faringoestenosis s. (1924-)
faringoestenosis
Etim. Voz de origen foráneo. Cf. latín científico pharyngostenosis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1812 como 'estenosis de las fauces', en el segundo volumen Iatrkh seu novum medicinae rationalis systema, de F. Swediaur (Parisiis, Gabon, Aug. Méquignon, p. 385: "Stenosis Faucium (Pharyngostenosis)."); y esta, a su vez, de pharyngo- y stenosis. Cf. alemán pharynxstenose, atestiguada en esta lengua al menos desde 1864 como 'estenosis faríngea', en Jahresbericht über die Fortschrite der gesammten Medicin in allen Ländern, de Scherer, Virchow y Elsenmann (Würzburg, Verlag der Stahel'schen Buch und Kunsthandlung, p. 243: "Im Allgemeinen bildet sich der Abcess langsam und unterscheidet sich dadurch von akuter Tonsilitis und Pharynxstenose."); y esta, a su vez, de pharynx y stenose.
Este término, de escasa frecuencia, se documenta únicamente en dos repertorios lexicográficos con la acepción "estrechamiento de la faringe": el tomo XXIII de la Enciclopedia Universal Europeo-Americana (1924) y el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA (1953).
- s. f. "Estrechamiento de la faringe" (VV. AA.,
DiccEnciclop UTEHA -1953).docs. (1924-1953) 2 ejemplos:- 1924 Anónimo Enc univ europeo-americana, XXIII p. 267 Esp (BD)FARINGOESTENOSIS. f. Pat. Estrechez de la faringe.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)Faringoestenosis [...] f. Med. Estrechamiento de la faringe.
- 1924 Anónimo Enc univ europeo-americana, XXIII p. 267 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
