9.ª Entrega (septiembre de 2020)
Versión del 30/09/2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
aulético, a adj. (1617-)
aulético
Etim. Voz tomada del latín auleticus, a, um (véase E. Forcellini et alii, Lexicon totius latinitatis, s. v.).

Este adjetivo relacional, raro, se documenta por primera vez en 1617, en las Tablas poéticas de F. Cascales y, poco después (en 1634), en otra obra de este mismo autor, las Cartas filológicas, en que se remite a la Poética de Aristóteles; posteriormente se registra de manera esporádica, casi siempre en referencia a la tradición musical grecolatina.

Vid. también aulético, ca (DH 1933-1936).

  1. ac. etim.
    adj. Mús. Perteneciente o relativo al aulós.
    docs. (1617-2018) 10 ejemplos:
    • 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] 28 Esp (CDH )
      ¿Por ventura Philomela, cortada la lengua, con hilo y aguja no labró el incesto de Tereo elegantemente? ¿Y el pinzel de Zeuxis no engañó con la sutileza del arte las boladoras aves? La música también, assí aulética como citharística, ¿no representa las acciones humanas con su dulce armonía, moviendo los ánimos a ira, misericordia, miedo y esperança? Y la dança, con el movimiento de pies y manos, ¿qué no recaba? Famosíssima fue la destreza en dançar de Bathilo; y Thelestes era tan diestro que dançando imitó y significó la insigne toma de Thebas.
    • 2018 García, A. "Grito de la Gorgona" [01-07-2018] Aisthesis. Revista chilena de investigaciones estéticas (Santiago de Chile) Mx (HD)
      Como se puede observar, la sencillez del nomos citaródico de Terpandro (s. vil a.C.), con su lira de siete cuerdas como el número de planetas, dio paso a la complejidad instrumental de auletas y citaristas independientes cristalizada en el nomos aulético y el citarístico, con sus doce cuerdas. Dicha transición del antiguo nomos citaródico y aulódico hacia la “nueva música” del siglo v a.C., iniciada al parecer por Laso de Hermione con su renovación del ditirambo hacia el final del siglo vi a.C., culmina con el nomos citarístico de Melanípedes, Filóxeno de Citera (453-380 a.c.), y Timoteo de Mileto (ca.450-360 a.c.).
    • 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] 28 Esp (CDH )
      ¿Por ventura Philomela, cortada la lengua, con hilo y aguja no labró el incesto de Tereo elegantemente? ¿Y el pinzel de Zeuxis no engañó con la sutileza del arte las boladoras aves? La música también, assí aulética como citharística, ¿no representa las acciones humanas con su dulce armonía, moviendo los ánimos a ira, misericordia, miedo y esperança? Y la dança, con el movimiento de pies y manos, ¿qué no recaba? Famosíssima fue la destreza en dançar de Bathilo; y Thelestes era tan diestro que dançando imitó y significó la insigne toma de Thebas.
    • 1634 Cascales, F. Cartas philologicas p. 156 Esp (BD)
      En quanto al Soneto que yo reduzgo á la poesia lyrica dize V. m. que será de mi opinion, si es verdad que no ai mas de tres especies de poesia, como yo escriuo en mis Tablas: pero que le parece que ai muchas mas, i para esto alega Aristoteles en el principio de su poetica [...]. Aristoteles (respondo) llama poesias a todas las artes que imitan. i assi lo es la pintura, la musica citharistica i auletica, i la dança, porque todas estas imitan; pero yo (ni Aristoteles, ni Horacio) no hablo destas, que son poesias mudas, sino de la poesia sermocinal [...].
    • 1875 Anónimo "Trad Música antigüedad, Gevaert" [04-04-1875] Revista Europea (Madrid) Esp (HD)
      Algunos autores hablan de una clase de obras instrumentales en que las cítaras se unían á los instrumentos de viento, pero no debe creerse que estos conjuntos tengan analogía alguna con nuestras orquestas, pues los efectos de masa y los contrastes de sonoridad no podían conseguirse con timbres tan poco variados y una polifonía tan rudimentaria. Según nuestros informes acerca de los nombres auléticos, estaban estos inspirados por alguna composición vocal: pertenecían, pues, á ese género poco estimado que llamamos arreglos.
    • 1902 Fdz Entre Ríos Lidón, A. "Música civilización helénica" [24-10-1902] El Guadalete (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      La Poesía y la Música se asocian en la monodia, canto á una voz acompañada de un instrumento. La forma principal de este género es el nomo, canto al sonido de la cítara ó de la flauta (aulos) y llamado por esta razón nomo citaródico, ó nomo aulético. Se deben colocar en esta categoría los aires y los cantos dialogados de la tragedia, al mayor parte de las composiciones dithyrámbicas del fin de la edad clásica.
    • 1933 RAE DH 1.ª ed. (NTLLE)
      aulético, ca [...] adj. Perteneciente a la flauta.
    • 1999 Souto Delibes, F. "Crítica musical comedia griega antigua" [01-01-1999] p. 89 Minerva: Revista de Filología Clásica (Valladolid) Esp (HD)
      (nota 9) Los "nomos" eran unas piezas "solo" cuya invención se atribuye precisamente a Terpandro en el siglo VII. Parece ser que se componían de acuerdo con unas determinadas reglas, de ahí su particular nombre. Los había citaródicos (cantante con cítara), citarísticos (solos de cítara), aulódicos y auléticos (la misma distribución pero con la flauta).
    • 2010 Polo Pujadas, M. Historia de la música (4.ª ed.) [2010] p. 21 Esp (BD)
      Y también carecemos del conocimiento preciso de algunos instrumentos, uno de viento, el aulos, nacido en Frigia y atribuido al dios Dionisio, y uno de cuerda, la lira (o el instrumento de mayor tamaño, la cítara), atribuido al dios Apolo y nacido en la zona de Lidia. Cuando se hablaba de música, instrumental, se llamaba música aulética si el instrumento que la producía era el aulos, y música citarística, en el caso de que el instrumento fuera la cítara.
    • 2016 Góchez, A. "Melomanía" [10-03-2016] La Razón (Ciudad de México) Mx (HD)
      "El eje central que permea en la exposición es lo que los griegos llaman el ethos de la música...van enmarcando la muestra la música aulética y citarística", indicó Miguel Fernández, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto que alberga El arte de la música hasta el 5 de junio.
    • 2018 García, A. "Grito de la Gorgona" [01-07-2018] Aisthesis. Revista chilena de investigaciones estéticas (Santiago de Chile) Mx (HD)
      Como se puede observar, la sencillez del nomos citaródico de Terpandro (s. vil a.C.), con su lira de siete cuerdas como el número de planetas, dio paso a la complejidad instrumental de auletas y citaristas independientes cristalizada en el nomos aulético y el citarístico, con sus doce cuerdas. Dicha transición del antiguo nomos citaródico y aulódico hacia la “nueva música” del siglo v a.C., iniciada al parecer por Laso de Hermione con su renovación del ditirambo hacia el final del siglo vi a.C., culmina con el nomos citarístico de Melanípedes, Filóxeno de Citera (453-380 a.c.), y Timoteo de Mileto (ca.450-360 a.c.).
    • 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] 28 Esp (CDH )
      ¿Por ventura Philomela, cortada la lengua, con hilo y aguja no labró el incesto de Tereo elegantemente? ¿Y el pinzel de Zeuxis no engañó con la sutileza del arte las boladoras aves? La música también, assí aulética como citharística, ¿no representa las acciones humanas con su dulce armonía, moviendo los ánimos a ira, misericordia, miedo y esperança? Y la dança, con el movimiento de pies y manos, ¿qué no recaba? Famosíssima fue la destreza en dançar de Bathilo; y Thelestes era tan diestro que dançando imitó y significó la insigne toma de Thebas.
    • 1634 Cascales, F. Cartas philologicas p. 156 Esp (BD)
      En quanto al Soneto que yo reduzgo á la poesia lyrica dize V. m. que será de mi opinion, si es verdad que no ai mas de tres especies de poesia, como yo escriuo en mis Tablas: pero que le parece que ai muchas mas, i para esto alega Aristoteles en el principio de su poetica [...]. Aristoteles (respondo) llama poesias a todas las artes que imitan. i assi lo es la pintura, la musica citharistica i auletica, i la dança, porque todas estas imitan; pero yo (ni Aristoteles, ni Horacio) no hablo destas, que son poesias mudas, sino de la poesia sermocinal [...].
    • 1875 Anónimo "Trad Música antigüedad, Gevaert" [04-04-1875] Revista Europea (Madrid) Esp (HD)
      Es evidente que no podía constituirse ni desarrollarse una verdadera música instrumental sobre base tan insuficiente. Entre los instrumentos de viento, los de cobre (salpinges) están fuera de la prática del arte, propiamente dicho, y este en la antigüedad solo admite los instrumentos de madera, las flauas (auloi). Bajo este nombre genérico debemos comprender instrumentos de diversas especies que se asemejan á la flauta (de boquilla), al oboe y al clarinete moderno. Los auloi son los representantes casi exclusivos de la música instrumental pura de los griegos. En general las composiciones auléticas eran solos destinados a poner en relieve el talento del ejecutante, pero había también en este género obras de conjunto, conciertos de muchas flautas llamadas Xynautias.
    • 1875 Anónimo "Trad Música antigüedad, Gevaert" [04-04-1875] Revista Europea (Madrid) Esp (HD)
      Algunos autores hablan de una clase de obras instrumentales en que las cítaras se unían á los instrumentos de viento, pero no debe creerse que estos conjuntos tengan analogía alguna con nuestras orquestas, pues los efectos de masa y los contrastes de sonoridad no podían conseguirse con timbres tan poco variados y una polifonía tan rudimentaria. Según nuestros informes acerca de los nombres auléticos, estaban estos inspirados por alguna composición vocal: pertenecían, pues, á ese género poco estimado que llamamos arreglos.
    • 1902 Fdz Entre Ríos Lidón, A. "Música civilización helénica" [24-10-1902] El Guadalete (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      La Poesía y la Música se asocian en la monodia, canto á una voz acompañada de un instrumento. La forma principal de este género es el nomo, canto al sonido de la cítara ó de la flauta (aulos) y llamado por esta razón nomo citaródico, ó nomo aulético. Se deben colocar en esta categoría los aires y los cantos dialogados de la tragedia, al mayor parte de las composiciones dithyrámbicas del fin de la edad clásica.
    • 1933 RAE DH 1.ª ed. (NTLLE)
      aulético, ca [...] adj. Perteneciente a la flauta.
    • 1999 Souto Delibes, F. "Crítica musical comedia griega antigua" [01-01-1999] p. 89 Minerva: Revista de Filología Clásica (Valladolid) Esp (HD)
      (nota 9) Los "nomos" eran unas piezas "solo" cuya invención se atribuye precisamente a Terpandro en el siglo VII. Parece ser que se componían de acuerdo con unas determinadas reglas, de ahí su particular nombre. Los había citaródicos (cantante con cítara), citarísticos (solos de cítara), aulódicos y auléticos (la misma distribución pero con la flauta).
    • 2010 Polo Pujadas, M. Historia de la música (4.ª ed.) [2010] p. 21 Esp (BD)
      Y también carecemos del conocimiento preciso de algunos instrumentos, uno de viento, el aulos, nacido en Frigia y atribuido al dios Dionisio, y uno de cuerda, la lira (o el instrumento de mayor tamaño, la cítara), atribuido al dios Apolo y nacido en la zona de Lidia. Cuando se hablaba de música, instrumental, se llamaba música aulética si el instrumento que la producía era el aulos, y música citarística, en el caso de que el instrumento fuera la cítara.
    • 2016 Góchez, A. "Melomanía" [10-03-2016] La Razón (Ciudad de México) Mx (HD)
      "El eje central que permea en la exposición es lo que los griegos llaman el ethos de la música...van enmarcando la muestra la música aulética y citarística", indicó Miguel Fernández, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto que alberga El arte de la música hasta el 5 de junio.
    • 2018 García, A. "Grito de la Gorgona" [01-07-2018] Aisthesis. Revista chilena de investigaciones estéticas (Santiago de Chile) Mx (HD)
      Como se puede observar, la sencillez del nomos citaródico de Terpandro (s. vil a.C.), con su lira de siete cuerdas como el número de planetas, dio paso a la complejidad instrumental de auletas y citaristas independientes cristalizada en el nomos aulético y el citarístico, con sus doce cuerdas. Dicha transición del antiguo nomos citaródico y aulódico hacia la “nueva música” del siglo v a.C., iniciada al parecer por Laso de Hermione con su renovación del ditirambo hacia el final del siglo vi a.C., culmina con el nomos citarístico de Melanípedes, Filóxeno de Citera (453-380 a.c.), y Timoteo de Mileto (ca.450-360 a.c.).

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE