broncostaxis s. (1996-)
broncostaxis
Etim. Voz tomada del inglés bronchostaxis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1937, en la pieza titulada "Bronchostaxis", de F. G. Chandler, publicada el 12 de junio en The British Medical Journal (p. 1227: "If a facile diagnosis os bronchostaxis is to become popular then an even larger number of cases of tubercle and growth will be missed, and further research on bronchiectasis and cystic conditions of the lung will be hampered"); y esta, a su vez, formada con los temas broncho- y -staxis.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'hemorragia de la mucosa bronquial', en la traducción, hecha por D. S. Klajn y B. C. Boxaca, del Diccionario enciclopédico de enfermería, de Miller y Keane. Posteriormente e registra en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (2012), como sinónimo en desuso de broncorragia.
- s. f. Med. "Hemorragia de la mucosa bronquial" (RAcMedicina,
DiccTérminosMédicos -2012).docs. (1996-2012) 2 ejemplos:- 1996 Klajn, D. S. / Boxaca, M. C. Trad Dicc Enfermería, Miller y Keane [1996] Ar (BD)broncostaxis (bronchostaxis). f. Sangrado de la pared bronquial.
- 2012 RAcMedicina DiccTérminosMédicos Esp (BD)broncorragia [...] s.f. Hemorragia de la mucosa bronquial. SIN.: hemorragia bronquial; desus.: broncostaxis.
- 1996 Klajn, D. S. / Boxaca, M. C. Trad Dicc Enfermería, Miller y Keane [1996] Ar (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
