rodelar• v. (1560-1590)
rodelar
Etim. Derivado de rodela y -a(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción de ‘cubrir
[algo o a alguien] con una rodela u otro escudo para protegerlo [de
un golpe o daño]' en la Crónica de la Nueva España (1560)
de F. Cervantes de Salazar; la voz parece circunscribir su
existencia al siglo XVI.
- >rodela+–a(r)v. tr. Cubrir [algo o a alguien] con una rodela u otro escudo para protegerlo [de un golpe o daño].Esquema sintácticodocs. (1560-1590) 3 ejemplos:
- 1560 Cervantes Salazar, F. Crón Nueva España [1971] (CDH
)
Cortés, visto esto, ordenó su gente, hizo apear a los de caballo, y puestos todos en orden y concierto, se apeó él y con ciertos peones escopeteros, ballestero y rodeleros, que llevaban cargo de rodelar a los ballesteros y escopeteros [...]. - 1560 Cervantes Salazar, F. Crón Nueva España [1971] (CDH
)
Diciéndole estos y otros muchos denuestos, volvieron al combate, tiraron a Motezuma y a los cristianos muchas flechas y piedras, e aunque un español tenía cuidado de rodelar a Motezuma, quiso su desgracia que le acertó en la cabeza hacia la sien una pedrada. - 1580-1590 Sarmiento Gamboa, P. Viajes Magallanes [1988] (CDH
)
Y tan soberbios acometieron, que aún pensaban matar y atar a todos; pero acudiendo Pedro Sarmiento, por la misericordia de Dios, hizo tornar el rostro a algunos, que no habiéndose visto en otra, aguijaban temerosos, y arremetió al capitán indio con un pedernal un soldado, rodelándole Pedro Sarmiento, y le pasó por los pechos, y juntamente Sarmiento le dio un buen golpe de espada, con que fue cayendo.
- v.
En construcción reflexiva. Esquema sintácticodocs. (1575) Ejemplo:- c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 22 Esp (CDH
)
Acuérdome que cuando estábamos peleando en aquella escaramuza, que había allí unos prados algo pedregosos, e había langostas que cuando peleábamos saltaban y venían volando y nos daban en la cara, y como eran tantos flecheros y tiraban tanta flecha como granizos, que parecían eran langostas que volaban, y no nos rodelábamos, y la flecha que venía nos hería, y otras veces creíamos que era flecha, y eran langostas que venían volando fue harto estorbo.
- c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 22 Esp (CDH
- 1560 Cervantes Salazar, F. Crón Nueva España [1971] (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
