neurobalista s. (1952)
neurobalista
Etim. Compuesto de neuro- y balista.
Se documenta únicamente en el cuento "De balística" (1952) de J. J. Arreola.
- s. f. Hist. Máquina bélica caracterizada por emplear cuerdas como tensores. docs. (1952) Ejemplo:
- 1952 Arreola, J. J. "De balística" [1999] s. n. Confabulario Mx (BD)—Y usted, y su famoso profesor de Minnesota, ¿pueden decirme acaso cuál es la diferencia que hay entre una balista y una catapulta? ¿Y entre una fundibula, una doríbola y una palintona? En materia de máquinas antiguas, ya lo ha dicho don José Almirante, ni la ortografía es fija ni la explicación satisfactoria. Aquí tiene usted estos títulos para un mismo aparato: petróbola, litóbola, pedrera o petraria. Y también puede llamar usted onagro, monancona, políbola, acrobalista, quirobalista, toxobalista y neurobalista a cualquier máquina que funcione por tensión, torsión o contrapesación. Y como todos estos aparatos eran desde el siglo IV a. C. generalmente locomóviles, les corresponde con justicia el título general de carrobalistas.
- 1952 Arreola, J. J. "De balística" [1999] s. n. Confabulario Mx (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
