14.ª Entrega (julio de 2023)
Versión del 31/07/2023
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
tun s. (1721-)
tun, tún
Etim. Voz de etimología discutida. El Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE, propone un origen onomatopéyico, mientras que otras fuentes apuntan a la lengua quiché, entre ellas Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala, de A. Batres Jáuregui (Guatemala, Encuadernación y Tipografía Nacional, 1892, p. 536: “Los indios quichés llaman tun á una especie de tambor de madera hueca”).

Se documenta por primera vez en la acepción 'instrumento musical de percusión consistente en un tronco de madera ahuecado por su parte inferior y con varias hendiduras lineales que forman dos lengüetas en la parte superior y que se toca de manera horizontal con dos baquetas o mazas', en Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala de F. Jiménez (c1721). Se consigna por vez primera en "Vocabulario de las principales raízes o fuentes de que salen los tres dialectos guatemalanos, quiche, cakchiquel y tzutuhil", recogido en Grammaire de la langue quichée, espagnole française, de Brasseur de Bourbourg (1862). Como 'danza de los indios originarios de Guatemala que forma parte de escenas rituales y dramáticas' se atestigua en Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala, de F. Jiménez (c1721); estas danzas, que tenían un componente mágico y que fueron prohibidas por los españoles, se bailaban al son de un tun. Esta acepción se consigna por vez primera en Diccionario general de americanismos (1942), de Santamaría y se documenta en territorio mesoamericano. 

 

 

  1. ac. etim.
    s. m. Gu Ho ES Ch Instrumento musical de percusión consistente en un tronco de madera ahuecado por su parte inferior y con varias hendiduras lineales que forman dos lengüetas en la parte superior y que se toca de manera horizontal con dos baquetas o mazas.
    Sinónimos: tambor; tamboril
    docs. (1721-2017) 36 ejemplos:
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      Lo que yo digo, (y me lo aconsejó así un Religioso docto y de ejemplar vida, que había gastado muchos años administrando indios, que murió ya decrépito, llamado el R. P. F. Juan de San. Joseph, de mi sagrado hábito), es, que con estos instrumentos de que usan como es el tun y la caja grande que llaman "cohon" ó "nimacohon", tienen pacto con el demonio, con dichos instrumentos, y según son ellos de fúnebres.
    • 2017 Mtz, B. "Música tradicional Guatemala" [28-08-2017] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (CORPES)
      Los sonidos polirrítmicos de la chirimía, el tun, la flauta de caña y la marimba diatónica —de teclado simple— se han amalgamado a lo largo de siglos para elevar sus notas en melodías que son transmitidas de generación en generación y que se escuchan celebraciones solemnes y jubilosas de las comunidades de Guatemala.
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      Lo que yo digo, (y me lo aconsejó así un Religioso docto y de ejemplar vida, que había gastado muchos años administrando indios, que murió ya decrépito, llamado el R. P. F. Juan de San. Joseph, de mi sagrado hábito), es, que con estos instrumentos de que usan como es el tun y la caja grande que llaman "cohon" ó "nimacohon", tienen pacto con el demonio, con dichos instrumentos, y según son ellos de fúnebres.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala p. 536 Gu (BD)
      Los indios quichés llaman tun á una especie de tambor de madera hueca. En tiempos de Quikab se atribuía al tun sagrado un gran poder, como puede verse en "La Leyenda de los Volcanes", en la cual figura como el Encantador ó príncipe de los Nahuales aquel guerrero que se convertía en león y en tigre.
    • 1892 Stor, Á. "Poesía antiguos pueblos americanos" [01-01-1892] p. 467 Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Al son apagado y melancólico del tun aparece en escena el príncipe Rabinal, seguido de Ixok-Mun, su esclavo favorito, y doce guerreros más, especie de guardia de Corps, llamados los águilas y los tigres.
    • 1894 Barberena, S. I. Quicheísmos p. 266 ES (BD)
      Tun es también el nombre de un instrumento musical indígena, construído con un trozo de madera hueco, con dos lenguetas en la cara superior, de las cuales la más corta da el tono agudo sol y la más larga el tono bajo do: propbablemente servía para convocar á los indios, para juntarlos.
