bandoneonesco, a adj. (1968)
bandoneonesco
Etim. Derivado de bandoneón y -esco, a.
Se documenta únicamente, con la acepción 'perteneciente o relativo al bandoneón', en 1968, en El barrio de Almagro, de R. M. Llanes.
- >bandoneón+-esco,aadj. Perteneciente o relativo al bandoneón.docs. (1968) Ejemplo:
- 1968 Llanes, R. M. Barrio Almagro p. 90 Ar (BD)Almagro barrio de bailarines y payadores, de mayorales y llevadores de reses, debió su fama y su conquista del color porteño, a los personajes que en una y otra actividad, cincelaron su renombre. En el concurso no faltaron los universitarios eminentes. Por eso, en su historial, más que los antecedentes escritos, son hoy las figuras despertadas por los recuerdos en los diferentes cuadros que anima la evocación. Y basta el sólo nombre para la imagen instantánea de la escena: el atrio parroquial, el consultorio del facultativo, el café de las primeras noches bandoneonescas, el almacén del típico mostrador de estaño, o la puerta de calle con la manecilla ensortijada del llamador tradicional.
- 1968 Llanes, R. M. Barrio Almagro p. 90 Ar (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
