Se documenta por primera vez, como adjetivo (‘que acaba con la sarna’) y con marcada intención humorística, en la Jácara que se cantó en la compañía de Olmedo de L. Quiñones de Benavente. En el siglo XIX el vocablo reaparece, como sustantivo, con la acepción de ‘producto empleado para combatir la sarna’, como muestra ya un artículo de 1917 de La Vanguardia (Barcelona).
- sarna+-cidaadj. humor. Que acaba con la sarna.docs. (1637) Ejemplo:
- 1636-1637 Quiñones Benavente, L. Jácara Olmedo [2001] Jocoseria Esp (CDH
)
Antonia Tiñosas nos ha llamado: / ¡ay qué deshonra enfermiza!, / ¡ay qué agravio de hospital!, / ¡ay qué asquerosa mohína! / Pues, espulgón madrigado, / delincuente sarnicida, / ¿cómo la opinión abollas / de un tres en raya de ninfas?
- 1636-1637 Quiñones Benavente, L. Jácara Olmedo [2001] Jocoseria Esp (CDH
- s. m. Producto empleado para combatir la sarna. docs. (1917-1999) 3 ejemplos:
- 1917 Anónimo "«Riviera»" (Anuncio) [22-02-1917] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Sarna. Sarnicida Paradell, 3 pts.
- 1923 Anónimo "Anuncios telegráficos" [15-08-1923] Mundo Gráfico (Madrid) Esp (HD)Sarnicida instantáneo "César". De exquisito perfume. Una sola aplicación sin baño cura radicalmente la Sarna.
- 1999 Chebez, J. C. Especies peligro [1999] Ar (CDH
)
La especie, al igual que la mojarra desnuda, podría estar siendo afectada por las truchas que se sembraron en el arroyo y que no han colonizado las nacientes debido a la existencia de saltos que no pudieron sortear; por la eliminación del berro y la vegetación herbácea de la orilla debido al sobrepastoreo del ganado ovino y caprino, por la contaminación a causa del volcado de residuos y efluentes cloacales como comprobamos recientemente en Chipauquil y por el uso de sarnicidas para el ganado que podrían llegar al agua cuando éste se refresca.
- 1917 Anónimo "«Riviera»" (Anuncio) [22-02-1917] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
