Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'conjunto de sonidos producido por el trompetín,' en 1887, en "A media noche", noticia política publicada en El País: Diario Republicano-Progresista (Madrid). En este ejemplo, la voz trompetina aparece ligada a las expresiones "leve rumor" y "ruido de colmena" en una especie de gradación creciente. Como 'instrumento musical de viento metal parecido a la trompeta, pero de menor tamaño y de sonido más agudo' se atestigua solo en 1897, en una crónica taurina aparecida en la revista El Enano (Madrid) en diciembre de ese año.
- s. f. Conjunto de sonidos producidos por el trompetín. docs. (1887) Ejemplo:
- 1887 Anónimo "A media noche" [30-10-1887] El País: Diario Republicano-Progresista (Madrid) Esp (HD)Lo que en la madrugada de ayer fué leve rumor que pudieron percibir no más que los oídos experimentados de nuestros reporters, por la tarde fué incesante ruido de colmena que atacó los nervios de las eminencias fusionistas y por la noche alegre trompetina.
- 1887 Anónimo "A media noche" [30-10-1887] El País: Diario Republicano-Progresista (Madrid) Esp (HD)
- s. f. Instrumento musical de viento metal parecido a la trompeta, pero de menor tamaño y de sonido más agudo. docs. (1897) Ejemplo:
- 1897 Anónimo (Relámpago) "Segunda corrida Habana" [25-12-1897] El Enano (Madrid) Esp (HD)Tocan a banderillas y cogen de á cuarta los matadores, entrando por delante Padilla con uno al quiebro, de valiente, pero en la paletilla [...] Resuena la trompetina, / y muy fresco y muy formal / brinda Paquito Bonal / á la bella Josefina.
- 1897 Anónimo (Relámpago) "Segunda corrida Habana" [25-12-1897] El Enano (Madrid) Esp (HD)


Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'cornetilla de posta inventada en 1854 por Stegmaler', en 1894, en el Diccionario técnico de música de Pedrell. La definición de Pedrell parece tomada del Dictionnaire pratique et raisoné de Jacquot ("Trompettine. Petit cornet de poste en cuivre, inventé par Stegmaler, d'Ingolstadt, en 1854").
- s. f. Mús. "Cornetilla de posta inventada en 1854 por Stegmaler" (Pedrell,
DiccTécnicoMúsica -1894).docs. (1894-1899) 2 ejemplos:- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Trompetina, trompettine. (fr.). Cornetilla de posta inventada en 1854 por Stegmaler.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)Trompetina. —En fr. trompettine; cornetilla de postillón inventada por Stegmaler, 1854.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
