elevada en el aire de la altura, / oceánico amor, Valparaíso. - 1950 Pablo Neruda Canto general [1981] 243 Chile (CDH
)
Trigo y acero aquí han nacido / de la mano del hombre, de su pecho. / Y un canto de martillos alegra el bosque antiguo / como un nuevo fenómeno azul. / Desde aquí miro extensas zonas de hombre, / geografía de niños y mujeres, amor, / fábricas y canciones, escuelas / que brillan como alhelíes en la selva / donde habitó hasta ayer el zorro salvaje. / - 1950 Pablo Neruda Canto general [1981] Chile (CDH
)
/ Pescador, carpintero, boga, aguja / de red, clavo para las tablas, / martillo y canto, todo era Antonino / mientras el Magdalena como la luna lenta / arrastraba el caudal de las vidas del río. - 1952 Casaccia, G. Babosa [1991] 207 Paraguay (CDH
)
El doctor Brítez exclamó sordamente: «¡Qué ojos...!») Soñaba ahora que Quiñones estaba detrás de la puerta. Apenas la dejaba respirar la angustia de que algo deseado y temido se produciría de un momento a otro... Entró Ángela en la pieza, con un martillo en la mano, y abalanzándose sobre ella, comenzó a clavarle las manos en el lecho con unos clavos largos, como los que se utilizaban en la iglesia en las ceremonias de la Semana Santa. - 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 106 Cuba (CDH
)
Dominando el hormigueo de las calles de Bolsas y periódicos, por sobre los mármoles de los Bancos, la riqueza de las Lonjas, la blancura de los edificios públicos, se alzaba bajo un sol en perenne canícula el mundo de las balanzas, caduceos, cruces, genios alabados, banderas, trompetas de la Fama, ruedas dentadas, martillos y victorias, con que se proclaman, en bronce y piedra, la abundancia y prosperidad de la urbe ejemplarmente legislada en sus textos. - 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de cinglar. Llamado también cinglador. y consta de una gran masa que se emplea para cinglar, dando el carácter compacto necesario a los metales y limpiándolos de escorias. Es movido por fuerza hidráulica o eléctrica, por medio de una rueda matriz.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de dos manos. Es de mango largo para poderlo agarrar con ambas manos y lo emplean los herreros para amoldar y sentar grandes piezas; tiene boca y uña.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de engastar. Herramienta que emplean los plateros para cerrar los bordes metálicos con que se engastan las piedras.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de remachar. Empleado por los herreros, caldereros, etc., para formar la cabeza de los clavos y roblones de una junta remachada; su cabeza tiene la estampa correspondiente.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de tapicero. De cabeza de acero ligeramente arqueada, de cotillo troncocónico, que se estrecha hacia la boca, y cola de pata de cabra.
- 1954 Salarrué Trasmallo [1954] El Salvador (CDH
)
La beata se incorporó pujosa; tosió con martillito nervioso en la setentona y ya rajada campana laríngea y empezó a manipular engomados fustanes en aquella penumbra caliente del dormitorio, de enrarecida atmósfera güellinda a romero y a ropa shuca; a hongos rinconeros y valeriana; a talepate y porrón nuevo.
- 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
Demetrio sujetaba la barra, y Mauricio la iba cuarteando a golpes de martillo. Saltó hasta Lucio alguna esquirla de hielo; la miró deshacerse rápidamente sobre la manga de su chaqueta, hasta volverse una gotita. - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] 11 Esp (CDH
)
Mauricio buscaba su martillo por todos los cajones. Entró Demetrio otra vez, con la segunda barra. - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
¡Este martillo del demonio! ¡Faustina! Aquí te cogen las cosas de los sitios y luego no se molestan volverlas a poner donde uno las tiene. - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
—Ah, ¡dónde echáis el martillo, quisiera yo saber! - 1958 Carpentier, A. Guerra [1970] Cuba (CDH
)
Sus pertenencias se irían a manos del mejor postor, al compás de martillo golpeando una tabla. Saludó y le dejaron solo. Pensaba en los misterios de la letra escrita, en esas hebras negras que se enlazan y desenlazan sobre anchas hojas afiligranadas de balanzas, enlazando y desenlazando compromisos, juramentos, alianzas, testimonios, declaraciones, apellidos, títulos, fechas, tierras, árboles y piedras; maraña de hilos, sacada del tintero, en que se enredaban las piernas del hombre, vedándole caminos desestimados por la Ley; cordón al cuello, que apretaban su sordina al percibir el sonido temible de las palabras en libertad. - 1961 Martín-Santos, L. Tiempo silencio [1996] 275 Esp (CDH
)
Dorita admiraba la vertiginosa puntería de su novio conquistado, aquí apelmazado, aquí sometido a la realización de proezas y qué bien, qué bien, qué bien lo estaba pasando, aunque de primeras ella creía que se iba a aburrir porque ir a bailar con la madre de carabina es una cosa que ya no se hace, vaya, que está completamente anticuada y que no se estila. Y que además da mucha rabia. Y luego había un sitio donde se pega con un martillo muy pesado y una pieza de hierro sube por una especie de carril hasta que llega arriba y si llega arriba del todo da —clin— y se enciende una luz, lo que también llena de orgullo a quien lo consigue teniendo en cuenta la altura, realmente, muy elevada en que espera la lamparita roja. - 1961 Sábato, E. Héroes [1986] Argentina (CDH
)
Siempre me preocupó el problema del mal, cuando desde chico me ponía al lado de un hormiguero armado de un martillo y empezaba a matar bichos sin ton ni son. El pánico se apoderaba de las sobrevivientes, que corrían en cualquier sentido. Luego echaba agua con la manguera; inundación. - 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] Cuba (CDH
)
Y a esas campanas se habían unido las voces de otras campanas, ignoradas, acaso ocultas hasta ahora en desvanes y almacenes, que eran golpeadas con martillos, con tizones, con herraduras —por no estar colgadas todavía— en distintos lugares de la ciudad. De una nave recién llegada desembarcaban frailes y monjas. - 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] Cuba (CDH
)
En las naves mayores trabajaban carpinteros, calafates, embreadores, hombres de brocha, sierra y martillo, concertados en alborotosa faena, mientras los artilleros trasladaban cañones livianos a bordo, llevándolos en botes de espadilla. Asomado a una ventana de la vieja Alhóndiga del Comercio Extranjero, Esteban pudo observar que una de las menores tareas consistía en cambiar los nombres de los barcos. - 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] Cuba (CDH
)
Al fin, cada vez más alarmada por el peligro de las salpicaduras fangosas, se sacó el vestido por la cabeza, terciándoselo del hombro al cuello. "Hace calor esta noche", dijo, a modo de excusa, matando a palmetazos los mosquitos que zaherían sus nalgas. Atrás sonaban los tardíos martillos de quienes acababan de desmontar el decorado de la ópera. - 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] 38 Cuba (CDH
)
Las gentes hacían provisiones de bujías y alimentos. En todas partes procedíase a clavetear puertas y ventanas...Nada alarmados por la noticia, Carlos y Esteban fueron a buscar martillos y maderos. En tal época del año, el Ciclón —designado así en singular, porque nunca se producía sino uno que fuese asolador— era algo esperado por todos los habitantes de la urbe. Y si no se presentaba esta vez, torciendo la trayectoria, sería el año próximo. - 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] Cuba (CDH
)
Cantaban los matarifes, afilando los cuchillos con que iniciarían, hoy, la matanza de carneros. Cantaban el hierro y la muela, la brocha y la sierra, la almohaza y la grupa reluciente: el yunque puesto en sotechado, con sus ritmos de fuelles y de martillos. Se desvanecían las últimas brumas de Europa bajo un sol todavía velado, demasiado blanco, pero cálido ya, que hacía brillar, de popa a proa, las hebillas de los uniformes, el oro de los entorchados, los charoles, las bayonetas, los arzones sacados a la luz. - 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] México (CDH
)
El muchacho regresó al trabajo de las velas y volvió a sonreír cuando Lunero, nadando contra la corriente, simuló el pataleo de un ahogado, emergió como una flecha, dio una voltereta en el agua, volvió a aparecer con un palo entre los dientes y luego, en la ribera, se sacudió y emitió ruidos cómicos y, al fin, se sentó de espaldas al muchacho, frente a las cortezas pulidas, y tomó el martillo y los clavos. Tuvo que volver a pensarlo: el enganchador no tardaría ya. El sol se perdía detrás de las copas de los árboles. - 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] México (CDH
)
Lunero se detuvo y alcanzó un martillo. Arrugó la frente oscura. —Niño Cruz, ¿crees que ya sabes hacer las canoas?
Ahora había una gran sonrisa blanca en el rostro del muchacho. Los reflejos verdes del río y los helechos húmedos acentuaban ese corte pálido, huesudo, de la cara. Peinado por el río, el pelo se enriscaba sobre la frente ancha, la nuca oscura. El sol le había dado tonos de cobre pero la raíz era negra. Todo el tono de fruta verde corría por los brazos delgados y el pecho firme, hecho a nadar corriente arriba, con los dientes brillantes en la carcajada del cuerpo refrescado por el río de fondo herbáceo y riberas legamosas. —Sí, ya sé. Te he visto cómo haces.
- 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] 187 México (CDH
)
En la mañana como en la tarde, en la tarde como en la noche, podría quizá escucharse el golpe de un martillo, insistente, o el chillido de un recién nacido, pero sería difícil encontrarse en las calles ardientes con un ser vivo. Los niños se asomaban a veces, pequeñísimos, descalzos. También la tropa permanecía detrás de los muros de las casas incautadas o escondida en los patios de la presidencia, que era hacia donde se encaminaba la columna fatigada. - 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] 132 México (CDH
)
[...] oh, si eran felices aquellos días de aprendizaje, aquellos oficios que él te enseñó para que pudieras ganarte la vida: aquellos días con la forja y los martillos, cuando el maestro Sebastián regresaba cansado e iniciaba esas clases sólo para ti, para que tú pudieras valerte en la vida y crear tus propias reglas: tú rebelde, tú libre, tú nuevo y único: no querrás recordarlo: él te mandó, tú te fuiste a la revolución [...].
- 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 666 Argentina (CDH
)
Me informó de que deseaba conversar conmigo una mañana, enviando un paje a la terraza del Sacro Bosque desde la cual yo asistía a los progresos de la Boca del Infierno que Samuel labraba a recios golpes de su martillo, secundado por los turcos. - 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 586 Argentina (CDH
)
Siempre, repercutió en el valle el tintineo lejano de un mazo, de un martillo; siempre hubo desde entonces grupos o siluetas solitarias, que se esforzaban, encaramados sobre una roca, por arrancarle su secreto. El tiempo siguió andando, displicente.
- 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Argentina (CDH
)
El valle se pobló, a medida que avanzaba el verano y el otoño y palidecía el invierno con el estrépito desusado de los martillos, de las barras de hierro, de los arrancados bloques. Sobre la verde hierba, sobre las áureas hojas, sobre la tierra dura, sobre la nieve, ahuyentando serpientes y lagartijas, comadrejas y topos, escarabajos y pájaros, se levantó el muro misterioso de los exorbitantes fantasmas. - 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 578 Argentina (CDH
)
Pero no vieron más que unas zanjas, unos parapetos y unos niveles incultos, y una rocas en torno de las cuales se afanaban los aldeanos con escoplos de cantería y con martillos, guiados por dos muchachos inexpertos. Ni siquiera el cardenal Hipólito de Este, hijo de Lucrecia Borgia, gobernador de Tívoli, que por esos años se ocupaba de transformar la vieja residencia de esos funcionarios, antiguo convento, en el palacio más maravilloso, captó, con ser sutil, la singularidad de lo que yo planeaba. - 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Argentina (CDH
)
me oía detallar ese largo desfile policromo en el que los Colonna salían invariablemente mal parados —que tal era, después de todo, la historia de nuestra casa, la de las alternativas de su disputa con los Colonna—, y describir las ornamentaciones de los recuadros, pobladas de un enjambre de invenciones paganas, y de vez en vez volvía los ojos ciegos a la zona donde desaparecían los obreros en la media luz del boscaje de tablas palpitantes, y donde una risa, la estrofa fugaz de una canción, un brinco o un arrojado martillo fúlgido, que cazaba una mano al vuelo, prolongaba la ilusión de la pajarera rumorosa. - 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Argentina (CDH
)
Encontré una cabeza de diosa, la llevé conmigo al palacio y, en mi habitación, me puse a limpiarla delicadamente, como dicen que hacía el gran duque Cosme de Médicis con cinceles y martillos diminutos. Los campesinos lombardos que acudían a trabajar en las viñas y a roturar la tierra y que exhumaban, al golpe de la azada, entre las flores silvestres, bustos, medallas, camafeos y hasta esmeraldas y rubíes, que los anticuarios astutos les compraban por un puñado de monedas, se me acercaban, enterados de la afición del niño jorobado, para ofrecerme sus hallazgos barrosos. - 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Argentina (CDH
)
Todo ello se fue situando, con el andar de los meses, en la vastedad de las estancias que resonaban con los golpes de los martillos y la grita de los obreros, y me obligó a viajar más de una vez, especialmente a Roma. La gente de la familia, con quien tropezaba en mis itinerarios, me interrogaba sobre el alhajamiento del castillo, porque ya habían empezado a cundir las informaciones de mi afán y era un asunto que interesaba por igual a grandes y a mezquinos, en una época que se caracterizó doquier por la persecución de los elementos que conciernen a la formal hermosura. - 1945-1964 Cortázar, J. Final juego [1995] Argentina (CDH
)
Vio madera, yeso, piedra, martillos, polvo, la sombra de los árboles contra los cristales. El dedo parecía señalar un rincón del taller donde no había nada, apenas un trapo sucio en el piso. - 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Esp (FG)martillo de asa […] (lám. 947 mapa 945).
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Esp (FG)martillo de empiedra […] (lám. 947 mapa 945).
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Esp (FG)martillo de pico […] (lám. 947 mapa 945).
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Esp (FG)martillo de punta […] (lám. 947 mapa 945).
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Esp (FG)martillo de gorrión […] (lám. 947 mapa 945).
- c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] 40 Honduras (CDH
)
Quien maneja un martillo, o máquinas, bien puede pensar, organizar, disciplinar y si es necesario también puede manejar un sable o un fusil. - 1966 Delibes, M. Mario [1996] 215 Esp (CDH
)
Pues, no señor, «no lo resistiría», «es superior a mis fuerzas», ¿te parece bonito?, que si a ti te entrechocaban las ideas, hazte cuenta de lo que habré pasado yo con mis jaquecones, algo horrible, cariño, lo mismo que si me machacasen la cabeza con un martillo, pero no, naturalmente, eso no tenía importancia, «con un par de optalidones, mañana como nueva», que así da gusto. - 1967 Benet, J. Región [1996] 40 Esp (CDH
)
■ Este martillo, introducido en la península a modo de punta de lanza de la plataforma europea y cortado al sur por el mar de Tetys, será el agente ejecutivo de los empujes orientales hercinianos y moldeará, en su carrera de igual signo que la del sol, los pliegues septentrionales de Asturias. Sin embargo, ¿qué fue de él? Es posible que el propio macizo —vehículo del empuje— sufriera en su carrera una parcial o total disolución al contacto de los sedimentos periféricos pero también es verosímil que en su marcha hacia Poniente lograra atravesar el mar de Tetys para —tras una aceleración, como un vehículo por una cuesta abajo, por los terrenos de escasa cementación lo que justifica la carencia de residuos incorporarse parcialmente al macizo homólogo del antepaís, creando una confusa superposición de terrenos de parecida naturaleza pero diferente origen y originando en el escudo leonés todo un sistema de pliegues que —desde el Mampodre hasta Babia, de Rañeces a Láncara— presenta cierta analogía con el oleaje de un navío que hubiera zarpado de Liébana para echar el ancla en las riberas del Eo. - 1970 Borges, J. L. Informe Brodie [1986] Argentina (CDH
)
Había temido que el capataz le exigiera cuentas de lo ocurrido anoche con su hija. Después del almuerzo, le pidieron que releyera sus últimos capítulos.
Espinosa durmió una siesta larga, un leve sueño interrumpido por persistentes martillos y por vagas premoniciones. Hacia el atardecer se levantó y salió al corredor.
- 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH
)
[...] con vuestro inocuo metal acuñaré mi moneda: el martillo batirá en bronce memoria de tu visita: testigo será por los siglos de tu venganza
sobre la monótona horizontalidad del llano y su escueta nitidez orgánica amontonarás masas de nubes que convulsionarán bruscamente el clima
adiós, paisajes áridos, páramos infecundos, planicies sedientas!: los efluvios éticos han cesado [...].
- a1972 More, E. Trad Viaje Perú Gerstäcker [1972] Perú (CDH
)
Como las minas más próximas están trabajadas o a punto de ser explotadas, los mineros comienzan a buscar en los alrededores de los cerros y así es como de pronto resuenan el martillo y la palanca en todas las alturas vecinas. - 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 660 Esp (CDH
)
En cualquier caso, había dado espacio suficiente para que una última barca se columbrase hacia el Oriente remoto y neblinoso: un esquife, más bien, que se distinguía de las anteriores por sus líneas modernas y su motor fuera borda: venía en él Jacinto Barallobre, todavía la flecha en su lugar, aunque quebrado el mástil, y no venía solo, sino que sus brazos envarados sostenían el ataúd del Santo Cuerpo: y aquella Presencia tuvo la virtud inmediata de sosegar las olas y de sacar a flote, desde los abismos en donde se encontraban, árboles de coral, flores de pétalos de nácar grandes como nenúfares, algas como hinojos y como serpentinas, conchas de almejas y de mejillones, que parecían pétalos caídos, y de bígaros, que parecían bayas oscuras. También salieron langostinos, quisquillas, gambas al ajillo, centollos y poderosos lubrigantes, choquitos y calamares como frutos colgantes de un pensil, así como bastantes especies de moluscos no comestibles, caracolas enmudecidas y abundantes peces de colores y de esos otros, agresivos, que llevan una sierra en el lomo, una espada en el morro, o cuya cabeza repite la morfología del martillo: entre todos, disciplinados y seguros, iban formando una vistosa alfombra, ornamentada de ramajes laterales, en la que se representaban muy a lo vivo y con verdadero arte las principales escenas de la Vida y la Muerte de Santa Lilaila de Éfeso, doncella especialmente vinculada a la mar, como que había nacido en el humilde seno de una familia de pescadores. - 1973 Azuela, A. Tamaño infierno [1985] 110 México (CDH
)
En cambio, sí escucha los martillos que se le pegan a la sombra del caballo y, a medida que regresan a los linderos, de algún pueblo, no tiene empacho en beberse de un tirón una botella entera de aguardiente. Ya deja ese silencio, Jesús, ese silencio demasiado extraño... A cuento de qué traes tantas penas; manda carajo esa mirada de enojo... Ya pronto estaremos en Lagunillas y allá buscarás la forma de comértela a tus anchas... Mira, Jesús, más vale la pena que te la raptes. No vaya a suceder que algún desgraciado se interponga y pa qué dar tanto brinco a lo tarugo. - 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH
)
Comenzó a caminar hacia la oficina. Le seguí a prudencial distancia, procurando mantenerme fuera del alcance del martillo.
—¿Ha visto llegar la tartana que viene de Cervera? —insistí.
- 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 715 México (CDH
)
Estefanía, que alguno de los dos era daltónico, pero jamás sabremos quién. Por último, es famoso el sonido que se produce cuando, con un martillo amarillo, se golpea la tecla blanca de un piano color de rosa. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«Cuarenta pesos, ¿quién da más?», dijo Estefanía, feliz, y dio un golpecito con el martillo. - 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III [01-01-1978] Esp (FG)martillo martillo pedrero “el que emplean los picapedreros” […] (lám. 1175, mapa 1117).
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III [01-01-1978] Esp (FG)martillo martillo de peto “martillo con porra en uno de sus extremos” […] (lám. 1175, mapa 1117).
- 1978 Galeano, E. Días [1979] Uruguay (CDH
)
Un buen día la alcaldía le encargó un gran caballo para una plaza de la ciudad. Un camión trajo al taller el bloque gigante de granito. El escultor empezó a trabajarlo, subido a una escalera, a golpes de martillo y cincel. Los niños lo miraban hacer.
- 1965-1980 Arenas, R. Mundo Alucinante [1997] 301 Cuba (CDH
)
Dieciocho son los ángeles, todos ricamente ornados, que en este momento desfilan bajo el palacio. Llevan: el primero, el farol; el segundo, los treinta dineros; el tercero, el velo del escarnio; el cuarto, los dados; el quinto, los juncos o ramales; el sexto, la lanza; el séptimo, la esponja; el octavo, la túnica; el noveno, la columna; el décimo, la corona de espinas; el undécimo, las cadenas; el duodécimo, la escala; el decimotercero, los tres clavos; el decimocuarto, la caña; el decimoquinto, la soga; el decimosexto, el martillo; el decimoséptimo, la inscripción; y el último, la cruz." Pasó la primera cofradía y ahora cruzaba junto al balcón la segunda comunidad religiosa, y otra vez el ángel del farol desfilaba bajo los pies del fraile. - 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] 370 Chile (CDH
)
Por allí pudieron meterse al cuarto cerrado por el abuelo, provistos de un martillo y un alicate. Alba, que ya tenía experiencia en ese oficio, señaló las cajas de más abajo para abrirlas. Encontraron un armamento de batalla que los dejó boquiabiertos porque no sabían que existieran instrumentos tan perfectos para matar. - 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Chile (CDH
)
Era la primera vez que le hacía una caricia espontánea desde que era una criatura prendida por necesidad a sus pechos y Clara se sorprendió al darse cuenta lo grande que era su hijo, con un tórax de levantador de pesas y unos brazos como martillos que la estrujaban en un gesto temeroso. Emocionada y feliz, se preguntó cómo era posible que ese hombronazo peludo con la fuerza de un oso y el candor de una novicia, hubiera estado alguna vez en su barriga y además en compañía de otro. - 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Argentina (CDH
)
Súbitamente, los dedos de Vincenzo se deslizaron sobre las cuerdas del laúd, y un arpegio voló como un pájaro, hacia la altura. Allá arriba en lo más alejado, donde nada se distinguía allende la nebulosidad, como si proviniese de otro mundo, golpeó un martillo.
- 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Argentina (CDH
)
Hasta que un día aconteció lo insólito. Por primera vez en centurias, hubo ruido, hubo golpes y hubo voces; ásperas voces hombrunas y golpes de hacha, de maza o de martillo, repercutieron con ecos retumbantes, de cámara en cámara, en nuestro interior. Atónito, oí caer bloques de piedra, oí deslizamientos y pisadas, y finalmente varias antorchas se precipitaron en la habitación de los cuatro pilares, la de la sepultura, despertando a las figuras hieráticas de los muros, que cobraron, luego de tan extensa y amasada oscuridad, una súbita coloración estridente, como si relampagueasen.
- 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Argentina (CDH
)
Observé, por lo pronto, que sobre la mesa donde reposaba se distribuía la más diversa suerte de metales y piedras, y aunque el tiempo corrió antes de que conociese sus nombres y calidades, me fascinaron, ya entonces, su color y fulgores, porque allí había trozos de electrum, traídos del desierto oriental y del país de Punt; turquesas de las minas del Sinaí; cornalinas, granates, calcedonias, amatistas, jaspes, cristales de roca, algunas láminas de plata, más preciada que el oro, confundidos con los buriles de obsidiana, los martillos hechos de guijarros pulidos o de madera, los cinceles de bronce y cobre, y las vasijas colmadas de cuentas de vidrio, amarillas, rojas, negras, azules y verdes, algunas de ellas muy simples, pero otras de formas caprichosas y audaces.
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo martiello [...] (lám. 1683, mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo martillo de empeña […] (lám 1683, mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de bola […] (lám 1683, mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de porra […] (lám 1683, mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de nariz […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de narices […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de pestaña […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de pestaña […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de ranura […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de tenaza […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo americano […] (lám. 1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de chapear ‘Id con boca fina y ancha para encolar’ […] (lám.1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de forrar […] (lám.1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de encofrar […] (lám.1683 mapa 1431).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de sarde […] (lám.1683 mapa 1431).
- 1983 Cortázar, J. Reunión [1983] 68 Argentina (CDH
)
Pero esto ocurre siempre al otro día, no cuando Johnny me lo está diciendo, porque entonces siento que hay algo que quiere ceder en alguna parte, una luz que busca encenderse, o más bien como si fuera necesario quebrar alguna cosa, quebrarla de arriba abajo como un tronco metiéndole una cuña y martillando hasta el final. Y Johnny ya no tiene fuerzas para martillar nada, y yo ni siquiera sé qué martillo haría falta para meter una cuña que tampoco me imagino.
- 1985 Borges, J. L. Conjurados [1985] 44 Argentina (CDH
)
Ha soñado la vasta red que tejen todas las arañas del mundo. Ha soñado el arado y el martillo, el cáncer y la rosa, las campanadas del insomnio y el ajedrez. Ha soñado la enumeración que los tratadistas llaman caótica y que, de hecho, es cósmica, porque todas las cosas están unidas por vínculos secretos. - 1986 García Ramis, M. Felices días [1995] Puerto Rico (CDH
)
Me fui a mi cuarto. Esa tarde pensé en varias maneras de matar a Micaela; la más que me gustaba era la de que se me cayera un martillo del segundo piso cuando ella fuera pasando, de manera que le diera en la nuca y la matara instantáneamente. También pensé en confrontar a mi tío, en chotearlo, en verlo humillado frente a toda la familia por acostarse con una sirvienta, con una mujer que usaba agua de lilas.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de dos bocas [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de grampa [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de herrería [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de ranura [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de tapicería [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de tenaza [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de trompo [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de uña [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de zapatería [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo liso [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo patecabra [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de bola [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de banco [...].
- 1989 Landero, L. Juegos [1993] 360 Esp (CDH
)
En vano trató de buscar el origen de aquella menudencia que lo condenaba a la desdicha, pues una y otra vez los peces volvían a cruzar el remanso con sus trayectos enigmáticos. Finalmente, en alguna parte sonó un teléfono, un hombre se destacó en el andén portando un farol y un martillo y, de inmediato, el tren pitó a lo lejos. - 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Venezuela (CDH
)
Martillos dorados golpeaban las pequeñas campanas que Juanelo ajustaba sin tregua. Cada cuarto de hora uno o más relojes soltaban su repique cantarino. Nunca se había percatado tanto de la presencia del tiempo. Fluía y goteaba en cada uno de aquellos campanilleos difusos. No había manera de olvidar el tiempo en aquella casa. A lo largo de los años, todas las veces que pensó en Yuste, y fueron muchas, lo primero que le venía era el martilleo de las horas. - 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] México (CDH
)
Todos esos cinturones de cuero, esas botas, esos clavos y martillos, ¡qué ganas de pedirle a toda esa gente menuda, crucifíquenme, chaparros, o vamos jugando al San Sebastián, zas!
Sonreí y le dije que lo bueno de Blanca Nieveses que podemos hablar de esa película sin revelar nuestra edad, porque la vuelven a exhibir cada dos o tres años. El cantinero no entendió lo que le dije pero se molestó porque se lo dije en inglés y le eché a perder su aritmética nacional.
- 1994 Salvador Lara, J. HContemp Ecuador [1994] 228 Ecuador (CDH
)
La ciudad entera semejaba un hormiguero organizado, donde nadie podía dar pábulo a la pereza. Se alzaban paredes y murallas; surgían techumbres; elevábanse torres, cupulines, espadañas; erguíanse cruces; aparecían atrios y pretiles para solucionar desniveles; cada calle presentaba un bosque de andamios y poleas; resonaban los golpes de martillo al aire libre y en los talleres. Y si un templo o un claustro se acababa, al punto se iniciaba otro.
- 1995 Adoum, J. E. Ciudad sin ángel [1995] 25 Ecuador (CDH
)
. O sea que veían, u olían más bien, de mal modo su actividad. AnaCarla le contó la anécdota de Prokofiev, cuando los vecinos se quejaron del ruido que hacía con el piano, hasta el día en que el maestro decidió actuar como los aborígenes: se compró un martillo y un kilo de clavos y pasó algunas horas dando golpes; los vecinos le rogaron que volviera a su instrumento. Bruno dijo que, por su parte, iba a producir "olores autóctonos" y, dejando abierta la puerta que daba al descanso, se puso a freír pescado. - 1995 Donoso, J. Morir elefantes [1995] Chile (CDH
)
Te verías una monada de birrete y corbatín blanco almidonado, y con una peluca llena de rulos hasta los hombros, con un martillo en la mano, sentada detrás de un pupitre de caoba negra. - 1995 Donoso, J. Morir elefantes [1995] Chile (CDH
)
Me encaramé a un piso, con un martillo, y los clavé en la viga del fondo de la buhardilla, donde la oscuridad es más tétrica. Me había propuesto airearlos para que perdieran ese olor a moho, y devolverlos a su paquete cuando estuvieran listos... En el fondo de la oscuridad, colgando como un ahorcado, esas largas piernas huecas, manchadas, lacias, se agitaban con mi ir y venir. - 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)Martillo de peto. El que tiene una bola en uno de sus extremos.
- 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Colombia (CDH
)
Siguieron trabajando entre sonidos de madera, clavos y golpes de martillo; de repente el padre Magaldi se volvió a acercar a Silicio. - 2000 Quesada, R. Big Banana [2000] Honduras (CDH
)
Y la mujer se retira a su computadora, y desde allá hace alguna pregunta, que si vio Otelo, cuál o cuáles son sus actores favoritos. Él responde por obligación, pues en verdad no le haría falta seguir conversando. La mujer sabe, y eso es lo importante, ella sabe que él no nació para estar con el martillo al que ha dejado de odiar y más bien martillea al ritmo de una película musical: «I like to live in America, everything is free in America...»
- 2000 Quesada, R. Big Banana [2000] Honduras (CDH
)
Odia ese martillo, esa situación de no poder decir nada, de ser el obrero que golpea con esos fierros y todos pasan cerca de él como si no existiera, como si ese inmigrante estuviera lejos, como si nunca hubiese salido de su país. Él mira a la bella mujer y ella lo coge in fraganti. - 2000 Quesada, R. Big Banana [2000] Honduras (CDH
)
Está con un martillo en una mano y un destornillador en la otra. Charlie llega, le da una orden de quitar también una parte del cielo raso. Le dice que tenga cuidado, y le recuerda que cuando se vaya deje todo limpio y guarde las herramientas, que barra toda la zona donde ha trabajado ese día. Y él no quisiera que Charlie se lo dijera en inglés sino que practicara su español para que la muchacha no entendiera, pero a Charlie le da vergüenza su mal español y sólo lo practica cuando están a solas en la oficina. - 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] 152 Costa Rica (CDH
)
■ El viejo regordete de caminar pesado de quien todos dudan cuando dice sus sandeces. Pero ahí está. Golpeando sobre la mesa con el martillo de su mente y creando una sinfonía tan grande y vasta como su mismo Dios. Una sinfonía que no dejará en tela de juicio que Bruckner pensaba con el vuelo etéreo de lo cósmico, porque nadie, nadie que haya escrito música, ha descrito la bóveda celeste con tan impactante vastedad de espacio, y esa misma voz, la voz todopoderosa, la que ha construido ese universo, ha sido a la vez una que no se ha atrevido a afirmar nada. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Martillo. m. Herramienta de percusión, compuesta de una cabeza, por lo común de hierro, y un mango.
- 2002 Cote Baraibar, R. "Isla dos días" Páginas enmedio Co (CORPES)Barcos ondeando todas las banderas. Y varios astilleros, por el lado oeste, como los de mi infancia. Los primeros sonidos serían los de los martillos. Hasta alcancé a oír en mi mente palabras nuevas dichas con una entonación distinta, como sucede en Australia y la Nueva Zelanda, pues son ellas las que secretamente van tomando posesión de las cosas y les dan un singular pero definitivo sentido de pertenencia a sus habitantes.
- 2002 Mtz Moreno, A. Con toga [2002] 199 El Salvador (CDH
)
En cada ciudad visitada, en Milán, en Padua, en Verona, en Siena, en Pisa, en Nápoles, en la Roma eterna, la misma agitación emocional, por ejemplo al contemplar, en San Pietro in Vincoli, en Roma, el Moisés de Miguel Ángel, en donde espiritualmente me pareció escuchar la frase del gran artista cuando al terminar su espléndida obra escultórica, golpeó con el martillo la rodilla de la estatua y le dijo: —¿e, perché non parla? Y por qué no hablas—. - 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bolivia (CDH
)
— No, Wotan, dijo Thunupa, poniéndose de pie. La fuerza no soluciona nada. Recuerda que también eres Odín, inventor de la poesía, y por lo tanto, del sentimiento que piensa. Antes debemos mirar comportamientos. Más importante aún, debemos penetrar en la conciencia del hombre para examinar la fuente de su acto y comprender el motivo de sus acciones. Para eso estamos en consejo.
A medida que avanzaba Wotan aumentaba de tamaño, Thumipa mantenía la vista fija en los ojos de su agresor, y continuaba hablando. Cuando únicamente un paso los separaba, Wotan vaciló, se detuvo, dejó caer a un lado el enorme martillo, y volvió a su puesto, mascullando protestas.
- 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bolivia (CDH
)
De su mano cayeron diversos instrumentos de construcción: martillos, plomadas, niveles, escuadras, compases y en cuanto tocaban el suelo cogían el barro y comenzaban a edificar la pared de un castillo.
- 2002 Pajón Leyra, I. Muérdago Esp (CORPES)Un guerrero pelirrojo entra ahora en escena por un lateral y permanece en silencio, en un segundo plano, sin que los demás lo vean. Viste una coraza oscura y un manto de pieles de carnero. Lleva un gran martillo de combate que deja apoyado en la pared del fondo.
- 2003 Skármeta, A. Baile Victoria [2003] Chile (CDH
)
Quebré una de ellas con un martillito, y el resto es un montaje hecho en un computador, reducido todo después en una fotocopiadora a color, dos tijeretazos, goma de pegar, funda plástica y listo. - 2004 Barba, A. Ahora música baile Esp (CORPES)Entonces el cuerpo de Inés dormido como una tabla de carne, el ratón Jerry saltando por encima de nosotros, escapando del gato Tom que le persigue con un martillo descomunal en la mano para aplastarlo, Jerry como una bala por el pasillo, pobre Jerry, señor presidente, pobre Jerry escapando ante los ojos de Inés, y pienso que viviré lo suficiente e Inés lo suficientemente poco como para que muera y aún sigan poniendo los mismos dibujos animados a la misma hora de la mañana, no queremos morir, es el ritual, queremos hacer el ritual una y otra vez, levantarnos, vestirnos, desayunar, ver los dibujos animados, y cuando volvimos de las vacaciones y entramos en casa a mí me dio la sensación de que algo se había quebrado en nuestra ausencia, que no nos había esperado, que había decidido morirse sin que nosotros estuviéramos allí y que pertenecía al aire que se respiraba en todas las habitaciones, por eso abrí las ventanas y las puertas como un desesperado, porque estaba allí delante, rompiéndose, quería verla toda entera y no encontraba la forma de hacerlo.
- 2009 Rivas, B. Todas vidas Mx (CORPES)Si tiene que barrer la acera, toma la escoba con fuerza y, cantando, aleja el polvo y la basura. Cuando le piden que ayude a reparar el techo, trepa con agilidad la escalera y tararea, con clavos en la boca, mientras usa el martillo hábilmente. Aunque nunca había salido de M'Bour, encuentra cualquier dirección de la ciudad de Thiés con facilidad. La estudia en un mapa desgastado y, de un brinco, se sube a la bicicleta con la carta, los documentos o el paquete a entregar.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo. m. Herramienta de percusión compuesta de una cabeza, por lo común de hierro, y un mango, generalmente de madera.
- 2018 Muñoz Molina, A. Andar solitario Esp (CORPES)Las borra parcialmente el ruido del tren o las voces de un aviso por la megafonía. "¿Que ha cambiado? Eso habrá que verlo. De todo lo que dice no me creo ni el veinte por ciento." Martillo rompecristales. Voy leyéndolo todo, hasta los titulares en el periódico gratuito que la mujer despliega justo en mi cara.
- 2020 Muñoz Mtz, L. A. Historia oculta música Esp (CORPES)La fragua que aparece en su parte inferior alude al mito del Pitágoras-alquimista, y a su descubrimiento de la consonancia musical gracias al sonido de los martillos. En la parte inferior derecha del edificio se encuentran las figuras musicales utilizadas en el siglo XVII y sus relaciones proporcionales.
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para dividir y romper piedra y rocas.docs. (1330-2018) 20 ejemplos:- 1300-1330 Anónimo FGral Navarra. BUS Ms. 1947 [1995] fol. 87v Esp (CDH
)
Que calonia ha qui furta piedra / en pedrera & quoanta deueFuero de pedrera si alguno ser.empieça pedrera. / & saca en layno una piedra. ningun / otro no lo deue embargar / en esta pedrera. Es assaber que / todo uezino puede fazer pedrera en / yxido dela uilla no embargando / carrera alos uezinos pora / fazer casa. mas non pora uender / la piedra. sacando en sierra. porque / los prados & los caminos / son menester pora pascer los ganados / & por andar los omnes. / & si alguno furtare enla pedrera / piedra. por la primera piedra / deue por calonia dos sueldos. & por / cada piedra delas otras un sueldo / & esta piedra deue ser a lo menos / quoanto el martieyllo dela pedrera / pueda echar un omne aderredor / por sola pierna & el martieyllo / deue auer .x. libras de fierro. / Que calonia ha qui furta yerba / en mont o en uinnas. - 2018 Reverte, J. Confines Esp (CORPES)En agosto de 1832, tras ser reparado el barco en Montevideo, el Beagle comenzó sus trabajos de exploración de la Patagonia a partir de Bahía Blanca, un puerto situado 650 kilómetros al sur de Buenos Aires. Darwin exploró los alrededores de la rada junto con su ayudante Covington —al que había contratado en la capital argentina—, armado con dos pistolas al cinto y un martillo de geólogo. Y allí, al pie de la pendiente de un risco llamado Punta Alta, comenzó a extraer unos enormes huesos fosilizados e incrustados en la tierra.
- 1300-1330 Anónimo FGral Navarra. BUS Ms. 1947 [1995] fol. 87v Esp (CDH
)
Que calonia ha qui furta piedra / en pedrera & quoanta deueFuero de pedrera si alguno ser.empieça pedrera. / & saca en layno una piedra. ningun / otro no lo deue embargar / en esta pedrera. Es assaber que / todo uezino puede fazer pedrera en / yxido dela uilla no embargando / carrera alos uezinos pora / fazer casa. mas non pora uender / la piedra. sacando en sierra. porque / los prados & los caminos / son menester pora pascer los ganados / & por andar los omnes. / & si alguno furtare enla pedrera / piedra. por la primera piedra / deue por calonia dos sueldos. & por / cada piedra delas otras un sueldo / & esta piedra deue ser a lo menos / quoanto el martieyllo dela pedrera / pueda echar un omne aderredor / por sola pierna & el martieyllo / deue auer .x. libras de fierro. / Que calonia ha qui furta yerba / en mont o en uinnas. - 1380-1385 Ferrer Sayol LPalladio (BNM 10211) [2004] fol. 15r Esp (CDH
)
E sy por auentura en la dicha posesion o tierra avra alguna rroca o peñya bjua o de piedra tosca & blanda. la vegada es ligera cosa de fazer los fundamentos en tal manera que en la rroca peñya o piedra tosca sea cauado con pico de martillo fondo vn pie o dos de anchura segunt que querras fazer la paret. Enpero sy la tierra sera arzillosa & mucho enfferma. deues fazer que los fundamentos ayan de ffondura deyuso de la tierra la qujnta o la sexta parte quelas paredes de la casa auran de alto. - 1588 Malón Chaide, P. Conversión Magdalena [1930] Esp (CDH
)
Lo segundo, dice que son sus palabras como martillo que rompe las piedras. No hay corazón, de guijarro, ni pecho tan berroqueño ni de diamante, que la fuerza de la palabra de Dios no lo desmenuce, si el alma le da entrada. De suerte que de estas palabras se saca que la culpa de no hacernos provecho todo cuanto leemos de Dios y cuantos sermones oímos y lo que de su parte se nos dice, sólo está de la nuestra, y no de las palabras. Pero pues sé que de la de V. M. no hay esta resistencia, sin miedo puedo enviar éste librillo en que se entretenga, leyéndole en ratos desocupados. - 1848 Río, A. M. Suplemento Mineralogía p. 5 Esp (BD)Alofáina. [...] Es de formacion muy nueva, pues en un viejo canon llamado Schieferlitner, junto á Freiberg se encontró un martillo de minero, cubierto el mango casi todo de alofánia y el hierro transformado en hidroxido.
- 1850 Mellado, F. P. Aventuras viageros p. 38 (BD)Nuestra caravana se componia entre otros de Mr. Dumulin, ingeniero de la espedicion, de Mr. Coupvent-Deslcois y de Mr. Lafarge, oficiales de marina: los dos primeros estaban encargados de los observaciones de física, y el último iba armado de su martillo de geólogo.
- 1872 Vilanova Piera, J. Compendio Geología [1872] Esp (CDH
)
A esta sigue otra menos destruida, hasta llegar á la roca intacta, á la que hay que atacar con el martillo para obtener ejemplares frescos y bien conservados, como se desean para las colecciones de estudio. - 1880-1881 Mesonero Romanos, R. Memorias setentón [1994] 306 Esp (CDH
)
Pero, apoderadas de este incidente las sociedades, la prensa y la opinión artificial que suelen crear los partidos exagerados y virulentos, armaron un tolle tolle*contra el desdichado sacerdote en los tres meses que duró la sustanciación del proceso en primera instancia, que exigía nada menos que la condenación del infeliz a la pena de muerte; y a tal extremo llegó el furor de aquellos desalmados, que divulgada en la tarde del 4 de mayo la sentencia del juez, que condenaba a Vinuesa a diez años de presidio,corrieron a la cárcel de la Corona, sita en la calle de la Cabeza, arrollaron la escasa guardia de la Milicia Nacional que la custodiaba, y asesinaron al desdichado Vinuesa, valiéndose para ello de un martillo de los picapedreros que a la sazón trabajaban en la calle; sin que las autoridades, que pudieron tener noticia anticipada del atentado que se proyectaba, obrasen en consecuencia con la energía que reclamaba tan escandaloso ultraje hecho a la ley y a la humanidad.
- 1888 Cerda, J. Trad Fortuna rougon p. 154 (BD)Cuando los domingos les veían salir de la ciudad, camino hacia las colinas de Garrigues, con la caja de botánico colgada de un hombre y el martillo de geólogo en la mano, se encogía la gente de hombros, y lo comparaban con el otro médico de Plassans, tan emperejilado siempre, tan fino con las damas, y cuyas ropas trascendían á violetas.
- 1921 Miró, G. SDaniel [1988] Esp (CDH
)
Don Magín iba palpando la herida indeleble de la marca que el martillo del picapedrero dejó en cada sillar. Evocaba el principio de las obras, en la hierba embebida de azul, un azul que parecería subir poco a poco, según se alzaran los muros y las bóvedas; al pie, los canteros faenaban para la Oleza que no había de pertenecerles, y sus martillos vibrarían claros y campaniles en la forja de las piedras vivas y blancas, y ahora resudadas de siglos, que latían bajo el pulso del capellán de San Bartolomé. - 1929-1930 García Lorca, F. Poeta Nueva York [1996] Esp (CDH
)
/ Con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo / noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas / y los niños dibujaban escaleras y perspectivas. - 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH
)
Rastreadores de todas las partes del mundo han buscado y aún buscan pacientemente en estas montañas, con sus martillos de geólogos, para hallar el carbón y el petróleo que sin duda engendraron la leyenda. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 625 México (CDH
)
Pero Molkas, envidioso, pronosticó que tendrían que hacer varios viajes a la Cueva de Caronte si iban a cumplir con su propósito de juntar todos los huesos de un esqueleto, y que por lo tanto, se irían alternando. Sin embargo la suerte de Palinuro fue tanta, que bastó con una sola vez. Molkas revisó la lista: «Pala de mano y martillo macho, ¿qué es eso?» «Un martillo de minero». «Mmm... pala de mano, martillo macho y lámpara de cabeza. ¿Cómo que de cabeza?» «De las que se ponen en la cabeza, bruto». «Ah, lámpara de cabeza, vértebras, papel, lápiz, costulas, mariguana...» «¿Quién escribió aquí: 'mariguana'?» «Yo», confesó Palinuro. - 1997 Seseña, N. Cacharrería [1997] Esp (CDH
)
En la calle, se machacaba la arcilla con un martillo de hierro. En un pequeño pilón rectangular, se mezclaba con agua, dejándola reposar doce horas. - 2009 Mellado, M. "Pingüino Humboldt" Armas arrojadizas Ch (CORPES)Solía seguir la ribera del estero en actitud de investigador de campo o en terreno, aunque un poco a la antigua, como naturalista decimonónico; portaba un morral que en su interior contenía una lupa, una libretita de apuntes y un martillo de geólogo. Sus pasos solían orientarse hacia los cerros de la cordillera de la Costa y también hacia Lo Gallardo y San Juan, siguiendo ambas riberas del río Maipo, y también hacia las playas y roqueríos del litoral. Algo como eso decía la crónica del Proa de esos años, que se podía leer en la sección de diarios viejos de la Biblioteca Municipal.
- 2014 Berman, S. Dios Darwin p. 169 Mx (BD)Suspendido a 100 metros de la meseta, que estaba a mi diestra, y a 200 metros del mar, que estaba a mi izquierda, con mi pequeño martillo de geólogo fui liberando de la piedra la concha, una Strombus gigas, que se encontraba, sí, completa, sin grieta alguna, y que habría de ser la primera rajadura entre mi fe y el Dios bíblico.
- 2018 Reverte, J. Confines Esp (CORPES)En agosto de 1832, tras ser reparado el barco en Montevideo, el Beagle comenzó sus trabajos de exploración de la Patagonia a partir de Bahía Blanca, un puerto situado 650 kilómetros al sur de Buenos Aires. Darwin exploró los alrededores de la rada junto con su ayudante Covington —al que había contratado en la capital argentina—, armado con dos pistolas al cinto y un martillo de geólogo. Y allí, al pie de la pendiente de un risco llamado Punta Alta, comenzó a extraer unos enormes huesos fosilizados e incrustados en la tierra.
- 1300-1330 Anónimo FGral Navarra. BUS Ms. 1947 [1995] fol. 87v Esp (CDH
)
Que calonia ha qui furta piedra / en pedrera & quoanta deueFuero de pedrera si alguno ser.empieça pedrera. / & saca en layno una piedra. ningun / otro no lo deue embargar / en esta pedrera. Es assaber que / todo uezino puede fazer pedrera en / yxido dela uilla no embargando / carrera alos uezinos pora / fazer casa. mas non pora uender / la piedra. sacando en sierra. porque / los prados & los caminos / son menester pora pascer los ganados / & por andar los omnes. / & si alguno furtare enla pedrera / piedra. por la primera piedra / deue por calonia dos sueldos. & por / cada piedra delas otras un sueldo / & esta piedra deue ser a lo menos / quoanto el martieyllo dela pedrera / pueda echar un omne aderredor / por sola pierna & el martieyllo / deue auer .x. libras de fierro. / Que calonia ha qui furta yerba / en mont o en uinnas. - 1300-1330 Anónimo FGral Navarra. BUS Ms. 1947 [1995] fol. 87v Esp (CDH
)
Que calonia ha qui furta piedra / en pedrera & quoanta deueFuero de pedrera si alguno ser.empieça pedrera. / & saca en layno una piedra. ningun / otro no lo deue embargar / en esta pedrera. Es assaber que / todo uezino puede fazer pedrera en / yxido dela uilla no embargando / carrera alos uezinos pora / fazer casa. mas non pora uender / la piedra. sacando en sierra. porque / los prados & los caminos / son menester pora pascer los ganados / & por andar los omnes. / & si alguno furtare enla pedrera / piedra. por la primera piedra / deue por calonia dos sueldos. & por / cada piedra delas otras un sueldo / & esta piedra deue ser a lo menos / quoanto el martieyllo dela pedrera / pueda echar un omne aderredor / por sola pierna & el martieyllo / deue auer .x. libras de fierro. / Que calonia ha qui furta yerba / en mont o en uinnas. - 1380-1385 Ferrer Sayol LPalladio (BNM 10211) [2004] fol. 15r Esp (CDH
)
E sy por auentura en la dicha posesion o tierra avra alguna rroca o peñya bjua o de piedra tosca & blanda. la vegada es ligera cosa de fazer los fundamentos en tal manera que en la rroca peñya o piedra tosca sea cauado con pico de martillo fondo vn pie o dos de anchura segunt que querras fazer la paret. Enpero sy la tierra sera arzillosa & mucho enfferma. deues fazer que los fundamentos ayan de ffondura deyuso de la tierra la qujnta o la sexta parte quelas paredes de la casa auran de alto. - 1588 Malón Chaide, P. Conversión Magdalena [1930] Esp (CDH
)
Lo segundo, dice que son sus palabras como martillo que rompe las piedras. No hay corazón, de guijarro, ni pecho tan berroqueño ni de diamante, que la fuerza de la palabra de Dios no lo desmenuce, si el alma le da entrada. De suerte que de estas palabras se saca que la culpa de no hacernos provecho todo cuanto leemos de Dios y cuantos sermones oímos y lo que de su parte se nos dice, sólo está de la nuestra, y no de las palabras. Pero pues sé que de la de V. M. no hay esta resistencia, sin miedo puedo enviar éste librillo en que se entretenga, leyéndole en ratos desocupados. - 1848 Río, A. M. Suplemento Mineralogía p. 5 Esp (BD)Alofáina. [...] Es de formacion muy nueva, pues en un viejo canon llamado Schieferlitner, junto á Freiberg se encontró un martillo de minero, cubierto el mango casi todo de alofánia y el hierro transformado en hidroxido.
- 1850 Mellado, F. P. Aventuras viageros p. 38 (BD)Nuestra caravana se componia entre otros de Mr. Dumulin, ingeniero de la espedicion, de Mr. Coupvent-Deslcois y de Mr. Lafarge, oficiales de marina: los dos primeros estaban encargados de los observaciones de física, y el último iba armado de su martillo de geólogo.
- 1872 Vilanova Piera, J. Compendio Geología [1872] Esp (CDH
)
A esta sigue otra menos destruida, hasta llegar á la roca intacta, á la que hay que atacar con el martillo para obtener ejemplares frescos y bien conservados, como se desean para las colecciones de estudio. - 1875 Garcés Glz, V. J. / Ger Lóbez, F. VocCaminos Esp (BD)MARTILLO. V. Almadana [| Término arábigo Especie de martillo de hierro, de grandes dimensiones, que sirve para partir piedras, introducir cuñas en las hendiduras de las mismas á fuerza de golpes y otros usos análogos].
- 1880-1881 Mesonero Romanos, R. Memorias setentón [1994] 306 Esp (CDH
)
Pero, apoderadas de este incidente las sociedades, la prensa y la opinión artificial que suelen crear los partidos exagerados y virulentos, armaron un tolle tolle*contra el desdichado sacerdote en los tres meses que duró la sustanciación del proceso en primera instancia, que exigía nada menos que la condenación del infeliz a la pena de muerte; y a tal extremo llegó el furor de aquellos desalmados, que divulgada en la tarde del 4 de mayo la sentencia del juez, que condenaba a Vinuesa a diez años de presidio,corrieron a la cárcel de la Corona, sita en la calle de la Cabeza, arrollaron la escasa guardia de la Milicia Nacional que la custodiaba, y asesinaron al desdichado Vinuesa, valiéndose para ello de un martillo de los picapedreros que a la sazón trabajaban en la calle; sin que las autoridades, que pudieron tener noticia anticipada del atentado que se proyectaba, obrasen en consecuencia con la energía que reclamaba tan escandaloso ultraje hecho a la ley y a la humanidad.
- 1888 Cerda, J. Trad Fortuna rougon p. 154 (BD)Cuando los domingos les veían salir de la ciudad, camino hacia las colinas de Garrigues, con la caja de botánico colgada de un hombre y el martillo de geólogo en la mano, se encogía la gente de hombros, y lo comparaban con el otro médico de Plassans, tan emperejilado siempre, tan fino con las damas, y cuyas ropas trascendían á violetas.
- 1921 Miró, G. SDaniel [1988] Esp (CDH
)
Don Magín iba palpando la herida indeleble de la marca que el martillo del picapedrero dejó en cada sillar. Evocaba el principio de las obras, en la hierba embebida de azul, un azul que parecería subir poco a poco, según se alzaran los muros y las bóvedas; al pie, los canteros faenaban para la Oleza que no había de pertenecerles, y sus martillos vibrarían claros y campaniles en la forja de las piedras vivas y blancas, y ahora resudadas de siglos, que latían bajo el pulso del capellán de San Bartolomé. - 1929-1930 García Lorca, F. Poeta Nueva York [1996] Esp (CDH
)
/ Con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo / noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas / y los niños dibujaban escaleras y perspectivas. - 1938 Paredes, Félix Minero de ley Romances publicados en la CNT Esp (CDH
)
/ Minero: junta diamantes; / minero: clava el martillo / en el murallal, minero, / y escarba en los intersticios, / que hay allí, entre la arenilla, / chispazos de oro molido. - 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH
)
Rastreadores de todas las partes del mundo han buscado y aún buscan pacientemente en estas montañas, con sus martillos de geólogos, para hallar el carbón y el petróleo que sin duda engendraron la leyenda. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 625 México (CDH
)
Pero Molkas, envidioso, pronosticó que tendrían que hacer varios viajes a la Cueva de Caronte si iban a cumplir con su propósito de juntar todos los huesos de un esqueleto, y que por lo tanto, se irían alternando. Sin embargo la suerte de Palinuro fue tanta, que bastó con una sola vez. Molkas revisó la lista: «Pala de mano y martillo macho, ¿qué es eso?» «Un martillo de minero». «Mmm... pala de mano, martillo macho y lámpara de cabeza. ¿Cómo que de cabeza?» «De las que se ponen en la cabeza, bruto». «Ah, lámpara de cabeza, vértebras, papel, lápiz, costulas, mariguana...» «¿Quién escribió aquí: 'mariguana'?» «Yo», confesó Palinuro. - 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)Martillo pedrero. El que se emplea para picar la piedra.
- 1997 Seseña, N. Cacharrería [1997] Esp (CDH
)
En la calle, se machacaba la arcilla con un martillo de hierro. En un pequeño pilón rectangular, se mezclaba con agua, dejándola reposar doce horas. - 2009 Mellado, M. "Pingüino Humboldt" Armas arrojadizas Ch (CORPES)Solía seguir la ribera del estero en actitud de investigador de campo o en terreno, aunque un poco a la antigua, como naturalista decimonónico; portaba un morral que en su interior contenía una lupa, una libretita de apuntes y un martillo de geólogo. Sus pasos solían orientarse hacia los cerros de la cordillera de la Costa y también hacia Lo Gallardo y San Juan, siguiendo ambas riberas del río Maipo, y también hacia las playas y roqueríos del litoral. Algo como eso decía la crónica del Proa de esos años, que se podía leer en la sección de diarios viejos de la Biblioteca Municipal.
- 2014 Berman, S. Dios Darwin p. 169 Mx (BD)Suspendido a 100 metros de la meseta, que estaba a mi diestra, y a 200 metros del mar, que estaba a mi izquierda, con mi pequeño martillo de geólogo fui liberando de la piedra la concha, una Strombus gigas, que se encontraba, sí, completa, sin grieta alguna, y que habría de ser la primera rajadura entre mi fe y el Dios bíblico.
- 2018 Reverte, J. Confines Esp (CORPES)En agosto de 1832, tras ser reparado el barco en Montevideo, el Beagle comenzó sus trabajos de exploración de la Patagonia a partir de Bahía Blanca, un puerto situado 650 kilómetros al sur de Buenos Aires. Darwin exploró los alrededores de la rada junto con su ayudante Covington —al que había contratado en la capital argentina—, armado con dos pistolas al cinto y un martillo de geólogo. Y allí, al pie de la pendiente de un risco llamado Punta Alta, comenzó a extraer unos enormes huesos fosilizados e incrustados en la tierra.
- 1300-1330 Anónimo FGral Navarra. BUS Ms. 1947 [1995] fol. 87v Esp (CDH
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango utilizado en la forja de los metales.docs. (1396-2018) 75 ejemplos:- 1376-1396 Fdz Heredia, J. Trad HPaganos Orosio [2003] Esp (CDH
)
Et commo non pudiessen ya seyer regidos nin gouernados por aquellos qui los leuauan, dauanlos entre las orellas con vn martillo o instrumento que suelen tener los ferreros. Et aquesta manera de matar los elefantes quando fiziesse menester trobo primerament que otro ninguno el dicho duc Asdrubal. - 2018 Espinosa, F. M. "Ruta Madrid Dos Mayo" [01-05-2018] Jot Down (Sevilla) Esp (CORPES)Como resultado, casi quinientos muertos en aquella mañana fatídica. Los había que se lanzaban a la lucha con las herramientas de su gremio: cuchillas de barbero, martillos de herrero. Las mujeres y los niños que no salieron de sus casas lanzaban macetas desde los balcones a los soldados que veían pasar.
- 1376-1396 Fdz Heredia, J. Trad HPaganos Orosio [2003] Esp (CDH
)
Et commo non pudiessen ya seyer regidos nin gouernados por aquellos qui los leuauan, dauanlos entre las orellas con vn martillo o instrumento que suelen tener los ferreros. Et aquesta manera de matar los elefantes quando fiziesse menester trobo primerament que otro ninguno el dicho duc Asdrubal. - a1417 Benedicto XIII, Papa Luna Libro Consolaciones vida [1988] Esp (CDH
)
Segund que dice Job: «Batalla es la vida del homme sobre la tierra», e ciertamente la tribulación engrandece el corazón del homme para rescebir grandes dones de Dios; ca así commo el martillo del platero face extender la plata debajo de su mano, de la cual entiende la su copa obrar, ansí ciertamente el platero celestial, obrador de toda criatura, entiende extender tu corazón por las tribulaciones, porque pueda en él poner muchos dones e bienes espirituales, e porque el corazón tuyo sea copa preciosa de muy preciosas e muy santas reliquias de Jesucristo, a solaz e demostración de los que quedan en este mundo.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Otros son que absueluen que por tan innumerabile seer la santidat del tabernaculo que yunques e martillos e mesas en que desmenbrauan los sacrefiçios e escudillas en que resçibian la sangre e sus semejantes, que era todo de plata. - p1468 Córdoba, M. Jardín doncellas [1956] 215 Esp (CDH
)
Dice que Tubal-Caín, su hermano, halló las artes fabreres que se usan con yunque y con martillo; aunque de hallar el arte de hacer paños, los libros gentiles dicen que la halló Minerva, que se llamaba Pallas, diosa de la sabiduría, y los atenienses la adoraban y aun por eso dicen que ella puso allí su nido de estudios filosofales. - c1481-1502 Enríquez Castillo, D. Crón Enrique IV [1994] 130 Esp (CDH
)
Ca ynjusta cosa sería sy el pregón de sus loores del todo quedase mudo y sus hazañas calladas y sy los [altos] yngenios de los escriptores, la viva luz de sus rrenglo[nes] y la dulzura de su estilo hezieron loables a los griegos y notables a los rromanos, cuya perdurable fama, ni el pinzel de los pintores, ni el martillo de los plateros, ni el ye[rro] de los esculpidores pudieron hazer ynmortal, sy la heroica ( f . 1v ) pluma de aquellos olvidada la dejara; no menos el rresplan[dor] de nuestros ynvidésimos godos, la puxança de su grandeza y exçelencia de sus obras meresçen alcançar memoria, como sea çierta cosa muy sabida verdad, que aquellos la porfían, de los vnos, con mano armada, vençiendo, y, la sovervia de los otros, con sangrienta espada derrocando, avatieron su presunçión y destruyeron su osadía y asy quedaron, no solamente rrenonbrados y temidos, más famosos y estimados, de cuyos varoniles hechos, cavallerosas obras, rreales exxerçiçios ( sic ) y enpresas tan altas.
