tejonear v. (1895-)
tejonear
Etim. Derivado de tejón, a1 y -ea(r).
Esta voz, propia del español de México, se documenta únicamente en obras lexicográficas. Así, con la acepción 'en algunas partes de México, robar' se consigna en el Diccionario de mejicanismos de Ramos y Duarte, de 1895, y se recoge, además, en el Diccionario general de americanismos de Santamaría, de 1942. Por otra parte, como 'mostrarse ladido, hábil, taimado' se registra por primera vez en el Diccionario general de americanismos de Santamaría, de 1942.
- v. intr. Mx "En algunas partes de México, robar" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1895-1959) 3 ejemplos:- 1895 Ramos Duarte, F. DiccMejicanismos Mx (BD)Tejonear. inf. Robar.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)TEJONEAR. tr. fig. En algunas partes de México, robar.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)Tejonear. tr. fig. En algunas partes, robar.
- 1895 Ramos Duarte, F. DiccMejicanismos Mx (BD)
- v. intr. Mx "Mostrarse ladino, hábil, taimado" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942-1959) 2 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)TEJONEAR. [...] Mostrarse ladino, hábil, taimado.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)Tejonear. [...] Mostrarse ladino, hábil, taimado.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
