acarnerear v. (1945-1947)
acarnerear
Etim. Derivado de carnero1, con a- y -ea(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'mover [los ojos] de modo que se vea la parte blanca', en 1945, en Cuentos del Uruguay de F. Silva Valdés y en 1947 se registra en Neologismos de mis lecturas de Ragucci.
Vid. también acarnerear (DHLE 1960-1996).
- v. Ar Ur Mover [los ojos] de modo que se vea la parte blanca. docs. (1945-1947) 2 ejemplos:
- 1945 Silva Valdés, F. Cuentos Uruguay Ur (FG)Carapé avivó el fuego [...]; después se cuadró delante del mozo, acarnereó los ojos y abrió los brazos
- 1947 Ragucci, R. M. "Neologismos" Boletín de la Academia Argentina de las Letras (Buenos Aires) Ar (FG)acarnerear. Tratándose de los ojos, volverlos de modo que apenas se descubra más que lo blanco de ellos, a semejanza de los del carnero. En cas. poner los ojos en blanco.
- 1945 Silva Valdés, F. Cuentos Uruguay Ur (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
