ensarnar v. (1804-1909)
ensarnar
Etim. Derivado de sarna, con en- y -a(r).
Se documenta por primera vez, con la subacepción 'contraer la sarna', en 1804, en la Oración fúnebre del Ilustrísimo Señor D. Salvador Biempica y Sotomayor de A. J. Pérez; posteriormente, en 1897, se consigna en el Vocabulario de los provincialismos de Honduras de Membreño. Como verbo transitivo y con el valor 'transmitir la sarna [a alguien]', se atestigua en 1909, en un artículo de S. Pey Ordeix publicado en El Motín (Madrid); se registra después en Palabras y modismos usuales en Catamarca, de 1911, de Avellaneda y en el Nuevo diccionario etimológico aragonés (1938) de Pardo Asso.
- >sarna+en–…–a(r)v. tr. Mx Gu Ho Ch Transmitir la sarna [a alguien].Esquema sintácticodocs. (1804-1966) 3 ejemplos:
- 1909 Pey Ordeix, S. "Vich" [09-12-1909] El Motín (Madrid) Esp (HD)Por esto es enemigo feroz de los enemigos de su catolicismo agrícola: el que toca al clero hiere á su Dios; es decir, es un ladrón y un malvado que viene á apedrear sus campos, a ensarnar sus ovejas y á apolillar los granos del granero […].
- 1911 Avellaneda, F. F. Palabras Catamarca [1927] Tesoro de Catamarqueñismos Ar (FG)Ensarnar. Lo que ensarnecer del Diccionario.
- 1938 Pardo Asso, J. NDiccEtimAragonés Esp (FG)ensarnar, v. a. Contagiar de sarna.
- v. intr. Contraer la sarna. Sinónimo: ensarnecerEsquema sintácticodocs. (1804-1966) 8 ejemplos:
- 1804 Pérez, A. J. Oración fúnebre p. 28 Esp (BD)Allí, sí, allí es donde se multiplican al infinito las consultas y recursos de los Pastores subalternos, ó sobre la curacion de las ovejas que se ensarna, ó sobre la necesidad de que el pasto abunde, y de que ni se enturbien ni se corrompan las aguas.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)Ensarnarse. r. Amér. Centr., Chile y Méx. Llenarse de sarna un animal.
- 1804 Pérez, A. J. Oración fúnebre p. 28 Esp (BD)Allí, sí, allí es donde se multiplican al infinito las consultas y recursos de los Pastores subalternos, ó sobre la curacion de las ovejas que se ensarna, ó sobre la necesidad de que el pasto abunde, y de que ni se enturbien ni se corrompan las aguas.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Ensarnarse. Se traduce por ensarnecerse.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Ensarnarse. v. r. Amér. En Chile, ensarnecerse.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)Ensarnarse. Barbarismo por ensarnecerse. Llenarse de sarna.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)Ensarnarse. pr. Ensarnecer; contraer la enfermedad de la sarna.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)ensarnarse: r. En Chile, ensarnecer.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)Ensarnarse. pr. Ensarnecer; contraer la enfermedad de la sarna.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)Ensarnarse. r. Amér. Centr., Chile y Méx. Llenarse de sarna un animal.
- 1804 Pérez, A. J. Oración fúnebre p. 28 Esp (BD)
- 1909 Pey Ordeix, S. "Vich" [09-12-1909] El Motín (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
