coronalenguaje s. (2020)
coronalenguaje
Etim. Compuesto de corona y lenguaje.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia del coronavirus', en abril de 2020, en el título de un artículo humorístico de M. I. Retana, publicado en El Heraldo de Chihuahua (Chihuahua), en el que todas las palabras comienzan por corona. También la emplea, entrecomillada, C. Gómez Gil en la columna titulada "Libertad, lenguaje y proteínas" aparecida en La Provincia: Diario de la Mañana (Las Palmas de Gran Canaria).
- >corona+lenguajes. m. Vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia del coronavirus.docs. (2020) 2 ejemplos:
- 2020 Retana, M. I. "Coronalenguaje" [18-04-2020] El Heraldo de Chihuahua (Chihuahua) Mx (HD)Coronalenguaje. Me coronalevanto para coronaleer del coronavirusito que al parecer ya es mayor de edad.
- 2020 Gmz Gil, C. "Libertad, lenguaje y proteínas" [17-05-2020] La Provincia: Diario de la Mañana (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)Al igual que nuestras costumbres están cambiando, también lo está haciendo nuestro lenguaje. De manera tan lenta como imperceptible, se está desplegando el nuevo "coronalenguaje" que entra con fuerza en nuestras vidas, siendo interiorizado con mansa resignación, de la misma forma que hemos asumido el sutil autoritarismo que se ha desplegado a nuestro alrededor. Sin embargo, las palabras no son inocentes y pueden tener significados resbaladizos.
- 2020 Retana, M. I. "Coronalenguaje" [18-04-2020] El Heraldo de Chihuahua (Chihuahua) Mx (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
