Etim. Del latín adamas, antis, como 'diamante' y esta, a su vez, del griego adámas, antos 'diamante' (DECH, s. v. diamante).
Se documenta por primera vez, con la variante adiamant y la acepción 'piedra preciosa de carbono puro cristalizado, de gran valor, usada en joyería por su brillo y dureza', en el manuscrito O del Libro de Alexandre (1240-1250). Se consigna por vez primera en 1846, en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Salvá.
- s. m. Piedra preciosa de carbono puro cristalizado, de gran valor, usada en joyería por su brillo y dureza. docs. (1250-1902) 5 ejemplos:
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre (Ms. O) [2007] - Esp (BD)Adiamant en que fierro: nunca faz sinal / con sangre de cabrito: se fiende non con al / estopaçio que es de color comunal / qual color tien açerca: torna ella en tal [...].
- 1256 Alfonso X Picatrix (Vat. Reg. Lat. 1283) [1995] fol. 14r Esp (CDH
)
Otrossi fallamos otras que / se acuerdan & an semeiança ensus / naturas assi cuemo es la piedra adiamant / que tira el fierro quando allega la / su uertud a el. - 1405-a1412 Valencia León, D. Poesías [1993] 359 Canc Baena Esp (CDH
)
/ 11 Como piedra adiamante / tal sea la quinta planta, * / por que ponga so su planta / a qualquier que se levante / contra su padre el Infante / de la gente de Ismael * / e, segunt diz' Daniel, / las sus azes les quebrante. - 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)ADIAMANT. m. ant. DIAMANTE.
- 1902 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)ADIAMANT: m. ant. Diamante.
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre (Ms. O) [2007] - Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
