neumobranquial adj. (1856-1857)
neumobranquial
Etim. Voz tomada probablemente del francés pneumobranchiale, atestiguada en esta lengua al menos desde 1819, en el tomo sexto, 1.ª parte, de la Histoire naturelle des animaux sans vertèbres, de Jean-Baptiste Lamarck (Paris, chez l'auteur: "De même que dans les testacelles, la cavité pneumobranchiale des vitrines est bien plus postérieure que celle des limaces"); y esta, a su vez, de pneumobranches. Cf. latín científico pneumobranchialis, documentada en 1834, en el tomo segundo del Dictionnaire raisonné, étymologique, synonimique et polyglotte, des termes usités dans les sciences naturelles, de A. J. L. Jourdan (Paris, J. B. Baillière).
Este adjetivo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a las neumobranquias', en 1856, en el séptimo tomo de la segunda parte de la Historia física, política y natural de la isla de Cuba, de R. de la Sagra, en un fragmento donde se alude a la respiración hecha por medio de las neumobranquias. Poco después, en 1857, se registra en el séptimo tomo de la Traducción de Los tres reinos de la naturaleza, dirigido por M. M. J. de Galdo.
- adj. Zool. Perteneciente o relativo a las neumobranquias. docs. (1856-1857) 2 ejemplos:
- 1856 Sagra, R. HFísica, política y natural Cuba 2.ª parte, VII [1856] p. XXIV Esp (BD)ARAGNIDES. Respiracion ya neumobranquial ya traqueana; aberturas destinadas á la entrada del aire, en número de dos á ocho, únicamente situadas sobre el cefalotorax ó sobre el vientre, nulas en algunos; dos patas de mas y ovífaras en la hembra de estos últimos. [...] Neumobranquías compuestas de un gran número de hojillas [...].
- 1857 Galdo, M. M. J. (dir.) Trad Reinos naturaleza, Buffon, VII p. 273 Esp (BD)Las Vitrinas forman todavía parte de los Gasterópodos, puesto que la parte principal de su cuerpo no forma espiral ni puede entrar enteramente en la concha; pero como se acercan mucho á las Hélices, se conoce desde luego que sirven de transicion natural entre el órden que terminan, y el de los Traquelípodos que sigue despues. [...] La cavidad neumobranquial de las Vitrinas, está como en las Testacelas mucho mas atrás que en las limazas [...].
- 1856 Sagra, R. HFísica, política y natural Cuba 2.ª parte, VII [1856] p. XXIV Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
