Se documenta por primera vez, con la acepción de 'proteína que forma las partes rígidas del esqueleto de un artrópodo', en 1977, en la traducción de Conceptos bioquímicos de R. M. McGilvery.
- ac. etim.s. f. Biol. Proteína que forma las partes rígidas del esqueleto de un artrópodo.docs. (1977-2008) 4 ejemplos:
- 1977 Rosell Pz, M. / García Hegardt, F. Trad Conceptos bioquímicos McGilvery p. 517 Esp (BD)Otra combinación de fibra y matriz aparece en las cutículas de invertebrados, donde se forman las fibras por polimerización de residuos de N-acetilglucosamina para elaborar quitina, que son enterrados en una proteína curtida conocida como esclerotina.
- 1981 Castro, R. / Handel, M. / Rivolta, G. B. Actualizaciones Biología [1999] Ar (CDH
)
Las proteínas pueden clasificarse según diversos criterios, entre otros:
– Según su conformación nativa, en:
(a) Fibrosas: presentan típicas estructuras secundarias; están constituidas por fibras ordenadas a lo largo de un eje. Son insolubles en agua y en soluciones acuosas. Presentan gran resistencia física, por lo cual están generalmente vinculadas con acciones mecánicas (constitución de esqueletos, transmisión de esfuerzos) o de protección. Por ejemplo, esclerotina, colágeno, elastina, queratina, fibroína.
- 1981 Castro, R. / Handel, M. / Rivolta, G. B. Actualizaciones Biología [1999] Ar (CDH
)
Las proteínas pueden desempeñar diversos roles, tanto a nivel celular como a nivel de organismos. Entre otras, se pueden citar las funciones:
– estructurales:
– como componentes de membranas celulares como componentes de cápsides de virus
– como componentes de estructuras de sostén, protección y acciones vinculadas al movimiento, p. ej. fibroína de la seda; queratina de piel, pelo y uñas; colágeno y elastina de tejidos conectivos; esclerotina de exoesqueleto de insectos [...].
- 2008 Lpz-Mirones, F. "Escarabajo esmeralda" [08-03-2008] Hoy (Badajoz): hoy.es Esp (HD)La cubierta dura, o exoesqueleto, o exocutícula, no está formada en su mayor proporción por quitina, como mucha gente repite y repite, sino por esclerotina, que es, literalmente, cuero curtido. Se trata de un material proteico tan endurecido, que la punta de los escarabajos que muerden la madera puede perforar el plomo, la plata, el cobre y el cinc. Pero lo más importante de la armadura de los escarabajos es que evita la pérdida de agua que les sería letal en ecosistemas donde los 50 grados centígrados no son raros, máxime en los microclimas del suelo y las ramas.
- 1977 Rosell Pz, M. / García Hegardt, F. Trad Conceptos bioquímicos McGilvery p. 517 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