- 1546 Anónimo Reprobación astrología judiciaria [1999] Esp (CDH
)
Y para más declararme, porque el cielo es instrumento de la intelligencia que lo mueve, se ha de notar que el instrumento tiene dos virtudes: la una, que tiene de su propria naturaleza; la otra, que le viene por ser movido del principal Obrador, cuyo instrumento es; como el martillo del herrero tiene de su propria naturaleza virtud de quebrantar y desmenuzar los metales, mas, por quanto es movido del herrero, tiene virtud de dar forma y cierta figura a los dichos metales, conviene a saber: de hazer clavos, o argollas, o otras cosas semejantes.
- 1555 Ortúñez Calahorra, D. Espejo príncipes [1975] Caballero Febo Esp (CDH
)
Los quales, como llegaron a él, haziéndole visiones infernales delante, començaron de golpearle con bastones herrados y martillos de hierro que traían, con tanta priessa y con tan pesados golpes que la herrería de Vulcano parescía. Mas el valiente cavallero, tomando su ñudoso y muy pesado bastón a dos manos, con tan impetuosa fuerça comiença de lo rebolver entre ellos que todo quanto parescía topar delante derribava por el suelo. - 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH
)
Allí estaban Lino tebano, * Arifión * y Alceo, estupendos profesores de aquel arte celestial y divino, y el contemplativo Pitágoras, que advertía en el son que el agua sobre las piedras hace y los martillos en el yunque. Víanse también las tres partes de la música, armónica, orgánica y métrica; la diversidad de los instrumentos y la correspondencia de los sones, la armonía de las voces y la proporción y distancia de sus números. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] I, 242 Perú (CDH
)
Del cobre que ellos llaman anta, se servían en lugar de hierro, del cual hacían los hierros para las armas, los cuchillos para cortar y los pocos instrumentos que tenían para la carpintería, los alfileres grandes que las mujeres tenían para prender sus ropas, los espejos en que se miraban, las azadillas con que escardaban sus sementeras y los martillos para los plateros; por lo cual estimaban mucho este metal, porque para todos era de más provecho que no la plata ni el oro y así sacaban más cantidad de él que de estos otros. - 1640 Alonso Barba, Á. Arte metales Esp (CDH
)
Los panes de cobre que se ha apartado el plomo, con plata o sin ella, quedan esponjosos como piedras pomes; quémanse muy bien, y con martillos de pico se sacuden y se les quita una telilla, o capa cenicienta, que tienen por encima, que es cobre, en que también hay algo de plomo y plata. Limpios, se funden y refinan en el horno y modo dicho.
- 1701 Anónimo Documento Villa Medellín (CORDIAM)mas me debe La trascabina quatro / tomines mas pedro Cano me debe ocho almudes de mais mas Agustin corea / 3 almudes de mais mas me debe beinte libras de fierro y Un martillo de forja el biejo Fransisco d[e] enao mas debole a Thomas Rodrigues / Una argolla de fierro mas me debe francisco de mesa el hijo del Capitan / clemente de mesa tres pesos de un par de espuelas mas debo a Juan / de molina dos almudes de mais mas me debe Jordan quatro tomines / mas Joephe del rio me debe tres tomines [...]
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 246 Esp (CDH
)
Faltóles al duro corazón destos ombres el martillo: no fue bastante el golpeo tantas vezes repetido de la Vara de Moisen; golpe de martillo de hierro era menester; y porque no uvo martillo, se quedó en su dureza, y pereció. Bien está que en Templo de la Jerusalen gloriosa no se escuche el martillo, ni otro hierro: Malleus, et securis, et omne ferramentum, non fuit audita in domo, cum aedificaretur.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 212 Esp (CDH
)
Bien sabida la fábula referida por Nicómaco, por Macrobio y por otros muchos de los sonidos armónicos de los martillos de un herrero, descubiertos por Pitágoras de pesos diversos de 6, 8, 9, 12, y de la aplicación de estos pesos a cuerdas igualmente largas y gordas, con la cual formó siempre la armonía de los sonidos en cuarta, quinta y octava, esto es, con los pesos 6 y 12 en octava, 6 y 9 en quinta, y 6 y 8 en cuarta. - 1816-1817 Schz Barbero, F. Diáls satíricos Poesías Esp (CDH
)
■ Dedicado á los batanes y martillos de herreros, en cuanto á la parte de criticados. - 1864 Bécquer, G. A. Rosa pasión Leyendas Esp (CDH
)
Sus labios delgados y hundidos se dilataban a la sombra de su nariz desmesurada y corva como el pico de un aguilucho, y aunque de sus ojos pequeños, verdes, redondos y casi ocultos entre las espesas cejas, brotaba una chispa de mal reprimida cólera, seguía impasible golpeando con su martillito de hierro el yunque donde aderezaba las mil baratijas mohosas y, al parecer, sin aplicación alguna, de que se componía su tráfico. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Antes se hacía este trabajo sobre la bigornia con un martillo de acopar, pero hoy se fabrican con mucha prontitud y gran precision, con el torno de caños: se empieza por cortar las hojas del ancho del cilindro del torno, lo que se hace señalando con el compás ó el metro, el ancho en los dos extremos, ajustando la regla y con una punta señalando la línea; se pone la plancha sobre la tabla de la guillotina y la línea señalada en coincidencia con el plano de la cuchilla, se baja ésta y queda la hoja cortada. - 1893 Glz Martí, M. Manual forjador p. 141 Esp (BD)Con frecuencia se presenta la necesidad de perforar una barra, en cuyo caso no conviene hacer simplemente el agujero porque debilitaría á aquélla: siendo preciso reforzarla en este punto para conservar su resistencia; haciendo al efecto un ensanche, de igual forma que el agujero, y para esto se emplea una colección de punzones de secciones desemejantes, empezando por el más pequeño para no desprender hierro, se maja por las caras del agujero, y con el martillo de mano se golpean los costados para dar forma al ensanche [...].
- 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] Puerto Rico (CDH
)
El corazón de Silvina parecía un martillo de fragua, golpeando sobre el yunque. Muda de terror, era masa inerte que iría donde la llevaran. - 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
En la vecindad los martillos de una fragua tintinean argentinos. A un extremo de la mesa de retorcidos pies, en la entrada, Puche, sentado, habla pausadamente; al otro extremo, Justina escucha atenta. En el fondo umbrío de la cocina, un puchero borbolla con persistente moscardoneo y deja escapar tenues vellones blancos. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
Los martillos había que cogerlos con músculos fuertes, describir un círculo en el aire y caer sobre el yunque, sobre el hierro rojo, que despedía collares de chispas. Antonio era muy joven, y un solo martillo pesaba más que él. Su trabajo consistía en tirar de la cadena de la fragua. Las fraguas necesitan aire, como los órganos. Abajo, arriba... El fuelle se infla, se desinfla en la lumbre, sopla y aviva el carbón, se enrojece, en medio de una corona de pedrería de chispas. Hay que tirar de la cadena con ritmo. - 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH
)
Y el que veía en la sombra mejor que gato de monte, * tenía los ojos amarillos en la noche, se levantó, dejó la conversación de los brujos que era martillito de platero * y...— Con licencia... —dijo al señor Tomás *Machojón y a la Vaca Manuela Machojón, que habían subido a la fiesta con noticias de Pisigüilito.
- 1955 Cortázar, J. Trad Memorias Adriano [1982] 142 Argentina (CDH
)
La noche que siguió a estas celebraciones vi arder a Roma desde lo alto de una terraza. Aquellos fuegos jubilosos reemplazaban los incendios ordenados por Nerón, y eran casi tan terribles. Roma, crisol, pero también la hoguera y el metal hirviente; martillo; pero también el yunque, prueba visible de los cambios y de los recomienzos de la historia; Roma, uno de los lugares del mundo donde el hombre ha vivido más tumultuosamente.
- 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] México (CDH
)
La maestría de la mano de Hefesto no debe sorprendernos, pues también forjó en su fragua y trabajó en su yunque, a petición de Tetis, la de hermosas trenzas, quien le salvó la vida, el escudo aquel de Aquiles... Fue por Tetis que puso al fuego el duro bronce, el estaño, el oro, la plata, y con el martillo y las tenazas hizo a Aquiles un escudo invencible, con cinco capas donde representó tierra, cielo, mar, sol, luna, estrellas, dos ciudades y sus habitantes en diversas acciones, una blanda tierra oval, un campo fértil y vasto, los labradores, un campo de crecidas mieses y sus segadores con hoces, el buey muerto para el banquete, la viña, el rebaño, dos leones con un toro atrapado, un gran prado en hermosos valles donde pacían ovejas, con establos, chozas y apriscos, danzas y cítaras, el aedo, la corriente del Río Océano. - 2003 García Valiño, I. Dos muertes Sócrates Esp (CORPES)Ya no había otra música para Alcibíades que el crujido de los remos abriendo el mar, para ir al encuentro del enemigo; lo enardecía el son de los metales batiéndose, el entrechocar de escudos en un ritmo de martillo de fragua, el silbido de las flechas describiendo un largo óvalo en el cielo; el viento que ahuecaba las velas era el que inflamaba su pecho en la hora de la victoria, no había vino para él como el néctar puro que manaba de la crátera del pecho del rival al encontrar su corazón con la empuñadura, el clamor de las huestes saltando de las naves era el tamtam de la vida, podía escuchar cómo retumbaba la tierra bajo los cascos de los caballos al atravesar la pradera, y sentir en la cara el aire agraz que recorría los incendios.
- 2006 Arzola, J. L. Buitres y el Tigre Cu (CORPES)Sí, se dijo, incluso esta Mujer era un ser elevado, alguien muy superior a él, y se merecía el magnífico animal. En algún lugar, cerca del rancho de la finca, había dispuesto el enorme martillo de herrero de su padre.
- 2018 Espinosa, F. M. "Ruta Madrid Dos Mayo" [01-05-2018] Jot Down (Sevilla) Esp (CORPES)Como resultado, casi quinientos muertos en aquella mañana fatídica. Los había que se lanzaban a la lucha con las herramientas de su gremio: cuchillas de barbero, martillos de herrero. Las mujeres y los niños que no salieron de sus casas lanzaban macetas desde los balcones a los soldados que veían pasar.
- 1376-1396 Fdz Heredia, J. Trad HPaganos Orosio [2003] Esp (CDH
)
Et commo non pudiessen ya seyer regidos nin gouernados por aquellos qui los leuauan, dauanlos entre las orellas con vn martillo o instrumento que suelen tener los ferreros. Et aquesta manera de matar los elefantes quando fiziesse menester trobo primerament que otro ninguno el dicho duc Asdrubal. - 1411-1412 Ferrer, V. Sermones [1994] Esp (CDH
)
Enpero este fierro será emollesçido e ablandado e quebrantado por el fuego e por los golpes de los martillos, el qual fuego e golpes serán aýna e muy aýna e muy en breve en la christiandat. Porque Dios dixo: «Quando tomaré el tienpo, yo juzgaré las justiçias»; * Ca en breve despertará e porná la su yra e saña sobre la christiandat assí fuerte e cruel que si los christianos entendiessen la diezma parte de las tribulaçiones, muchos con dolor serían ya muertos. E, assí, por premia e por fuerça cognosçerán los christianos al su Criador. - 1411-1412 Ferrer, V. Sermones [1994] Esp (CDH
)
E este tienpo es en el que agora estamos, ca el fierro es duro e áspero e non se puede doblar e domar de ligero, e es frío, en manera que non sse puede ablandar nin fazer dél alguna cosa sinon llegándolo al fuego e firiéndolo con los martillos. - a1417 Benedicto XIII, Papa Luna Libro Consolaciones vida [1988] Esp (CDH
)
Segund que dice Job: «Batalla es la vida del homme sobre la tierra», e ciertamente la tribulación engrandece el corazón del homme para rescebir grandes dones de Dios; ca así commo el martillo del platero face extender la plata debajo de su mano, de la cual entiende la su copa obrar, ansí ciertamente el platero celestial, obrador de toda criatura, entiende extender tu corazón por las tribulaciones, porque pueda en él poner muchos dones e bienes espirituales, e porque el corazón tuyo sea copa preciosa de muy preciosas e muy santas reliquias de Jesucristo, a solaz e demostración de los que quedan en este mundo.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Otros son que absueluen que por tan innumerabile seer la santidat del tabernaculo que yunques e martillos e mesas en que desmenbrauan los sacrefiçios e escudillas en que resçibian la sangre e sus semejantes, que era todo de plata. - p1468 Córdoba, M. Jardín doncellas [1956] 215 Esp (CDH
)
Dice que Tubal-Caín, su hermano, halló las artes fabreres que se usan con yunque y con martillo; aunque de hallar el arte de hacer paños, los libros gentiles dicen que la halló Minerva, que se llamaba Pallas, diosa de la sabiduría, y los atenienses la adoraban y aun por eso dicen que ella puso allí su nido de estudios filosofales. - c1481-1502 Enríquez Castillo, D. Crón Enrique IV [1994] 130 Esp (CDH
)
Ca ynjusta cosa sería sy el pregón de sus loores del todo quedase mudo y sus hazañas calladas y sy los [altos] yngenios de los escriptores, la viva luz de sus rrenglo[nes] y la dulzura de su estilo hezieron loables a los griegos y notables a los rromanos, cuya perdurable fama, ni el pinzel de los pintores, ni el martillo de los plateros, ni el ye[rro] de los esculpidores pudieron hazer ynmortal, sy la heroica ( f . 1v ) pluma de aquellos olvidada la dejara; no menos el rresplan[dor] de nuestros ynvidésimos godos, la puxança de su grandeza y exçelencia de sus obras meresçen alcançar memoria, como sea çierta cosa muy sabida verdad, que aquellos la porfían, de los vnos, con mano armada, vençiendo, y, la sovervia de los otros, con sangrienta espada derrocando, avatieron su presunçión y destruyeron su osadía y asy quedaron, no solamente rrenonbrados y temidos, más famosos y estimados, de cuyos varoniles hechos, cavallerosas obras, rreales exxerçiçios ( sic ) y enpresas tan altas.
- 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH
)
¡O, triste de ti, mi coraçón, y cómo te veo entre la yunque y el martillo!, conviene a saber: desacompañado de buenos y arrodeado de malos, por cuya ocasión muchas vezes me paro a pensar quál lloraré primero: los malos que son vivos o los buenos que son muertos; porque al fin tanto nos lastima el mal que hallamos como el bien que perdemos. Muy gran pena es ver morir a los ombres buenos y virtuosos, pero yo por mayor pena tengo ver vivir a los malos y viciosos; pero, según dize el divino Platón, querer los dioses matar a los buenos que los sirven y dar larga vida a los malos que los ofenden es un tan profundo caso, que cada día le lloramos y jamás el secreto dél alcançamos.
- 1546 Anónimo Reprobación astrología judiciaria [1999] Esp (CDH
)
Y para más declararme, porque el cielo es instrumento de la intelligencia que lo mueve, se ha de notar que el instrumento tiene dos virtudes: la una, que tiene de su propria naturaleza; la otra, que le viene por ser movido del principal Obrador, cuyo instrumento es; como el martillo del herrero tiene de su propria naturaleza virtud de quebrantar y desmenuzar los metales, mas, por quanto es movido del herrero, tiene virtud de dar forma y cierta figura a los dichos metales, conviene a saber: de hazer clavos, o argollas, o otras cosas semejantes.
- a1550 Castillejo, Cristóbal de Diálogo entre el autor y su pluma [1918] III, 39 Esp (CDH
)
/ Con el martillo el herrero / Hace su casa más rica, / Con la lança el caballero, / El soldado con la pica, / Con la açuela el carpintero; / Mantiene la lançadera / En su estado al texedor, / Las redes al pescador, / Al tundidor la tijera, / Y el arado al labrador. - 1555 Ortúñez Calahorra, D. Espejo príncipes [1975] Caballero Febo Esp (CDH
)
Los quales, como llegaron a él, haziéndole visiones infernales delante, començaron de golpearle con bastones herrados y martillos de hierro que traían, con tanta priessa y con tan pesados golpes que la herrería de Vulcano parescía. Mas el valiente cavallero, tomando su ñudoso y muy pesado bastón a dos manos, con tan impetuosa fuerça comiença de lo rebolver entre ellos que todo quanto parescía topar delante derribava por el suelo. - 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 400 Esp (CDH
)
/ / Con el concurso y junta de guerreros / el grande estruendo y trápala crecía, / y los prestos martillos de herreros / formaban dura y áspera armonía; / el rumor de solícitos armeros / todo el ancho contorno ensordecía; / los celosos caballos, de lozanos / relinchando, triscaban con las manos. - 1569 Pz Vargas, B. De re metallica [2000] fol. 130r Esp (CDH
)
Esta massa se pise y huelle tanto en un crisol, o salsereta, con un martillo de hierro, que tenga la boca redonda que quede muy apretada. A estos huesos pueden echar el tercio de ceniza de sarmientos o de nogal. Bien batida la çendra, se le heche otro lecho de ceniza de cuerno de ciervo y esmeril bien mezclado y batido y se dexe enxugar. - 1569 Pz Vargas, B. De re metallica [2000] Esp (CDH
)
Y sentar este molde en una piedra lisa y henchir el hueco de la massa de la cendra sobredicha y con un martillo de hierro, que tenga la boca redonda tumbada, darle y pisar rezio para que quede apretada, con el hueco que conviene para echar el metal que se ha de afinar. - c1560-a1578 Aldana, F. Poesías [1985] 422 Esp (CDH
)
/ Forme tu brazo y forje tu martillo / el hierro expuñador de toda seta, / vuelve, como de Dios fiero caudillo, * / tu cara al descarado masageta. - 1586-1587 Castellanos, J. Disc Draque [1921] 54 Colombia (CDH
)
/ Ni xarçia ni aparejo va senzillo, / vergantines labrados en madera, / y para hazer obras de martillo / fragua con lo que más menester era; / y cal por lastre llevan, y ladrillo, / si fuese menester adonde quiera / hazer algunos deffensivos muros / para se deffender y estar seguros. - 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH
)
Allí estaban Lino tebano, * Arifión * y Alceo, estupendos profesores de aquel arte celestial y divino, y el contemplativo Pitágoras, que advertía en el son que el agua sobre las piedras hace y los martillos en el yunque. Víanse también las tres partes de la música, armónica, orgánica y métrica; la diversidad de los instrumentos y la correspondencia de los sones, la armonía de las voces y la proporción y distancia de sus números. - 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] 421 Esp (CDH
)
Dime, Anselmo, si el cielo o la suerte buena te hubiera hecho señor y legítimo posesor de un finísimo diamante, de cuya bondad y quilates estuviesen satisfechos cuantos lapidarios le viesen, y que todos a una voz y de común parecer dijesen que llegaba en quilates, bondad y fineza a cuanto se podía estender la naturaleza de tal piedra, y tú mesmo lo creyeses así, sin saber otra cosa en contrario, ¿sería justo que te viniese en deseo de tomar aquel diamante y ponerle entre una yunque y un martillo, y allí, a pura fuerza de golpes y brazos, probar si es tan duro y tan fino como dicen? - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] I, 242 Perú (CDH
)
Del cobre que ellos llaman anta, se servían en lugar de hierro, del cual hacían los hierros para las armas, los cuchillos para cortar y los pocos instrumentos que tenían para la carpintería, los alfileres grandes que las mujeres tenían para prender sus ropas, los espejos en que se miraban, las azadillas con que escardaban sus sementeras y los martillos para los plateros; por lo cual estimaban mucho este metal, porque para todos era de más provecho que no la plata ni el oro y así sacaban más cantidad de él que de estos otros. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Perú (CDH
)
En suma, es ver doscientos halcones juntos en altanería que bajan y suban a veces, como los martillos del herrero.
Sin estas aves andan muchas bandas de pájaros marinos, en tanta multitud que es increíble lo que de ellas se dijere a quien no las ha visto; son de todos tamaños, grandes, medianos y chicos; navegando por la Mar del Sur los miré muchas veces con atención; había bandas tan grandes que de los primeros pájaros a los postreros me parece que había más de dos leguas de largo; iban volando tantos y tan cerrados que no dejaban penetrar la vista de la otra parte.
- 1640 Alonso Barba, Á. Arte metales Esp (CDH
)
Los panes de cobre que se ha apartado el plomo, con plata o sin ella, quedan esponjosos como piedras pomes; quémanse muy bien, y con martillos de pico se sacuden y se les quita una telilla, o capa cenicienta, que tienen por encima, que es cobre, en que también hay algo de plomo y plata. Limpios, se funden y refinan en el horno y modo dicho.
- 1701 Anónimo Documento Villa Medellín (CORDIAM)mas me debe La trascabina quatro / tomines mas pedro Cano me debe ocho almudes de mais mas Agustin corea / 3 almudes de mais mas me debe beinte libras de fierro y Un martillo de forja el biejo Fransisco d[e] enao mas debole a Thomas Rodrigues / Una argolla de fierro mas me debe francisco de mesa el hijo del Capitan / clemente de mesa tres pesos de un par de espuelas mas debo a Juan / de molina dos almudes de mais mas me debe Jordan quatro tomines / mas Joephe del rio me debe tres tomines [...]
- 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 246 Esp (CDH
)
Faltóles al duro corazón destos ombres el martillo: no fue bastante el golpeo tantas vezes repetido de la Vara de Moisen; golpe de martillo de hierro era menester; y porque no uvo martillo, se quedó en su dureza, y pereció. Bien está que en Templo de la Jerusalen gloriosa no se escuche el martillo, ni otro hierro: Malleus, et securis, et omne ferramentum, non fuit audita in domo, cum aedificaretur.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 212 Esp (CDH
)
Bien sabida la fábula referida por Nicómaco, por Macrobio y por otros muchos de los sonidos armónicos de los martillos de un herrero, descubiertos por Pitágoras de pesos diversos de 6, 8, 9, 12, y de la aplicación de estos pesos a cuerdas igualmente largas y gordas, con la cual formó siempre la armonía de los sonidos en cuarta, quinta y octava, esto es, con los pesos 6 y 12 en octava, 6 y 9 en quinta, y 6 y 8 en cuarta. - 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 212 Esp (CDH
)
Por más recibida que haya sido esta narración de griegos y latinos, de antiguos y modernos, debe, sin embargo, ponerse entre las fábulas griegas, y despreciarse como falta no sólo de verdad sino de verosimilitud. Stillingfleet, Montucla, Burney y algunos otros modernos han observado la imposibilidad de formar con los martillos, dando golpes sobre el yunque, una armonía sensible, y mucho más con las cuerdas tirantes por tales pesos, los cuales deberían ser no en razón simple, sino en cuadrada de los sonidos. - 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] Esp (CDH
)
Tertuliano conoció que el agua no estaba dotada de mucha elasticidad ni podía comprimirse hasta el grado a que llega la compresión del aire; pero, sin embargo, creía que fuese capaz de sensible compresión y quiso hacer la prueba: llenó de agua un globo de plomo, lo aplanó a golpes de martillo por los dos lados, y después lo apretó también con el tórculo, hasta que se vio rezumarse el agua y, calculando cuánto menor fuese el espacio comprehendido en la figura formada con esta compresión de lo que lo era en la esférica, concluyó que otra tanta debiese ser la compresión de que era capaz el agua.
- 1816-1817 Schz Barbero, F. Diáls satíricos Poesías Esp (CDH
)
■ Dedicado á los batanes y martillos de herreros, en cuanto á la parte de criticados. - 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo de acopar. Instrumento, cuyo brazo termina en una semiesfera.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo de acanalar. Instrumento cuyo brazo termina en un semicilindro de gargantillas.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo de fragua. Instrumento de dos brazos llamados boca redonda, que se usa para machacar.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo de fragua: instrumento de dos brazos, llamados boca redonda que se emplea para machacar metales.
- 1864 Bécquer, G. A. Rosa pasión Leyendas Esp (CDH
)
Sus labios delgados y hundidos se dilataban a la sombra de su nariz desmesurada y corva como el pico de un aguilucho, y aunque de sus ojos pequeños, verdes, redondos y casi ocultos entre las espesas cejas, brotaba una chispa de mal reprimida cólera, seguía impasible golpeando con su martillito de hierro el yunque donde aderezaba las mil baratijas mohosas y, al parecer, sin aplicación alguna, de que se componía su tráfico. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
141. Martillos de acopar. Son muy parecidos á los anteriores, de los que únicamente se diferencian en que son un poco más pesados; y en que las bocas son redondas, no presentando tampoco arista ninguna. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Antes se hacía este trabajo sobre la bigornia con un martillo de acopar, pero hoy se fabrican con mucha prontitud y gran precision, con el torno de caños: se empieza por cortar las hojas del ancho del cilindro del torno, lo que se hace señalando con el compás ó el metro, el ancho en los dos extremos, ajustando la regla y con una punta señalando la línea; se pone la plancha sobre la tabla de la guillotina y la línea señalada en coincidencia con el plano de la cuchilla, se baja ésta y queda la hoja cortada. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Se construyen de chapa de este metal, en la misma forma que los de zinc, pero generalmente se hacen en la bigornia; al efecto, se toma la hoja con la mano izquierda despues de recortada con la guillotina, tanto del ancho, como del largo necesario para formar el grueso del tubo, y con la derecha un martillo de acopar de regular tamaño; se pone la hoja sobre la bigornia por el borde que mira al obrero, cogida por detras de aquélla, y se va golpeando con el martillo, primero todo orilla y despues avanzando hácia el interior de la hoja que se va encorvando; cuando se ha trabajado próximamente la mitad de la hoja, se la da la vuelta, y se empieza de nuevo por el otro lado, hasta encorvarla toda; no queda ya más que juntar los extremos, y aplicarle la soldadura (31) de laton ó de estaño, segun haya ó no de estar al fuego.
- 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] 203 Esp (CDH
)
Las herramientas del hojalatero, en gran número, están descritas en su casi totalidad al ocuparnos de las del vidrieroy plomero: necesita tijeras, cizallas y guillotina, gubias, punteros, punzones, botadores, taladrosy sacabocados, tases de diferentes formas como el tiquetás, uña, etc, bigornias de madera y hierro, palancas, trancha, martillos de acopar y acanalar y de cabeza plana, macetas, soldadores de diferentes formas, limas, alicates, tenazas, cortafrios, gúbias, torno de banco, otro de caños, otro de acopar, y un torno de entallar; faltándonos solo hacer la descripcion de los punzones, el taladro, las palancas, trancha, el torno de acopary el torno de entallar.
- 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Por el sistema antiguo, se cogen las hojascortadas con la mano izquierda, se apoyan en el plomo, y se golpea con el martillo de acopar, marchando de el centro á los bordes, moviendo la hoja con regularidad, y de modo que nunca toque el martillo en falso, para que aquélla no se deforme, ni adquiera chafaduras de muy mal aspecto: hoy apénas se acopa por este medio, que necesita una gran práctica y destreza en el obrero. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Las principales son: bigornias, tasesde diferentes formas, un plomo, botadores , tijeras, cizallas, una guillotina, várias macetasy martillosde acanalary acopar, un juego de punteros, otro de sacabocados, gúbiasde acero, un tornode caños, otro de entallar, otro de mostrador, cortafrios, botadores, alicates redondosy planos, limas, soldadores, etc.
- 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
133. El Tiquetás (fig.32), que no se diferencian del anterior sino en que tiene unas acanaladuras en la cara superior, de diferentes formas y dimensiones, y se emplean para acanalar con martillos de este nombre, que se ajustan á las acanaladuras del tiquetás. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
140. Martillos de acanalar. Son de hierro, con mango de madera, pequeños, con las dos bocas ceradas normales al mango, y redondeadas, presentando en relieve la moldura para que se han de emplear; son el complemento necesario del tiquetás, necesitando en rigor para cada tiquetás la mitad de martillos que molduras tiene, pero bastando, por regla general, uno, con una boca más pequeña que la más estrecha acanaladura, y la otra, ménor que la mayor.
- 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Finalmente, si las molduras son sencillas y formadas simplemente de toros, medias cañas, golas y listeles, puede hacerse uso de un tiquetás, colocando la hoja sostenida con la mano izquierda sobre la moldura que se trata de hacer, y con un martillo de acanalar, se va golpeando, hasta obligar á aquella á que se adapte perfectamente á la forma de la acanaladura del tiquetás, y se corre despues la misma para continuar la propia moldura, hasta terminar la hoja; hecha ésta, se pasa á hacer otra en la direccion de la primera, y separada convenientemente de aquélla, segun se quiera ó no dejar listel, y el ancho de éste, cuidando, si la nueva moldura ha de tener su curvatura en distinto sentido que el anterior, de volver la hoja. - 1881 Glz Marti, M. Manual vidriero [1881] Esp (CDH
)
Las molduras corridas se hacen en tiquetases de diferentes formas, colocando la hoja, sobre la moldura y golpeando con un martillo de acanalar hasta ajustar en aquélla la hoja, todo como se ha explicado ya en los núms. 133 y 167. - 1893 Glz Martí, M. Manual forjador p. 141 Esp (BD)Con frecuencia se presenta la necesidad de perforar una barra, en cuyo caso no conviene hacer simplemente el agujero porque debilitaría á aquélla: siendo preciso reforzarla en este punto para conservar su resistencia; haciendo al efecto un ensanche, de igual forma que el agujero, y para esto se emplea una colección de punzones de secciones desemejantes, empezando por el más pequeño para no desprender hierro, se maja por las caras del agujero, y con el martillo de mano se golpean los costados para dar forma al ensanche [...].
- 1893 Glz Martí, M. Manual forjador p. 131 Esp (BD)El trabajo á dos manos se hace por dos operarios: el maestro, que sostiene y mueve el hierro con la mano izquierda para presentar las superficies sobre que debe trabajarse, llevando en la derecha un pequeño martillo de marcar de uno á dos kilogramos de peso y mango corto; con él señala el sitio, dirección y fuerza del golpe [...].
- 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] Puerto Rico (CDH
)
El corazón de Silvina parecía un martillo de fragua, golpeando sobre el yunque. Muda de terror, era masa inerte que iría donde la llevaran. - 1885-a1901 Blasco, E. Páginas íntimas [1905] Esp (CDH
)
Los alambres que bordan la vía tiemblan y resuenan, los carbones desprendidos de la caldera humean, queda en un espacio de cien metros un vaho de humo y de olor á carbón de piedra; y en seguida... la soledad, el silencio, las margaritas balanceándose á impulsos del viento de otoño, y allá lejos, el martillo del herrero en el yunque....
- 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
En la vecindad los martillos de una fragua tintinean argentinos. A un extremo de la mesa de retorcidos pies, en la entrada, Puche, sentado, habla pausadamente; al otro extremo, Justina escucha atenta. En el fondo umbrío de la cocina, un puchero borbolla con persistente moscardoneo y deja escapar tenues vellones blancos. - 1905 Valle-Inclán, R. M. Sonata invierno [1996] Esp (CDH
)
En el ámbito desierto resonaba el martillo del herrador y el canto de una mujeruca que remendaba su refajo. - 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 116 Perú (CDH
)
Y el herrero / su martillo resonante contra el yunque descargaba... / ¡Y fué aquella la apoteosis del trabajo; / porque, encima de la cumbre desolada, / eran chispas solamente / del martillo contra el yunque las estrellas que brincaban! / - 1911 Baroja, P. Árbol ciencia [1996] Esp (CDH
)
Hace un momento no creía que le iba a usted a decir esto. ¿Por qué se lo digo? No sé. Mi corazón palpita ahora como un martillo de fragua.
Andrés se tuvo que apoyar en el hierro de la cama, pálido y tembloroso.
- 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] El Salvador (CDH
)
Se oye saliendo del zaguán de una herrería el repique de los martillos en el yunque. El coche dobla, y brevemente comienza a enfilar la Avenida Independencia. Bajo el sol el mármol de las estatuas, escalonadas a uno y otro lado bajo los grevileas y las palmeras cubiertas de polvo y cruzadas de telas de araña, exhiben las costras que la suciedad ha ido concretando. - 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] 109 El Salvador (CDH
)
El maestro, un hombrecito de cuadrada espalda y cabecita de tordo, ha ido hasta el fondo de la herrería, ha descolgado el martillo, un martillo grande, negro, pesado, de robusto mango, y ha vuelto con él, al lado del yunque. El martillo del maestro ha entrado en acción. El martillo bailotea. El hombre de la fragua, tiznado como un demonio, empuña, fuerte, la tenaza, sujetando contra el yunque el hierro rojizo que va cediendo, cediendo; que se va doblando, al fin, bajo los rudos golpes del martillo que bailotea. - 1916 Azuela, M. Abajo [1991] México (CDH
)
Ni el general ni Venancio contestaron; pero aquellas palabras siguieron golpeando en sus rudos cerebros como un martillo sobre el yunque.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de acanalar. Art. y Of. Instrumento cuyo brazo termina en un semicilindro de gargantillas.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de acopar. Instrumento cuyo brazo termina en una semiesfera.
- a1924 Vaz Ferreira, M. E. Isla Cánticos [2006] Uruguay (CDH
)
/ Y era el acre olor del hierro / luz de chispas incendiarias, / rudo golpe del martillo, / vaho ardiente de las ascuas, / que las mal justas rendijas / hasta mí fluir dejaban / con ecos de cosa fuerte / y efluvios de cosa sana. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
Los martillos había que cogerlos con músculos fuertes, describir un círculo en el aire y caer sobre el yunque, sobre el hierro rojo, que despedía collares de chispas. Antonio era muy joven, y un solo martillo pesaba más que él. Su trabajo consistía en tirar de la cadena de la fragua. Las fraguas necesitan aire, como los órganos. Abajo, arriba... El fuelle se infla, se desinfla en la lumbre, sopla y aviva el carbón, se enrojece, en medio de una corona de pedrería de chispas. Hay que tirar de la cadena con ritmo. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
Antonio era muy joven, y un solo martillo pesaba más que él. Su trabajo consistía en tirar de la cadena de la fragua. Las fraguas necesitan aire, como los órganos. Abajo, arriba... El fuelle se infla, se desinfla en la lumbre, sopla y aviva el carbón, se enrojece, en medio de una corona de pedrería de chispas. Hay que tirar de la cadena con ritmo. Abajo, arriba... Parece que se está tocando una campana. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] Esp (CDH
)
Su trabajo consistía en tirar de la cadena de la fragua. Las fraguas necesitan aire, como los órganos. Abajo, arriba... El fuelle se infla, se desinfla en la lumbre, sopla y aviva el carbón, se enrojece, en medio de una corona de pedrería de chispas. Hay que tirar de la cadena con ritmo. Abajo, arriba... Parece que se está tocando una campana. Y la campana suena; son los martillos que dan en el yunque. Tan-tan... Y otra vez. Tan-tan... Las herrerías tienen campanas tenaces como las iglesias. Son golpes dulces, de ecos metálicos. Salen, se ensanchan, abarcan todo el pueblo, y avisan a los campesinos de que es necesario aguzar las rejas, arreglar los aros de los carros, afilar las puntas de los rastrillos. - 1945 Valserra, F. Pugilismo [1954] Técnica boxeo Esp (CDH
)
— Es posible que rompa las mandíbulas de sus compatriotas con el puño, pero os aseguro que le voy a presentar a un hombre al cual no hay quien le rompa la suya ni golpeándole con un martillo de herrero.
- 1946 Terradas, E. Neologismos [1946] Esp (CDH
)
Gran servicio presta a la industria española el ingeniero Balzola, profesor en la Escuela de Ingenieros de Bilbao, fundador y director de la Asociación Española de Normalización, que entre otros muchos trabajos ha traducido y publicado varias normas D. I. N., v. gr., los manuales 4 y 9, en 1938, que comprenden: acero estirado, forjado, moldeado y sus aleaciones; tubos, traviesas, zorés, alambres, angulares, barras, carriles, cinceles, flejes, pletinas; redondos y cuadrados; cuchillas, gramiles, llantas, chapas; metal blanco; barras, remaches; soldadura, tornillería; caños, bisagras; níquel, cinc, plomo, etc. Otrosí: martillos de forja, muelles y ballestas; traducciones del A. W. F. (Comité para la Economía de la Fabricación), v. gr., medidas haciendo uso de calas (galgas o calibres), relojes (con esfera, aguja indicadora y palpador), niveles y pies de rey (1945), etc.
- 1949-1952 Borges, J. L. Aleph [1986] Argentina (CDH
)
■ ¿Qué importa que Inglaterra sea el martillo y nosotros el yunque? Lo importante es que rija la violencia, no las serviles timideces cristianas. Si la victoria y la injusticia y la felicidad no son para Alemania, que sean para otras naciones. Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno. - 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH
)
Y el que veía en la sombra mejor que gato de monte, * tenía los ojos amarillos en la noche, se levantó, dejó la conversación de los brujos que era martillito de platero * y...— Con licencia... —dijo al señor Tomás *Machojón y a la Vaca Manuela Machojón, que habían subido a la fiesta con noticias de Pisigüilito.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de acanalar. MARTILLO con mango de madera y cabeza de hierro, la cual tiene dos bocas semicilíndricos con gargantillas en relieve. Úsase por por hojalateros, plomeros y cerrajeros para hacer molduras en hueco.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de acopar. MARTILLO semejante al de acanalar, pero de bocas semiesféricas y sin relieves. Úsase para formar superficies curvas en láminas de cinc y de otros metales.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de fragua. El de mano que el maestro utiliza para indicar a los forjadores el lugar conveniente donde deben dar el golpe.
- 1955 Cortázar, J. Trad Memorias Adriano [1982] 142 Argentina (CDH
)
La noche que siguió a estas celebraciones vi arder a Roma desde lo alto de una terraza. Aquellos fuegos jubilosos reemplazaban los incendios ordenados por Nerón, y eran casi tan terribles. Roma, crisol, pero también la hoguera y el metal hirviente; martillo; pero también el yunque, prueba visible de los cambios y de los recomienzos de la historia; Roma, uno de los lugares del mundo donde el hombre ha vivido más tumultuosamente.
- 1962 Vargas Llosa, M. Ciudad perros [1997] 347 Perú (CDH
)
Lo peor eran los cabezazos, él levantaba los codos, golpeaba con las rodillas, se encogía; inútil: la cabeza del Jaguar caía como un bólido contra sus brazos, los separaba, se abría camino hasta su rostro y él, confusamente, pensaba en un martillo, en un yunque. Y así se había desplomado la primera vez, para darse un respiro. Pero el Jaguar no esperó que se levantara, ni se detuvo a comprobar si ya había ganado: se dejó caer sobre él y continuó golpeándolo con sus puños infatigables hasta que Alberto consiguió incorporarse y huir a otro rincón del calabozo. - 1969 Linazasoro, I. Otra Guipúzcoa [1969] Esp (CDH
)
En mis entrañas, se alojan una fragua y un martillo de forja. Dos grandes ruedas provistas con palas de madera y movidas por la caída del agua, accionan el martillo y los fuelles para el soplado del horno. - 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH
)
—¿El tío Burillas?
El viejo hizo entrar al percherón en el establo y cerró la portezuela. Conservaba en la mano el martillo que había usado para herrar.
- 1981 Val, J. M. Llegará tarde [1983] 125 Esp (CDH
)
No sabía alinear un ladrillo sobre otro, las azadas le rompían la piel de las manos, la mies le fatigaba y el martillo del herrero pesaba mucho más que sus necesidades. Su oficio era de lance, sin continuidad ni concierto: vender relojes marroquíes por las plazas de mercado, transportar cigarrillos, distribuir cartillas falsas de racionamiento de aceite, y aguar el vino para que a los bodegueros les cundiera más. - 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] México (CDH
)
La maestría de la mano de Hefesto no debe sorprendernos, pues también forjó en su fragua y trabajó en su yunque, a petición de Tetis, la de hermosas trenzas, quien le salvó la vida, el escudo aquel de Aquiles... Fue por Tetis que puso al fuego el duro bronce, el estaño, el oro, la plata, y con el martillo y las tenazas hizo a Aquiles un escudo invencible, con cinco capas donde representó tierra, cielo, mar, sol, luna, estrellas, dos ciudades y sus habitantes en diversas acciones, una blanda tierra oval, un campo fértil y vasto, los labradores, un campo de crecidas mieses y sus segadores con hoces, el buey muerto para el banquete, la viña, el rebaño, dos leones con un toro atrapado, un gran prado en hermosos valles donde pacían ovejas, con establos, chozas y apriscos, danzas y cítaras, el aedo, la corriente del Río Océano. - 2003 García Valiño, I. Dos muertes Sócrates Esp (CORPES)Ya no había otra música para Alcibíades que el crujido de los remos abriendo el mar, para ir al encuentro del enemigo; lo enardecía el son de los metales batiéndose, el entrechocar de escudos en un ritmo de martillo de fragua, el silbido de las flechas describiendo un largo óvalo en el cielo; el viento que ahuecaba las velas era el que inflamaba su pecho en la hora de la victoria, no había vino para él como el néctar puro que manaba de la crátera del pecho del rival al encontrar su corazón con la empuñadura, el clamor de las huestes saltando de las naves era el tamtam de la vida, podía escuchar cómo retumbaba la tierra bajo los cascos de los caballos al atravesar la pradera, y sentir en la cara el aire agraz que recorría los incendios.
- 2006 Arzola, J. L. Buitres y el Tigre Cu (CORPES)Sí, se dijo, incluso esta Mujer era un ser elevado, alguien muy superior a él, y se merecía el magnífico animal. En algún lugar, cerca del rancho de la finca, había dispuesto el enorme martillo de herrero de su padre.
- 2018 Espinosa, F. M. "Ruta Madrid Dos Mayo" [01-05-2018] Jot Down (Sevilla) Esp (CORPES)Como resultado, casi quinientos muertos en aquella mañana fatídica. Los había que se lanzaban a la lucha con las herramientas de su gremio: cuchillas de barbero, martillos de herrero. Las mujeres y los niños que no salieron de sus casas lanzaban macetas desde los balcones a los soldados que veían pasar.
- 1376-1396 Fdz Heredia, J. Trad HPaganos Orosio [2003] Esp (CDH
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para clavar y arrancar clavos.docs. (1433-2015) 35 ejemplos:- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Con plata e oro los paran fermosos, e con clauos e martillos los pegan, porque se non desconçierten. - 2015 Alonso Blanco, V. Trad Cuando envuelvan llamas p. 110 (BD)Allí te mostraban cómo se te quedaba el cuerpo si mosrdías un alargador eléctrico con los pies metidos en un charco, si te aplastaba un tractor, si te partía un rayo, si te estrangulaban con un cable telefónico espiral o con un cable telefónico plano, si te golpeaban con un martillo de orejas, si te morías quemado, de un disparo, por ahogamiento, por apuñalamiento o despedazado por un animal salvaje o doméstico.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Con plata e oro los paran fermosos, e con clauos e martillos los pegan, porque se non desconçierten. - 1462 Anónimo Arancel Cuenca Documentos sobre industria textil Esp (CDH
)
– otrosy, un martillo de orejas para carpenteros, aserado boca e orejas, dies e ocho mrs. e medio. xviii.– mº.
- 1587 Domínguez, F. Memorial Documentos de Perú Pe (CDH
)
mas quedan herramentos una parida una azadon y una lampa y un peco y una hacha y una azoelay una cierra dos coplos y una corpea y dos parenas y una martilo de adaracar calvos y una pecornea piquiña - 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
Y al tercero mayordomo se le haze cargo de todo el restante de las municiones, conviene a saber: hojas de cobre para cortar las cucharas, zoquetes para estivadores, sacabocados y lanadas, pieles de carnero y de vaqueta, salitre, açufre, carvón, assí de avellano para pólvora como de herrería, clavazón gruessa y menuda, hierro, picos, sierras, palanças, uñas de cabra, almádenas de hierro, martillos de orejas, maças, açadas y açadones de peto, hachas, hocinos y hachetas, gumenas de cáñamo y todo otro género de cuerdas, herraduras y clavos de herrar, fuelles grandes y pequeñas, barrenas de todas maneras, yunques, assí mismo, diversas lanternones o farones, sebo, cera, estopa, cola de encolar, hachas artificiales y de cera, candelas de lo mismo y tanbién de sebo, tablones para armar puentes, una gran quantidad de espuertas de sparto, cestas de mimbres, hilo bramante y cordeta delgada, barcas y madera para ellas, pez, estopa y lisca para calafatarlas, escalas, assí de cuerdas como de madera, cadenas, máquinas de encavalgar el artillería, tirarla y conduzirla, las quales, como en la quarta siesta tratamos, son los arganos con sus estangas, tallas o polijas, carromatos, carrines, la struja, la cabria, la bancaza, los martinetes, escaletas con sus pernos, calastras, corlones y banquillos que, por otro nombre se llaman burros, tela para cortar saquillos para cargar las pieças con ellos, moldes de balas de arcabuzes y aun algunos de mosquetes y esmeriles, morteros de bronzo, calderas grandes y pequeñas, tenazas grandes y pequeñas, assí de punta como de bocado, escoplos, taladros, guvias, tiseras de cortar hojas de cobre y algunas de las de sastre, una romana grande y otras pequeñas y pesos y pesas de balanças, una cantidad de sacabocados, cedaços de cerdas para cerner las gomas y otras cosas tocantes a la materia de fuegos y engranar la pólvora y otras innumerables cosas que dexo de dezir por no ser molesto a vuestra señoría.
- 1612 Ufano, D. Tratado artilleria p. 278 Esp (BD)[...] en su torno o cabrestina, elqual tambien seruira para romper de las ventanas sus en rexamientos y guardaportes de hierro o de madera con mucha façilidad, a cuyo ministerio a prouechara vn tenaçon marcado con la letra, C. y vn marco de madera o martillo de orejas con la hachue la de mano apuntada con el punto 2. [...]
- 1642 Anónimo Cédula real [1680] p. 28 Esp (BD)Cada martillo ordinario de Carpintero, de tres libras, con azero, á tres reales.
- 1701 Anónimo Documento Villa Medellín (CORDIAM)[...] Se obligan a Serme o a mi o a mis hijos La escritura / 10 qualquiera de los erederos de que me bendieron yten declaro / que tengo Catose [sic] bacas chicas y grandes mas vna yunta de bueyes / aperada yten mas Seis Caballos mas vna potranca que me debe pedro / Rondon escogida mas una Silla freno y espuelas La silla Con estribera / de asotar y buen ropaje mas tres asadas y un Recaton mas un bestido / 15 de paño y un armador y tres Camisas de Ruan Con sus balonas Un Sombrero / blanco fino de quito tres pares de calsetas blancas mas dos Sincos, / mas Siete Limas y unas sentenallas un martillo de peña dos tenasas / unas de eRar y otras corbas mas un pedaso de gierro que tengo en guarne / y un pan de estaño [...].
- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Martillo. s. m. Instrumento de hierro con su cabo ó mango de madera, el qual tiene diferentes figuras, conforme á los usos á que se destina. Sirve regularmente para afirmar y clavar los clavos, y por otro lado tiene sus orejas, con las quales se arranca y desclava lo que se quiere. Es tomado del Latino Malleus.
- 1803 RAE DRAE 4.ª ed. (NTLLE)Martillo. s. m. Instrumento de hierro que regularmente tiene el cabo, ó mango de madera, y sirve para afirmar y clavar los clavos.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Martillo. [...] Instrumento de hierro, compuesto de una cabeza, plana por el lado con que se golpea, por el otro con dos orejas á manera de palanca, y de un mango, por lo común, de madera. Hay martillos de otras formas, según los diferentes usos á que se destinan, pero generalmente sirven para clavar clavos y arrancarlos.
- 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Martillo de orejas.– Será de buen hierro, con la boca de acero templado, y peso de 500 gramos: el ástil de fresno, ú otra madera fuerte, y de 25 á 30 centímetros de longitud, ajustado, ó sujeto, con aletas, ó aldetas, y tornillos; de forma que no se pueda salir. - 1911 Bayo, C. Lazarillo español [1920] p. 216 Esp (BD)Entre mugidos de vacas, balidos de cabras y golpes de martillo de los carpinteros, la esquila de la capillita dió los tres toques del angelus vespertino, y en seguida tocó a muerto con plañidos lentos y tristes.
- 1929-1930 García Lorca, F. Poeta Nueva York [1996] 560 Esp (CDH
)
/ La muchedumbre cerraba las puertas / y la lluvia bajaba por las calles decidida a mojar el corazón / mientras la tarde se puso turbia de latidos y leñadores / y la oscura ciudad agonizaba bajo el martillo de los carpinteros. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
9º Hay que ser implacable con el clavo, con la pared y con el martillo. - 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] 195 Argentina (CDH
)
El sudor le chorreaba desde el pelo a los ojos, era imposible sostener un clavo con la torcedura hacia arriba porque el menor golpe del martillo lo hacía resbalar en los dedos empapados (de frío) y el clavo volvía a pellizcarlo y a amoratarle (de frío) los dedos. - 1970 Anónimo Usted puede hacerlo [1970] Esp (CDH
)
Si pide usted un martillo, quedará sorprendido ante la gran variedad que ofrece el mercado, cosa natural si se tiene en cuenta la cantidad de oficios que existen, muchos de los cuales exigen sus propias herramientas; hay martillos para carpintero (y, dentro de este oficio, de varias formas y para diferentes usos), martillos para tapicero, electricista, etc. Lo mismo ocurre con todas las demás herramientas.
- 2006 Gil Somoza, T. Duelo Chinatown p. 175 (BD)Cuando llegaron a la otra punta, donde había más luz, Mathew vio tres obreros vestidos con monos de trabajo. Dos de ellos llevan palancas y el otro un martillo de orejas. Estaban abriendo algunos de los veinte cajones de madera que allí había.
- 2009 Fernández Díaz, J. Segunda vida flores Ar (CORPES)Murena se dio cuenta de que nada importante -ni su amante ni su amigo ni su bicicleta- había quedado en pie, y una corriente ácida le inundó el estómago, le subió por la tráquea y le sacudió los hombros. Destrozá de una vez a ese viejo farsante. Buscó una herramienta con que hacerlo, y encontró sepultado en el aserrín un herrumbroso martillo de carpintero. Se acercó al busto del General, le sostuvo la mirada y le descargó con toda su furia un golpe cenital y definitivo.
- 2015 Alonso Blanco, V. Trad Cuando envuelvan llamas p. 110 (BD)Allí te mostraban cómo se te quedaba el cuerpo si mosrdías un alargador eléctrico con los pies metidos en un charco, si te aplastaba un tractor, si te partía un rayo, si te estrangulaban con un cable telefónico espiral o con un cable telefónico plano, si te golpeaban con un martillo de orejas, si te morías quemado, de un disparo, por ahogamiento, por apuñalamiento o despedazado por un animal salvaje o doméstico.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Con plata e oro los paran fermosos, e con clauos e martillos los pegan, porque se non desconçierten. - 1462 Anónimo Arancel Cuenca Documentos sobre industria textil Esp (CDH
)
– otrosy, un martillo de orejas para carpenteros, aserado boca e orejas, dies e ocho mrs. e medio. xviii.– mº.
- 1587 Domínguez, F. Memorial Documentos de Perú Pe (CDH
)
mas quedan herramentos una parida una azadon y una lampa y un peco y una hacha y una azoelay una cierra dos coplos y una corpea y dos parenas y una martilo de adaracar calvos y una pecornea piquiña - 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
Y al tercero mayordomo se le haze cargo de todo el restante de las municiones, conviene a saber: hojas de cobre para cortar las cucharas, zoquetes para estivadores, sacabocados y lanadas, pieles de carnero y de vaqueta, salitre, açufre, carvón, assí de avellano para pólvora como de herrería, clavazón gruessa y menuda, hierro, picos, sierras, palanças, uñas de cabra, almádenas de hierro, martillos de orejas, maças, açadas y açadones de peto, hachas, hocinos y hachetas, gumenas de cáñamo y todo otro género de cuerdas, herraduras y clavos de herrar, fuelles grandes y pequeñas, barrenas de todas maneras, yunques, assí mismo, diversas lanternones o farones, sebo, cera, estopa, cola de encolar, hachas artificiales y de cera, candelas de lo mismo y tanbién de sebo, tablones para armar puentes, una gran quantidad de espuertas de sparto, cestas de mimbres, hilo bramante y cordeta delgada, barcas y madera para ellas, pez, estopa y lisca para calafatarlas, escalas, assí de cuerdas como de madera, cadenas, máquinas de encavalgar el artillería, tirarla y conduzirla, las quales, como en la quarta siesta tratamos, son los arganos con sus estangas, tallas o polijas, carromatos, carrines, la struja, la cabria, la bancaza, los martinetes, escaletas con sus pernos, calastras, corlones y banquillos que, por otro nombre se llaman burros, tela para cortar saquillos para cargar las pieças con ellos, moldes de balas de arcabuzes y aun algunos de mosquetes y esmeriles, morteros de bronzo, calderas grandes y pequeñas, tenazas grandes y pequeñas, assí de punta como de bocado, escoplos, taladros, guvias, tiseras de cortar hojas de cobre y algunas de las de sastre, una romana grande y otras pequeñas y pesos y pesas de balanças, una cantidad de sacabocados, cedaços de cerdas para cerner las gomas y otras cosas tocantes a la materia de fuegos y engranar la pólvora y otras innumerables cosas que dexo de dezir por no ser molesto a vuestra señoría.
- 1592 Collado, L. Artillería [2000] fol. 111v Esp (CDH
)
Primeramente, una cantidad de agujas de coser gruessas y delgadas; mucho hilo, assí bramante como delgado; una buena cantidad de cordería gruessa y delgada; una caxuela con su eslavón y pedernal, paguelas, yesca con sus candelas de sevo y de cera; media dozena, a lo menos, de antorchas artificiales que sean de poca costa, porque estas las havrás de menester cada diá; una hacheta o una açuela, un martillo de orejas, una hacha grande, limas y raspas de azero de todas suertes, una buena cantidad de clavos gruessos y pequeños; un par de fuelles chicas de herreros con sus tenazas de punta y dos martillos, uno grande y otro pequeño; un par de tenazas de bocado; dos sierras, una grande y otra pequeña; y barrenas gruessas y delgadas [...].
- 1612 Ufano, D. Tratado artilleria p. 278 Esp (BD)[...] en su torno o cabrestina, elqual tambien seruira para romper de las ventanas sus en rexamientos y guardaportes de hierro o de madera con mucha façilidad, a cuyo ministerio a prouechara vn tenaçon marcado con la letra, C. y vn marco de madera o martillo de orejas con la hachue la de mano apuntada con el punto 2. [...]
- 1642 Anónimo Cédula real [1680] p. 28 Esp (BD)Cada martillo ordinario de Carpintero, de tres libras, con azero, á tres reales.
- 1701 Anónimo Documento Villa Medellín (CORDIAM)[...] Se obligan a Serme o a mi o a mis hijos La escritura / 10 qualquiera de los erederos de que me bendieron yten declaro / que tengo Catose [sic] bacas chicas y grandes mas vna yunta de bueyes / aperada yten mas Seis Caballos mas vna potranca que me debe pedro / Rondon escogida mas una Silla freno y espuelas La silla Con estribera / de asotar y buen ropaje mas tres asadas y un Recaton mas un bestido / 15 de paño y un armador y tres Camisas de Ruan Con sus balonas Un Sombrero / blanco fino de quito tres pares de calsetas blancas mas dos Sincos, / mas Siete Limas y unas sentenallas un martillo de peña dos tenasas / unas de eRar y otras corbas mas un pedaso de gierro que tengo en guarne / y un pan de estaño [...].
- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Martillo. s. m. Instrumento de hierro con su cabo ó mango de madera, el qual tiene diferentes figuras, conforme á los usos á que se destina. Sirve regularmente para afirmar y clavar los clavos, y por otro lado tiene sus orejas, con las quales se arranca y desclava lo que se quiere. Es tomado del Latino Malleus.
- 1803 RAE DRAE 4.ª ed. (NTLLE)Martillo. s. m. Instrumento de hierro que regularmente tiene el cabo, ó mango de madera, y sirve para afirmar y clavar los clavos.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Martillo. [...] Instrumento de hierro, compuesto de una cabeza, plana por el lado con que se golpea, por el otro con dos orejas á manera de palanca, y de un mango, por lo común, de madera. Hay martillos de otras formas, según los diferentes usos á que se destinan, pero generalmente sirven para clavar clavos y arrancarlos.
- 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Un martillo de orejas.– Dos entenallas.– Una hilera.– Un alicate fuerte.– Una tenaza de arrancar.– Una lima triangular.– Un aparato de tender completo.– Una llave de tensor ó de tuerca.– Un escobillón de cerda para limpiar las porcelanas.– Un par de trepadores.– Un cinturón de seguridad.– Una bolsa de cuero.– Una horquilla de hierro, simple, ó con hoz y sierra.– Algunas piezas, ó chapitas, de hoja de lata, con agujeros, para señalar los empalmes que han de soldarse. - 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Martillo de orejas.– Será de buen hierro, con la boca de acero templado, y peso de 500 gramos: el ástil de fresno, ú otra madera fuerte, y de 25 á 30 centímetros de longitud, ajustado, ó sujeto, con aletas, ó aldetas, y tornillos; de forma que no se pueda salir. - 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Martillo. m. Art. y Of. Instrumento de hierro plano por el lado que se golpea y con dos orejas a modo de palanca por el lado opuesto: regularmente tiene el mango de madera, y sirve para afirmar y clavar clavos.
- 1911 Bayo, C. Lazarillo español [1920] p. 216 Esp (BD)Entre mugidos de vacas, balidos de cabras y golpes de martillo de los carpinteros, la esquila de la capillita dió los tres toques del angelus vespertino, y en seguida tocó a muerto con plañidos lentos y tristes.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Martillo. m. Útil. Instrumento metálico de percusión, de forma plana por donde se golpea y con dos orejas, a modo de palanca por al lado opuesto y un ojo o abertura en la parte media para embutir el mango que por lo regular es de madera; su fin principal es afinar y clavar.
- 1929-1930 García Lorca, F. Poeta Nueva York [1996] 560 Esp (CDH
)
/ La muchedumbre cerraba las puertas / y la lluvia bajaba por las calles decidida a mojar el corazón / mientras la tarde se puso turbia de latidos y leñadores / y la oscura ciudad agonizaba bajo el martillo de los carpinteros. - 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH
)
9º Hay que ser implacable con el clavo, con la pared y con el martillo. - 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] 195 Argentina (CDH
)
El sudor le chorreaba desde el pelo a los ojos, era imposible sostener un clavo con la torcedura hacia arriba porque el menor golpe del martillo lo hacía resbalar en los dedos empapados (de frío) y el clavo volvía a pellizcarlo y a amoratarle (de frío) los dedos. - 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)Martillo de carpintero. El que solo tiene una boca para golpear y en la parte opuesta unas orejas que sirven para arrancar clavos.
- 1970 Anónimo Usted puede hacerlo [1970] Esp (CDH
)
Si pide usted un martillo, quedará sorprendido ante la gran variedad que ofrece el mercado, cosa natural si se tiene en cuenta la cantidad de oficios que existen, muchos de los cuales exigen sus propias herramientas; hay martillos para carpintero (y, dentro de este oficio, de varias formas y para diferentes usos), martillos para tapicero, electricista, etc. Lo mismo ocurre con todas las demás herramientas.
