Este vocablo se documenta únicamente en la obra de Pedro Antonio de Alarcón, con la acepción de 'embarcación empleada en la caza de ballenas': se atestigua primero en "El año en Spitzer", en 1855, narración que se publica por entregas en La Ilustración (Madrid), y que en el CDH se incluye en la obra Relatos, con la horquillla temporal 1852-1882; el mismo autor emplea el sustantivo en "El final de la Norma", publicada en 1859 en La época (Madrid). En estos dos únicos testimonios la voz se destaca tipográficamente en cursiva.
- s. m. Embarcación empleada en la caza de ballenas. Sinónimo: ballenerodocs. (1855-1859) 2 ejemplos:
- 1855 Alarcón, P. A. "Spitzberg" [31-12-1855] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)Lo estoy viendo... Dista de aquí una milla... Es un groenlandero...
- 1859 Alarcón, P. A. "Final Norma" [14-10-1859] La Época (Madrid) Esp (HD)Luego que estemos en Laponia, que será a mediados de mayo, paso a bordo del primer groenlandero que vaya a Spitzberg, a la pesca de la ballena.
- 1855 Alarcón, P. A. "Spitzberg" [31-12-1855] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)

Se documenta únicamente en una obra de Pedro Antonio de Alarcón, con el significado 'perteneciente o relativo a la caza de ballenas', en 1855, en "El año en Spitzer", narración que se publica por entregas en La Ilustración (Madrid), y que en el CDH se incluye en la obra Relatos, con la horquillla temporal 1852-1882; en esa obra, la voz se resalta tipográficamente en cursiva.
- adj. Perteneciente o relativo a la caza de ballenas. Sinónimo: ballenero, adocs. (1855) Ejemplo:
- 1855 Alarcón, P. A. "Spitzberg" [31-12-1855] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)Pasado mañana, que deberá ser el 5 de mayo, empezará el día de tres meses, durante el cual vendrá algún buque groenlandero a este archipiélago y me volverá al mundo habitado por los hombres.
- 1855 Alarcón, P. A. "Spitzberg" [31-12-1855] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
