Esta voz, de trayectoria únicamente lexicográfica y restringida al ámbito de la zoología, se consigna en 1845 en el Diccionario francés-español de Domínguez como equivalente de crotalure y con la definición 'epíteto que se dá á los reptiles que tienen la cola en forma de cascabel', definición que guarda un estrecho paralelismo con la que figura en el Dictionnaire national de L.N. Bescherelle ("Crotalure. adj. [...]. Erpét. Qui à la queue en forme de grelot").
Notas filológicas
Crotalurona, vocablo que se clasifica como adjetivo, figura únicamente en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895) de Zerolo ("CROTALURONA [...] adj. Zool. Que tiene la cola en forma de cascabel"). Parece tratarse de un error, pues, como se puede comprobar, su definición es idéntica a la que Domínguez ofrece para la voz crotaluro en su Diccionario nacional (1846).
- adj. Zool. "Que tiene la cola en forma de cascabel" (Domínguez,
DiccNacional -1846).docs. (1845-1846) 2 ejemplos:- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Crotalure, adj. [...] Zool. Crotaluro; epíteto que se dá á los reptiles que tienen la cola en forma de cascabel.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Crotaluro, ra. adj. Erpet. Que tiene la cola en forma de cascabel.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