    • 1896 García, G. / García, D. Trad Antiguos Mexicanos, Spencer p. 227 Mx (BD)
      Además del tun, existía el gohom, llamado tlapan huehtel entre los mexicanos. Era como nuestros tambores, un cilindro hueco de madera, más grande que el tun y de tres pies de alto.
    • 1928 Asturias, M. Á. Imágenes Guatemala Periodismo creación literaria Gu (CDH )
      La composición de sus cuadros responde a las palabras musicales del tun, de la chirimía, de los chinchines, de la marimba primitiva, aunque la marimba no es instrumento americano.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] 308 Gu (CDH )
      Los hombres bailaban para no quedar pegados a la tierra con el sonido del tún, para no quedar pegados al viento con el sonido del tún, alimentando la hoguera con la trementina de sus frentes.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Ya sonaban los tambores, las flautas, los caracoles, los atabales, los tunes.
    • 1969 Asturias, M. Á. Maladrón [1969] Gu (CDH )
      — Y fue lo que hizo falta para triunfar en la última batalla contra los teules —intervino Moxic—, oír los atabales, las caracolas, los tunes, las trompetas.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      A veces, en el ámbito latino de su poesía que quiere ser mestiza, no escucho zampoñas de pastores, sino que resuena el tun o la marimbita de tecomates que me invento en el fondo de algún pueblecillo acurrucado entre los montes.
    • 2007 Lara, C. "Música popular Guatemala" [20-12-2007] La Hora (Guatemala) Gu (HD)
      Los estudios hechos sobre la música de este país se han dirigido casi solo a la música indígena de marimba, de chirimia o tun, dejando por un lado la música religiosa de la ciudad, que aunque es solamente popular y no folklórica ocupa un lugar de importancia para las clases sencillas de nuestra urbe.
    • 2010 Arévalo Arévalo Orellana, C. A. Aquí vivo yo Gu (CORPES)
      Las procesiones de los indígenas eran durante el día, la de los ladinos por la noche. Los aborígenes quemaban gran cantidad de pólvora, bombas de mortero y cohetes de vara. Todo el recorrido rezaban en su dialecto. Adelante de los santos siempre llevaban a alguien bailando el Tzijolaj a quien los fieles le colocaban billetes de diferentes denominaciones, dependiendo de sus posibilidades y de su fe. También iban los señores del tun y la chirimía.
    • 2017 Mtz, B. "Música tradicional Guatemala" [28-08-2017] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (CORPES)
      Los sonidos polirrítmicos de la chirimía, el tun, la flauta de caña y la marimba diatónica —de teclado simple— se han amalgamado a lo largo de siglos para elevar sus notas en melodías que son transmitidas de generación en generación y que se escuchan celebraciones solemnes y jubilosas de las comunidades de Guatemala.
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      Lo que yo digo, (y me lo aconsejó así un Religioso docto y de ejemplar vida, que había gastado muchos años administrando indios, que murió ya decrépito, llamado el R. P. F. Juan de San. Joseph, de mi sagrado hábito), es, que con estos instrumentos de que usan como es el tun y la caja grande que llaman "cohon" ó "nimacohon", tienen pacto con el demonio, con dichos instrumentos, y según son ellos de fúnebres.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala p. 536 Gu (BD)
      Los indios quichés llaman tun á una especie de tambor de madera hueca. En tiempos de Quikab se atribuía al tun sagrado un gran poder, como puede verse en "La Leyenda de los Volcanes", en la cual figura como el Encantador ó príncipe de los Nahuales aquel guerrero que se convertía en león y en tigre.
    • 1892 Stor, Á. "Poesía antiguos pueblos americanos" [01-01-1892] p. 467 Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Al son apagado y melancólico del tun aparece en escena el príncipe Rabinal, seguido de Ixok-Mun, su esclavo favorito, y doce guerreros más, especie de guardia de Corps, llamados los águilas y los tigres.
    • 1894 Barberena, S. I. Quicheísmos p. 266 ES (BD)
      Tun es también el nombre de un instrumento musical indígena, construído con un trozo de madera hueco, con dos lenguetas en la cara superior, de las cuales la más corta da el tono agudo sol y la más larga el tono bajo do: propbablemente servía para convocar á los indios, para juntarlos.
    • 1896 García, G. / García, D. Trad Antiguos Mexicanos, Spencer p. 227 Mx (BD)
      Además del tun, existía el gohom, llamado tlapan huehtel entre los mexicanos. Era como nuestros tambores, un cilindro hueco de madera, más grande que el tun y de tres pies de alto.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      TUN. m. Amér. En Guatemala, especie de tambor de madera.
    • 1928 Asturias, M. Á. Imágenes Guatemala Periodismo creación literaria Gu (CDH )
      La composición de sus cuadros responde a las palabras musicales del tun, de la chirimía, de los chinchines, de la marimba primitiva, aunque la marimba no es instrumento americano.
    • 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
      TUN, m. = Tambor de madera fina y hueca, que tocan nuestros indios como instrumento músico, a veces solo, a veces conjuntamente con la chirimía y el pito, con harpa, violín y guitarra, que es muy usual en las zarabandas de los indios del departameno de la Alta Verapaz.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      TUN [...] En Guatemala, especie de tambor que usan los indios; el tunkul maya, como le dicen en Yucatán y Tabasco.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] 308 Gu (CDH )
      Los hombres bailaban para no quedar pegados a la tierra con el sonido del tún, para no quedar pegados al viento con el sonido del tún, alimentando la hoguera con la trementina de sus frentes.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] Gu (CDH )
      Y cada cazador-guerrero tomó una jícara, sin despegársela del aliento que le repellaba la cara, al compás del tún, del retumbo y el tún de los tumbos y el tún de las tumbas, que le bailaban los ojos a Tohil.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      Tun. m. Guat. Tambor muy parecido al atabal árabe y al teponaztle mexicano, los cuales tienen su representativo timbal actual. El tun se usa todavía entre los indios, pero muy poco.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Ya sonaban los tambores, las flautas, los caracoles, los atabales, los tunes.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      El tun acompaña el combate, madera de tronco hueco que a cada golpe se oye más cerca, cáscara y metal, cadencia que va recobrando brillo a medida que la lucha arrecia entre los guerreros y la cortina de la tarde que se desgarra en gritos humanos. Los tambores han empezado a sonar sordamente.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Sigue la lluvia de flechas rojas sobre la cortina roja. Tambores, conchas de tortugas, tunes, caracolas, piedras entrechocadas aumentan el ruido desgarrador de la batalla de la tarde.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] 256 Gu (CDH )
      Los brujos de las luciérnagas, descendientes de los grandes entrechocadores de pedernales, les colocaron en los ojos, en las pupilas-globitos de vidrio de sereno, unto de luciérnaga * para que vieran en lo profundo de la tierra el secreto camino en que iban acompañados de centenares de animales, de sombras de animales abuelos, de animales padres que llegaban a enterrar pedacitos de los ombligos de sus nietos e hijos, nacidos de las tribus, junto al corazón del caracol, junto al corazón de la tortuga, junto a la miel verde de las algas, el nido rojo del alacrán negro, el eco sonajero de los tunes. *
    • 1963 Medina Ruiz, F. Cuentos guatemaltecos [1966] p. 12 Gu (FG)
      Oyó las notas del violín nativo, las de la guitarra, los "trinos" imponderables de la marimba, el lamento de los tunes o teponaguas, el ruidillo grato de las sonajas de calabaza y la melodía de las trompetas de cuerno y de la flauta.
    • 1965 Samayoa Chinchilla, C. Madre milpa: cuentos y leyendas p. 31 Gu (BD)
      En seguida, entre el clamor de los atabales, los tunes y las chirimías que imploran gracia de las divinidades de la raza, una anciana presenta a la mujer en quien se va a llevar a cabo el sacrificio.
    • 1965 Samayoa Chinchilla, C. Madre milpa: cuentos y leyendas p. 56 Gu (BD)
      Muy lejos, suenan los tepoxnatles, los tunes y los caracoles.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      TUN. m. Guat. Tambor indígena.
    • 1969 Asturias, M. Á. Maladrón [1969] Gu (CDH )
      — Y fue lo que hizo falta para triunfar en la última batalla contra los teules —intervino Moxic—, oír los atabales, las caracolas, los tunes, las trompetas.
    • 1969 Asturias, M. Á. Maladrón [1969] Gu (CDH )
      Tunes, atabales, caracolas acompañan el vocerío del ejército de los Andes Verdes.
    • 1982 Rubio, J. F. DiccGuatemala Gu (BD)
      TUN. Tronco de hormigo, vaciado y con lengüetas sonoras en el medio. Se toca con baqueta de hule. Le acompaña la chirimía.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 111 Gu (CDH )
      Nuestra reunión como católicos, el lunes. El lunes, el señor o los señores, que quieran rosario, lo piden el lunes en la reunión de catequistas. Los señores que quieren una ceremonia diferente de la católica, lo piden el día viernes. O sea, no se confunde esto. Así es cuando yo me interesé tanto, tanto en aprender a tocar los instrumentos de nuestros antepasados. Por ejemplo, el tún, el tambor, el sijolaj, que todavía conservamos, la chirimía. Empezábamos a practicar con mis hermanos. Rezábamos como católicos con los vecinos y a la vez, tocando nuestros instrumentos.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] Guatemala (CDH )

      Todos los vecinos estaban requetealegres porque hacía mucho tiempo que no llegábamos. Entonces dijeron que iban a celebrar una fiesta de la comunidad en la cual iban a sacar todos los instrumentos mayas que conservamos en las aldeas. El tún, el sijolaj, la chirimía, la marimba. Hicieron una fiesta.

    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      tun. m. Guat. Tambor que usan los indios.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      A veces, en el ámbito latino de su poesía que quiere ser mestiza, no escucho zampoñas de pastores, sino que resuena el tun o la marimbita de tecomates que me invento en el fondo de algún pueblecillo acurrucado entre los montes.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )

      La veo mestiza en su pensar, con barro antiguo del Popol Vuhy musgos de Landívar en un mismo pulso urgente. Indígena en la entraña, donde el corazón resuena entre montes azules, igual al tun en los pueblecillos cuando celebran la fiesta.

    • 1998 Landauro, A. Leyendas de amor p. 36 Ch (BD)
      Para darles la bienvenida, al otro lado esperaban los del señorío de Nindirí, que del mismo modo acompañaron con flautas, tunes, chirimías y tambores al cortejo que traía el de Jalata.
    • 2003 Camposeco, J. B. "Instrumentos musicales" Música Gu (CORPES)
      Tun. Nombre quiché del instrumento indígena de percusión, formado por un tronco ahuecado, con dos lenguetas [sic] de diferente tono. Se le toca con baquetas. En su parte superior posee unas hendeduras en forma de "H", que forman dos lenguetas [sic] de diferente tamaño y sonoridad. Se acompaña de una flauta de carrizo de dos o tres agujeros, en diferentes rituales mágico-religiosos. El tun era el instrumento más importante de los indios, atendiendo el gran papel que desempeñó durante los rituales propios de la raza, y aún como instrumento de guerra.—Instrumento Idiófono de Percusión—.
    • 2004 Henríquez, H. El secuestro del Estado salvadoreño ES (CORPES)
      Para satisfacer las necesidades de la comunidad, los indígenas comenzaron a fabricar objetos de barro; hacían ollas, comales, cántaros, instrumentos musicales como pitos, el tun o tambor hecho de madera hueca y cuero de venado; también utilizaban la piedra, de la jadeíta hacían ídolos, adornos como cuentas para collares; de la obsidiana hacían puntas de lanza, navajas, cuchillos, puntas de flecha, etc.
    • 2007 Lara, C. "Música popular Guatemala" [20-12-2007] La Hora (Guatemala) Gu (HD)
      Los estudios hechos sobre la música de este país se han dirigido casi solo a la música indígena de marimba, de chirimia o tun, dejando por un lado la música religiosa de la ciudad, que aunque es solamente popular y no folklórica ocupa un lugar de importancia para las clases sencillas de nuestra urbe.
