catarra s. (1938-)
catarra
Etim. Voz de origen incierto. F. Nagore Laín la considera voz "de tipo prerromano pirenaico" (“O aragonés”, en F. Fernández Rei y A. Santamarina Fernández, eds., Estudios de Sociolingüistica Románica, 1999, p. 173).
Se documenta por primera vez en 1938, en el Nuevo diccionario etimológico aragonés de J. Pardo Asso con el valor de 'escarpado que en el terreno hacen las aguas', y desde entonces se consigna en repertorios dialectales. En el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja dirigido por M. Alvar se consigna como 'cresta rocosa' y como 'mina'.
- s. f. Esp: Or "Escarpado que en el terreno hacen las aguas" (Pardo Asso,
NDiccEtimAragonés -1938).docs. (1938-1992) 4 ejemplos:- 1938 Pardo Asso, J. NDiccEtimAragonés Esp (FG)catarra (del ár. alcarria). f. Escarpado que en el terreno hacen las aguas.
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII Esp (FG)catarra 'cresta rocosa' [...] (lám. 1584, mapa 1361).
- 1985 Rohlfs, G. DiccPirineoAragonés Esp (FG)catarra [...] f., escarpado que en los terrenos hacen las aguas; cfr. gasc. catarrabe, 'sitio escarpado'.
- 1992 Andolz, R. DiccAragonés Esp (NTLLE)Catarra: sust. fem. [...] esca[r]pado que hacen las aguas en el terreno.
- 1938 Pardo Asso, J. NDiccEtimAragonés Esp (FG)
- s. f. Esp: Or "Mina" (Alvar,
ALEANR X-XII -1983).docs. (1983) Ejemplo:- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII Esp (FG)catarra 'mina' [...] (lám., 1624, mapa 1401).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII Esp (FG)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