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III [01-01-1978] Esp (FG)Martillo [Martillo de oreja] "martillo para arrancar clavos" [...] (lám. 1175, mapa 1117)
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III [01-01-1978] Esp (FG)martillo [martillo de clavo] “martillo para arrancar clavos” […] (lám. 1175, mapa 1117)
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo martillo de peña […] (lám 1683, mapa 1431)
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo ‘martillo en boca curva rematada en uña para sacar los clavos’ […] (lám. 1683 mapa 1431)
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII [01-01-1983] Esp (FG)martillo de orejas […] (lám. 1683 mapa 1431)
- 1985 Alvar, M. (dir.) Léxico marineros, II Esp (FG)martillo "maza" [...] (mapa 276, pág. 917)
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de oreja [...].
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)martillo de peña [...].
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)Martillo de oreja. Tf. El que se utiliza para sacar clavos
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Martillo de carpintero. m. El que solo tiene una boca para golpear y en la parte opuesta unas orejas que sirven para arrancar clavos.
- 2006 Gil Somoza, T. Duelo Chinatown p. 175 (BD)Cuando llegaron a la otra punta, donde había más luz, Mathew vio tres obreros vestidos con monos de trabajo. Dos de ellos llevan palancas y el otro un martillo de orejas. Estaban abriendo algunos de los veinte cajones de madera que allí había.
- 2009 Fernández Díaz, J. Segunda vida flores Ar (CORPES)Murena se dio cuenta de que nada importante -ni su amante ni su amigo ni su bicicleta- había quedado en pie, y una corriente ácida le inundó el estómago, le subió por la tráquea y le sacudió los hombros. Destrozá de una vez a ese viejo farsante. Buscó una herramienta con que hacerlo, y encontró sepultado en el aserrín un herrumbroso martillo de carpintero. Se acercó al busto del General, le sostuvo la mirada y le descargó con toda su furia un golpe cenital y definitivo.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo de carpintero. m. martillo que solo tiene una boca para golpear y en la parte opuesta unas orejas que sirven para arrancar clavos.
- 2015 Alonso Blanco, V. Trad Cuando envuelvan llamas p. 110 (BD)Allí te mostraban cómo se te quedaba el cuerpo si mosrdías un alargador eléctrico con los pies metidos en un charco, si te aplastaba un tractor, si te partía un rayo, si te estrangulaban con un cable telefónico espiral o con un cable telefónico plano, si te golpeaban con un martillo de orejas, si te morías quemado, de un disparo, por ahogamiento, por apuñalamiento o despedazado por un animal salvaje o doméstico.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para matar lobos marinos.docs. (1793-1847) 2 ejemplos:- 1793 Sáñez Reguart, A. DiccArtes pesca, IV p. 151 Esp (BD)La experiencia en esta pesquería ha hecho ver á nuestros Españoles, que siendo dudoso y aun tardo el golpe de palo para matar el animal con la presteza que conviene, evitando segun ella el pescador el daño que de los terribles dientes del Lobo pudiera facilmente resultarle, discurrió, y se puso en práctica, amar el remate de los palos con una pequeña maza de hierro ó Martillo, segun le demuestra la Lám. XX. fig. I. cuyo mango de madera consta del largo de cerca de dos varas, con un grueso proporcionado al mismo martillo, que en su longitud es de una quarta, poco mas ó menos.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. [...] Instrumento que empléan los pescadores para matar los lobos marinos.
- 1793 Sáñez Reguart, A. DiccArtes pesca, IV p. 151 Esp (BD)
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango usado en cirugía para hacer cortes o agujeros en un hueso o para golpear un objeto para introducirlo en un hueso.docs. (1817-2002) 8 ejemplos:- 1817 Ballano, A. Dicc medicina, V p. 53 Esp (BD)Quando el tumor es incipiente y se conoce bien, se debe emprender su curación, si su localidad permite el emplear los recursos del arte. De este modo pues se descubrirá haciendo una incision crucial en los tegumentos, ó circular á su base: en seguida se quitará el hueso que le cubre con el cuchillo leticular si su borde es cortante ó delgado; con el trépano si el hueso es consistente, y por último con el escoplo, martillo de plomo, y tixera si son insuficientes el trépano y la legra.
- 1957 Cunqueiro, Á. Merlín [1969] 80 Esp (CDH
)
Envenenar no lo envenenó, pero desde entonces quedó algo débil el jeque Rufás, y todas las noches soñaba que le sacaban los ojos con la punta de una espada, y despertaba a gritos, y ya tenía entrado el miedo al cuerpo, y moría de pavor, y con el miedo se hiciera cruel tirano y mandaba que le cortasen la cabeza a todo quisque que lo mirase a hurto. Hasta el médico inglés del jedive de Egipto fue a palparlo bien palpado, le oyó el eco de la frente con martillos de plata, lo sangró, le recetó parches de sebo en las sienes, friegas con aceite de nuez moscada, purgas de comino alterado, y baños fríos en las partes pudendas, a poder ser con té de Parkins, que es con lo que se sosiegan las solteronas en Inglaterra para poder asistir con algo de sentimiento a los oficios de la Protesta. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 112 México (CDH
)
Cuando se alejaba del mercado, vio, con la misma claridad que si lo tuviera ante sus ojos, cómo el maestro cortaba la bóveda del cráneo con una sierra eléctrica y la separaba con escoplo y martillo. Una nueva y espantosa mezcla de olores lo asaltó: por un lado la fetidez de las pescaderías donde las merluzas, los calamares y las ostras llovían como maná sobre el hielo; por el otro, los olores de los cigarros Reina Victoria, Caprichos y Alfonso XIII fabricados por El Buen Tono: olores a tabacos Virginia, Burley y turco; aromas nobles y tostados, rubios y oscuros, que envolvieron la adolescencia de Palinuro con las fragancias del jardín de Alá. - 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Venezuela (CDH
)
Trepanaron al príncipe. Le sujetaron dos hombres fornidos, la cabeza sobre las almohadas, mientras el cirujano cortaba con su escalpelo y rompía el hueso al golpe de un pequeño martillo de plata. La sangre le cubrió medio rostro. Se le oía mugir y gritar, con una voz estrangulada. «Perdone Vuestra Alteza, ya vamos a concluir.» - 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] 181 Argentina (CDH
)
Luego abríamos la puerta del horno y tirábamos de la camilla de hierro y ahí estaba el esqueleto, crocante y al rojo vivo, como poseído y triunfal. Mi abuelo me alcanzaba entonces uno de los martillos con cabeza de plata, él tomaba el otro, y los dos golpeábamos los huesos hasta reducirlos a cenizas.
- 1817 Ballano, A. Dicc medicina, V p. 53 Esp (BD)Quando el tumor es incipiente y se conoce bien, se debe emprender su curación, si su localidad permite el emplear los recursos del arte. De este modo pues se descubrirá haciendo una incision crucial en los tegumentos, ó circular á su base: en seguida se quitará el hueso que le cubre con el cuchillo leticular si su borde es cortante ó delgado; con el trépano si el hueso es consistente, y por último con el escoplo, martillo de plomo, y tixera si son insuficientes el trépano y la legra.
- 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV p. 313 Esp (BD)Muis queria que esta frotacion se hiciese con el dedo pulgar; Job de Mecchren dice que la mano debe estar puesta sobre una mesa, y que se deben dar varias puñadas sobre el ganglio; hay otros que se han servido con buen suceso de un martillo de palo para esta operacion: Solinger, famoso Cirujano de Holanda, propone la extirpación de los ganglios; otros autores desechan aquella operacion que no dexa de tener sus inconvenientes respecto de las partes inmediatas [...].
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo: Cir. Instrumento quirúrgico que tiene esa forma.
- 1957 Cunqueiro, Á. Merlín [1969] 80 Esp (CDH
)
Envenenar no lo envenenó, pero desde entonces quedó algo débil el jeque Rufás, y todas las noches soñaba que le sacaban los ojos con la punta de una espada, y despertaba a gritos, y ya tenía entrado el miedo al cuerpo, y moría de pavor, y con el miedo se hiciera cruel tirano y mandaba que le cortasen la cabeza a todo quisque que lo mirase a hurto. Hasta el médico inglés del jedive de Egipto fue a palparlo bien palpado, le oyó el eco de la frente con martillos de plata, lo sangró, le recetó parches de sebo en las sienes, friegas con aceite de nuez moscada, purgas de comino alterado, y baños fríos en las partes pudendas, a poder ser con té de Parkins, que es con lo que se sosiegan las solteronas en Inglaterra para poder asistir con algo de sentimiento a los oficios de la Protesta. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«No falta nada, doctor: tenemos aquí clamp arterial, pinzas para ligaduras, sierra Stryker, martillo...» - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 112 México (CDH
)
Cuando se alejaba del mercado, vio, con la misma claridad que si lo tuviera ante sus ojos, cómo el maestro cortaba la bóveda del cráneo con una sierra eléctrica y la separaba con escoplo y martillo. Una nueva y espantosa mezcla de olores lo asaltó: por un lado la fetidez de las pescaderías donde las merluzas, los calamares y las ostras llovían como maná sobre el hielo; por el otro, los olores de los cigarros Reina Victoria, Caprichos y Alfonso XIII fabricados por El Buen Tono: olores a tabacos Virginia, Burley y turco; aromas nobles y tostados, rubios y oscuros, que envolvieron la adolescencia de Palinuro con las fragancias del jardín de Alá. - 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Venezuela (CDH
)
Trepanaron al príncipe. Le sujetaron dos hombres fornidos, la cabeza sobre las almohadas, mientras el cirujano cortaba con su escalpelo y rompía el hueso al golpe de un pequeño martillo de plata. La sangre le cubrió medio rostro. Se le oía mugir y gritar, con una voz estrangulada. «Perdone Vuestra Alteza, ya vamos a concluir.» - 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] 181 Argentina (CDH
)
Luego abríamos la puerta del horno y tirábamos de la camilla de hierro y ahí estaba el esqueleto, crocante y al rojo vivo, como poseído y triunfal. Mi abuelo me alcanzaba entonces uno de los martillos con cabeza de plata, él tomaba el otro, y los dos golpeábamos los huesos hasta reducirlos a cenizas.
- 1817 Ballano, A. Dicc medicina, V p. 53 Esp (BD)
- s. m.
En particular, instrumento compuesto por una cabeza y un mango que sirve para marcar la decisión final en una subasta o un juicio.docs. (1821-2014) 7 ejemplos:- 1820-1821 Romero Alpuente, Juan Intervenciones en las Cortes Ordinarias (continuación) I, 342 Escritos Esp (CDH
)
Así, no solo dejaba de tener lugar el arbitrio que por el Tribunal Supremo de Justicia se supone en cada particular, en los pueblos y en los fiscales, para intentar y promover estos juicios, sino que no habiendo ya lugar a ninguno, es forzoso confesar que por el decreto, o quedan los pueblos aherrojados para siempre a las cadenas de los señoríos, como privados de las acciones o de los martillos con que en los juicios de reversión, incorporación, tanteo, posesión, propiedad, etc., pendientes y por empezar podían romperlas o queda todo redimido, incorporado y vuelto a la Corona; y que el único modo y momento de librarse de esto es el de la presentación de un título por el que se vea que el señorío no es incorporable, pues hasta que se presente no puede existir ni como solariego y territorial, porque desapareció, ni como propiedad particular, porque no se prueba si ha dejado de desaparecer. - 2014 Ríos, S. "Vino mundial lujo" [31-05-2014] La Nación (Buenos Aires) Ar (CORPES)Las manos se levantan en distintos puntos del salón —"11.500", "12.000", "¿13.000?"—; quienes están al teléfono detrás del estrado también suben la apuesta —"13.000", "14.000"—; la puja sigue hasta los 16.500. Entonces, el martillo cae: se ha vendido un vino.
- 1820-1821 Romero Alpuente, Juan Intervenciones en las Cortes Ordinarias (continuación) I, 342 Escritos Esp (CDH
)
Así, no solo dejaba de tener lugar el arbitrio que por el Tribunal Supremo de Justicia se supone en cada particular, en los pueblos y en los fiscales, para intentar y promover estos juicios, sino que no habiendo ya lugar a ninguno, es forzoso confesar que por el decreto, o quedan los pueblos aherrojados para siempre a las cadenas de los señoríos, como privados de las acciones o de los martillos con que en los juicios de reversión, incorporación, tanteo, posesión, propiedad, etc., pendientes y por empezar podían romperlas o queda todo redimido, incorporado y vuelto a la Corona; y que el único modo y momento de librarse de esto es el de la presentación de un título por el que se vea que el señorío no es incorporable, pues hasta que se presente no puede existir ni como solariego y territorial, porque desapareció, ni como propiedad particular, porque no se prueba si ha dejado de desaparecer. - 1833 Pita Pizarro, P. Lecciones generales comercio p. 46 Esp (BD)Vender al martillo, al mejor postor, ó á pública subasta, es vender mercaderías públicamente, pregonando el precio que cada postor ó licitador ofrece por ella, y rematándola en favor del que hace la última postura anterior á la hora, ó señal designada para consumar el remate. Como esta señal suele ser en muchas partes el dar tres golpes con un martillo en una bacía de cobre ú otra cosa que produzca un fuerte sonido, de aqui ha nacido el nombre de vender al martillo, y llamarse martillo la casa ó parage destinado para hacer semejantes ventas.
- 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] Chile (CDH
)
En ellas encontraban los despojos de naufragios de antiguos y modernos tiempos, los muebles viejos de distintas épocas, los cuadros atribuídos á grandes maestros, y el sinnúmero de otros objetos de arte, caprichos de artífices, infinitas monerías de ornato, que han pasado de mano en mano en el transcurso del tiempo, arrebatadas por los vaivenes de la fortuna, dispersadas al golpe del martillo en las subastas públicas: tantos objetos que podrían contar dolientes ó grotescas historias de los que los poseyeron, como en los cuentos orientales. - 2001 Anónimo "Rematan genética'" [04-10-2001] El País (Montevideo) Ur (CORPES)Es que en esa jornada, en el local Los Teros de Melilla (Ruta 5 y Camino de la Redención, a pocos kilómetros del centro de Montevideo), se presentará "lo mejor" de las cabañas más premiadas en Polled Hereford y en Aberdeen Angus de los últimos 15 años en la Expo Prado —como lo confirman, por ejemplo, los grandes campeones macho y hembra Aberdeen Angus de la reciente edición—, que desde la hora 13 se estarán subastando bajo los martillos de los escritorios Daniel Dutra S.A., Walter Hugo Abelenda y Romualdo Rodríguez.
- 2006 Jacobs, B. Florencia y Ruiseñor Mx (CORPES)-Un momento, un momento -interrumpí el curso para poner orden y reiteré mi moción-; un momento -golpeé la mesa con el martillo de juez, y exigí claridad-: Hasta aquí, mi niña, has admitido estar en posesión de un manuscrito de tu autoría que recoge la vida de tu nana, doña Florencia Tolosa.
- 2014 Ríos, S. "Vino mundial lujo" [31-05-2014] La Nación (Buenos Aires) Ar (CORPES)Las manos se levantan en distintos puntos del salón —"11.500", "12.000", "¿13.000?"—; quienes están al teléfono detrás del estrado también suben la apuesta —"13.000", "14.000"—; la puja sigue hasta los 16.500. Entonces, el martillo cae: se ha vendido un vino.
- 1820-1821 Romero Alpuente, Juan Intervenciones en las Cortes Ordinarias (continuación) I, 342 Escritos Esp (CDH
)
Así, no solo dejaba de tener lugar el arbitrio que por el Tribunal Supremo de Justicia se supone en cada particular, en los pueblos y en los fiscales, para intentar y promover estos juicios, sino que no habiendo ya lugar a ninguno, es forzoso confesar que por el decreto, o quedan los pueblos aherrojados para siempre a las cadenas de los señoríos, como privados de las acciones o de los martillos con que en los juicios de reversión, incorporación, tanteo, posesión, propiedad, etc., pendientes y por empezar podían romperlas o queda todo redimido, incorporado y vuelto a la Corona; y que el único modo y momento de librarse de esto es el de la presentación de un título por el que se vea que el señorío no es incorporable, pues hasta que se presente no puede existir ni como solariego y territorial, porque desapareció, ni como propiedad particular, porque no se prueba si ha dejado de desaparecer. - 1833 Pita Pizarro, P. Lecciones generales comercio p. 46 Esp (BD)Vender al martillo, al mejor postor, ó á pública subasta, es vender mercaderías públicamente, pregonando el precio que cada postor ó licitador ofrece por ella, y rematándola en favor del que hace la última postura anterior á la hora, ó señal designada para consumar el remate. Como esta señal suele ser en muchas partes el dar tres golpes con un martillo en una bacía de cobre ú otra cosa que produzca un fuerte sonido, de aqui ha nacido el nombre de vender al martillo, y llamarse martillo la casa ó parage destinado para hacer semejantes ventas.
- 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] Chile (CDH
)
En ellas encontraban los despojos de naufragios de antiguos y modernos tiempos, los muebles viejos de distintas épocas, los cuadros atribuídos á grandes maestros, y el sinnúmero de otros objetos de arte, caprichos de artífices, infinitas monerías de ornato, que han pasado de mano en mano en el transcurso del tiempo, arrebatadas por los vaivenes de la fortuna, dispersadas al golpe del martillo en las subastas públicas: tantos objetos que podrían contar dolientes ó grotescas historias de los que los poseyeron, como en los cuentos orientales. - 2001 Anónimo "Rematan genética'" [04-10-2001] El País (Montevideo) Ur (CORPES)Es que en esa jornada, en el local Los Teros de Melilla (Ruta 5 y Camino de la Redención, a pocos kilómetros del centro de Montevideo), se presentará "lo mejor" de las cabañas más premiadas en Polled Hereford y en Aberdeen Angus de los últimos 15 años en la Expo Prado —como lo confirman, por ejemplo, los grandes campeones macho y hembra Aberdeen Angus de la reciente edición—, que desde la hora 13 se estarán subastando bajo los martillos de los escritorios Daniel Dutra S.A., Walter Hugo Abelenda y Romualdo Rodríguez.
- 2006 Jacobs, B. Florencia y Ruiseñor Mx (CORPES)-Un momento, un momento -interrumpí el curso para poner orden y reiteré mi moción-; un momento -golpeé la mesa con el martillo de juez, y exigí claridad-: Hasta aquí, mi niña, has admitido estar en posesión de un manuscrito de tu autoría que recoge la vida de tu nana, doña Florencia Tolosa.
- 2013 Volpi, J. Engaño Mx (CORPES)Paladeando su triunfo, Stryker dice no tener más preguntas y, tras consultar su reloj —la 1:58 p. m.—, solicita a Kaufman que la audiencia sea pospuesta hasta el lunes siguiente. En cuanto el juez golpea la mesa con su martillete, el equipo de Stryker se apresura a felicitar a su jefe mientras Murphy, en el extremo opuesto de la sala, sólo aprieta los dientes.
- 2014 Ríos, S. "Vino mundial lujo" [31-05-2014] La Nación (Buenos Aires) Ar (CORPES)Las manos se levantan en distintos puntos del salón —"11.500", "12.000", "¿13.000?"—; quienes están al teléfono detrás del estrado también suben la apuesta —"13.000", "14.000"—; la puja sigue hasta los 16.500. Entonces, el martillo cae: se ha vendido un vino.
- 1820-1821 Romero Alpuente, Juan Intervenciones en las Cortes Ordinarias (continuación) I, 342 Escritos Esp (CDH
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango utilizado para comprobar los reflejos de una persona.docs. (1917-2016) 10 ejemplos:- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de los reflejos. Med. Martillito que lleva cubierto de caucho el lado que sirve para la perensió; con su auxilio se investiga el estado en que se hallan los reflejos tendinosos como los rotulianos, el del tendón de Aquiles, etc.
- 2016 Bolaño, R. Espíritu ciencia-ficción Ch (CORPES)Dejé el vaso en una mesa camilla. La pierna que tenía apoyada sobre la rodilla empezó a saltar como si el Doctor Invisible estuviera chequeando mis reflejos con su martillito de acero. Detente, dije, quietud total, vamos, Rinti, detente, je je, buen chico.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de los reflejos. Med. Martillito que lleva cubierto de caucho el lado que sirve para la perensió; con su auxilio se investiga el estado en que se hallan los reflejos tendinosos como los rotulianos, el del tendón de Aquiles, etc.
- 1950 Fdz-Flórez, D. Lola [1950] Esp (CDH
)
Y después de escribirlo todo en unas grandes hojas, el doctor Gándara me tomó el pulso, la tensión, me hizo andar con los ojos cerrados y muy tiesa en línea recta por el cuarto, me extendió los brazos y me puso sobre el dorso de las manos unas hojas de papel fino, para ver si me temblaban; me dió unos golpes en las rodillas con un martillito de goma, me apretó mucho los ojos, cerrados, y tomó, al fin, la palabra para explicarme que si quería ponerme en sus manos tendría que confiar en él como si fuera una especie de confesor, de director espiritual, de cura laico, desahogándome con la misma libertad que si estuviera en un confesonario.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo percutor. MARTILLO pequeño, protegido con una capa de caucho, empleado por los médicos para explorar los reflejos especialmente el rotuliano.
- 1966 Lpz Ibor, J. J. Neurosis [1966] Esp (CDH
)
Si se golpea el tendón rotuliano con un martillo de reflejos, el cuadriceps se contrae y la pierna salta. Si voluntariamente queremos hacerla saltar cuando recibe el golpe, entonces el acto reflejo se perturba y no aparecen los efectos. Es decir, la acción dirigida de la voluntad hiende y desencadena el mecanismo reflejo que, abandonado a sí mismo, cursa con tanta seguridad y facilidad. Pero si simultáneamente con el golpe en el tendón una mano tira de otra, como en la maniobra de Jendrassik, el reflejo se hace más vivo. Por consiguiente, una inervación difusa de la musculatura aumenta la viveza de sus respuestas. Esto es lo que ocurre en ciertos mecanismos histéricos, especialmente en el temblor. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«Qué bellos son los ángeles», dijo al despertar un muchacho suicida que se había tragado veintisiete nembutales para olvidar a una muchacha y a una mala estrella y que despertó en el hospital para encontrarse con Estefanía y con un ángel, los dos en la misma persona, con Estefanía mi prima, la enfermera, que con sus propias manos, tantas veces cubiertas del eczema que le producía la alergia a los antibióticos, enfrió con hielo frappé la sonda duodenal y colocó al muchacho en la posición de Trendelenburg para el lavado gástrico, y obligó a su organismo a expulsar los barbitúricos, junto con los restos de la última cena y una tenia solitaria agonizante, y lo volvió a la vida y a otra nueva decepción cuando el muchacho, como tantos otros, le declaró su amor y ella le tomó la temperatura rectal, la presión y el pulso, le examinó la lengua, le checó los reflejos con el martillo y le dijo que no, lo dio de alta, le dijo adiós, le entregó su ropa y le ordenó que jamás, ni vivo ni muerto, se volviera a parar por el hospital, a menos, claro, que estuviera enfermo: a menos que de tanto quererla se le agigantara el corazón como a los que padecen bucardia o corazón de buey, a menos por supuesto, que de tanto desearla le diera un ataque de erección continua y dolorosa que no se curara ni con baños de limón, ni con chorros de alcohol, ni con cataratas de saliva. - 2004 Castilla Pino, C. Casa del olivo Esp (CORPES)Hasta dos meses después no se me facilitó un martillo de reflejos, un oftalmoscopio, un fonendoscopio y un esfigmomanómetro, reclamados por mí directamente a la Dirección General de Sanidad.
- 2007 Espina Eizaguirre, A. "Ni todos están" Alicia luna Esp (CORPES)Se le acercan todos, rodeándole. Kraepelin lleva un martillo de reflejos, Artaud los mira asustado. Kraepelin.- Cruce las piernas. (Artaud se pone rígido, con la mirada perdida) ¿No me oye?
- 2016 Bolaño, R. Espíritu ciencia-ficción Ch (CORPES)Dejé el vaso en una mesa camilla. La pierna que tenía apoyada sobre la rodilla empezó a saltar como si el Doctor Invisible estuviera chequeando mis reflejos con su martillito de acero. Detente, dije, quietud total, vamos, Rinti, detente, je je, buen chico.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Martillo de los reflejos. Med. Martillito que lleva cubierto de caucho el lado que sirve para la perensió; con su auxilio se investiga el estado en que se hallan los reflejos tendinosos como los rotulianos, el del tendón de Aquiles, etc.
- 1950 Fdz-Flórez, D. Lola [1950] Esp (CDH
)
Y después de escribirlo todo en unas grandes hojas, el doctor Gándara me tomó el pulso, la tensión, me hizo andar con los ojos cerrados y muy tiesa en línea recta por el cuarto, me extendió los brazos y me puso sobre el dorso de las manos unas hojas de papel fino, para ver si me temblaban; me dió unos golpes en las rodillas con un martillito de goma, me apretó mucho los ojos, cerrados, y tomó, al fin, la palabra para explicarme que si quería ponerme en sus manos tendría que confiar en él como si fuera una especie de confesor, de director espiritual, de cura laico, desahogándome con la misma libertad que si estuviera en un confesonario.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo percutor. MARTILLO pequeño, protegido con una capa de caucho, empleado por los médicos para explorar los reflejos especialmente el rotuliano.
- 1966 Lpz Ibor, J. J. Neurosis [1966] Esp (CDH
)
Si se golpea el tendón rotuliano con un martillo de reflejos, el cuadriceps se contrae y la pierna salta. Si voluntariamente queremos hacerla saltar cuando recibe el golpe, entonces el acto reflejo se perturba y no aparecen los efectos. Es decir, la acción dirigida de la voluntad hiende y desencadena el mecanismo reflejo que, abandonado a sí mismo, cursa con tanta seguridad y facilidad. Pero si simultáneamente con el golpe en el tendón una mano tira de otra, como en la maniobra de Jendrassik, el reflejo se hace más vivo. Por consiguiente, una inervación difusa de la musculatura aumenta la viveza de sus respuestas. Esto es lo que ocurre en ciertos mecanismos histéricos, especialmente en el temblor. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«Qué bellos son los ángeles», dijo al despertar un muchacho suicida que se había tragado veintisiete nembutales para olvidar a una muchacha y a una mala estrella y que despertó en el hospital para encontrarse con Estefanía y con un ángel, los dos en la misma persona, con Estefanía mi prima, la enfermera, que con sus propias manos, tantas veces cubiertas del eczema que le producía la alergia a los antibióticos, enfrió con hielo frappé la sonda duodenal y colocó al muchacho en la posición de Trendelenburg para el lavado gástrico, y obligó a su organismo a expulsar los barbitúricos, junto con los restos de la última cena y una tenia solitaria agonizante, y lo volvió a la vida y a otra nueva decepción cuando el muchacho, como tantos otros, le declaró su amor y ella le tomó la temperatura rectal, la presión y el pulso, le examinó la lengua, le checó los reflejos con el martillo y le dijo que no, lo dio de alta, le dijo adiós, le entregó su ropa y le ordenó que jamás, ni vivo ni muerto, se volviera a parar por el hospital, a menos, claro, que estuviera enfermo: a menos que de tanto quererla se le agigantara el corazón como a los que padecen bucardia o corazón de buey, a menos por supuesto, que de tanto desearla le diera un ataque de erección continua y dolorosa que no se curara ni con baños de limón, ni con chorros de alcohol, ni con cataratas de saliva. - 2004 Castilla Pino, C. Casa del olivo Esp (CORPES)Hasta dos meses después no se me facilitó un martillo de reflejos, un oftalmoscopio, un fonendoscopio y un esfigmomanómetro, reclamados por mí directamente a la Dirección General de Sanidad.
- 2007 Abad Herrera, P. El secreto de los pájaros Ec (CORPES)El despertar fue más rápido de lo que se imaginaba en su delirio, su éxtasis se quedó en la memoria; el tensiómetro, el termómetro, el martillo de reflejos y el mandil blanco del doctor lo retornaron a Chauarurco. Belisario sintió que viajó desde muy lejos, desde la fuente, para quedarse adherido a las blancas sábanas.
- 2007 Espina Eizaguirre, A. "Ni todos están" Alicia luna Esp (CORPES)Se le acercan todos, rodeándole. Kraepelin lleva un martillo de reflejos, Artaud los mira asustado. Kraepelin.- Cruce las piernas. (Artaud se pone rígido, con la mirada perdida) ¿No me oye?
- 2010 Lojo, M. R. Árbol de familia Ar (CORPES)El médico -caro y traído de Santiago- ya había entrado sin éxito a la casa. Después de beber dos tazas de caldo y de comer un bollo de pan tibio para reponerse del viaje, auscultó minuciosamente a la enferma. Le tocó las rodillas con un martillito inquisidor, la mandó toser y respirar profundo, le miró el fondo de la pupila transparente y las entretelas rosadas de la garganta, le golpeó el pecho y la espalda y le hizo flexionar todas las articulaciones.
- 2016 Bolaño, R. Espíritu ciencia-ficción Ch (CORPES)Dejé el vaso en una mesa camilla. La pierna que tenía apoyada sobre la rodilla empezó a saltar como si el Doctor Invisible estuviera chequeando mis reflejos con su martillito de acero. Detente, dije, quietud total, vamos, Rinti, detente, je je, buen chico.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango usado en escalada.Sinónimo: martillo pioletdocs. (1963-2004) 6 ejemplos:- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] 355 Esp (CDH
)
El «martillo-piolet»suele ser algo mayor que el martillode roca. Es una pieza de acero con cola sumamente larga y, a veces, dentada. Sirve para clavar y desclavar toda clase de clavijas en hielo y en roca y, además, para remontar pendientes de hielo o nieve dura, labrar escalones y presas y, en algunos casos, para asegurar, aunque, como es lógico en esta misión, su eficacia es muy inferior a la del piolet. Hay un instrumento intermedio entre el piolet y el martillo-piolet: el llamado «cuatro piezas», que, por ser desmontable, resulta de suma utilidad en grandes ascensiones sobre hielo, pero que en las montañas españolas es completamente innecesario. - 2004 García Muñoz, L. Secretos contados Esp (CORPES)Pero a la vuelta de esos años, resulta también que ese alguien parece no haberse movido del mismo lugar, igual que el martillo clavado por un alpinista al que habrán de agarrarse quienes vengan por detrás. Arturo llevaba más de un año trabajando en un ministerio, pero sufría, dijo, "el desaliento que provoca un continuo rumor de intrigas y juegos políticos de corto alcance, aunque llenos de vanidad".
- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] 355 Esp (CDH
)
El «martillo-piolet»suele ser algo mayor que el martillode roca. Es una pieza de acero con cola sumamente larga y, a veces, dentada. Sirve para clavar y desclavar toda clase de clavijas en hielo y en roca y, además, para remontar pendientes de hielo o nieve dura, labrar escalones y presas y, en algunos casos, para asegurar, aunque, como es lógico en esta misión, su eficacia es muy inferior a la del piolet. Hay un instrumento intermedio entre el piolet y el martillo-piolet: el llamado «cuatro piezas», que, por ser desmontable, resulta de suma utilidad en grandes ascensiones sobre hielo, pero que en las montañas españolas es completamente innecesario. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
Tallar el hielo con el piolet, con el martillo o el martillo-piolet con objeto de formar escalones o puntos de apoyo para la cuerda. En escalada en hielo, esculpir es cosa corriente. En cambio, en escalada en roca es excepcional y hasta se la considera como hacer trampa. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
Si se le golpea con el martillo o con el piolet, suele saltar en capas, pero a veces, si es muy grueso, se aferra a la roca de modo que es imposible desprenderlo, y entonces hay que andar sobre él con gran precaución. A principios del invierno, el verglas suele revestir toda la montaña antes de las grandes nevadas, y cuando éstas se producen, la capa de nieve lo cubre; entonces, al pisarse la nieve en polvo, ésta, falta de consistencia, deja penetrar el pie hasta la bruñida capa de hielo que se oculta debajo, y ello provoca resbalones y caídas. Por tanto, en las umbrías cubiertas de nieve en polvo hay que andar con precaución, pensando en la posible presencia de placas de verglas escondidas debajo de la nieve. No hay que confundir el verglas con el hielo de reflejos verdes existente en las grietas de los glaciares. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] 348 Esp (CDH
)
Madera muy usada en la construcción de varas para bastones de esquí.– Avellano. También con esta madera se construyen bastones de esquí. Son menos resistentes que las de castaño, pero más rectas y limpias de nudos. La duración y resultado de toda clase de maderas depende en la mayoría de los casos del trato que recibe por parte del esquiador. Durante el verano los esquís deben ser empapados más de una vez en aceite de linaza, la cual los conserva flexibles y, por lo tanto, resistentes. Los mangos de piolet y martillos, también deben tratarse a menudo de este modo para evitar que se resequen demasiado, con peligro de astillamientos o roturas. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
En escalada se usan dos clases de martillos: uno para la roca y otro para el hielo. A éste último se le llama también «martillo-piolet». Ambos se utilizan sobre todo para clavar y desclavar clavijas. El martillo-piolet sirve, además, para tallar escalones y presas en hielo o nieve dura y, en algunos casos, puede utilizarse para asegurar. El martillo de escalada, llamado también «maza» en las regiones del centro de España, es una pieza cuadrangular y de punta piramidal, generalmente de hierro dulce, ya que así soporta mejor el golpe y éste resulta más potente. - 2004 García Muñoz, L. Secretos contados Esp (CORPES)Pero a la vuelta de esos años, resulta también que ese alguien parece no haberse movido del mismo lugar, igual que el martillo clavado por un alpinista al que habrán de agarrarse quienes vengan por detrás. Arturo llevaba más de un año trabajando en un ministerio, pero sufría, dijo, "el desaliento que provoca un continuo rumor de intrigas y juegos políticos de corto alcance, aunque llenos de vanidad".
- s.
Frecuentemente, con el complemento de escalada. docs. (1963) 6 ejemplos:- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
El martillo de escalada, llamado también «maza» en las regiones del centro de España, es una pieza cuadrangular y de punta piramidal, generalmente de hierro dulce, ya que así soporta mejor el golpe y éste resulta más potente. El martillo que utiliza el primero de la cuerda puede tener la cola corta y chata, con lo que resulta menos pesado y molesto. Pero siempre es conveniente que el martillo de escalada tenga una buena cola, ya que ésta es sumamente eficaz para extraer clavijas reacias. El martillo debe estar firmemente sujeto al mango, y éste ser de fresno, y llevar bien atada en su extremo una cuerdecita fina y resistente, que permita llevar el martillo en bandolera para poder soltarlo sin temor a perderlo cuando haya que tener libres las dos manos. Hay martillos con correa muñequera, pero ésta no ofrece la debida seguridad.
- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
También conviene embadurnar regularmente con aceite de linaza los mangos del piolet y del martillo de escalada, especialmente el del primero, ya que su rotura puede tener graves consecuencias. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
El fresno se utiliza también para la construcción de mangos de piolet y de martillos de escalada.– Abedul. Madera ligera, que se rompe con facilidad y se desgasta con rapidez. En el norte de Europa, donde no hay grandes pendientes y la nieve es siempre muy suave, se usa para fabricar esquís.– Haya. Madera quebradiza, que se astilla con facilidad si no está bien seca. Tiene tendencia a abarquillarse. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
La mejor madera para mangos de piolets y martillos de escalada es el fresno, porque no se deforma y es resistente y flexible. Para que el mango no se astille, lo que podría originar graves contratiempos, hay que impregnarlo frecuentemente de aceite de linaza. Así se evita que la madera se reseque. Hay piolets desmontables cuyo mango está dividido en dos trozos, que pueden unirse y separarse cuando convenga. En dos piezas se puede llevar mejor en la mochila. Es útil en escaladas mixtas, en las cuales hay momentos en que la excesiva longitud del piolet constituye un estorbo. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
El martillo de escalada, llamado también «maza» en las regiones del centro de España, es una pieza cuadrangular y de punta piramidal, generalmente de hierro dulce, ya que así soporta mejor el golpe y éste resulta más potente. El martillo que utiliza el primero de la cuerda puede tener la cola corta y chata, con lo que resulta menos pesado y molesto. Pero siempre es conveniente que el martillo de escalada tenga una buena cola, ya que ésta es sumamente eficaz para extraer clavijas reacias. El martillo debe estar firmemente sujeto al mango, y éste ser de fresno, y llevar bien atada en su extremo una cuerdecita fina y resistente, que permita llevar el martillo en bandolera para poder soltarlo sin temor a perderlo cuando haya que tener libres las dos manos. Hay martillos con correa muñequera, pero ésta no ofrece la debida seguridad. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
En Madrid y toda la región central española llaman así al martillo de escalada de roca. En otras regiones sólo se da el nombre de maza al martillo de escalada desprovisto de cola piramidal, es decir, que tiene cabeza achacada por ambos lados.
- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
En otras regiones sólo se da el nombre de maza al martillo de escalada desprovisto de cola piramidal, es decir, que tiene cabeza achacada por ambos lados.
- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
- 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] 355 Esp (CDH
- s. m.
En particular, instrumento compuesto de una cabeza y un mango que sirve para ablandar la carne.docs. (2003-2019) 3 ejemplos:- 2003 Figueras, M. Kamchatka Ar (CORPES)Es mejor cuando ablandás la carne", dije yo, abalanzándome sobre el cajón de los cubiertos. Había visto por allí uno de esos martillitos de madera que se emplean ad hoc.
- 2011 López, L. "Exquisito filete" [03-03-2011] El Heraldo (Tegucigalpa) Ho (CORPES)Luego con un martillo ablande la carne. Enrolle el trozo de carne con una tira de tocino, sujétela con palillos y colóquela en la sartén precalentada.
- 2019 Anónimo "Pescado Pizzaiola Cucho" [09-09-2019] Perú 21 (Lima) Pe (CORPES)El pescado cortado en filetes se sazona con sal, pimienta y orégano. Con un martillo de cocina o simplemente una botella se golpea suavemente integrando de a pocos pan rallado, dándole forma, lo ideal es preparar milanesas personales.
- 2003 Figueras, M. Kamchatka Ar (CORPES)
- c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 12r Esp (CDH
- s. m. Persona o grupo que persigue alguna que se considera nociva o perjudicial. docs. (1396-2020) 23 ejemplos:
- c1474-1500 Villalpando, A. Razonamiento Armas RR. CC. [2000] fol. 239v Esp (CDH
)
Y pues, muy altos prinçipes, rey & reina, sennores, porque tan cunplidamente tienen vuestras altezas grandes este alvedrio de que hable libre de los males y tanto muestran en si la imagen de Dios, como perfectos de todas las virtudes, acordeme que en aquellas se asienta bien lo que sant Bernardo, en el Libro de la Consideraçion, dixo al grand pontifiçe Eugenio, que son vuestras exçelençias forma de justiçia & espejo de santidad, enxenplo de piedad & afirmadores de la verdad, defensores de la fee, ensennadores de las gentes, caudillos y guias de los cristianos muy amados y amigos del Sennor, hordenadores de las personas eclesiasticas y anparadores de aquellas, governadores de los pueblos, maestros de los que miran e abrigo de los agraviados, abogados de los pobres e esperança de los mezquinos, tutores de los pupilos & huerfanos, juezes de las biudas, ojos de los çiegos, lenguas de los mudos, sustentaçion de los viejos, vengadores de los pecados, miedo de los malos, gloria de los buenos, verga de los poderosos, martillo de los tiranos, dotrina de los reyes, moderadores de las leyes y dispensadores de los derechos y luz de todo el mundo. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. Martillo de las herejías, de los vicios.
- c1474-1500 Villalpando, A. Razonamiento Armas RR. CC. [2000] fol. 239v Esp (CDH
)
Y pues, muy altos prinçipes, rey & reina, sennores, porque tan cunplidamente tienen vuestras altezas grandes este alvedrio de que hable libre de los males y tanto muestran en si la imagen de Dios, como perfectos de todas las virtudes, acordeme que en aquellas se asienta bien lo que sant Bernardo, en el Libro de la Consideraçion, dixo al grand pontifiçe Eugenio, que son vuestras exçelençias forma de justiçia & espejo de santidad, enxenplo de piedad & afirmadores de la verdad, defensores de la fee, ensennadores de las gentes, caudillos y guias de los cristianos muy amados y amigos del Sennor, hordenadores de las personas eclesiasticas y anparadores de aquellas, governadores de los pueblos, maestros de los que miran e abrigo de los agraviados, abogados de los pobres e esperança de los mezquinos, tutores de los pupilos & huerfanos, juezes de las biudas, ojos de los çiegos, lenguas de los mudos, sustentaçion de los viejos, vengadores de los pecados, miedo de los malos, gloria de los buenos, verga de los poderosos, martillo de los tiranos, dotrina de los reyes, moderadores de las leyes y dispensadores de los derechos y luz de todo el mundo. - 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH
)
Es el mundo un embaydor de malos, un verdugo de buenos; una sima de vicios, un tyrano de virtudes; un émulo de la paz, un amigo de la guerra; un agua dulce de viciosos, una hiel de virtuosos; un defensor de mentiras, un inventor de novedades; una inquietud de ignorantes y un martillo de maliciosos; un tablero de glotonía y un horno de concupiscencia; finalmente es Caribdin do peligran los coraçones y es Scila do se anegan los pensamientos.
- 1621 Almansa Mendoza, A. Cartas 1621 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH
)
Santo Domingo y San Ignacio (aquél, martillo de la herejía; éste, ayo a la juventud, mano ayudadora en las caídas de la culpa). Generales dio a Milán y Sicilia; a ella y a Nápoles, maeses de campo; a Italia y Flandes, capitanes y soldados, viendo en sus hijos la bendición feliz que la Iglesia santa da en las bodas, alcanzando la cuarta generación. - 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Martillo. Metaphoricamente significa el que persigue y procura desarraigar alguna cosa: como Martillo de las heregias, de los vicios [...].
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)Martillo. met. El que persigue alguna cosa con el fin de sofocarla, ó acabar con ella […].
- 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] 727 Esp (CDH
)
Vuelto de su gloriosa predicación el santo al convento de Rímini, volvió a su humilde silencio; y yendo un día por la orilla del mar en divina contemplación, lo distraen los saltos y bailes que hacían los peces al verlo, como rogándole que les predicase, pues deseaban oír la voz de su lengua, martillo de los turcos y de los herejes, malleus haereticorum*.
- 1807 Quintana, M. J. Vidas Cid Vidas españoles Esp (CDH
)
Si despreciáis mis acciones y mis fatigas, por las cuales tenéis vida y tesoros, mostrad lo que habéis hecho y si son vuestras victorias las que os han dado el hogar y la patria en que vivís, el lujo que ostentáis. Vosotros os divertíais mientras que a mí me oprimía el peso de las armas; ningún cuidado os agitaba mientras que yo disponía mis campañas; ociosos estabais, y no temí ni la muerte ni la fatiga; yo andaba a la inclemencia del mar, y vosotros estabais abrigados en vuestras casas; un banco de remero era mi lecho, y mis manjares fastidiosos y repugnantes a vosotros, acostumbrados a mesas regaladas; en fin, el hambre y el afán me consumían, mientras que, nadando en deleites, hallabais vuestra seguridad en mis trabajos. Considerad mis acciones, y ved, si la guerra dura, quién ha de ser el martillo de vuestros enemigos, pues no me da tanta vergüenza vuestra calumnia, como dolor vuestro peligro si olvidáis lo que valgo y me desecháis de vosotros.» Vuelto entonces a los que le habían acompañado, «id, esclamó, y traed al instante los testigos de mi valor, los monumentos de mis victorias y de mi gloria: la bandera del príncipe de Salerno, los despojos de Nicotera, Castrovechio y de Taranto; los de la Calabria cuando hice huir al rey Carlos de Regio; traed las cadenas serviles de los Gerbes, las insignes del triunfo que conseguí en San Feliu y en Rosas, y las riquezas conseguidas en Aguas y en Provenza; traedlas, y pues que aún dura y durará la guerra, si entre éstos hay alguno más valeroso que yo, ese dirija las armas y escuadras de Sicilia y defienda el Estado contra sus enemigos.» - 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo Fig. El que estermina ó destruye alguna cosa á fuerza de trabajo y afanes, ó empleando una perseverancia estraordinaria.
- 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH
)
A semejanza de aquellos antiguos eruditos que fueron martillo y terror de los falsarios, embiste sin reparo alguno contra todo género de patrañas. La obra críticamente demoledora que comienza en Mondéjar y Nicolás Antonio, continúa en la España Sagrada, y termina con cierto matiz volteriano en la deliciosa Historia de los falsos cronicones de Godoy Alcántara, tuvo en D. Vicente un colaborador insigne, que por otra parte supo mantenerse dentro de los amplios límites que la Iglesia otorga a estas discusiones. - 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] Cuba (CDH
)
— Yo no me ocupo de eso, ni a derechas sé quién es mi padre, sólo sé que no fue negro —volvió Pimienta a interrumpir el torrente impetuoso del maestro sastre—. Lo que yo sostengo es, que ni a V., ni a mí, ni... a nuestros hijos, según van las cosas, nos tocará ser martillo. Y es muy duro, durísimo, insufrible, señóUribe —agregó José Dolores, y se le nubló la vista y le temblaron los labios—, que ellos nos arrebaten las de color, y nosotros no podamos ni mirar para las mujeres blancas.
— ¿Y quién tiene la culpa de eso? —continuó Uribe hablando otra vez al oído del oficial, como para que no le oyera su mujer—: La culpa la tienen ellas, no ellos. No te quepa género de duda, porque es claro, José Dolores, que si a las pardas no les gustaran los blancos, a buen seguro que los blancos no miraban para las pardas.
- 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] Esp (CDH
)
■¿Qué? ¿No te gusta que te comparen con un pájaro? —preguntó Pío Cid.
— Si fuera un pájaro bonito —respondió Martina—, con plumas de colores, o si es de metal, un pájaro de oro, no habría nada que decir; pero pájaros de plomo no los hay, y si los hubiera serían feísimos. Eso ha sido una ofensa que no se me olvidará.
— ¿Ya empieza el martillo? —preguntó Pío Cid con calma risueña. *Martina también se echó a reír, y de pronto preguntó:
— Vamos a ver, ¿qué nombres les has puesto ya a mis primas? Dínoslo para que nos riamos.
- 1926 Suárez, M. F. Sueños L Pulgar, IX [1945] Co (FG)Luis Pasteur [...] defensor del género humano, martillo del materialismo [...] murió como un santo, escuchando la vida de san Vicente de Paúl y rezando su rosario.
- 1929 García Villada, Z. HEclesiástica España I [1929] II, 237 Esp (CDH
)
Lo propio hizo Melecio. La parsimonia con que procedía Roma en todo este negocio, desilusionó al Santo obispo de Capadocia, el cual lo evidenció a veces en su correspondencia con expresiones un tanto duras para Dámaso. Pero es que Basilio no se daba cuenta de la delicadísima situación que se había creado al Papa en todo este asunto. Su autoridad pesaba mucho, es verdad, pero no era menor la de San Atanasio y la de su sucesor, Pedro, quienes a una aseguraban a Dámaso que Melecio era sospechoso de arrianismo. Ante esta divergencia de pareceres, el Papa no se atrevía a dar una decisión en firme, y era natural que, de inclinarse a alguna parte, lo hiciera del lado de Atanasio, martillo del arrianismo, portaestandarte de la catolicidad en Oriente y el obispo más autorizado de cuantos entonces existían. Por eso apoyaba Dámaso a Paulino. - 1958 Fuentes, C. Región [1968] 407 México (CDH
)
Era el sacristán de la parroquia, dijo el cura cuando llegó, un indito humilde, trabajador, respetuoso —esto lo machacó, como acostumbraba repetir sus frases de martillo teológico— y Mercedes sólo lo vio, al principio, al llegar, porque en seguida fue despachado a comer a la cocina mientras el cura repetía humilde trabajador respetuoso y Mercedes recobraba el recuerdo fugaz de los ojos oscuros que apenas levantaban una mirada densa y como recién sorprendida por una revelación. Era todas las miradas de los campesinos del lugar, pero no diversa y plural como ellas, sino única, inseparable de ese cuerpo, de ese hombre, a otros más. - 1995 Jiménez Losantos, F. España [1995] Esp (CDH
)
El País parece decidido a subsanar esta laguna de público no derechista pero amante de las emociones políticas fuertes, publicando en sus reputadas páginas diversos artículos y entrevistas de Fernando Savater, convertido en martillo de liberales y escudero de Bandrés. Como Zutik no llega a los quioscos y Egin no disfruta de credibilidad democrática, nada mejor que una gestora teórica pro-abertzale en el órgano más reputado del liberalismo español. La cruzada antiliberal empezó con un artículo de abrigo a propósito de Polonia, en el que se atacaba la política de derechos humanos y se decía, sin mayor dificultad, que el individualismo liberal era cómplice e igualmente culpable de la represión en los países del Este y del burocratismo estalinista. Como no se propugnaba la vuelta a la guerra fría ni caliente, éste es el momento en que todavía no sé cuál es la razón por la que los anticomunistas de siempre son colaboradores del sistema que combaten. Pero en fin, ésas deben ser razones que Savater guarda para explicárselas en privado a sus editores. - 1996 Quevedo, A. Genes [1996] Cuba (CDH
)
No era la primera vez que Harmon, martillo de científicos díscolos, arremetía contra los que testificaban del lado de la defensa, oponiendo objeciones al uso forense del análisis de ADN. Se sabía que en alguna ocasión había recurrido hasta revelar sus deudas con el fisco. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. Martillo de las herejías, de los vicios.
- 2005 Iwasaki, F. Neguijón Perú (CDH
)
Harto de pullas, donaires, mamoneos y refocilamientos a costa de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo del Rey Salomón, don Íñigo de Tomares tomó la palabra para hacer pública protesta de los méritos y hazañas de sus hermanos de la orden templaria de caballería —martillo de infieles, invicta en la batalla y la más humilde a los ojos de Dios—, quienes a pesar de recibir martirio en Tierra Santa lograron rescatar las reliquias de la Pasión de Nuestro Señor, dejándolas en custodia de monjes guerreros y piadosos caballeros a lo largo de multitud de monasterios y fortalezas de España, pues la Sábana Santa estaba en la villa de Alcobendas, la lanza de Longino en la iglesia mayor de Fregenal y el INRI de la cruz en el castillo de Lopera. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. Martillo de las herejías, de los vicios.
- c1474-1500 Villalpando, A. Razonamiento Armas RR. CC. [2000] fol. 239v Esp (CDH
)
Y pues, muy altos prinçipes, rey & reina, sennores, porque tan cunplidamente tienen vuestras altezas grandes este alvedrio de que hable libre de los males y tanto muestran en si la imagen de Dios, como perfectos de todas las virtudes, acordeme que en aquellas se asienta bien lo que sant Bernardo, en el Libro de la Consideraçion, dixo al grand pontifiçe Eugenio, que son vuestras exçelençias forma de justiçia & espejo de santidad, enxenplo de piedad & afirmadores de la verdad, defensores de la fee, ensennadores de las gentes, caudillos y guias de los cristianos muy amados y amigos del Sennor, hordenadores de las personas eclesiasticas y anparadores de aquellas, governadores de los pueblos, maestros de los que miran e abrigo de los agraviados, abogados de los pobres e esperança de los mezquinos, tutores de los pupilos & huerfanos, juezes de las biudas, ojos de los çiegos, lenguas de los mudos, sustentaçion de los viejos, vengadores de los pecados, miedo de los malos, gloria de los buenos, verga de los poderosos, martillo de los tiranos, dotrina de los reyes, moderadores de las leyes y dispensadores de los derechos y luz de todo el mundo. - 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH
)
Es el mundo un embaydor de malos, un verdugo de buenos; una sima de vicios, un tyrano de virtudes; un émulo de la paz, un amigo de la guerra; un agua dulce de viciosos, una hiel de virtuosos; un defensor de mentiras, un inventor de novedades; una inquietud de ignorantes y un martillo de maliciosos; un tablero de glotonía y un horno de concupiscencia; finalmente es Caribdin do peligran los coraçones y es Scila do se anegan los pensamientos.
- 1621 Almansa Mendoza, A. Cartas 1621 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH
)
Santo Domingo y San Ignacio (aquél, martillo de la herejía; éste, ayo a la juventud, mano ayudadora en las caídas de la culpa). Generales dio a Milán y Sicilia; a ella y a Nápoles, maeses de campo; a Italia y Flandes, capitanes y soldados, viendo en sus hijos la bendición feliz que la Iglesia santa da en las bodas, alcanzando la cuarta generación. - 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Martillo. Metaphoricamente significa el que persigue y procura desarraigar alguna cosa: como Martillo de las heregias, de los vicios [...].
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)Martillo. met. El que persigue alguna cosa con el fin de sofocarla, ó acabar con ella […].
- 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] 727 Esp (CDH
)
Vuelto de su gloriosa predicación el santo al convento de Rímini, volvió a su humilde silencio; y yendo un día por la orilla del mar en divina contemplación, lo distraen los saltos y bailes que hacían los peces al verlo, como rogándole que les predicase, pues deseaban oír la voz de su lengua, martillo de los turcos y de los herejes, malleus haereticorum*.
- 1807 Quintana, M. J. Vidas Cid Vidas españoles Esp (CDH
)
Si despreciáis mis acciones y mis fatigas, por las cuales tenéis vida y tesoros, mostrad lo que habéis hecho y si son vuestras victorias las que os han dado el hogar y la patria en que vivís, el lujo que ostentáis. Vosotros os divertíais mientras que a mí me oprimía el peso de las armas; ningún cuidado os agitaba mientras que yo disponía mis campañas; ociosos estabais, y no temí ni la muerte ni la fatiga; yo andaba a la inclemencia del mar, y vosotros estabais abrigados en vuestras casas; un banco de remero era mi lecho, y mis manjares fastidiosos y repugnantes a vosotros, acostumbrados a mesas regaladas; en fin, el hambre y el afán me consumían, mientras que, nadando en deleites, hallabais vuestra seguridad en mis trabajos. Considerad mis acciones, y ved, si la guerra dura, quién ha de ser el martillo de vuestros enemigos, pues no me da tanta vergüenza vuestra calumnia, como dolor vuestro peligro si olvidáis lo que valgo y me desecháis de vosotros.» Vuelto entonces a los que le habían acompañado, «id, esclamó, y traed al instante los testigos de mi valor, los monumentos de mis victorias y de mi gloria: la bandera del príncipe de Salerno, los despojos de Nicotera, Castrovechio y de Taranto; los de la Calabria cuando hice huir al rey Carlos de Regio; traed las cadenas serviles de los Gerbes, las insignes del triunfo que conseguí en San Feliu y en Rosas, y las riquezas conseguidas en Aguas y en Provenza; traedlas, y pues que aún dura y durará la guerra, si entre éstos hay alguno más valeroso que yo, ese dirija las armas y escuadras de Sicilia y defienda el Estado contra sus enemigos.» - 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo Fig. El que estermina ó destruye alguna cosa á fuerza de trabajo y afanes, ó empleando una perseverancia estraordinaria.
- 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH
)
A semejanza de aquellos antiguos eruditos que fueron martillo y terror de los falsarios, embiste sin reparo alguno contra todo género de patrañas. La obra críticamente demoledora que comienza en Mondéjar y Nicolás Antonio, continúa en la España Sagrada, y termina con cierto matiz volteriano en la deliciosa Historia de los falsos cronicones de Godoy Alcántara, tuvo en D. Vicente un colaborador insigne, que por otra parte supo mantenerse dentro de los amplios límites que la Iglesia otorga a estas discusiones. - 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] Cuba (CDH
)
— Yo no me ocupo de eso, ni a derechas sé quién es mi padre, sólo sé que no fue negro —volvió Pimienta a interrumpir el torrente impetuoso del maestro sastre—. Lo que yo sostengo es, que ni a V., ni a mí, ni... a nuestros hijos, según van las cosas, nos tocará ser martillo. Y es muy duro, durísimo, insufrible, señóUribe —agregó José Dolores, y se le nubló la vista y le temblaron los labios—, que ellos nos arrebaten las de color, y nosotros no podamos ni mirar para las mujeres blancas.
— ¿Y quién tiene la culpa de eso? —continuó Uribe hablando otra vez al oído del oficial, como para que no le oyera su mujer—: La culpa la tienen ellas, no ellos. No te quepa género de duda, porque es claro, José Dolores, que si a las pardas no les gustaran los blancos, a buen seguro que los blancos no miraban para las pardas.
- 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] Esp (CDH
)
■¿Qué? ¿No te gusta que te comparen con un pájaro? —preguntó Pío Cid.
— Si fuera un pájaro bonito —respondió Martina—, con plumas de colores, o si es de metal, un pájaro de oro, no habría nada que decir; pero pájaros de plomo no los hay, y si los hubiera serían feísimos. Eso ha sido una ofensa que no se me olvidará.
— ¿Ya empieza el martillo? —preguntó Pío Cid con calma risueña. *Martina también se echó a reír, y de pronto preguntó:
— Vamos a ver, ¿qué nombres les has puesto ya a mis primas? Dínoslo para que nos riamos.
- 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Martillo m. [...] Que persigue alguna cosa con el fin de acabar con ella.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Martillo. m. [...] fig. medio de acción o duro que persigue a una cosa.
- 1926 Suárez, M. F. Sueños L Pulgar, IX [1945] Co (FG)Luis Pasteur [...] defensor del género humano, martillo del materialismo [...] murió como un santo, escuchando la vida de san Vicente de Paúl y rezando su rosario.
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)Martillo fig. El que persigue una cosa con el fin de acabar con ella; martillo de las herejías.
- 1929 García Villada, Z. HEclesiástica España I [1929] II, 237 Esp (CDH
)
Lo propio hizo Melecio. La parsimonia con que procedía Roma en todo este negocio, desilusionó al Santo obispo de Capadocia, el cual lo evidenció a veces en su correspondencia con expresiones un tanto duras para Dámaso. Pero es que Basilio no se daba cuenta de la delicadísima situación que se había creado al Papa en todo este asunto. Su autoridad pesaba mucho, es verdad, pero no era menor la de San Atanasio y la de su sucesor, Pedro, quienes a una aseguraban a Dámaso que Melecio era sospechoso de arrianismo. Ante esta divergencia de pareceres, el Papa no se atrevía a dar una decisión en firme, y era natural que, de inclinarse a alguna parte, lo hiciera del lado de Atanasio, martillo del arrianismo, portaestandarte de la catolicidad en Oriente y el obispo más autorizado de cuantos entonces existían. Por eso apoyaba Dámaso a Paulino. - 1958 Fuentes, C. Región [1968] 407 México (CDH
)
Era el sacristán de la parroquia, dijo el cura cuando llegó, un indito humilde, trabajador, respetuoso —esto lo machacó, como acostumbraba repetir sus frases de martillo teológico— y Mercedes sólo lo vio, al principio, al llegar, porque en seguida fue despachado a comer a la cocina mientras el cura repetía humilde trabajador respetuoso y Mercedes recobraba el recuerdo fugaz de los ojos oscuros que apenas levantaban una mirada densa y como recién sorprendida por una revelación. Era todas las miradas de los campesinos del lugar, pero no diversa y plural como ellas, sino única, inseparable de ese cuerpo, de ese hombre, a otros más. - 1995 Jiménez Losantos, F. España [1995] Esp (CDH
)
El País parece decidido a subsanar esta laguna de público no derechista pero amante de las emociones políticas fuertes, publicando en sus reputadas páginas diversos artículos y entrevistas de Fernando Savater, convertido en martillo de liberales y escudero de Bandrés. Como Zutik no llega a los quioscos y Egin no disfruta de credibilidad democrática, nada mejor que una gestora teórica pro-abertzale en el órgano más reputado del liberalismo español. La cruzada antiliberal empezó con un artículo de abrigo a propósito de Polonia, en el que se atacaba la política de derechos humanos y se decía, sin mayor dificultad, que el individualismo liberal era cómplice e igualmente culpable de la represión en los países del Este y del burocratismo estalinista. Como no se propugnaba la vuelta a la guerra fría ni caliente, éste es el momento en que todavía no sé cuál es la razón por la que los anticomunistas de siempre son colaboradores del sistema que combaten. Pero en fin, ésas deben ser razones que Savater guarda para explicárselas en privado a sus editores. - 1996 Quevedo, A. Genes [1996] Cuba (CDH
)
No era la primera vez que Harmon, martillo de científicos díscolos, arremetía contra los que testificaban del lado de la defensa, oponiendo objeciones al uso forense del análisis de ADN. Se sabía que en alguna ocasión había recurrido hasta revelar sus deudas con el fisco. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. Martillo de las herejías, de los vicios.