    • 2010 Arévalo Arévalo Orellana, C. A. Aquí vivo yo Gu (CORPES)
      Las procesiones de los indígenas eran durante el día, la de los ladinos por la noche. Los aborígenes quemaban gran cantidad de pólvora, bombas de mortero y cohetes de vara. Todo el recorrido rezaban en su dialecto. Adelante de los santos siempre llevaban a alguien bailando el Tzijolaj a quien los fieles le colocaban billetes de diferentes denominaciones, dependiendo de sus posibilidades y de su fe. También iban los señores del tun y la chirimía.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      tun. (De or. onomat.). m. Gu, Ho. Tambor de madera formado con el tronco hueco de un árbol.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      tun. m. Guat. y Hond. Tambor que usan los indios.
    • 2017 Mtz, B. "Música tradicional Guatemala" [28-08-2017] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (CORPES)
      Los sonidos polirrítmicos de la chirimía, el tun, la flauta de caña y la marimba diatónica —de teclado simple— se han amalgamado a lo largo de siglos para elevar sus notas en melodías que son transmitidas de generación en generación y que se escuchan celebraciones solemnes y jubilosas de las comunidades de Guatemala.
  2. ac. etim.
    s. m. Mx Gu Ur Danza de los indios originarios de Guatemala que forma parte de escenas rituales y dramáticas.
    docs. (1721-2021) 18 ejemplos:
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      [...] son de esa calidad los indios, que como se lo diga otro indio como ellos, no hay cosa mas cierta para ellos; pero si se lo dice el Padre ó el Español, á quienes tienen total aversión, no hay remedio de asentir á lo que se les dice, y si hacen en la apariencia que asienten, mas es por temor que por otro motivo alguno. En esta materia son defectuosísimos nuestros hijos los indios, y siempre están con los corazones tocante á lo que se les dice; veráslos con mucho cuidado, acudir á la Iglesia, mas en dias que ellos celebran, que en los dias de precepto, y es el caso que les llena mucho mas que la devoción, la concurrencia que entonces hay de atambores y trompetas, y ruido de campanas, porque son inclinadísimos á la bulla, y si hay tun ó baile en que se representa alguna haberia ó antigualla de las suyas ó de su gentilidad.
    • 2021 Montenegro, G. A. "Historia Guatemala" [21-04-2021] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (HD)
      Usualmente se resalta la figura del religioso francés Charles Etienne Brasseur de Bourbourg como "descubridor" y traductor del Rabinal Achi’ o Baile del Tun, baile-drama prehispánico que se salvó de la destrucción y el olvido impuestos en la Conquista.
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      [...] son de esa calidad los indios, que como se lo diga otro indio como ellos, no hay cosa mas cierta para ellos; pero si se lo dice el Padre ó el Español, á quienes tienen total aversión, no hay remedio de asentir á lo que se les dice, y si hacen en la apariencia que asienten, mas es por temor que por otro motivo alguno. En esta materia son defectuosísimos nuestros hijos los indios, y siempre están con los corazones tocante á lo que se les dice; veráslos con mucho cuidado, acudir á la Iglesia, mas en dias que ellos celebran, que en los dias de precepto, y es el caso que les llena mucho mas que la devoción, la concurrencia que entonces hay de atambores y trompetas, y ruido de campanas, porque son inclinadísimos á la bulla, y si hay tun ó baile en que se representa alguna haberia ó antigualla de las suyas ó de su gentilidad.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala p. 537 Gu (BD)
      [...] los pedazos de aquella colosal muralla quedaron como pirámides que exhiben el poderío de Quikab. En una de esas pirámides ó volcanes encerró el tun sagrado, por lo cual se llama Kozintún. Desde Rabinal se ven las misteriosas llamas que indican su presencia. Había un baile entre los indios de este pueblo, que se llama del Tun, baile prolijamente descrito por el abate Brasseur de Bourbourg, y que puede considerarse como una especie de representación cómica.
