guto s. (1787-1895)
guto
Etim. Voz tomada del latín guttus, ī 'vasija de cuello estrecho' y esta, a su vez, de gutta (véase P. G. W. Glare, ed., OLD, s. v. guttus).
Esta palabra, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'vasija de cuello muy estrecho', en 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Terreros y Pando, donde se indica que se trata de una vasija romana de la que salía el vino gota a gota. Posteriormente solo se atestigua en repertorios lexicográficos del siglo XIX.
- s. m. Esp "Vasija de cuello muy estrecho" (Zerolo,
DiccEnciclLengCastellana -1895).docs. (1787-1895) 4 ejemplos:- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)GUTO [...] voz de Anticuarios, cierto vaso usado de los Romanos en los sacrificios para tomar gota á gota el vino, y era el modo con que caïa, lo cual le dió el nombre.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Guttus, s. m. [...] Hist. Guto; vaso de cuello capilar, de donde el líquido contenido no podia salir sino gota á gota, de que hacian uso los Romanos para guardar las esencias.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Guto. s. m. Especie de vaso de cuello estrecho, que usaban los romanos, del cual salía el líquido gota á gota.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)GUTO. m. Vasija de cuello muy estrecho de donde no podia salir el liquido sino gota á gota, y que usaban los romanos para guardar perfumes.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