- 2005 Iwasaki, F. Neguijón Perú (CDH
)
Harto de pullas, donaires, mamoneos y refocilamientos a costa de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo del Rey Salomón, don Íñigo de Tomares tomó la palabra para hacer pública protesta de los méritos y hazañas de sus hermanos de la orden templaria de caballería —martillo de infieles, invicta en la batalla y la más humilde a los ojos de Dios—, quienes a pesar de recibir martirio en Tierra Santa lograron rescatar las reliquias de la Pasión de Nuestro Señor, dejándolas en custodia de monjes guerreros y piadosos caballeros a lo largo de multitud de monasterios y fortalezas de España, pues la Sábana Santa estaba en la villa de Alcobendas, la lanza de Longino en la iglesia mayor de Fregenal y el INRI de la cruz en el castillo de Lopera. - 2005 Iwasaki, F. Neguijón 150 Perú (CDH
)
[...] el médico Juan del Castillo, maestro espiritual y sacador de ánimas del Purgatorio; el mulato hermano Martín, a quien habían visto elevarse por los aires mientras rezaba suspenso; el venerable Juan Sebastián, martillo de satanases y espejo de santidad de la Compañía de Jesús, y el seráfico padre Cabanillas, que nadie sabía lo que hacía porque era público y notorio que Dios no quería que nadie lo supiera.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. Martillo de las herejías, de los vicios.
- s.
Frecuentemente, con el complemento de los herejes. docs. (1396-2020) 11 ejemplos:- 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] fol. 53v Esp (CDH
)
E por aquesto fue padre de clerigos, doctor e sustenedor de monges, de mongas, consolador de plorosos, deffension de los pubiles e de las ujduas, subleuamjento de los subiuguados, deffendador de los ciudadanos, destruydor de los ergullosos, persegujdor e martiello de los ereges. Regio el arcepispado de la eglesia de Seujlia X anyos. - 2020 Pombo, Á. Destino gato común [2020] Esp (CORPES)Hubo un Menéndez Pelayo franquista. El célebre epílogo de los heterodoxos se recitaba de memoria en el salón de actos del colegio de los padres jesuitas. ¡España, martillo de herejes, luz de Trento...! El propio coronel tuvo que recitarlo en una ocasión. Ahora el coronel lee de otra manera a don Marcelino.
- 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] fol. 53v Esp (CDH
)
E por aquesto fue padre de clerigos, doctor e sustenedor de monges, de mongas, consolador de plorosos, deffension de los pubiles e de las ujduas, subleuamjento de los subiuguados, deffendador de los ciudadanos, destruydor de los ergullosos, persegujdor e martiello de los ereges. Regio el arcepispado de la eglesia de Seujlia X anyos. - 1487 Talavera, H. Católica impugnación [1961] Esp (CDH
)
Movime, otrosí, a tomar este cuidado de lo impugnar, contradecir y extirpar, por seguir las pisadas del dicho padre mío San Hierónimo, aunque no digno de soltar la correa del su calzado, el cual fue tan celoso y estudioso y excelente sobre los de su tiempo y aún después de su santa muerte en confundir a los herejes y extirpar sus errores y herejías, que era llamado vulgarmente martillo de los herejes; y aun porque, como buen siervo vuestro, Reina cristianísima y muy esclarecida, vos tornase yo el dicho libelo con usuras como el santo Evangelio quiere que lo haga todo buen siervo; que vuestra real mano fue la primera, que me lo comunicó dentro de este vuestro y nuestro monasterio en que sirvo sin provecho. Pues suplico a vuestras altezas y a vuestra reverendísima señoría, a quien tanto o más incumbe aquesto, lo quieran recebir con aquella sinceridad con que se presenta, y lo manden examinar y, lo que tal no pareciere, corregir y enmendar. Ca yo todo lo que digo y a mí con ello, someto a la corrección y determinación de la santa madre Iglesia y vuestra. - 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH
)
España, evangelizadora de la mitad del orbe, España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; esa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los Arévacos y de los Vectones, o de los reyes de Taifas. - 1882 Pardo Bazán, E. Francisco Asís [1903] Esp (CDH
)
El año de 1473, habiendo el maestro Juan Boucart y los tomistas de París gestionado que el rey prohibiese la cátedra nominalista de la Universidad, los nominalistas probaron que en Bohemia habían sido sus doctrinas martillo de herejes. Juan de Hus, Jerónimo de Praga, eran en efecto escolásticos realistas. El primero sostuvo el crédito del realismo en la Universidad de Praga; el segundo denunció por heterodoxos a los nominalistas. La condena del Concilio de Constanza resolvió la duda: los dos heresiarcas bohemios en quienes renacía Wicleff, subieron a la hoguera. - 1884 Anónimo "Boletín" [07-12-1884] La Verdad: Diario Católico (Santander) Esp (HD)Prohibió al emperador Teodosio la entrada en la iglesia hasta que hiciese pública penitencia de un pecado que habia cometido, y el emperador le obedeció. Este sapientísimo doctor de la iglesia fué dechado de santos prelados, espejo de santidad y martillo de los herejes.
- 1895 Anónimo "Centenario santo" [22-06-1895] La Semana Católica de Salamanca (Salamanca) Esp (HD)San Antonio: el taumaturgo del siglo XIII, el martillo de los herejes, el hijo predilecto de San Francisco, protento de Santidad, el varón espiritualizado, el oráculo del Evangelio, el prodigo de la gracia divina, el mártir en el deseo, la flor de pureza... hé ahí la figura del centenario que celebra la cristiandad en aquellos pueblos que recibieron la abundancia de salud, la rica enseñanza, el apostolado del Santo de Lisboa y de Padua.
- 1950 Casares, J. Introd Lexicografía moderna [1950] 111 Esp (CDH
)
Al igual que en el caso de "fideo", observamos en otros muchos tropos que la forma o las dimensiones de la cosa concreta sirven de base al uso traslaticio: espingardaes la "persona muy alta y delgada"; tachuela , la "excesivamente baja"; botija , la "muy gruesa y rechoncha". Otras veces son elementos menos materiales los que dan pie al empleo figurado; v. gr., "el martillo de las herejías", "el yunque de la adversidad". Aquí ya se empieza a alejar la imagensensible de los objetos evocados, y es la funciónde éstos lo que acude a la mente. La distancia se agranda cuando lo que se abstrae de las cosas son propiedades materiales u organolépticas, como dureza, blandura, flexibilidad, acidez, dulzura, etc., para simbolizar con ellas atributos o cualidades morales de las personas.
- 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 143 Esp (CDH
)
[...] aprendan a tejer seda, tafetán y raso y lleguen a hacer obras de talla emulando con Berruguete y Micael Angel, volando y volando, alígero y raudo, por el cielo de los innúmeros campos de batalla, trazando vistosas espirales cíclicas entre los coros angélicos que cantan antífonas y los humillados carpetos que mesiánicamente acechan el favor de tus dádivas, los carpetos, ay, los carpetos, la raza comedora de garbanzos, apelmazados y pétreos, somnolientos, amodorrados, los carpetos, ay, hostiles al progreso y la técnica, martillo de herejes, vivan las caenas, los eternos cruzados [...]. - 1997 Lpz Mondéjar, P. HFotografía [1997] Esp (CDH
)
Ortiz Echagüe desplegó toda su gigantesca capacidad fotográfica para recrear una España que, más que en sus gentes, en sus pueblos incógnitos y miserables, en su esfuerzo conmovedor por superar los estragos de su historia, o en sus ciudades abiertas ya a la modernidad, estaba en su propio prejuicio de una Patria, que él quería mística y guerrera, Una, Grande y martillo de herejes, liberales y masonazos. Profundamente preocupado por la verosimilitud del tipismo, uno de sus mayores afanes se dirigió, precisamente, a lograr que sus obras —esas fotografías frías, esquemáticas, solemnes, perfectas y aburridas— resultasen verosímiles. Entre las diversas influencias pictóricas presentes en su obra —Díaz Olano, Zubiaurre, Zurbarán, Sorolla, Zuloaga—, era la de Zuloaga la que más le había marcado. De él tomo su exceso, su efectismo formal, su ampulosidad, su esquematismo, la premeditada literaturización y exaltación de tipos, escenarios y situaciones. Ortiz Echagüe —y por extensión, una buena parte de los tardopictorialistas españoles de su tiempo— idealiza la tradición española, su esencialidad racial, su espiritualidad, su misticismo, su sobriedad, todos los valores que venían siendo enfatizados por la retórica nacionalista, desde el Arriba España de Picavea hasta los excesos verbales del fascismo de los años treinta. - 2016 Merino, J. M. Musa Décima Esp (CORPES)Y lo cierto es que entonces la Inquisición era un verdadero peligro, como lo fue durante siglos para este desdichado país. Aunque sus procesos eran secretos, no hacía mucho que había terminado el del arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza, primado de España y verdadero martillo de herejes durante muchos años, que por supuestas infracciones del dogma en su Catecismo sufrió un proceso de dieciséis años, nada menos, primero aquí y luego en Roma. Salió absuelto, pero le amargaron la vida.
- 2020 Pombo, Á. Destino gato común [2020] Esp (CORPES)Hubo un Menéndez Pelayo franquista. El célebre epílogo de los heterodoxos se recitaba de memoria en el salón de actos del colegio de los padres jesuitas. ¡España, martillo de herejes, luz de Trento...! El propio coronel tuvo que recitarlo en una ocasión. Ahora el coronel lee de otra manera a don Marcelino.
- 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] fol. 53v Esp (CDH
- c1474-1500 Villalpando, A. Razonamiento Armas RR. CC. [2000] fol. 239v Esp (CDH
- s. m. Parte del reloj que acciona el mecanismo que hace sonar el timbre de las medidas de tiempo. docs. (1550-1982) 18 ejemplos:
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
)
PINCIANOMuy más cierta es para quien la entiende que el mejor reloj de Salamanca, porque el del cielo nunca se desconcierta ni puede desconcertar, y los de la tierra casi nunca están concertados, si no es el de Bolonia, que dicen que tiene por badajo un hombre que no hace más de regirse de día por el sol y de noche por la luna y norte, y dar con un martillo de hierro en una campana las horas a su tiempo.
PALATINO¿Cómo os olvidastes tanto en juego tan mohíno como el ajedrez?
PINCIANOComencélo burlando con el huésped, y poco a poco, juego a juego, llegamos cerca de media noche.
- 1982 García Hortelano, J. Gramática parda [1992] Esp (CDH
)
No obstante, a partir de aquel cuarto repique, ejecutado por Protoplastos Serpentino, que, después de averiar el sistema eléctrico de tañido, había sido izado a la cuerda del martillo, el templo fue llenándose de ancianísimas devotas, cuyos oídos sordos al estruendo automovilístico se mantenían despiertos a la música de aquel instrumento de tiempos más recoletos. Y nadie supo informar a las viejas de qué trisagio había.
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
)
PINCIANOMuy más cierta es para quien la entiende que el mejor reloj de Salamanca, porque el del cielo nunca se desconcierta ni puede desconcertar, y los de la tierra casi nunca están concertados, si no es el de Bolonia, que dicen que tiene por badajo un hombre que no hace más de regirse de día por el sol y de noche por la luna y norte, y dar con un martillo de hierro en una campana las horas a su tiempo.
PALATINO¿Cómo os olvidastes tanto en juego tan mohíno como el ajedrez?
PINCIANOComencélo burlando con el huésped, y poco a poco, juego a juego, llegamos cerca de media noche.
- 1629 Suárez de Figueroa, C. Plaza universal ciencias artes fol. 300v Esp (BD)Estos comunmente, son de sol con su Nemon, ó estilo de mira, o son de agua con su caxa, (de quien trató Hesibio) ó son de arena tambien con la caxa; ó son de ruedas con sus partes, esto es las ruedas con los polos, roquetes, dientes, y otras cosas con sus nombres, como la serpa, la maestra, pesas, cuerdas, bolante, peso, caxa, martillo, campana, rayo, rumeros, mano, despertador, y de los tiempos para sus exercicios.
- 1706 Pueyo Abadia, L. / Pueyo Abadia, T. "Hombre" p. 203 Esp (BD)Agudamente Sebastian Gomez en la explicación de el Miserere, fol. 267. lo discurre con este simile: Hazes vn Relox, la gravedad de las pesas mueve concertadamente las ruedas: Todo el artificioso movimiento de el Relox vá comcertadissimamente: Miden con igualdad los espadios de el tiempo: Ni el Sol camina en el firmamento mas medido, que las ruedas de el artificio de el Relox; si á este Relox le quitas el Martillo, que es la lengua, que avia de señalar las horas, solo con la falta de la lengua, no es artificio vano, todo lo demás.
- 1759 Río, M. Arte reloxes, I p. 170 Esp (BD)La cola del Martillo de los Reloxes de Sala deve quedár algo distante del Tocador, o clavo cilindrico de la Imperial, para que quando el Martillo dá el golpe en la campana, no tropiece en el Tocador con la cola.
- 1785-1786 Miranda, F. Diario viajes Italia Rusia [2003] Venezuela (CDH
)
Temprano á vér la nominada Torre, ó Campanile de S. Marco, que es mui buen edificio en su especie —se suve por una rampa espaciosa y conmoda (no faltan sin embargo sus cagadas) y de su altura se logra una vista completa de Venecia, sus islas y parages adiacentes... despues de aver gozado bien esta hermosa prespectiva en un dia sereno y claro y avér visto i Mori(que son dos Estatuas de bronce represent: dos negros) en la torre de l orologioque está enfrente, tocár las oras con sus largos martillos; vajamos á la Plaza á vér la Chiesa di S. Geminiano, que está en el centro de la fachada opuesta á S. Marcos, y aunque pequeña, es el mas elegante rasgo de arquitectura del Sansovino que se vé en Venecia [...].
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)Martillo de relox, la pieza que da las horas, quartos [...].
- 1834 Anónimo "Reloj miniatura" [06-05-1834] Boletín Oficial de Mallorca (Palma) Esp (HD)El insigne relojero Mr. Arnold, presentó al difunto Rey de Inglaterra Jorge IV, un reloj, que actualmente para en poder de la Reina Adelaida, el cual no escede del tamaño de medio duro, y que no pesa mas que 7 gramos; el martillo que da las horas pesa solo medio grano, y la rueda mayor con el pequeño cilindro al rededor del cual da vueltas la cuerda del reloj, 2 granos.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. [...] La pieza que da las horas, cuartos etc., en el reló.
- 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Argentina (CDH
)
No; duraba, se reproducía a sí mismo con una exuberancia de ferocidad espantosa, y el espíritu se aterraba y postrábase más, pendiente la vida en el martillo de cada hora, en el sol de cada día.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo. s. m. Pieza que en los relojes da las horas, cuartos; etc.
- 1909 Baroja, P. Zalacaín [1997] Esp (CDH
)
De cuando en cuando, se oye el chirriar de una puerta, el tintineo del cencerro de las vacas, la voz de un chiquillo, el zumbido de los moscones..., y, de cuando en cuando, se oye también el golpe del martillo del reloj, voz de muerte apagada, sombría, que tiene en el valle un triste eco. - 1914 Espina, C. Esfinge [1914] Esp (CDH
)
■Hoy todo yace inmóvil alrededor de la moza: camina el silencio en torno suyo, y ella escucha en la "sonora soledad"caer los instantes bajo el martillo del tiempo y fluir la vida con sordas palpitaciones que repercutenen los pulsos y en el corazón de la infeliz.
- 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH
)
Encima un campanil pequeñito con la sonería del reloj y sus martillos colgados al aire, dispuestos siempre a golpear las horas. Debajo del reloj, las garitas de piedra gruesa con rendijas por ventanas y su techo como un colador. Las tres puertas grandes por las cuales no pasa nadie. Sólo entran a veces los embajadores y los reyes de fuera. Entonces los soldados que están en las garitas para que no pase nadie, los dejan entrar y presentan el fusil recto. - 1955 Reverté, P. Trad Relojero Garrard Esp (FG)el martillo debe haber marcado una campanada exactamente cuando el tren se para [...].
- 1982 García Hortelano, J. Gramática parda [1992] Esp (CDH
)
No obstante, a partir de aquel cuarto repique, ejecutado por Protoplastos Serpentino, que, después de averiar el sistema eléctrico de tañido, había sido izado a la cuerda del martillo, el templo fue llenándose de ancianísimas devotas, cuyos oídos sordos al estruendo automovilístico se mantenían despiertos a la música de aquel instrumento de tiempos más recoletos. Y nadie supo informar a las viejas de qué trisagio había.
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
)
PINCIANOMuy más cierta es para quien la entiende que el mejor reloj de Salamanca, porque el del cielo nunca se desconcierta ni puede desconcertar, y los de la tierra casi nunca están concertados, si no es el de Bolonia, que dicen que tiene por badajo un hombre que no hace más de regirse de día por el sol y de noche por la luna y norte, y dar con un martillo de hierro en una campana las horas a su tiempo.
PALATINO¿Cómo os olvidastes tanto en juego tan mohíno como el ajedrez?
PINCIANOComencélo burlando con el huésped, y poco a poco, juego a juego, llegamos cerca de media noche.
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
)
De Tulio Cicerón refieren que, estando en Cayeta el día que le vinieron a matar, un cuervo en su presencia tomó un martillejo del reloj y le dio un golpe en las faldas de la ropa. Si yo hoy, cuando tropecé y oí a la lechuza, me volviera a casa, por ventura no me acaeciera esta desgracia. - 1629 Suárez de Figueroa, C. Plaza universal ciencias artes fol. 300v Esp (BD)Estos comunmente, son de sol con su Nemon, ó estilo de mira, o son de agua con su caxa, (de quien trató Hesibio) ó son de arena tambien con la caxa; ó son de ruedas con sus partes, esto es las ruedas con los polos, roquetes, dientes, y otras cosas con sus nombres, como la serpa, la maestra, pesas, cuerdas, bolante, peso, caxa, martillo, campana, rayo, rumeros, mano, despertador, y de los tiempos para sus exercicios.
- 1706 Pueyo Abadia, L. / Pueyo Abadia, T. "Hombre" p. 203 Esp (BD)Agudamente Sebastian Gomez en la explicación de el Miserere, fol. 267. lo discurre con este simile: Hazes vn Relox, la gravedad de las pesas mueve concertadamente las ruedas: Todo el artificioso movimiento de el Relox vá comcertadissimamente: Miden con igualdad los espadios de el tiempo: Ni el Sol camina en el firmamento mas medido, que las ruedas de el artificio de el Relox; si á este Relox le quitas el Martillo, que es la lengua, que avia de señalar las horas, solo con la falta de la lengua, no es artificio vano, todo lo demás.
- 1759 Río, M. Arte reloxes, I p. 170 Esp (BD)La cola del Martillo de los Reloxes de Sala deve quedár algo distante del Tocador, o clavo cilindrico de la Imperial, para que quando el Martillo dá el golpe en la campana, no tropiece en el Tocador con la cola.
- 1785-1786 Miranda, F. Diario viajes Italia Rusia [2003] Venezuela (CDH
)
Temprano á vér la nominada Torre, ó Campanile de S. Marco, que es mui buen edificio en su especie —se suve por una rampa espaciosa y conmoda (no faltan sin embargo sus cagadas) y de su altura se logra una vista completa de Venecia, sus islas y parages adiacentes... despues de aver gozado bien esta hermosa prespectiva en un dia sereno y claro y avér visto i Mori(que son dos Estatuas de bronce represent: dos negros) en la torre de l orologioque está enfrente, tocár las oras con sus largos martillos; vajamos á la Plaza á vér la Chiesa di S. Geminiano, que está en el centro de la fachada opuesta á S. Marcos, y aunque pequeña, es el mas elegante rasgo de arquitectura del Sansovino que se vé en Venecia [...].
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)Martillo de relox, la pieza que da las horas, quartos [...].
- 1834 Anónimo "Reloj miniatura" [06-05-1834] Boletín Oficial de Mallorca (Palma) Esp (HD)El insigne relojero Mr. Arnold, presentó al difunto Rey de Inglaterra Jorge IV, un reloj, que actualmente para en poder de la Reina Adelaida, el cual no escede del tamaño de medio duro, y que no pesa mas que 7 gramos; el martillo que da las horas pesa solo medio grano, y la rueda mayor con el pequeño cilindro al rededor del cual da vueltas la cuerda del reloj, 2 granos.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. [...] La pieza que da las horas, cuartos etc., en el reló.
- 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Argentina (CDH
)
No; duraba, se reproducía a sí mismo con una exuberancia de ferocidad espantosa, y el espíritu se aterraba y postrábase más, pendiente la vida en el martillo de cada hora, en el sol de cada día.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo. s. m. Pieza que en los relojes da las horas, cuartos; etc.
- 1909 Baroja, P. Zalacaín [1997] Esp (CDH
)
De cuando en cuando, se oye el chirriar de una puerta, el tintineo del cencerro de las vacas, la voz de un chiquillo, el zumbido de los moscones..., y, de cuando en cuando, se oye también el golpe del martillo del reloj, voz de muerte apagada, sombría, que tiene en el valle un triste eco. - 1914 Espina, C. Esfinge [1914] Esp (CDH
)
■Hoy todo yace inmóvil alrededor de la moza: camina el silencio en torno suyo, y ella escucha en la "sonora soledad"caer los instantes bajo el martillo del tiempo y fluir la vida con sordas palpitaciones que repercutenen los pulsos y en el corazón de la infeliz.
- 1914 Espina, C. Esfinge [1914] Esp (CDH
)
De la calmosa estada en la ciudad llevóse Mariflor, campo adelante, el recuerdo de los dos maragatos que en el reloj del Concejo cuentan con sendos martillos las mustias horas de aquella vida gris; la pareja simbólica y paciente se hizo un lugar en la memoria de la niña sobre la impresión de aquel grave edificio, fuerte reliquia de la pasada opulencia asturicense. - 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH
)
Encima un campanil pequeñito con la sonería del reloj y sus martillos colgados al aire, dispuestos siempre a golpear las horas. Debajo del reloj, las garitas de piedra gruesa con rendijas por ventanas y su techo como un colador. Las tres puertas grandes por las cuales no pasa nadie. Sólo entran a veces los embajadores y los reyes de fuera. Entonces los soldados que están en las garitas para que no pase nadie, los dejan entrar y presentan el fusil recto. - 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo de reloj. Pieza que sirve en los relojes de pared y otros de mecanismo semejante para dar el timbre o las campanadas de las horas.
- 1955 Reverté, P. Trad Relojero Garrard Esp (FG)el martillo debe haber marcado una campanada exactamente cuando el tren se para [...].
- 1982 García Hortelano, J. Gramática parda [1992] Esp (CDH
)
No obstante, a partir de aquel cuarto repique, ejecutado por Protoplastos Serpentino, que, después de averiar el sistema eléctrico de tañido, había sido izado a la cuerda del martillo, el templo fue llenándose de ancianísimas devotas, cuyos oídos sordos al estruendo automovilístico se mantenían despiertos a la música de aquel instrumento de tiempos más recoletos. Y nadie supo informar a las viejas de qué trisagio había.
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
- s. m. Anat. Hueso del oído medio de algunos mamíferos que recibe las vibraciones del tímpano y las transmite al yunque. docs. (1551-2016) 37 ejemplos:
- 1551 Montaña Monserrate, B. Anothomía. BNM R3398 [1995] fol. 41v Esp (CDH
)
/ Aquellos osseçuelos que estan enla concauidad del / oydo como yunque y martillo a mi ver siruen de dar auiso / al neruio del sonido de fuera, porque segun es el sonido / ansi da el golpe el martillo en el ayunque, el qual golpe / se percibe en el neruio que se termina a la dicha concauidad. - 2016 Pradas Montilla, S. Neurotecnología educativa Esp (CORPES)El sonido, como fenómeno fisiológico, es una sensación en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por tres tipo de medios: un medio aéreo en el oído externo, otro mecánico (cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo) en el oído medio y un medio líquido en el oído interno.
- 1551 Montaña Monserrate, B. Anothomía. BNM R3398 [1995] fol. 41v Esp (CDH
)
/ Aquellos osseçuelos que estan enla concauidad del / oydo como yunque y martillo a mi ver siruen de dar auiso / al neruio del sonido de fuera, porque segun es el sonido / ansi da el golpe el martillo en el ayunque, el qual golpe / se percibe en el neruio que se termina a la dicha concauidad. - 1592 Fragoso, J. Cirugia universal fol. 24v. Esp (BD)Fenecen en cierto agujero que comiença del principio de la concauidad de la sien, y va torciendo como caracol, hasta el hueco de la cabeça, que responde a los sesos. Dentro deste agujero ay algunas concauidades, y señaladamente vna redonda y llama, en la qual estan tres ossezuelos: el primero, se dize martillo, y el segundo; yunque, muy semejante a vna muela, o vigornia. Formo los naturaleza, para que se tocassen, y mediante el ayre que entra por que entra por el oydo, llega a los dichos huessos, se hiziesse cierto retin, que fuesse causa del sonido que sentimos.
- 1599 Huerta, J. Trad HAnimales Plinio [2004] fol. 51v Esp (CDH
)
Otros dizen que en este hueco ay dos huessos pequeños, uno como ayunque y otro como martillo, y que con el ayre que entra de afuera se levanta el martillo o huesso, y dando en el que tiene forma de ayunque se siente qualquiera boz. Pero esto en anotomías de muchas cabeças de animales, hechas con diligencia y cuidado, hemos visto ser falso. Y assí, lo más cierto es que aquella cavidad del huesso petroso está toda cubierta de una tela sutil, texida de delgados nervios, y moviéndose el ayre espirituoso de aquel hueco los hiere y allí se forma el oído; pero estando atapado el passo con algún humor gruesso o flato, como el ayre de afuera no llega a mover el interno, no se puede sentir el sonido, y no estando del todo atapado siente poco, o algo más según es el impedimento que ay en aquella vía. Y assí, es cierto que oyen unos sin comparación más que otros, o naturalmente o por enfermedad. Pero que se oyesse en Olimpia la batalla de Sibaría, como escrive Plinio, parece impossible por aver de una a otra más de cincuenta millas. Porque Olimpia era una ciudad de Italia y Sibaría una parte de Grecia. - 1696 Espinola Baeza Chaburu, J. Trad El incrédulo, Señeri p. 150 Esp (BD)En la superficie exterior de este Timpano ay vn niervecito tirado, como vna cuerda, y en la interior, tres huessecitos, que se llaman Estimo, Yunque, y Martillo, por la figura, que tienen, y juntamente por el vso: que es, que el Timpano, movido de aquel temblor, que al propagarse en el Ayre produce el son, comunique esse temblor á aquellos huessecillos, y con él le haga sensible á los nervios alli assidos, y por los nervios al Celebro.
- 1716 Porras, M. Anatomía [1716] p. 18 Esp (BD)De los tres huessecillos del oído contenidos en cada vna de las cavidades de este huesso petroso se llama el primero Maleus, ó martillo; el segundo Incus, ó yunque; y el tercero Stapes, ó estrivo; dizense assi por la gran semejança que tienen con el martillo, yunque, y estrivo.
- 1760 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, V [2004] Esp (CDH
)
Ve unos ojos, como los nuestros, con la misma distribución de túnicas y humores; unos oídos como los nuestros, compuestos como ellos de la membrana, a quien dan nombre de týmpano, de las mismas cabidades, de aquellos huessecillos, que llaman martillo, yunque, &c dentro de la nariz, el huesso criboso, y aquellos filamentos nérveos, de que se forma la delicada túnica que es instrumento inmediato de la facultad olfativa; en la lengua y el paladar, aquellas papilas o pezoncillos, en quienes reside la percepción de los sabores; por todo el ámbito del cuerpo, las ramificaciones de los nervios, que sirven al sentido del tacto.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)MARTILLO, término de Anatomía es un hueso pequeño que hay en los oídos en figura de martillo.
- 1817 Ballano, A. Dicc Medicina y Cirugía, III p. 388 Esp (BD)Esto se remedia teniendo la oreja sumamente caliente, y desviando con los purgantes, can los masticatorios ó con los vexigatorios los humores que alli reunen. La tension de esta membrana proviene de un ayre muy seco ó muy caliente, de la accion convulsiva de los músculos del martillo, y de la inflamacion ó de la sensibilidad de esta parte.
- 1853 Anónimo Trad Trat. anatomía, Cruveilhier, IV p. 98 Esp (BD)El martillo (malleus) es el mas anterior de los huesos del oido. Se divide en cabeza, cuello y mango, presentando además dos apófisis.
- 1858 Rodríguez, E. Manual Física gral p. 169 Esp (BD)■ Entre la ventana oval, y la membrana del tímpano, hay una especie de cadena formada por cuatro huesecillos articulados uno en otro, que tienen diferentes nombres análogos á su forma, llamándose martillo, yunque, lenticular y estribo.
- 1882 Bosch, A. Elementos Fisiología [1882] Esp (CDH
)
Cruza el oido medio, desde la membrana del tambor hasta la pared opuesta, una cadena formada de cuatro huesecillos (el martillo, el yunque, el hueso lenticular y el estribo), por medio de la que el oído externo establece relaciones con el interno. El oído interno ha recibido con razón el nombre de laberinto, atendiendo á la disposición de las cinco cavidades de que se compone (el vestíbulo, los tres conductos semicirculares y el caracol), que están llenas de un líquido trasparente y revestidas de la membrana que recibe las terminaciones nerviosas del octavo par (nervios auditivos). Las cavidades del laberinto comunican entre sí. El vestíbulo establece, por otra parte, relaciones con el oído medio por el orificio ó ventana oval, que está cerrada por la base del estribo y la ventana redonda. - 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 612 Esp (CDH
)
se pueden reducir á uno que va á anastomosarse con la cuerda del tambor, otro que se consume en el peristafilino externo y el pterigoideo interno, otro que va al músculo interno del martillo y otro que después de haberse incorporado al nervio temporal superficial le abandona y llega á la caja timpánica. - 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] 82 Esp (CDH
)
Desde esta última hasta la ventana oval se extiende una cadena de cuatro huesecillos (martillo, yunque, lenticular y estribo). Finalmente, en los mamíferos hay además un repliegue externo ternilloso en forma de cornete acústico, movible las más de las veces, como se ve en muchos de ellos (pabellón de la oreja), aplanado y con varios repliegues salientes, é inmovil en otros, y un conducto (auditivo externo) que termina en la membrana del tímpano y que con el anterior completa el oído externo. - 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cuba (CDH
)
De su pareja, no vio más que una oreja y aunque la rima impensada molestárale en grado sumo, enumeró, para disipar sinsabores, partes de lo visible, que eran hélix, antehélix, caracol, lóbulo, trago y antitrago, pabellón que seguramente cubría canal embarrado de cerumen, vestíbulo, tímpano, yunque y martillo, oído externo, medio y laberinto. Uno de ellos lo saludó con la mano y él no supo cuál (hombre o mano) fue, pero sí que dábanle bienvenidas no solamente mano y hombre, sino: muñeca, eminencia hipotenaria, palma, meñique, anular, medio, índice, pulgar y eminencia ternaria, sin hablar de tarso, metatarso y dedos, huesos diversos (¡mierda!), tendones, músculos y dermis protectora. Levantó su mano devolviendo saludos y cuando terminó el gesto volteó la palma arriba y vio rayas y zonas de lógica, instinto, voluntad, inteligencia, misticismo, Júpiter, Saturno, Apolo, Mercurio, de la fortuna, del corazón, de la salud, Marte, de la cabeza, Luna, de la Vida y Venus, y preguntóse si tendría suerte o no y al mismo tiempo si rojas manchas localizadas junto al Mons Veneris serían herpes o hematomas. - 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] Argentina (CDH
)
Quien malgasta una moneda de 5 chelines mata todo cuanto pudiera producirse gracias a ella: columnas enteras de libras esterlinas. Las más insignificantes acciones que puedan influir sobre el crédito deben ser tenidas en cuenta. El golpe de tu martillo sobre el yunque oído por tu acreedor a las 5 de la mañana y a las 8 de la noche lo deja contento por 6 meses. / - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«Insisto», dijo la abuela Altagracia, y mientras tanto un descuido providencial de mamá permitió que el agua cubriera por un instante la cara de Palinuro, de modo que los iris y las niñas de los ojos, y las fosas y los cornetes de la nariz se llamaron Palinuro en la misma medida en que se llamaron así cada una de las partes musicales del oído, incluyendo los martillos, los yunques y los caracoles. Luego Palinuro dio un buen trago, y de este trago la mayor parte recorrió y bautizó todo su aparato urinario, incluyendo el doble filtro azul de sus riñones, llegó al meato y fue expulsada en forma de un líquido amarillo y tibio, fenómeno repetitivo que cualquier médico podría explicar como un caso de palinuria simple. - 1991 Valenzuela, L. Novela negra [2004] Argentina (CDH
)
Aun no siendo ni grandota ni rubia, más bien todo lo contrario, vibró el tímpano y el martillo golpeó sobre el yunque y el estribo resonó y la oreja se hizo tal, a la espera de palabras que habrían de trazarle su propio retrato. - 2001 Federico, G. F. Embarazo musical Ar (CORPES)En el oído medio está la caja timpánica, la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo, que forman un sistema de palanca) y la trompa de Eustaquio, que es la encargada de igualar las presiones.
- 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)El oído medio tiene la función de transmitir el sonido hacia el oído interno. Contiene los huesecillos (martillo, yunque y estribo) unidos entre sí por articulaciones reforzadas por ligamentos cuya movilidad está regulada por músculos.
- 2016 Pradas Montilla, S. Neurotecnología educativa Esp (CORPES)El sonido, como fenómeno fisiológico, es una sensación en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por tres tipo de medios: un medio aéreo en el oído externo, otro mecánico (cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo) en el oído medio y un medio líquido en el oído interno.
- 1551 Montaña Monserrate, B. Anothomía. BNM R3398 [1995] fol. 41v Esp (CDH
)
/ Aquellos osseçuelos que estan enla concauidad del / oydo como yunque y martillo a mi ver siruen de dar auiso / al neruio del sonido de fuera, porque segun es el sonido / ansi da el golpe el martillo en el ayunque, el qual golpe / se percibe en el neruio que se termina a la dicha concauidad. - 1551 Montaña Monserrate, B. Anothomía. BNM R3398 [1995] fol. 41v Esp (CDH
)
/ Y es aqui de saber que quando no ay ayre o sonido / que mueua el dicho martillo por defuera naturalmente / esta quedo el dicho martillo y no se siente sonido, verdad / es que en las dolencias de la cabeça y del oydo quando / se engendra alguna ventosidad que mueue el dicho martillo / tambien se siente el ruydo, el qual se juzga de fuera, por / que naturalmente el dicho martillo no se mueue si no por / el sonido que viene de fuera, para cuyo conoscimiento fue / principalmente ordenado este sentido. - 1592 Fragoso, J. Cirugia universal fol. 24v. Esp (BD)Fenecen en cierto agujero que comiença del principio de la concauidad de la sien, y va torciendo como caracol, hasta el hueco de la cabeça, que responde a los sesos. Dentro deste agujero ay algunas concauidades, y señaladamente vna redonda y llama, en la qual estan tres ossezuelos: el primero, se dize martillo, y el segundo; yunque, muy semejante a vna muela, o vigornia. Formo los naturaleza, para que se tocassen, y mediante el ayre que entra por que entra por el oydo, llega a los dichos huessos, se hiziesse cierto retin, que fuesse causa del sonido que sentimos.
- 1599 Huerta, J. Trad HAnimales Plinio [2004] fol. 51v Esp (CDH
)
Otros dizen que en este hueco ay dos huessos pequeños, uno como ayunque y otro como martillo, y que con el ayre que entra de afuera se levanta el martillo o huesso, y dando en el que tiene forma de ayunque se siente qualquiera boz. Pero esto en anotomías de muchas cabeças de animales, hechas con diligencia y cuidado, hemos visto ser falso. Y assí, lo más cierto es que aquella cavidad del huesso petroso está toda cubierta de una tela sutil, texida de delgados nervios, y moviéndose el ayre espirituoso de aquel hueco los hiere y allí se forma el oído; pero estando atapado el passo con algún humor gruesso o flato, como el ayre de afuera no llega a mover el interno, no se puede sentir el sonido, y no estando del todo atapado siente poco, o algo más según es el impedimento que ay en aquella vía. Y assí, es cierto que oyen unos sin comparación más que otros, o naturalmente o por enfermedad. Pero que se oyesse en Olimpia la batalla de Sibaría, como escrive Plinio, parece impossible por aver de una a otra más de cincuenta millas. Porque Olimpia era una ciudad de Italia y Sibaría una parte de Grecia. - 1696 Espinola Baeza Chaburu, J. Trad El incrédulo, Señeri p. 150 Esp (BD)En la superficie exterior de este Timpano ay vn niervecito tirado, como vna cuerda, y en la interior, tres huessecitos, que se llaman Estimo, Yunque, y Martillo, por la figura, que tienen, y juntamente por el vso: que es, que el Timpano, movido de aquel temblor, que al propagarse en el Ayre produce el son, comunique esse temblor á aquellos huessecillos, y con él le haga sensible á los nervios alli assidos, y por los nervios al Celebro.
- 1716 Porras, M. Anatomía [1716] p. 18 Esp (BD)De los tres huessecillos del oído contenidos en cada vna de las cavidades de este huesso petroso se llama el primero Maleus, ó martillo; el segundo Incus, ó yunque; y el tercero Stapes, ó estrivo; dizense assi por la gran semejança que tienen con el martillo, yunque, y estrivo.
- 1760 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, V [2004] Esp (CDH
)
Ve unos ojos, como los nuestros, con la misma distribución de túnicas y humores; unos oídos como los nuestros, compuestos como ellos de la membrana, a quien dan nombre de týmpano, de las mismas cabidades, de aquellos huessecillos, que llaman martillo, yunque, &c dentro de la nariz, el huesso criboso, y aquellos filamentos nérveos, de que se forma la delicada túnica que es instrumento inmediato de la facultad olfativa; en la lengua y el paladar, aquellas papilas o pezoncillos, en quienes reside la percepción de los sabores; por todo el ámbito del cuerpo, las ramificaciones de los nervios, que sirven al sentido del tacto.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)MARTILLO, término de Anatomía es un hueso pequeño que hay en los oídos en figura de martillo.
- 1801 Anónimo (D. C. C.) Trad DiccFísica Brisson, VI p. 422 Esp (BD)La Membrana del tambor es á propósito para recibir las vibraciones del ayre, en que consisten los sonidos (Véase SONIDO.), y para transmitirlas al ayre encerrado en la oreja interna. Hebieno pues los sonidos llegado á la Membrana del tambor E, se estremece, y la acción de los músculos de martillo (Véase MARTILLO.), cuyo mango 4 está unido hácia el centro de esta Membrana, tiende á tenerla mas ó menos tirante; con lo que se acomoda mas ó menos á la debilidad ó violencia de los sonidos.
- 1817 Ballano, A. Dicc Medicina y Cirugía, III p. 388 Esp (BD)Esto se remedia teniendo la oreja sumamente caliente, y desviando con los purgantes, can los masticatorios ó con los vexigatorios los humores que alli reunen. La tension de esta membrana proviene de un ayre muy seco ó muy caliente, de la accion convulsiva de los músculos del martillo, y de la inflamacion ó de la sensibilidad de esta parte.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Martillo, s. m. Anat. El mas largo y mas esterno de los cuatro huesecillos del oido, situado entre el yunque y la membrana del tambor, á la que está adherido.
- 1853 Anónimo Trad Trat. anatomía, Cruveilhier, IV p. 98 Esp (BD)El martillo (malleus) es el mas anterior de los huesos del oido. Se divide en cabeza, cuello y mango, presentando además dos apófisis.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Martillo: s. m. Anat.: Uno de los cuatro huesos del oido contenidos en la caja del tambor, y llamado asi porque su figura imita la de un martillo.
- 1858 Rodríguez, E. Manual Física gral p. 169 Esp (BD)■ Entre la ventana oval, y la membrana del tímpano, hay una especie de cadena formada por cuatro huesecillos articulados uno en otro, que tienen diferentes nombres análogos á su forma, llamándose martillo, yunque, lenticular y estribo.
- 1882 Bosch, A. Elementos Fisiología [1882] Esp (CDH
)
Cruza el oido medio, desde la membrana del tambor hasta la pared opuesta, una cadena formada de cuatro huesecillos (el martillo, el yunque, el hueso lenticular y el estribo), por medio de la que el oído externo establece relaciones con el interno. El oído interno ha recibido con razón el nombre de laberinto, atendiendo á la disposición de las cinco cavidades de que se compone (el vestíbulo, los tres conductos semicirculares y el caracol), que están llenas de un líquido trasparente y revestidas de la membrana que recibe las terminaciones nerviosas del octavo par (nervios auditivos). Las cavidades del laberinto comunican entre sí. El vestíbulo establece, por otra parte, relaciones con el oído medio por el orificio ó ventana oval, que está cerrada por la base del estribo y la ventana redonda. - 1890 Glz Fdz, A. Memorándum zoología 130 Esp (CDH
)
la membrana del tímpano está unida á la ventana oval por la cadena de los huesecillos, formada por cuatro, que deben á su forma los nombres de martillo, yunque, lenticular y estribo. El oído medio comunica con la faringe mediante un conductito cónico aplanado que denominamos trompa de Eustaquio. - 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 612 Esp (CDH
)
se pueden reducir á uno que va á anastomosarse con la cuerda del tambor, otro que se consume en el peristafilino externo y el pterigoideo interno, otro que va al músculo interno del martillo y otro que después de haberse incorporado al nervio temporal superficial le abandona y llega á la caja timpánica. - 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH
)
el martillo y el yunque se forman de la extremidad superior del cartílago de Meckel, que, como se dijo ya, se desarrolla en el tubérculo maxilar inferior del arco facial; el estribo nace del arco cervical, y los tres huesecillos son cartilaginosos del segundo al tercer mes, se osifican principalmente á expensas del periostio desde el principio del cuarto mes hasta el fin del quinto, se articulan entre sí y con las paredes de la caja por la misma época, y en la del nacimiento tienen ya casi el mismo tamaño que en el resto de la vida. Al principio están fuera de la caja en el espesor del tejido mucoso, pero cuando este se atrofia, se alojan en repliegues de la mucosa organizada. - 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH
)
Los ligamentos del martillo son: uno superior, otro externo y otro anterior. El primero se extiende desde la bóveda del tambor á la cabeza del hueso. El segundo, ligamento axil, marcha desde la parte superior y posterior del círculo timpánico hasta el cuello del martillo. El tercero se inserta en la espina del esfenoides, atraviesa la cisura de Glasser y se ata en el cuello del martillo y á la base de la apófisis de Raw; éste ha sido considerado como muscular y es conocido por algunos anatómicos con la denominación de músculo externo del martillo. - 1904-1905 Benejam, J. Escuela práctica [2003] Esp (CDH
)
martillo , yunque , lenticular y estribo , formando una especie de cadena. La llamada trompa de Eustaquio es un conducto que pone en comunicación la caja del tambor con las fosas nasales.
- 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Martillo m. Anat. Uno de los tres huesecillos del oído contenidos en la caja del tambor.
- 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] 82 Esp (CDH
)
Desde esta última hasta la ventana oval se extiende una cadena de cuatro huesecillos (martillo, yunque, lenticular y estribo). Finalmente, en los mamíferos hay además un repliegue externo ternilloso en forma de cornete acústico, movible las más de las veces, como se ve en muchos de ellos (pabellón de la oreja), aplanado y con varios repliegues salientes, é inmovil en otros, y un conducto (auditivo externo) que termina en la membrana del tímpano y que con el anterior completa el oído externo. - 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)Martillo [...]: m. Hist. Nat. Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído.
- 1956 RAE DRAE 18.ª ed. (NTLLE)Martillo [...] m. Zool. Uno de los tres huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el tímpano y el yunque.
- 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cuba (CDH
)
De su pareja, no vio más que una oreja y aunque la rima impensada molestárale en grado sumo, enumeró, para disipar sinsabores, partes de lo visible, que eran hélix, antehélix, caracol, lóbulo, trago y antitrago, pabellón que seguramente cubría canal embarrado de cerumen, vestíbulo, tímpano, yunque y martillo, oído externo, medio y laberinto. Uno de ellos lo saludó con la mano y él no supo cuál (hombre o mano) fue, pero sí que dábanle bienvenidas no solamente mano y hombre, sino: muñeca, eminencia hipotenaria, palma, meñique, anular, medio, índice, pulgar y eminencia ternaria, sin hablar de tarso, metatarso y dedos, huesos diversos (¡mierda!), tendones, músculos y dermis protectora. Levantó su mano devolviendo saludos y cuando terminó el gesto volteó la palma arriba y vio rayas y zonas de lógica, instinto, voluntad, inteligencia, misticismo, Júpiter, Saturno, Apolo, Mercurio, de la fortuna, del corazón, de la salud, Marte, de la cabeza, Luna, de la Vida y Venus, y preguntóse si tendría suerte o no y al mismo tiempo si rojas manchas localizadas junto al Mons Veneris serían herpes o hematomas. - 1957-1974 Alvarado, S. Ciencias Naturales (5.º Bachillerato) [1974] Esp (CDH
)
en el oído medio aparece la cadena completa de huesecillos (martillo, yunque, lenticular y estribo); el externo se complica con la diferenciación del pabellón auditivo, en general de grandes dimensiones y movido por músculos especiales. - 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] Argentina (CDH
)
Quien malgasta una moneda de 5 chelines mata todo cuanto pudiera producirse gracias a ella: columnas enteras de libras esterlinas. Las más insignificantes acciones que puedan influir sobre el crédito deben ser tenidas en cuenta. El golpe de tu martillo sobre el yunque oído por tu acreedor a las 5 de la mañana y a las 8 de la noche lo deja contento por 6 meses. / - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH
)
«Insisto», dijo la abuela Altagracia, y mientras tanto un descuido providencial de mamá permitió que el agua cubriera por un instante la cara de Palinuro, de modo que los iris y las niñas de los ojos, y las fosas y los cornetes de la nariz se llamaron Palinuro en la misma medida en que se llamaron así cada una de las partes musicales del oído, incluyendo los martillos, los yunques y los caracoles. Luego Palinuro dio un buen trago, y de este trago la mayor parte recorrió y bautizó todo su aparato urinario, incluyendo el doble filtro azul de sus riñones, llegó al meato y fue expulsada en forma de un líquido amarillo y tibio, fenómeno repetitivo que cualquier médico podría explicar como un caso de palinuria simple. - 1982 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, II Esp (FG)Las Aves tiene unos fonorreceptores de etructura reptiliana y su capacidad auditiva es buena. En los mamíferos hace su aparición el pabellón de la oreja, los huesecillos del oído medio se multiplican (martillo, yunque, lenticular y estribo) y el caracol se hace más largo.
- 1983 Paz, O. Sombras obras [1996] México (CDH
)
En cambio, cuando García Terrés, al analizar el poema 20 (Rescoldos del Cantar), dice que el laberinto del primer verso alude a los ojos del último verso del poema anterior y que el laberinto, el yunque y los martillos son partes anatómicas del oído, me estremezco y oigo, con los oídos mentales, en una suerte de iluminación embelesada, al «mar martillo que grita en yunques pitagóricos». Un auténtico descubrimiento. No es el único aunque es uno de los más notables. Pero otras veces la lectura de García Terrés me parece no tanto una interpretación como una superposición de sentidos. Mi desconfianza aumenta cuando recuerdo cuántas veces nos han engañado, por su misma facilidad y por su extraordinaria riqueza de asociaciones, las interpretaciones fundadas en el hermetismo. La razón es conocida: la alquimia, la cábala y las otras doctrinas afines son, tanto o más que visiones del mundo, sistemas de asociaciones y enlaces universales. - 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)martillo m. Anat. Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído. Es el más externo de la cadena de huesecillos.
- 1991 Valenzuela, L. Novela negra [2004] Argentina (CDH
)
Aun no siendo ni grandota ni rubia, más bien todo lo contrario, vibró el tímpano y el martillo golpeó sobre el yunque y el estribo resonó y la oreja se hizo tal, a la espera de palabras que habrían de trazarle su propio retrato. - 2001 Federico, G. F. Embarazo musical Ar (CORPES)En el oído medio está la caja timpánica, la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo, que forman un sistema de palanca) y la trompa de Eustaquio, que es la encargada de igualar las presiones.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Anat. Uno de los tres huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el tímpano y el yunque.
- 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)El oído medio tiene la función de transmitir el sonido hacia el oído interno. Contiene los huesecillos (martillo, yunque y estribo) unidos entre sí por articulaciones reforzadas por ligamentos cuya movilidad está regulada por músculos.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)Martillo m. Anat. Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el tímpano y el yunque.
- 2016 Pradas Montilla, S. Neurotecnología educativa Esp (CORPES)El sonido, como fenómeno fisiológico, es una sensación en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por tres tipo de medios: un medio aéreo en el oído externo, otro mecánico (cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo) en el oído medio y un medio líquido en el oído interno.
- 1551 Montaña Monserrate, B. Anothomía. BNM R3398 [1995] fol. 41v Esp (CDH
- s. m. Astron. Parte de la ballestilla que consiste en una vara de madera que se desliza sobre otra más larga. Sinónimo: sonajaHolónimo: ballestilladocs. (1551-1953) 10 ejemplos:
- 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] fol.LXXXv Esp (CDH
)
Y en la una extremidad d'esta línea echarás otra línea que la corte en ángulos rectos; y sobre la cortadura d'estas dos líneas pornás el pie del compás y harás un medio círculo que quede a la parte de la línea luenga, que tenga el medio círculo tanto de diámetro quanto quisieres que sea el altura del martillo o sualla de la ballestilla.
- 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
Tomarse ha una tabla muy llana y muy ygual, de la longitud que quisiere hazer la vara o virote, aunque de ordinario ha de ser, a lo menos, de seys palmos, para que no sea corta, y quanto más larga fuere, será más precissa y cierta; de ancho terná la dicha tabla dos palmos, o lo que quisiere, y en su medio por la largura se hará una línea recta y, por la parte de los lados, otras dos equidistantes a la de en medio, y por qualquiera de los estremos se tirará otra que la corte en ángulos rectos, el punto de la qual cortadura servirá de centro sobre el qual se hará un medio círculo que su diámetro sea tanto quanto ha de ser el martillo, que por otro nombre los marineros lo llaman sonaxa.
- 1879 Fdz Duro, C. Disquisiciones náuticas IV p. 31 Esp (BD)Esta se componia en el siglo XVI con una vara cuadrangular de madera dura de seis ó más palmos de longitud, "porque cuanto más larga era más precisa", y otra más pequeña que á traves de una escopladura corria por la primera en sentido perpendicular ó en cruz. La primera se llamaba vara, virote ó radio, y su extremo inferior coz de la ballestilla; la segunda se distinguia con los nombres de martillo, sualla, franja, sonaja y transcersario.
- 1888 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, III p. 134 Esp (BD)La primera se llamaba vara, virote ó radio, y su extremo inferior coz de la ballestilla; la segunda se distinguia con los nombres de martillo, rualla, franja, sonaja y transversario. La fabrica era tan sencilla, que cualquier carpintero podía hacer, guardándola desde el extremo á la coz, por el sencillisimo procedimiento gráfico explicado por Martín Cortés, Rodrigo Zamorano, y otros.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo: Astron. Se llama así a la sonaja de la ballestilla.
- 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] fol.LXXXv Esp (CDH
)
Y en la una extremidad d'esta línea echarás otra línea que la corte en ángulos rectos; y sobre la cortadura d'estas dos líneas pornás el pie del compás y harás un medio círculo que quede a la parte de la línea luenga, que tenga el medio círculo tanto de diámetro quanto quisieres que sea el altura del martillo o sualla de la ballestilla.
- 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] Esp (CDH
)
Después de numerada la vara, tomarás para hazer el martillo una tabla de buena madera que tenga tanto de luengo quanto fuere el diámetro del semicírculo y tenga tantos de ancho como tres vezes el gordor de la vara y tenga de gordo dos dedos o poco menos; la qual por la una parte ha de ser llaníssima y por la otra en el medio ha de tener un quadro de todo el gordor de la tabla. Y del quadrado a los extremos se ha de yr adelgazando, que quasi tenga la forma de las piquetas con que pican las piedras de los molinos, y en el medio, según longitud y latitud, ha de tener un agujero quadrado por el qual entre la vara justa y aga ángulos rectos con el martillo. Y a de entrar la punta de la vara por lo llano del martillo y salir por lo quadrado. - 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] Esp (CDH
)
Para tomar el altura del Norte o de otra qualquier estrella en la mar, que para la tierra ni para el sol no sirve, salvo si el sol estuviere debaxo de alguna delgada nuve y el orizonte claro, pornás la cabeça de la vara en el lagrimal del ojo y alçarás o baxarás hasta que venga la parte baxa del martillo con el orizonte. Y estando así, si la parte alta del martillo viniere con el estrella, hase de ver el llano del martillo en qué número de grados de la vara cae y aquellos grados serán el altura de la estrella. Y si el martillo no alcança a la estrella, hase de allegar el martillo hazia el ojo hasta que venga la una parte d'él con el orizonte y la otra con el estrella, y los grados que señalare será la altura. - 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] Esp (CDH
)
Y estando así, si la parte alta del martillo viniere con el estrella, hase de ver el llano del martillo en qué número de grados de la vara cae y aquellos grados serán el altura de la estrella. Y si el martillo no alcança a la estrella, hase de allegar el martillo hazia el ojo hasta que venga la una parte d'él con el orizonte y la otra con el estrella, y los grados que señalare será la altura. - 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
Tomarse ha una tabla muy llana y muy ygual, de la longitud que quisiere hazer la vara o virote, aunque de ordinario ha de ser, a lo menos, de seys palmos, para que no sea corta, y quanto más larga fuere, será más precissa y cierta; de ancho terná la dicha tabla dos palmos, o lo que quisiere, y en su medio por la largura se hará una línea recta y, por la parte de los lados, otras dos equidistantes a la de en medio, y por qualquiera de los estremos se tirará otra que la corte en ángulos rectos, el punto de la qual cortadura servirá de centro sobre el qual se hará un medio círculo que su diámetro sea tanto quanto ha de ser el martillo, que por otro nombre los marineros lo llaman sonaxa.
- 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
El martillo o sonaxa se hará tomando una tabla de buena madera y tan largo como se dixo que avía de ser el diámetro del semicírculo, con la anchura que paresciere, aunque la común es las tres partes del gruesso que tiene la parte que ha de yr hazia la cara. Y por donde se ha de tomar el altura ha de ser llaníssima; y de la otra parte se hará con una córcoba, de manera que se pueda quadrar, porque ha de tener en medio un agujero quadrado donde ha de entrar la vara justamente, haziendo con el dicho martillo o sonaxa ángulos rectos, y será del modo que son las piquetas con que pican las piedras de los molinos, como todo por la demonstración que se sigue se entenderá más claro. - 1587 García Palacio, D. Instrución náuthica [2000] Esp (CDH
)
Y, luego, tomará su vara o virote y sonaxa, y la cabeça de la vara la pondrá en el lagrimal del ojo, y alçará y baxará hasta que la parte baxa del martillo o sonaxa venga y corresponda con el orizonte. Y, estando d'esta manera, la otra parte alta del martillo vendrá junto con la estrella y, si no la alcançare y se ajustare con ella, alargará el dicho martillo tanto, que venga la parte baxa con el orizonte; y la parte alta con la estrella y los grados que señalare el llano del martillo en la vara, éssos serán los que abrá del orizonte a la estrella. Y, luego, se verá si le ha de añadir o quitar conforme a las reglas dadas, y lo que resumiere será la altura o apartamiento de la línea equinocial. Y d'esta manera se podrá tomar la de otra qualquiera estrella, advirtiendo que en sola ésta del Norte se ha de usar d'estas reglas dichas para quitar o añadir, aguardando que estén arrumbadas con la Guarda. Y con esto nos passaremos, si vuestra merced manda, a otra cosa. - 1879 Fdz Duro, C. Disquisiciones náuticas IV p. 31 Esp (BD)Esta se componia en el siglo XVI con una vara cuadrangular de madera dura de seis ó más palmos de longitud, "porque cuanto más larga era más precisa", y otra más pequeña que á traves de una escopladura corria por la primera en sentido perpendicular ó en cruz. La primera se llamaba vara, virote ó radio, y su extremo inferior coz de la ballestilla; la segunda se distinguia con los nombres de martillo, sualla, franja, sonaja y transcersario.
- 1888 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, III p. 134 Esp (BD)La primera se llamaba vara, virote ó radio, y su extremo inferior coz de la ballestilla; la segunda se distinguia con los nombres de martillo, rualla, franja, sonaja y transversario. La fabrica era tan sencilla, que cualquier carpintero podía hacer, guardándola desde el extremo á la coz, por el sencillisimo procedimiento gráfico explicado por Martín Cortés, Rodrigo Zamorano, y otros.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)martillo: Astron. Se llama así a la sonaja de la ballestilla.
- 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] fol.LXXXv Esp (CDH
- s. m. germ. Franja de terreno empleada para andar o ir de un lugar a otro. docs. (1609-1989) 9 ejemplos:
- 1609 Chaves, C. Bocabulario Romances Germanía Esp (NTLLE)Martillo camino
- 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)martillo. m. [...] Germ.Camino por donde se transita mucho.
- 1609 Chaves, C. Bocabulario Romances Germanía Esp (NTLLE)Martillo camino
- 1609 Anónimo Romances germanía [1945] 103 Esp (CDH
)
Estando assi godeando / entro vn chulo por la puerta, / refuñando y sin aliento / el techado en la vna zerra. / Gridando: Alon fuertes Iaques / alon, que el Guro os rodea / y viene tan artillado / que sin temor se os acerca. / Pone talon en martillo / calcotea desta percha, / que trae consigo mil Iaques, / sin muchos Soplos y Señas, / protestando de vasiros / o enjaularos en la trena. / - 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)MARTILLO. s. m. En la Germanía significa el Camino.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)MARTILLO, entre Jitanos, lo mismo que camino.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Matillo. m.[...] Germ. Martillado [| Camino [...] Tierra hollada por donde se transita habitualmente de un punto á otro. |]
- 1896 Salillas, R. Delincuente español - Esp (BD)A estos términos se pueden asimilar otros que aluden: a la dimensión longitudinal, árbol (cuerpo), arbolado (crecido), asta (lanza), astado (crecido), chapitel (cabeza); a la estrechez, banasto (cárcel); a la forma, balanza (horca), ballestas (alforjas), cobarba (ballesta), carlancas (cuello de camisa), enrejado (preso), gabia (casco), calzas (grillos), pirámides (piernas), racimo (ahorcado), bosque (barba), horizonte (casco), y aparentemente bola (feria), porque este término implica rotación; a las sensaciones luminosas, centella (espada), fanal (ojo), lanternes (ojos) y extensivamente nube y nublado (capa); a la función, anclas (manos), martillo y martillado (camino); a una sensación mortificante, carcona (camino); a una sensación erótica, dichosos (botines o borceguíes de mujer); a la idea de asociación, cofradía (malla).
- 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)martillo. m. [...] Germ. Camino por donde se transita mucho.
- 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)martillo. m. [...] Germ.Camino por donde se transita mucho.
- 1609 Chaves, C.
- 1609 Chaves, C. Bocabulario Romances Germanía Esp (NTLLE)