    • 1892 Stor, Á. "Poesía antiguos pueblos americanos" [01-01-1892] p. 465 Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Oviedo que presenció muchos bailes y fiestas entre los nicaraguanos, describe así uno de los más curiosos que vio [...]. Pero entre todas las obras de esta clase sólo dos subsisten y han llegado hasta nosotros; el drama baile del Tun, generalmente conocido bajo el título de Rabinal-Achi, traducido por el famoso abate francés Brasseur de Bourbourg, que le insertó Dios sabe con qué fidelidad entre los apéndices de su Qramatique Quichée, y el todavía más problemático conocido bajo el nombre de Apu-Ollantay. Pertenece el primero á la nación guatelmateca y el segundo al Perú;
    • 1893 Batres Jáuregui, A. Indios historia civilización [1894] p. 68 Gu (BD)
      Entre nuestros indios todavía se conoce el baile que llaman del Tun (Xajoh-Tun), y que es más bien un drama histórico, cuyo argumento se remonta al siglo XII, al decir del abate Brasseur de Bourbourg, quien siendo cura párroco de Rabinal, lo vió representar, y llamóle la atención, tanto por el asunto á que se refiere, como por lo apropiado de la múisca y animado de la danza.
    • 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos - Gu (NTLLE)
      TUN, m. = Tambor de madera fina y hueca, que tocan nuestros indios como instrumento músico, a veces solo, a veces conjuntamente con la chirimía y el pito, con harpa, violín y guitarra, que es muy usual en las zarabandas de los indios del departameno de la Alta Verapaz. Una de las diversiones de nuestros connacionales ya mencionados en es el baile del tún. "Teponazte". Tuncul o tunkul, en Yucatán y Campeche, estados de México.
    • 1981 Mace, Carroll Edward "Apuntes bailes Guatemala Rabinal" [01-01-1981] p. 103 Mesoamérica (Albany) EU (HD)
      Es posible que unos bailes de tun que no se describen hasta ya entrado el siglo XX estén emparentados con los analizados más arriba. Por lo menos tienen parecido en los disfraces y en los argumentos. En 1927 Lothrop informa que en San Juan Ixcoy, Nebaj, Chajul, Cotzal y Chichicastenango los bailadores de tun se enlazaban en pares con arcos hechos de vástagos, decorados con plumas e insertados en una placa de madera que llevaban en la espalda.
    • 1982 Galeano, E. Memoria fuego, I p. 170 Ur (BD)
      Recibirá cien azotes quien dance el tun. En el tun tienen los indios pacto con los demonios. El tun, o Rabinal Achí, es un baile de la fertilidad, dramatizado con máscaras y palabras, y el tun es también el tronco hueco cuyo ritmo acompañan largas trompetas de sonido largo mientras transcurre el drama del Varón de los quichés, prisionero de los rabinales: los vencedores cantan y bailan en homenaje a la grandeza del vencido, que dignamente dice adiós a su tierra y sube al bramadero donde será sacrificado.
    • 1991 Gutiérrez Solana, N. Mayas p. 97 Mx (BD)
      Rabinal Achí. Un género particular dentro de la literatura maya, es el de los textos que se pueden cantar, bailar o representar acompañados de música. Los mayas los llamaban bailes del tun, y se siguieron representando mucho tiempo después de la Conquista, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. A estos bailes, se les consideró siempre como rituales, y por ende, los participantes se preparaban con ayunos y abstinencias.
    • 1992 Garza, M. "Prologo. Literatura maya" p. XXVII Literatura maya Mx (BD)
      Estos bailes prohibidos, o "bailes del tun", se representaron durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y fueron siempre considerados como actos religiosos, ya que los actores se confesaban, se preparaban con ayunos y abstinencias, ejecutaban ritos antes de la representación, y esperaban algún castigo divino después de ella.
    • 2001 Montemayor, C. Literatura lenguas indígenas México p. 85 Mx (BD)
      Una de las representaciones más conocidas durante el período colonial fue el Tun teleche o danza del Tun. Bárbara Bode cree que una danza de San Pedro Saloma, en Guatemala, guarda relación con ésta y que ha tomado también elementos pertenecientes a la Danza de la Conquista.
    • 2005 Ríos Everardo, S. "Rabinal-Achí representación" p. 388 Literatura cultura mayas Mx (BD)
      En la población de San Pablo Rabinal se disfruta hasta nuestros días de una feria que se desarrolla del 20 a 25 de enero y, dentro de los festejos la danza del Tun ocupa un sitio preponderante. Cuando uno llega al poblado de Rabinal coincide con el ritual del teatro-danza, destaca extraño y poderoso el sonido del tun y la chirimía [...]. El teatro danza del Rabinal-Achí recibió a partir del Siglo XVI el nombre de danza del Tun.
    • 2021 Montenegro, G. A. "Historia Guatemala" [21-04-2021] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (HD)
      Entre 1593 y 1749 se prohibieron las representaciones de las llamadas danzas del Tun, a las cuales pertenece el Rabinal Achi’. Sin embargo, se continuó escenificando a escondidas. Bartolo Sis, que era bailador y promotor del baile, escribe el argumento para conservarlo. El abate Brasseur de Borbourg presencia una representación en 1855, lo traduce al francés y lo difunde a partir de 1862.
    • c1721 Jiménez, F. Origen indios Guatemala [1857] p. 93 Esp (BD)
      [...] son de esa calidad los indios, que como se lo diga otro indio como ellos, no hay cosa mas cierta para ellos; pero si se lo dice el Padre ó el Español, á quienes tienen total aversión, no hay remedio de asentir á lo que se les dice, y si hacen en la apariencia que asienten, mas es por temor que por otro motivo alguno. En esta materia son defectuosísimos nuestros hijos los indios, y siempre están con los corazones tocante á lo que se les dice; veráslos con mucho cuidado, acudir á la Iglesia, mas en dias que ellos celebran, que en los dias de precepto, y es el caso que les llena mucho mas que la devoción, la concurrencia que entonces hay de atambores y trompetas, y ruido de campanas, porque son inclinadísimos á la bulla, y si hay tun ó baile en que se representa alguna haberia ó antigualla de las suyas ó de su gentilidad.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala p. 537 Gu (BD)
      [...] los pedazos de aquella colosal muralla quedaron como pirámides que exhiben el poderío de Quikab. En una de esas pirámides ó volcanes encerró el tun sagrado, por lo cual se llama Kozintún. Desde Rabinal se ven las misteriosas llamas que indican su presencia. Había un baile entre los indios de este pueblo, que se llama del Tun, baile prolijamente descrito por el abate Brasseur de Bourbourg, y que puede considerarse como una especie de representación cómica.
    • 1892 Stor, Á. "Poesía antiguos pueblos americanos" [01-01-1892] p. 465 Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Oviedo que presenció muchos bailes y fiestas entre los nicaraguanos, describe así uno de los más curiosos que vio [...]. Pero entre todas las obras de esta clase sólo dos subsisten y han llegado hasta nosotros; el drama baile del Tun, generalmente conocido bajo el título de Rabinal-Achi, traducido por el famoso abate francés Brasseur de Bourbourg, que le insertó Dios sabe con qué fidelidad entre los apéndices de su Qramatique Quichée, y el todavía más problemático conocido bajo el nombre de Apu-Ollantay. Pertenece el primero á la nación guatelmateca y el segundo al Perú;
    • 1893 Batres Jáuregui, A. Indios historia civilización [1894] p. 68 Gu (BD)
      Entre nuestros indios todavía se conoce el baile que llaman del Tun (Xajoh-Tun), y que es más bien un drama histórico, cuyo argumento se remonta al siglo XII, al decir del abate Brasseur de Bourbourg, quien siendo cura párroco de Rabinal, lo vió representar, y llamóle la atención, tanto por el asunto á que se refiere, como por lo apropiado de la múisca y animado de la danza.
    • 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos - Gu (NTLLE)
      TUN, m. = Tambor de madera fina y hueca, que tocan nuestros indios como instrumento músico, a veces solo, a veces conjuntamente con la chirimía y el pito, con harpa, violín y guitarra, que es muy usual en las zarabandas de los indios del departameno de la Alta Verapaz. Una de las diversiones de nuestros connacionales ya mencionados en es el baile del tún. "Teponazte". Tuncul o tunkul, en Yucatán y Campeche, estados de México.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      TUN. m. [...] Baile antiguo de los indios quichés, que era una especie de representación cómica, y del cual ha hablado Brasseur de Bourbourg.
    • 1981 Mace, Carroll Edward "Apuntes bailes Guatemala Rabinal" [01-01-1981] p. 103 Mesoamérica (Albany) EU (HD)
      Es posible que unos bailes de tun que no se describen hasta ya entrado el siglo XX estén emparentados con los analizados más arriba. Por lo menos tienen parecido en los disfraces y en los argumentos. En 1927 Lothrop informa que en San Juan Ixcoy, Nebaj, Chajul, Cotzal y Chichicastenango los bailadores de tun se enlazaban en pares con arcos hechos de vástagos, decorados con plumas e insertados en una placa de madera que llevaban en la espalda.
