13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetito s. (1969-)
machetito
Etim. Del diminutivo de machete (formado con el sufijo -ito).

Esta voz, de uso poco frecuente, se documenta por primera vez, con la acepción 'fruto del madrecacao, en forma de legumbre, de hasta 15 centímetros de longitud, de color verde, que se vuelve marrón al madurar', en Malandrón (1969), de M. A. Asturias. En Panamá y México se documenta como 'árbol de la familia de las leguminosas, de hasta 10 metros de altura, de tronco y ramas espinosas, hojas trifoliadas, flores rojas en racimo y fruto en forma de legumbre y con semillas de color escarlata con una mancha negra', que comparte con su étimo machete, desde el capítulo "Plantas comestibles de los zoques de Tecpatán, Chiapas", publicado por M. N. Moreno Gutiérrez y M. A. Isidro Vázquez en el libro Presencia zoque. Una aproximación multidisciplinaria (2006), coordinado por D. Aramoni Calderón et alii. Con esta acepción se consigna en el Diccionario de americanismos (2010), de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En ambas acepciones, la motivación se debe al parecido de la forma del fruto con un machete.

En la obra lexicográfica Variación léxica del español en el mundo (2005), de Ueda et alii, se recoge para Argentina como 'el papel con datos para un examen que los estudiantes tratan de ver a escondidas', acepción que comparte con su étimo machete.

  1. s. m. Gu Fruto del madrecacao, en forma de legumbre, de hasta 15 centímetros de longitud, de color verde, que se vuelve marrón al madurar.
    Sinónimo: machetillo
    docs. (1969) Ejemplo:
    • 1969 Asturias, M. Á. Maladrón [1969] 167 Gu (CDH )
      Titil-Ic trajo un cacharro con cacao y agua caliente, unas tortillas de maíz, y en unas hojas que servían de plato, unos machetitos de madre cacao, cocidos, para comer con las tortillas.
  2. ac. etim.
    s. m. Pa Mx Árbol de la familia de las leguminosas de hasta 10 metros de altura, de tronco y ramas espinosas, hojas trifoliadas, flores rojas en racimo y fruto en forma de legumbre y con semillas de color escarlata con una mancha negra; se usa en medicina tradicional y para uso alimentario. Nombre científico (género) : Erythrina.
    Sinónimos: machete; machetillo
    docs. (2006-2017) 6 ejemplos:
    • 2006 Moreno Gtz, M. N. / Isidro Vázquez, M. A. "Plantas zoques Tecpatán" p. 391 Presencia zoque Mx (BD)
      Machetito (Erythrina goldmanii), matarratón (Gliricidia sepium).
    • 2012 Carrilo Arronte, M. Tamales atoles mexicanos p. 173 Mx (BD)
      Gasparito (Erythrina americana): Nombre vulgar que en algunas regiones se da al árbol del colorín y a su flor. Es conocido también como pemuche, pichoco, machetito, espadín o pito. Se utiliza en el centro del país para elaborar tortitas capeadas con huevo servidas en caldillo, en algunos guisos y en tamales.
    • 2017 Schz Trinidad, L. Flores cocina veracruzana p. 44 Mx (BD)
      La Erythrina americana es quizá una de las flores que goza de un gran número de nombres comunes: gasparito, gasparita, gásparo, equimite, pichoco, pichocho, pichojo, espadita, machetito, pemuche, permuche, colorín, pispirique, gallito, poró, patol, flor de pita, pito y pitillo, ad infinitum.
    • 2006 Gmz Castro, H. et alii "Áreas árboles forrajeros Chiapas" [01-01-2006] v. 44 (2), p. 219-230 Técnica Pecuaria en México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Pitillo, Machetillo, Pito (Erythrina goldmanii).
    • 2006 Moreno Gtz, M. N. / Isidro Vázquez, M. A. "Plantas zoques Tecpatán" p. 391 Presencia zoque Mx (BD)
      Machetito (Erythrina goldmanii), matarratón (Gliricidia sepium).
    • 2009 Toribio, N. y Correa, M. Semillas y frutos Panamá p. 72 Pa (BD)
      Fabacea (Papilionoideae) Erythrina rubrinervia Kunth. Gallito, Machetito, Palo santo, Palo de pito.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetito. [...] Pa. frijolillo. (Fabaceae; Erythrina spp.).
    • 2012 Carrilo Arronte, M. Tamales atoles mexicanos p. 173 Mx (BD)
      Gasparito (Erythrina americana): Nombre vulgar que en algunas regiones se da al árbol del colorín y a su flor. Es conocido también como pemuche, pichoco, machetito, espadín o pito. Se utiliza en el centro del país para elaborar tortitas capeadas con huevo servidas en caldillo, en algunos guisos y en tamales.
    • 2017 Schz Trinidad, L. Flores cocina veracruzana p. 44 Mx (BD)
      La Erythrina americana es quizá una de las flores que goza de un gran número de nombres comunes: gasparito, gasparita, gásparo, equimite, pichoco, pichocho, pichojo, espadita, machetito, pemuche, permuche, colorín, pispirique, gallito, poró, patol, flor de pita, pito y pitillo, ad infinitum.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Ar "El papel con datos para un examen que los estudiantes tratan de ver a escondidas" (Ueda, VariaciónLéxicaEspañol-2005).
    Sinónimos: acordeón; machete; torpedo
    docs. (2005) Ejemplo:
    • 2005 Ueda, H. et alii (coord.) Variación léxica español (BD)
      machetito El papel con datos para un examen que los estudiantes tratan de ver a escondidas. CHEAT SHEET AR.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE