clavecinado, a adj. (1856)
clavecinado
Etim. Derivado de clavecín y -ado, a.
Se documenta únicamente, con la acepción 'semejante al clavecín por su forma', en 1856, en la "Traducción de Visitas á la Esposicion Universal de Paris, Undécima visita, de Adrien de la Fage", publicada en la Gaceta Musical de Madrid.
- >clavecín+–ado,aadj. Semejante al clavecín por su forma.docs. (1856) Ejemplo:
- 1856 Anónimo "Trad de Visitas Esposicion Paris" [03-02-1856] Gaceta Musical de Madrid (Madrid) Esp (HD)Este había acabado por no ser mas que un adorno en los salones, á tal punto, que para consolar á los clavecinistas, que ya no podian hacerse oir, se habían fabricado gaitas con teclado de clave, que se tenían sobre las piernas, donde se fijaban por medio de una correa que les chistosos denominaban el tirapié del músico. Solamente era necesario no animarse demasiado en la ejecución, porque en ese caso el instrumento, cayéndose de lado, arrastraba al ejecutante con su sillón, de manera que el auditorio tenia que levantar á la gaita clavecinada, al sillón, al músico y á la peluca del músico.
- 1856 Anónimo "Trad de Visitas Esposicion Paris" [03-02-1856] Gaceta Musical de Madrid (Madrid) Esp (HD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