    • 1981 Mace, Carroll Edward "Apuntes bailes Guatemala Rabinal" [01-01-1981] p. 109 Mesoamérica (Albany) EU (HD)
      Volvamos ya al siglo XVI. Para reemplazar los antiguos bailes de tun, los sacerdotes compusieron en las lenguas nativas nuevas tragedias que presentaban la muerte de santos mártires
    • 1982 Galeano, E. Memoria fuego, I p. 170 Ur (BD)
      Recibirá cien azotes quien dance el tun. En el tun tienen los indios pacto con los demonios. El tun, o Rabinal Achí, es un baile de la fertilidad, dramatizado con máscaras y palabras, y el tun es también el tronco hueco cuyo ritmo acompañan largas trompetas de sonido largo mientras transcurre el drama del Varón de los quichés, prisionero de los rabinales: los vencedores cantan y bailan en homenaje a la grandeza del vencido, que dignamente dice adiós a su tierra y sube al bramadero donde será sacrificado.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      tun. m. [...] Guat. Baile antiguo de los indios quichés.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      tun. m. [...] Guat. Baile antiguo de los indios quichés.
    • 1991 Gutiérrez Solana, N. Mayas p. 97 Mx (BD)
      Rabinal Achí. Un género particular dentro de la literatura maya, es el de los textos que se pueden cantar, bailar o representar acompañados de música. Los mayas los llamaban bailes del tun, y se siguieron representando mucho tiempo después de la Conquista, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. A estos bailes, se les consideró siempre como rituales, y por ende, los participantes se preparaban con ayunos y abstinencias.
    • 1992 Garza, M. "Prologo. Literatura maya" p. XXVII Literatura maya Mx (BD)
      Estos bailes prohibidos, o "bailes del tun", se representaron durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y fueron siempre considerados como actos religiosos, ya que los actores se confesaban, se preparaban con ayunos y abstinencias, ejecutaban ritos antes de la representación, y esperaban algún castigo divino después de ella.
    • 2001 Montemayor, C. Literatura lenguas indígenas México p. 85 Mx (BD)
      Una de las representaciones más conocidas durante el período colonial fue el Tun teleche o danza del Tun. Bárbara Bode cree que una danza de San Pedro Saloma, en Guatemala, guarda relación con ésta y que ha tomado también elementos pertenecientes a la Danza de la Conquista.
    • 2005 Ríos Everardo, S. "Rabinal-Achí representación" p. 388 Literatura cultura mayas Mx (BD)
      En la población de San Pablo Rabinal se disfruta hasta nuestros días de una feria que se desarrolla del 20 a 25 de enero y, dentro de los festejos la danza del Tun ocupa un sitio preponderante. Cuando uno llega al poblado de Rabinal coincide con el ritual del teatro-danza, destaca extraño y poderoso el sonido del tun y la chirimía [...]. El teatro danza del Rabinal-Achí recibió a partir del Siglo XVI el nombre de danza del Tun.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      tun. m. Guat. Baile antiguo de los indios quichés.
    • 2021 Montenegro, G. A. "Historia Guatemala" [21-04-2021] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (HD)
      Entre 1593 y 1749 se prohibieron las representaciones de las llamadas danzas del Tun, a las cuales pertenece el Rabinal Achi’. Sin embargo, se continuó escenificando a escondidas. Bartolo Sis, que era bailador y promotor del baile, escribe el argumento para conservarlo. El abate Brasseur de Borbourg presencia una representación en 1855, lo traduce al francés y lo difunde a partir de 1862.
    • 2021 Montenegro, G. A. "Historia Guatemala" [21-04-2021] Prensa Libre (Ciudad de Guatemala) Gu (HD)
      Usualmente se resalta la figura del religioso francés Charles Etienne Brasseur de Bourbourg como "descubridor" y traductor del Rabinal Achi’ o Baile del Tun, baile-drama prehispánico que se salvó de la destrucción y el olvido impuestos en la Conquista.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE