poslisteriano, a adj. (1921-)
poslisteriano, postlisteriano, post-listeriano
Etim. Probable calco del inglés post-listerian, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1881, en el artículo "On hyperpyrexia after 'listerian' ovariotomy", de G. Granville Bantock, publicado en Medico-Chirurgical Transactions (vol. 46, p. 106: "As for the evidence of others, no one has taken up Listerism more zealously than Volkmann, and the result is that he has not only encountered a state of post-Listerian pyrexia, but that admitted its occurrence by giving it the distinctive name of 'aseptic fever'"); y este, a su vez, de Lister, apellido de Joseph Lister, médico y cirujano inglés, con post- y -an.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'que sucede al listerismo', en 1921, en el volumen II de la traducción de Introducción a la historia de la Medicina, de F. H. Garrison, llevada a cabo por E. García del Real. En este trabajo, así como en la mayoría de los testimonios consignados para esta voz, el autor señala que el progreso de la anestesia y la antisepsia dio lugar a un hito en la historia de la práctica médico-quirúrgica en el siglo XIX, y califica esta centuria como la "época postlisteriana".
- adj. Med. Que sucede al listerismo. docs. (1921-2008) 6 ejemplos:
- 1921 García Real, E. Trad Hist Medicina, Garrison, II p. 236 Esp (BD)La ginecología del período post-listeriano ha constituido, esencialmente, un brillante desenvolvimiento de los principios quirúrgicos que han sido establecidos por McDowell, Sims, Emmet y Battey, en América.
- 2008 Gago Romón, P. et alii "Espacio quirúrgico" [01-06-2008] Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas (Valladolid) Esp (HD)Es LISTER en 1865 quién introduce los principios de antisepsia recomendando el lavado de manos e instrumental con ácido carbólico y este, en principio, simple gesto tuvo tanta importancia que algunos autores hablan de una época quirúrgica pre y otra postlisteriana. Pero a pesar de la trascendencia de la aportación de LISTER grandes cirujanos, como BILLROTH, se oponían a su aplicación por considerar que el denominado “pus laudable” era beneficioso para la curación del enfermo.
- 1921 García Real, E. Trad Hist Medicina, Garrison, II p. 236 Esp (BD)La ginecología del período post-listeriano ha constituido, esencialmente, un brillante desenvolvimiento de los principios quirúrgicos que han sido establecidos por McDowell, Sims, Emmet y Battey, en América.
- 1993 Granado Peña, J. M. "Traumatismos raqui-medulares" [01-01-1993] Neurocirugía (Madrid) Esp (HD)En el siglo XIX, en la época postlisteriana, con el progreso de la anestesia y la antisepsia comienza la controversia, mantenida hasta la actualidad, entre tratamiento conservador versus tratamiento quirúrgico.
- 1998 Pera, C. Cuerpo herido p. 28 Esp (BD)Pero hubo que esperar a que se produjera la afortunada conjunción entre los trabajos de un químico francés, Louis Pasteur (1822-1895), y de un cirujano escocés, Joseph Lister (1827-1912), para que se abriera una nueva época en la historia de la Cirugía: la época post-listeriana.
- 2002 Zaldívar Sobrado, C. Historia ortopedia p. 22 Pe (BD)Con este hecho se definieron dos períodos: pre-listeriano de sólo curaciones, y el poslisteriano, de control y prevención de las infecciones.
- 2004 Lerma Agudelo, C. "Infección cirugía" [24-08-2004] Revista Colombiana de Cirugía (Bogotá) Co (HD)William A. Altemeier (1910) fue el pionero en el estudio de la etiología polimicrobiana de la infección intraabdominal y son notables sus planteamientos sobre la educación en cirugía y las grandes etapas en el devenir histórico del estudio y manejo de la infección quirúrgica: prelisteriana, listeriana, postlisteriana y de la quimioterapia-antibioticoterapia.
- 2008 Gago Romón, P. et alii "Espacio quirúrgico" [01-06-2008] Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas (Valladolid) Esp (HD)Es LISTER en 1865 quién introduce los principios de antisepsia recomendando el lavado de manos e instrumental con ácido carbólico y este, en principio, simple gesto tuvo tanta importancia que algunos autores hablan de una época quirúrgica pre y otra postlisteriana. Pero a pesar de la trascendencia de la aportación de LISTER grandes cirujanos, como BILLROTH, se oponían a su aplicación por considerar que el denominado “pus laudable” era beneficioso para la curación del enfermo.
- 1921 García Real, E. Trad Hist Medicina, Garrison, II p. 236 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
