aspida s. (1270)
aspida
Etim. Voz tomada del latín aspis, idis 'serpiente' y esta, a su vez, del griego aspís, ídos (véase DECH, s. v. áspid).
Se documenta únicamente, con la acepción 'reptil venenoso de la familia de los elápidos de hasta 2.5 metros de longitud, de cabeza grande, hocico redondo y chato, ojos oscuros y pupilas redondas, con una capucha de piel alrededor del cuello que extiende para intimidar, y de color negro, gris o marrón, en la Estoria de Espanna (c1270) de Alfonso X; la lectura se ha comprobado en el manuscrito escurialense (Y-I-2, fol. 63v) que conserva el texto.
- s. f. Reptil venenoso de la familia de los elápidos de hasta 2.5 metros de longitud, de cabeza grande, hocico redondo y chato, ojos oscuros y pupilas redondas, con una capucha de piel alrededor del cuello que extiende para intimidar, y de color negro, gris o marrón; vive en el norte y centro de África.
Nombre científico: .Naja haje docs. (1270) Ejemplo:- c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] Esp (CDH
)
■ E quando esto uio Antonjo matosse alli el mismo. mas ante que muriesse mando que lo leuassen a la Reyna cleopatra que era y. E ella fuera siempre de muy grand coraçon. & quando uio so marido muerto ante si. & los enemigos quel uinien a la casa. con grand pesar que ouo pusosse a las tetas una que es cuemo culuebra a que llaman aspida. que la mordio & la enpoçono segund cuenta orosio. & fue luego muerta. pero algunos dizen que se la puso al braço siniestro.
- c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
