pseudoplasmodial adj. (1986-)
pseudoplasmodial
Etim. Probable calco del inglés pseudoplasmodial1, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1935, en el artículo "Dictyostelium discoideum, a new species of slime mold from decaying forest leaves", de K. B. Raper, publicado en el Journal of Agricultural Research (vol, 50, n.º 2, p. 142: "Secondary divisions of these pseudoplasmodial masses have occasionally been observed").
Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo al pseudoplasmodio', en 1986, en el discurso de ingreso en la Real Academia Nacional de Farmacia de R. Vicente Jordana. Este término se registra con frencuencia en aposición a los sustantivos talo o cuerpo, en tratados especializados materia biológica o micológica de las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI.
- adj. Biol. Perteneciente o relativo al pseudoplasmodio. docs. (1986-2015) 6 ejemplos:
- 1986 Vicente Jordana, R. Biogénesis p. 32 Anales Real Academia Nacional de Farmacia (Madrid) Esp (BD)Cuerpos pseudoplasmodiales con decenas de núcleos (Opalina), con dos a diez (Nuclearia) o multinucleados con núcleos vesiculares y quistes plurinucleados (Vampyrella, otro protozoo sarcodino).
- 1999 Muñoz Ruiz, P. Respuesta inmune p. 16 Esp (BD)Los estadios vegetativos de los mixosporidios se denominan trofozoitos, pueden ser plasmodiales o pseudoplasmodiales, y presentar diversos tamaños y formas, pudiendo llegar a alcanzar un tamaño de varios cm. Estos estadios adoptan múltiples formas durante su desarrollo en el pez. La presencia de células que contienen a otras células es típica de estas formas de los mixosporidios.
- 2011 Lugo, M. A. / Crespo, E. M. / Menoyo, E. Trabajos diversidad vegetal p. 53 Ar (BD)■ El supergrupo Amoebozoa incluye a Eumycetozoa (los “Gymnomycota” o “hongos desnudos”) y reúne los protista fagotróficos cuyas estructuras somáticas carecen de pared celular. Además, los Gymnomycota son los denominados mohos mucilaginosos celulares o pseudoplasmodiales y verdaderos o plasmodiales.
- 2015 Alonso Nuñez, B. Biodiversidad p. 204 Esp (BD)Myxomycetes: Con los datos moleculares actuales, se engloban dentro del reino Protozoa. Su modo de reproducción es por esporas, y su pared celular bien diferenciada les sitúa con los hongos. Su fase somática les dota de una estructura y fisiología típicamente animal que los aleja de ellos. Presentan una fase vegetativa de forma ameboide. Pueden ser unicelulares, pluricelulares, pseudoplasmodiales o plasmodiales auténticos.
- 2015 Yauli Llumiquinga, C. P. Caracterización hongo p. 13 Ec (BD)Tipos de talos [...]. Pseudoplasmodial: Talo formado por mixamibas que se unen pero sin perder su individualidad.
- 1986 Vicente Jordana, R. Biogénesis p. 32 Anales Real Academia Nacional de Farmacia (Madrid) Esp (BD)Cuerpos pseudoplasmodiales con decenas de núcleos (Opalina), con dos a diez (Nuclearia) o multinucleados con núcleos vesiculares y quistes plurinucleados (Vampyrella, otro protozoo sarcodino).
- 1999 Muñoz Ruiz, P. Respuesta inmune p. 16 Esp (BD)Los estadios vegetativos de los mixosporidios se denominan trofozoitos, pueden ser plasmodiales o pseudoplasmodiales, y presentar diversos tamaños y formas, pudiendo llegar a alcanzar un tamaño de varios cm. Estos estadios adoptan múltiples formas durante su desarrollo en el pez. La presencia de células que contienen a otras células es típica de estas formas de los mixosporidios.
- 2011 Lugo, M. A. / Crespo, E. M. / Menoyo, E. Trabajos diversidad vegetal p. 53 Ar (BD)■ El supergrupo Amoebozoa incluye a Eumycetozoa (los “Gymnomycota” o “hongos desnudos”) y reúne los protista fagotróficos cuyas estructuras somáticas carecen de pared celular. Además, los Gymnomycota son los denominados mohos mucilaginosos celulares o pseudoplasmodiales y verdaderos o plasmodiales.
- 2013 Sobrado, S. V. / Cabral, E. L. / Romero, F. Hongos Ar (BD)Talos pseudoplasmodiales: son estructuras de agregación de células ameboides, que forman el estado inicial de fructificación de los Acrasiomycotas. La individualidad se mantiene y además no existe disolución de paredes, ni fusión de citoplasmas. No pueden ser considerados verdaderos plasmodios.
- 2015 Alonso Nuñez, B. Biodiversidad p. 204 Esp (BD)Myxomycetes: Con los datos moleculares actuales, se engloban dentro del reino Protozoa. Su modo de reproducción es por esporas, y su pared celular bien diferenciada les sitúa con los hongos. Su fase somática les dota de una estructura y fisiología típicamente animal que los aleja de ellos. Presentan una fase vegetativa de forma ameboide. Pueden ser unicelulares, pluricelulares, pseudoplasmodiales o plasmodiales auténticos.
- 2015 Yauli Llumiquinga, C. P. Caracterización hongo p. 13 Ec (BD)Tipos de talos [...]. Pseudoplasmodial: Talo formado por mixamibas que se unen pero sin perder su individualidad.
- 1986 Vicente Jordana, R. Biogénesis p. 32 Anales Real Academia Nacional de Farmacia (Madrid) Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
