parapulmonar adj. (1930-1939)
parapulmonar
Etim. Derivado de pulmón, con para- y -ar.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'que se sitúa junto a los pulmones', en 1930, en una reseña publicada en El Sol (Madrid). Desde entonces se atestigua escasamente.
- >pulmón+para-…-aradj. Que se sitúa junto a los pulmones.docs. (1930-1939) 2 ejemplos:
- 1930 Herce, F. "Tuberculosis Salvat" (Reseña) [19-06-1930] El Sol (Madrid) Esp (HD)Para ello, los médicos escolares reclutaban los sospechosos de tuberculosis pulmonar o parapulmonar entre los ocho y trece años. Tales niños se sometían a la dermorreacción, eliminándose los de resultado negativo.
- 1939 Crespo, E. J. "Anestesia local" [2001] p. 144 Estudios científicos Ec (BD)De entre los anestésicos generales parapulmonares debemos descartar desde luego, aquellos que se administran por vía rectal, como la avertina, por la razón obvia de que no pueden emplearse para operar sobre la misma región.
- 1930 Herce, F. "Tuberculosis Salvat" (Reseña) [19-06-1930] El Sol (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
