serpiginoso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

serpiginoso, a adj. (1498-)
serpiginoso, serpijinoso
Etim. Derivado de serpigo y -oso,a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo al serpigo', en 1498, en la traducción del  Tratado de cirugía de Guido de Cauliaco (BNE Inc 196)  de autoría anónima. No obstante, el uso de esta voz con este valor no volverá a retomarse hasta pasados tres siglos, cuando se consigna en la Traducción del Tratado práctico de las enfermedades de los niños escrito en francés por el Doctor F. Barrier , efectuada por A. Mayner, L. Oms y J. O. Ferreras, donde figura como modificador del sustantivo  carácter . A finales de este siglo, en 1884, se registrará este término por primera vez en un repertorio lexicográfico, en concreto, en la duodécima edición del  DRAE . El vocablo serpiginoso se registra con este sentido en un conjunto extenso de textos y artículos de investigación especializados en materia médica publicados en España a lo largo de los siglos XIX y XX. Con todo, en este mismo período, su uso es más frecuente con la acepción 'semejante al serpigo por su manera de extenderse', atestiguada al menos desde 1841, cuando se documenta en el volumen I de la traducción del  Resumen práctico y razonado del diagnóstico de A. Raciborski  realizada por S. Escolar y F. Alonso. En efecto, como explicitan los testimonios registrados, la  marchaformatrazo vaivén serpiginoso , de acuerdo con B. Montejo Robeldo (1863), "mientras da motivos á la esperanza la visible cicatrizacion de aquella llaga por una parte de su circunferencia, por otra nos desespera y nos confunde por su funesta tenacidad en corroer y en invadir nuevos tejidos". Se emplea, no obstante, con mayor frecuencia con la subacepción '[úlcera] que cicatriza por uno de sus extremos y se extiende por el otro, avanzando generalmente de manera aleatoria y sinuosa', en 1834, en la Traducción d el Tratado práctico de las enfermedades sifilíticas [...] por L. V. Lagueau , realizada por S. Méndez y F. Weyler.  Finalmente, con la acepción 'que padece serpigo', se documenta de manera exclusiva, desde el ecuador del siglo XIX, en algunos repertorios lexicográficos, como el Nuevo diccionario de Salvá (1846) o el  Suplemento  póstumo al  Diccionario nacional  de Domínguez.

  1. adj. Med. Perteneciente o relativo al serpigo.
  2. adj. Med. Semejante al serpigo por su manera de extenderse.
    1. adj. Med. En particular, [úlcera] que cicatriza por uno de sus extremos y se extiende por el otro, avanzando generalmente de manera aleatoria y sinuosa.
  3. Acepción lexicográfica
  4. adj. Med. "Que padece serpigo" (VV. AA., DiccEnciclop UTEHA-1952).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE