resilbo s. (1433-)
resilbo, rresyluo
Etim. Derivado de silbo y re-.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'sonido agudo y fuerte emitido por un animal', hacia 1433, en una de las glosas correspondiente al libro del Éxodo de la Traducción y Glosas de la Biblia de Alba de Arragel de Guadalfajara. Como 'sonido agudo y repetido producido por el viento' se registra en Los papeles salvajes de M. di Giorgio, concretamente en uno de los poemas correspondientes a 1951.
- >re–+silbos. m. Sonido agudo y fuerte emitido por un animal.docs. (1433) Ejemplo:
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Ranera es nonbre del espeçia de las rranas, pero el pie de la letra en ebrayco dize rrana e non rranera, por lo qual en çanhedrin en el capitulo de las quatro muertes entre los talmudistas es opinion, unos dizen que de vna rrana que subio del rrio se engendraron todas las rranas, otros dizen que esta rrana dio vn rresyluo que lo oyeron todas las rranas de Egipto e se juntaron ally.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
- >re–+silbos. m. Sonido agudo y repetido producido por el viento.docs. (1951-2002) 2 ejemplos:
- 1951 Giorgio Médici, M. Poemas (1951) [1953] Ur (BD)Vino un viento, claro, verde, y deshizo los árboles, que se reconstruyeron enseguida. / Sentí que se enfriaban mis sienes. Miré hacia las rocas. Ya no había nadie. Me acerqué al estanque. Las espadañas tenían ya, sus azucenas volanderas, sus azucenas oscuras como copas de vino. Las ocas volaron de entre las espadañas, rojas y rosadas. / Volaban las ocas, ya rojas y rosadas. / Rodeé el estanque. Me alejó un trecho. Un revuelo y un resilbo me volvieron.
- 2002 Rodríguez, S. J. Aprilis Mx (CORPES)Me acuerdo bien porque era temporada de vacaciones. Elena y Jorge no sabían qué hacer. La endemoniada tormenta había hecho estallar una de las cuchillas del transformador y en la colonia nos quedamos sin luz en medio de la noche cerrada. Había relámpagos estrepitosos, la ventisca arrastraba lluvia y tierra. Nos asustaban su resilbo, los violentos golpeteos de ramas crujientes.
- 1951 Giorgio Médici, M. Poemas (1951) [1953] Ur (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
