guaqueoros s. (1748-1787)
guaqueoro
Etim. Alteración de guaquero.
Esta palabra fantasma se registra, con la acepción 'vaso que se encuentra en las guacas', en 1745, en el "Indice de las materias, y cosas notables" que se incluye al final de la primera parte de la Relación histórica del viage a la América meridional de J. Juan y A. de Ulloa. En ese índice se remite al texto de la obra, en el que en realidad figura guaquero y no guaqueoros. Se hizo eco de este error Terreros Pando en su Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, en 1787.
- s. m. "Vasos, que se encuentran en América en las guacas, ó sepulcros antiguos" (Terreros Pando,
DiccCastVocesCienciasArtes -1787).docs. (1748-1787) 2 ejemplos:- 1748 Juan, J. / Ulloa, A. Relación viage América meridional II Esp (BD)Guaqueoros, vasos, que se encuentran en las Guacas.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)GUAQUEOROS, vasos, que se encuentran en América en las guacas, ó sepulcros antiguos.
- 1748 Juan, J. / Ulloa, A. Relación viage América meridional II Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
