erisipelatoso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

erisipelatoso, a adj., s. (1710-)
erisipelatoso, eresipelatoso, ericipelatoso, erisipilatoso, erisiplatoso, erysipelatoso, herisipelatoso
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico erysipelatosus, a, um, adjetivo atestiguado al menos desde 1567, en De Chirvrgica Institutione libri quinque (Lugduni, G. Rovillium, p. 17: "erysipelatosi"); cf., no obstante, francés erisipelateux, euse, voz registrada en esta lengua al menos desde 1559, cuando se localiza en la traducción anónima del original latino de Commentaires tres excellens de l'hystoire des plantes de L. Fuchs (Paris, Iacques Gazeau: "phlegmons erisipelateux").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la erisipela', en 1710, en Materia médica misionera de P. Montenegro. Años después, en 1787, se consigna en el diccionario de Terreros y Pando, en una definición sinonímica que remite al adjetivo erisipelado (véase). De modo similar, V. Salvá, en su Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846), establece una relación sinonímica de entre erisipelatoso y erisipeloso (véase). No obstante, tardará más de un siglo en registrarse en un repertorio académico; concretamente, en el DRAE de 1899, cuya definición se mantiene prácticamente inalterada hasta la edición más reciente del diccionario de la corporación ( DLE de 2014). Por lo general, con este valor, se atestigua este adjetivo como modificador de los sustantivos flemón , tumor , erupción , llaga inflamación o brote  causados por la erisipela (véase), en tratados médicos o noticias referidas al ámbito sanitario y, esporádicamente, en alguna obra literaria (cf. La Tribuna o El cisne de Vilamorta de E. Pardo Bazán) de los siglos XVIII, XIX y XX, con las variantes gráficas erisipelatoso , eresipelatoso , ericipelatoso , erisipilatoso , erisiplatoso , erisipelatoso y herisipelatoso . Con la acepción '[color] típico o característico de la erisipela' se atestigua en 1781, en la traducción delTratado de las enfermedades mas frequentes de las gentes del campo de Tissot, efectuada por J. Galisteo y Xiorro. Por otro lado, con el significado de 'persona que tiene erisipela', se documenta en 1846, en un artículo científico de A. Alonso Cañizal publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid ). Como adjetivo, con el valor 'que tiene erisipela', se consigna, en 1846; el primer testimonio no lexicográfico espigado remite a un artículo publicado en El Genio Medico-Quirúrgico (Madrid) Finalmente, se consigna por primera vez, con la acepción 'que causa erisipela', en 1901, en el Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana de Toro y Gómez. 

  1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la erisipela.
  2. Acepción en desuso
  3. adj. Med. [Color] Típico o característico de la erisipela.
  4. 4⟶conversión
    s. m. y f. Med. Persona que tiene erisipela.
  5. 1⟶metonimia
    adj. [Persona] Que tiene erisipela.
  6. Acepción lexicográfica
  7. adj. "Que causa erisipela" (Toro Gmz, NDiccEnciclLengCast-1901).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE