tasuguera s. (1949-)
tasuguera
Etim. Derivado de tasugo y -era.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'madriguera del tasugo', en 1949, en el Apéndice al Glosario de voces, en El lenguaje popular de las montañas de Santander de García-Lomas y Calderón Escalada. Es una voz escasamente documentada y adscrita, como puede observarse en los testimonios acopiados, a la zona de Cantabria.
- >tasugo+–eras. f. Esp: Occ Madriguera del tasugo.Sinónimo: tejoneradocs. (1949-2014) 5 ejemplos:
- 1949 García-Lomas, G. A. / Calderón Escalada, J. Apéndice Glosario Voces Santander Esp (FG)TASUGUERA. Madriguera del tasugo. Tejonera.
- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)TASUGUERA. Madriguera del tasugo. Tejonera.
- 1988 Lpz Vaqué, A. Vocabulario de Cantabria Esp (FG)TASUGO [...] TASUGUERA es "madriguera del tasugo, tejonera".
- 2001 Echevarría Isusquiza, I. "El primer vocabulario montañés" [01-01-2001] p. 143 Boletín de la Real Academia Española (Madrid) Esp (HD)■ [Nota 234] Salbidegoitia (1980: 155) registra en Trucíos tasugo y tasugueras 'madrigueras de tejón'; igualmente corriente en otros puntos de la comarca. Según el DCECH (s.v. tejón), se emplea tesugo en zonas de Burgos y Ávila, y tajugo en Soria, aunque tasugo está más extendida en las tres provincias. Añadiremos que se conoce también en Cantabria, Álava y norte de Burgos (vid. Echevarría Isusquiza, 1999: 256).
- 2014 Salgado, I. "Tejón europeo" s. n. Guía virtual mamíferos Esp (BD)El raposo, el gato montés (Felis silvestris), la gineta (Genetta genetta), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y otros mustélidos se guarecen en tejoneras abandonadas. Incluso las comparten y cohabitan; zorros que ocupan sectores de la tasuguera en desuso para criar, o tejones que trabajan parte de una conejera, la reforman y ocupan, y la colonia de conejos permanece.
- 1949 García-Lomas, G. A. / Calderón Escalada, J. Apéndice Glosario Voces Santander Esp (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
