Se documenta únicamente, con la acepción 'producir un sonido parecido al de la trompetilla', en la novela Tres tristes tigres (1964-1967) de G. Cabrera Infante.
- >trompetilla+–a(r)v. intr. Cu Producir un sonido parecido al de la trompetilla.Sinónimo: trompetillearEsquema sintácticodocs. (1967) Ejemplo:
- 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cu (CDH
)
— Es tan simple como todas las cosas de Rine, cuyo abuelo nació a orillas del Simplón. Simplemente se pone (y no hace falta papel pautado tampoco) en la partitura Tararará tarararí o Un-pa-pa-pá o Nini nini niní, dependiendo del carácter de la música. Se hacen acotaciones al margen: más rápido, lento, agitado, allegro nasal, maestoso mofletudo o trompetillando. Son las únicas concesiones a la notación tradicional. Papapapááá papapapí sería el comienzo, por ejemplo, de la Quinta Sinfonía de Beethoven, que Rine tiene ya casi toda transcrita a su sistema.
- 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cu (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
