rinolaringitis s. (1830-)
rinolaringitis, rino laringitis, rino-laringitis, rinolarinjitis, rino-larinjitis
Etim. Voz tomada del francés rhino-laryngite, atestiguada en esta lengua al menos desde 1828 como 'enfermedad que causa la inflamación de la mucosa de la nariz y la laringe', en el primer tomo de la obra Eléments de pathologie vétérinaire de P. I. Vatel (Paris, Chez Gabon Libraire, p. 215: "[...] elle constitue alors la laryngo-tracheite (angine trachéale, angine laryngo-trachéale), la rhino-laryngite ou la laryngo-pharyngite [...]"); y esta, a su vez, de rhino- y laryngite.
Se documenta por primera vez, con la variante rino-laringitis y la acepción 'enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus o una bacteria y caracterizada por la inflamación de las membranas mucosas de la nariz y la laringe', en 1830, en el segundo tomo del Tratado elemental completo de veterinaria, de N. Casas Mendoza y G. Sampedro. Se consigna, en 1852, en el Suplemento al Diccionario general de la lengua castellana, de Caballero. Se registra también, aunque con escasa frecuencia, en otros diccionarios y textos del ámbito médico.
- s. f. Med. Vet. Enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus o una bacteria y caracterizada por la inflamación de las membranas mucosas de la nariz y la laringe. docs. (1830-2015) 19 ejemplos:
- 1830 Casas Mendoza, N. / Sampedro, G. TratVeterinaria, II p. 80 Esp (BD)■ 1º. Muermo comun, papera ó gurma. Por lo ordinario se complica con la inflamacion de la laringe, y á veces de la faringe, lo que hace darla el nombre de rino-laringitis.
- 2015 Muñoz Guarnizo, T. Terapéutica veterinaria p. 56 Ec (BD)■ Asimismo, cuando dos o más partes del tracto respiratoio están afectadas, resulta una denominación compuesta; ejemplo: si la complicación es de la nariz y la laringe se dice rinolaringitis; si la complicación comprende la laringe, la tráquea y los bronquios se habla de larigotráqueobronquitis, y así sucesivamente en todas las porciones afectadas; por eso, a menudo se habla de bronconeumonía.
- 1830 Casas Mendoza, N. / Sampedro, G. TratVeterinaria, II p. 80 Esp (BD)■ 1º. Muermo comun, papera ó gurma. Por lo ordinario se complica con la inflamacion de la laringe, y á veces de la faringe, lo que hace darla el nombre de rino-laringitis.
- 1846 Casas Mendoza, N. Epizoótias, I [1846] p. 383 Esp (BD)PAPERA Ó MUERMO COMUN. Definicion. Enfermedad particular del caballo y sus especies, que consiste en la inflamacion de la membrana mucosa de las primeras vias respiratorias con abultamiento de los ganglios submaxilares y tumefaccion flemonosa del tejido celular circunvecino. Sinonimia. Muermo comun, papera 'gurma, morvo, malida húmeda, muermo húmedo, rinitis, angina, coriza, bronquitis, loringo [sic] bronquitis, rino laringitis, rino laringo faringitis.
- 1852 Caballero, J. Suplemento Dicc lengua castellana Esp (BD)RINOLARINGITIS, s. f. Inflamación simultánea de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Rino-laringitis, s. f. Patol. Inflamación simultánea de las membranas mucosas, nasal y gutural.
- 1874 Mtz Anguiano, P. Tratado teórico-práctico enfermedades variolosas p. 31 Esp (BD)■ En esta categoria de enfermedades se coloca el estado gurmoso ó la papera y ademas todo estado catarral con flujo nasal é infarto de los ganglios sub-masilares y del tejido celular inmediato y de aquí los nombres de Rinitis, Rino-Laringitis, Rino-Laringo-Faringitis, Rino-Bronquitis, etc.
- 1903 Balvey Bas, M. "Dermatosis estreptococicas" [01-06-1903] Boletín Mensual del Colegio de Médicos de la Provincia de Gerona (Gerona) Esp (HD)Observación núm. 3. — Resúmen: Difteria cutánea primitiva y de la garganta. — Pléyade ganglionar. — Rino laringitis por propagación.
- 1922 Ramón Cajal, S. Anatomía patológica y bacteriología (7.ª ed.) p. 246 Esp (BD)Propagación de la meningitis. —Parece fuera de duda que el contagio se produce por el exudado de una rinolaringitis, localización inflamatoria muy comúnmente asociada a la meningitis.
- 1929 Pz Feito, F. "Gases lacrimógenos (continuación)" [15-06-1929] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)La rinolaringitis y aun las lesiones bronquiales, requieren aceite gomenolado o mentol, asociándose a cocaína, en pulverizaciones, y el tratamiento médico corriente de este género de enfermedades, bien conocido, y cuya descripción no encaja en este lugar.
- 1972 Anónimo "Balneario Archena" (Anuncio) [13-08-1972] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)APARATO RESPIRATORIO: Rinolaringitis crónicas, bronconeumopatias crónicas, insuficiencia respiratoria
- 1996 García Morales, M. / Leguizamón, J. D. Diagnóstico Güicán p. 6 Co (BD)Las principales enfermedades que afectan a la población son: infecciones en el tejido dentario duro, rinolaringitis aguda, resfriado común, tumores en los órganos de! aparato digestivo y genitourinario, enfermedad isquémica del corazón, anomalías cerebro vasculares, del esófago, estómago y duodeno y complicaciones en el embarazo.
- 2008 Montes Mojarro, I. A. et alii "Sarcomas cranioespinales adultos" [01-06-2008] Patología Revista Latinoamericana (Cuauhtémoc) Mx (HD)En 1933 Sjögren describe los hallazgos de la enfermedad de Miculicz asociados con queratoconjuntivitis sicca, xerostomía y rinolaringitis, que más adelante también se relacionarían con otras alteraciones del tejido conectivo tales como artritis reumatoide, polimiositis, esclerodermia y lupus eritematoso sistémico.
- 2015 Muñoz Guarnizo, T. Terapéutica veterinaria p. 56 Ec (BD)■ Asimismo, cuando dos o más partes del tracto respiratoio están afectadas, resulta una denominación compuesta; ejemplo: si la complicación es de la nariz y la laringe se dice rinolaringitis; si la complicación comprende la laringe, la tráquea y los bronquios se habla de larigotráqueobronquitis, y así sucesivamente en todas las porciones afectadas; por eso, a menudo se habla de bronconeumonía.
- 1830 Casas Mendoza, N. / Sampedro, G. TratVeterinaria, II p. 80 Esp (BD)■ 1º. Muermo comun, papera ó gurma. Por lo ordinario se complica con la inflamacion de la laringe, y á veces de la faringe, lo que hace darla el nombre de rino-laringitis.
- 1846 Casas Mendoza, N. Epizoótias, I [1846] p. 383 Esp (BD)PAPERA Ó MUERMO COMUN. Definicion. Enfermedad particular del caballo y sus especies, que consiste en la inflamacion de la membrana mucosa de las primeras vias respiratorias con abultamiento de los ganglios submaxilares y tumefaccion flemonosa del tejido celular circunvecino. Sinonimia. Muermo comun, papera 'gurma, morvo, malida húmeda, muermo húmedo, rinitis, angina, coriza, bronquitis, loringo [sic] bronquitis, rino laringitis, rino laringo faringitis.
- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)RINOLARINGITIS, s. f. inflamacion simultanea de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1852 Caballero, J. Suplemento Dicc lengua castellana Esp (BD)RINOLARINGITIS, s. f. Inflamación simultánea de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Rino-laringitis, s. f. Patol. Inflamación simultánea de las membranas mucosas, nasal y gutural.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)RINO-LARINJITIS: s. f. Med.: inflamacion simultánea de las membranas mucosa, nasal y gutural.
- 1874 Mtz Anguiano, P. Tratado teórico-práctico enfermedades variolosas p. 31 Esp (BD)■ En esta categoria de enfermedades se coloca el estado gurmoso ó la papera y ademas todo estado catarral con flujo nasal é infarto de los ganglios sub-masilares y del tejido celular inmediato y de aquí los nombres de Rinitis, Rino-Laringitis, Rino-Laringo-Faringitis, Rino-Bronquitis, etc.
- 1890 Aragón Obejero, E./ Cuesta Armiño, F. Voc Medicina, Cuesta Ckerner, III (2.ª ed.) Esp (BD)Rinolarinjitis. —Inflamación simultánea de la membrana nasal y gutural.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)RINOLARINGITIS. f. Inflamación simultánea de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1903 Balvey Bas, M. "Dermatosis estreptococicas" [01-06-1903] Boletín Mensual del Colegio de Médicos de la Provincia de Gerona (Gerona) Esp (HD)Observación núm. 3. — Resúmen: Difteria cutánea primitiva y de la garganta. — Pléyade ganglionar. — Rino laringitis por propagación.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)RINOLARINGITIS. [...] f. Med. Inflamación de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Rinolaringitis. f. Inflamación de las membranas mucosas nasal y gutural.
- 1922 Ramón Cajal, S. Anatomía patológica y bacteriología (7.ª ed.) p. 246 Esp (BD)Propagación de la meningitis. —Parece fuera de duda que el contagio se produce por el exudado de una rinolaringitis, localización inflamatoria muy comúnmente asociada a la meningitis.
- 1929 Pz Feito, F. "Gases lacrimógenos (continuación)" [15-06-1929] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)La rinolaringitis y aun las lesiones bronquiales, requieren aceite gomenolado o mentol, asociándose a cocaína, en pulverizaciones, y el tratamiento médico corriente de este género de enfermedades, bien conocido, y cuya descripción no encaja en este lugar.
- 1952 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1952] (FG)rinolaringitis: [...] f. Med. Inflamación concomitante de las membranas mucosas de la nariz y la laringe.
- 1972 Anónimo "Balneario Archena" (Anuncio) [13-08-1972] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)APARATO RESPIRATORIO: Rinolaringitis crónicas, bronconeumopatias crónicas, insuficiencia respiratoria
- 1996 García Morales, M. / Leguizamón, J. D. Diagnóstico Güicán p. 6 Co (BD)Las principales enfermedades que afectan a la población son: infecciones en el tejido dentario duro, rinolaringitis aguda, resfriado común, tumores en los órganos de! aparato digestivo y genitourinario, enfermedad isquémica del corazón, anomalías cerebro vasculares, del esófago, estómago y duodeno y complicaciones en el embarazo.
- 2008 Montes Mojarro, I. A. et alii "Sarcomas cranioespinales adultos" [01-06-2008] Patología Revista Latinoamericana (Cuauhtémoc) Mx (HD)En 1933 Sjögren describe los hallazgos de la enfermedad de Miculicz asociados con queratoconjuntivitis sicca, xerostomía y rinolaringitis, que más adelante también se relacionarían con otras alteraciones del tejido conectivo tales como artritis reumatoide, polimiositis, esclerodermia y lupus eritematoso sistémico.
- 2015 Muñoz Guarnizo, T. Terapéutica veterinaria p. 56 Ec (BD)■ Asimismo, cuando dos o más partes del tracto respiratoio están afectadas, resulta una denominación compuesta; ejemplo: si la complicación es de la nariz y la laringe se dice rinolaringitis; si la complicación comprende la laringe, la tráquea y los bronquios se habla de larigotráqueobronquitis, y así sucesivamente en todas las porciones afectadas; por eso, a menudo se habla de bronconeumonía.
- 1830 Casas Mendoza, N. / Sampedro, G. TratVeterinaria, II p. 80 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
