5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
mandora s. (1659-)
mandora, bandora
Etim. Voz tomada probablemente del francés mandore, lengua en la que se atestigua al menos desde el siglo XIII (con la variante mandoire, atestiguada en Cléomadés de Adenet le Roi) y, posteriormente, en 1576, momento en que parece producirse una renovación del instrumento; y esta, a su vez, del latín pandūra, tomada, a su vez, del griego pandoûra 'especie de laúd de tres cuerdas', voz que se usaba asimismo para denominar otros instrumentos musicales. Es probable que la voz griega pandoûra proceda de una variante persa fandoûra, de fandur (DECH, s. v. bandola y DELI, s. v. mandola).

A la luz de los testimonios documentados, tanto léxicos como lexicográficos, que dan cuenta de la voz mandora y sus variantes, parece constatarse una importante confusión terminológica, sin que sea posible afirmar con seguridad si ello se debe a factores de la propia evolución y desarrollo organológico de un mismo instrumento originario a lo largo de su historia, y la consecuente derivación en diferentes formas y características, o si lo que existe es una confusión real con otras voces diversas en su origen, como bandola y bandurria . Una de las primeras advertencias acerca de la diversidad terminológica respecto a la distribución de las diversas denominaciones del instrumento, según los diversos países europeos, ya se recoge en el Dictionnaire universel de Furetière, en 1690 ("Mandore. subst. fem. Instrument de Musique, qui est un diminutif & une Espece de petit luth, dont il a la figure [...]. Menage tient que ce mot vient par corruption de Pandore ; & que les Grecs disent pandoura , ou pandouris , qui signifie tout de boix : les Espagnols l'appellent bandurria , les Allemands Pandor , les Anglais bandor , & les Italiens pandora . Mais il se trompe, en ce que la pandore des Italiens est un instrument different de la mandore , veu que ses cordes & ses touches sont de leton, comme celles du cistre", t. II, p. 539). No obstante, unas décadas antes, Julliani, en su Nomenclature... pour apprendre les Langues Françoises, Italiennes & Espagnoles , de 1659, identifica las voces mandore (fr.), mandora (it.) e mandora (esp.) como equivalentes. Algunas decadas después, en 1689, se documenta la palabra "bandola" en un villancico cantado en el Real Convento de la Encarnación de Madrid durante los maitines del día de Navidad; no obstante, el villancico está puesto, como era costumbre frecuente, en boca de "negros", cuya peculiar pronunciación literalizada se encuentra cargada de fenómenos fonéticos como el ceceo, aspiraciones consonánticas diversas, pérdida de fonemas en posición explosiva o la confusión de consonantes líquidas, especialmente entre r y l . Por ese motivo, estos ejemplos de bandola podrían considerarse una representación de bandora y no tanto de bandola ; la falta de seguridad en estos casos aconseja que se tomen con precaución.

Una de las primeras documentaciones de la voz mandora en contexto con otros instrumentos se localiza en el Compendio mathemático de T. V. Tosca, en 1709 (t. II, lib. III, pp. 416-418); en las páginas dedicadas, en este tratado, a la afinación de los cordófonos, ya se pone de manifiesto el problema de la variedad organológica de algunos de estos instrumentos, como son el "Laud, Tyorba, Cythara, Guitarra, Mandora, y otros de esta especie": advierte claramente Tosca que "de esta especie de instrumentos ay muchas diferencias en varias Naciones; de suerte, que son casi innumerables: consiste su diversidad en constar de mas, ó menos cuerdas, y en la diferente concordancia, y temple que tienen unas con otras. Omito la diferente figura, y disposicion de sus caxas, como cosa que haze poco al tratado presente: Convienen todos en la division del Manubrio en diferentes Trastes", e insiste en que "Laud, Archilaud, ó Tyorba, constan de 10 á 14 cuerdas; la Cytara, Guitarra, y Mandora, de cinco, ó seis; esto es lo ordinario, porque en estos instrumentos ay gran variedad, como tengo dicho". Según esta descripción, la mandora es un instrumento de número de cuerdas variable, que de ordinario consta de entre cinco y seis. Es reseñable que en ningún caso hable Tosca de la bandola, bandora o bandurria. Poco después, el Diccionario de Autoridades (1726) define bandola como instrumento de cuatro cuerdas tañido con los dedos; más de un cuarto de siglo después, en torno a 1754, P. Minguet y Yrol, en sus Reglas y Advertencias generales que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores, advierte en el prólogo que la vandola tiene un orden más que la guitarra (que poseía cinco, por entonces), por lo que es un instrumento de seis cuerdas; dicha referencia se expresa de forma más detallada en la "Regla última. De cómo se ha de templar la vandola y como se tañe con la guitarra". Esto mismo se observa en el método de  A. de Sotos, Arte para aprender, en el que también describe la "bandola" como instrumento de seis órdenes (esto es, seis cuerdas dobles): tanto la obra de P. Minguet como la de A. de Sotos son una revisión y ampliación (y la traducción de la última sección al español) del método sobre la guitarra y la bandola que publica J. C. Amat en 1596 (aunque no se conservan ediciones de esta fecha), Guitarra española y vandola en dos maneras de guitarra castellana y cathelana de cinco órdenes, opúsculo que se considera el primer tratado de guitarra y bandola. Las condiciones de transmisión textual de esta obra hacen difícil identificar el tipo de instrumento a que Amat se refería cuando trata de la "Vandola": nos hallamos ante un texto en que solo en el último capítulo de la parte abreviada escrita en catalán "[...] se explica lo modo de templar la Vanadola, y com se ajusta ab la Guitarra. Pera cumplir ab lo promès en lo principal Titol de la present obra se tracta en este Capitol, como se ajusta la Vandola ab la Guitarra, y lo modo de templarla. Y se ha de advertir que aqui se enten de la Vandola de sis Ordes, per ser instrument mes perfect, y per estar mes introduhida, y mes us en aquest temps, que la de quatre, ni sinch Ordes". Para mayor confusión, A. de Sotos interpreta estas palabras parafraseándolas del siguiente modo: "Adviértese, que Vandola se entiende la que tiene seis órdenes, y es instrumento mas perfecto que la Guitarra de cuatro y cinco órdenes, y está casi en mas uso que las otras", sin que quede claro si se refiere a "otras" bandolas u "otras" guitarras, pues añade el vocablo "guitarra", que no aparecía en el texto de J. C. Amat. Por otro lado, la edición del Diccionario de Autoridades de 1770 reduce la definición de bandola, si bien sigue describiéndola como instrumento tetracordo. Terreros y Pando, en su Diccionario castellano de las voces de ciencias y artes ya identifica, en 1787, mandora con bandola, aunque apunta que hay quien opina que se trata de la bandurria, extremo que afirma con rotundidad el Diccionario enciclopédico de la música de Melcior en 1859. Pedrell, en su Diccionario técnico de la música de 1894, hace una rápida exposición de la historia del instrumento: describe la mandora como una reducción del laúd en sus orígenes, no la identifica con la bandola, aunque de sus palabras se colige que en origen constaba de cuatro cuerdas, número que fue aumentando paulatinamente para aproximarse al uso del laúd. También Pedrell, en la entrada a la voz mandola, afirma que es opinión que se trata de lo mismo que mandora; no obstante, avisa de que, según otros autores, la mandola es un instrumento de cuatro cuerdas usado en Italia en el siglo XVII. Modernamente, A. Salazar, en su artículo sobre la música e instrumentos en la obra de Cervantes, refiere, si bien de manera indirecta, la noticia que ofrece un texto holandés 1795, el Muzikaal Kunstwoordenboek, en que se alude a una guitarra española de diez cuerdas, seis en el diapasón con cuatro bajos al aire añadidos; en este caso, el instrumento referido no es ninguno de los descritos hasta la fecha, sino que parece estar aludiendo a una especie de archilaúd o de archicistre. En un amplio artículo publicado en varias partes, en Miscellanea Barcinonensia entre 1975 y 1977, por J. M.ª Lamaña, dedicado a los instrumentos musicales en la época del Barroco, el autor pone de manifiesto la ambigüedad e imprecisión terminológica que rodea a las voces mandora, bandola y bandurria, lo que dificulta determinar el origen y la verdad organológica de este o estos instrumentos. Aduce Lamaña que la mandora (o mandura) habría sido el instrumento más antiguo y tradicional en época medieval, que decae durante el siglo XV y que reaparece durante el siglo XVI, evolucionado y modificado por influjo del laúd, convirtiéndose en una suerte de "laúd discante" (el más agudo de la familia); en este momento se produce la revolución terminológica en toda Europa que genera la actual incertidumbre en torno a las características de estos instrumentos. A esto habría que añadir la propia evolución que, en cada tradición particular, lleva al instrumento a adquirir diferentes características sonoras, formales, etc. Según este mismo autor, es a comienzos del siglo XVI cuando, en España, la tradicional voz mandurria es sustituida "por el de bandurria o bandola". El DECH (s. v. bandola) se hace eco de la dificultad de trazar la historia de esta voz por falta de datos; no obstante, se sugiere que la forma tradicional sería la voz bandurria. A este respecto, J. J. Rey señala, en 1993, que la inconcreción terminológica se debe a que los autores modernos han abusado de la terminología extranjera sin intentar "una adecuación nuestro marco y a los datos suministrados por fuentes españolas". Por otra parte, el Diccionario de Instrumentos musicales de Andrés (2001) remite, en la voz mandora, a la entrada correspondiente a bandurria, y advierte que «"a palabra mandora, junto a otras variantes como las de manduria, mandurria, y la ya citada bandurria, procede del bajo latín. Pero esta voz -mandora- no está documentada en castellano, toda vez que los apelativos alemán (Mandoer), francés (mandore), inglés (mandore) e italiano (mandola, mandora, pandora) estarán referidos por lo general a un instrumento cuya entidad la obtendrá a partir del siglo XVI". En 2012, Pajares Alonso retoma esta cuestión en el cuarto volumen de su Historia de la música y aduce que se ha producido un abuso de la voz mandora por parte de muchos autores, que la han utilizado para aludir a instrumentos actualmente diversos. Los diccionarios de la Real Academia Española no registran la voz mandora ni mandola; en cambio, definen bandola, con leves variaciones, como un instrumento pequeño de cuatro cuerdas; no es hasta la edición de 1970 cuando se sustituye esta definición por la identificación o sinonimia de esta voz con bandolina. En la edición del DRAE de 2001 se mantiene la identificación de bandola con, ahora, mandolina y se introduce la acepción de instrumento de cuatro cuerdas propio de Venezuela; así se mantiene en la edición del DLE de 2014. En definitiva, los datos obtenidos de los documentos históricos parecen apuntar a que la voz mandora para referirse al instrumento moderno no sería originaria del español, sino llegada probablemente a través del francés, en tanto que las voces propias serían bandurria o bandola.

La subacepción 'con el modificador francesa para referirse a una mandora utilizada en Francia durante los siglos XVI y XVII que constaba de cinco cuerdas' se registra por primera vez como tal en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, en 1894; esta especificación constituye un testimonio más de la evolución del instrumento, en este caso, en Francia, y que está relacionado con el problema terminológico en que se viene incidiendo desde el principio. Así, en el Essai sur la musique ancienne et moderne (1780, t. I, pp. 300-301) de J.-B. La Borde, se da cuenta de dos tipos de mandore diferentes (la antigua y la moderna): "Celle des anciens était montée de quatre cordes dont la chanterelle servait à jouer le sujet; on la pinçait avec l'index, auquel on attachait une plume au lieu de plectrum ou pecten. Les trois autres cordes étaient deux octaves de la quinte en dessus, & l'octave de la tonique [...]"; en cambio, "La Mandore dont on joue maintenant, est une espece de Luth, longue d'un pied & demi, & montée de quatre cordes accordées comme l'ancienne Mandore. Quelquefois on l'accorde différemment & on y ajoute une ou plusieurs cordes".

Tras la actuación de la metonimia, surge la acepción de 'arte o técnica de tocar la mandora'. Si bien se documenta este valor para la voz bandola al menos desde 1596 (esto es, desde la publicación del tratado de guitarra Guitarra española y Vandola en dos maneras de Guitarra, Castellana, y Cathalana de cinco Ordenes, la qual enseña de templar, y tañer de J. C. Amat, aunque la mención a vandola se produce exclusivamente en el título, ya que el capítulo dedicado a la vandola está escrito en catalán, y, por tanto, para el español hay que esperar a la publicación de la adaptación y traducción que A. de Sotos hace de la obra de J. C. Amat en su Arte para aprender con facilidad y sin maestro a templar y tañer rasgado la guitarra, en 1760), para la voz mandora la única documentación de este uso metonímico no se localiza hasta 1983, en una noticia del diario ABC que se hace eco de unos cursos de música antigua dirigidos a jóvenes, entre los que se impartirán los de instrumentos como la mandora. Del mismo modo, son raras las documentaciones para la acepción también metonímica de 'persona que toca la mandora'; solo constan testimonios desde finales de la década de los años 90 del siglo XX hasta la actualidad.

Algo muy similar a lo que sucede con la subacepción mandora francesa es lo que se produce en la forma compleja mandora-laúd: esta formación es un testimonio más de la falta de una terminología más precisa ante la evolución que históricamente toma el instrumento. A ella alude ya Furetière en su Dictionnaire universell, en 1690: "MANDORE [...] Athenée fait mention d'une mandore qu'il appelle pandoron. Il y a encore maintenant des mandores qui n'ont que quatre cordes. Mais on en fait quelquefois à six cordes, & même à un plus grand nombre, pour imiter davantage le luth; & alors on l'appelle mandore luthée". Se registra por primera vez en español en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, en 1984, información que se retoma en 1916, en el tomo 32 de la Enciclopedia universal ilustrada.

  1. s. f. Mús. Instrumento musical de cuerda, de la familia de los laúdes y las mandolinas, que en origen consta de cuatro órdenes de cuerdas dobles que se puntean con los dedos o con el plectro.
    docs. (1659-2012) 40 ejemplos:
    • 1659 Julliani Nomenclatvre langues fr it esp Esp (NTLLE)
      mandóra; mandore; mandora.
    • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 167 Esp (BD)
      Mandora o Calichon y Colascione. La mandora o calichon es un tipo de laúd más simple que se desarrolla en el s. XVIII, sobre todo en regiones germánicas. Nomenclatura: en alemán encontramos muchos términos, además de mandora, encontramos Calichon y sus variantes ('calechon', 'colachon', 'galizona', 'gallichon', gallishon') que derivan claramente de Colascione, término italiano para un laúd de mástil largo, con 2 o 3 órdenes, desarrollado en Italia a partir de un instrumento originario de Oriente Medio (el 'saz').
    • 1659 Julliani Nomenclatvre langues fr it esp Esp (NTLLE)
      mandóra; mandore; mandora.
    • 1689 Anónimo Villancico Convento Encarnación Navidad [1991] Esp (CDH )
      — Negliya ha veniro / — ¡Válgame Zezú! / — ¿Y vene de Congo? / — No, que ez de Tulú. * / — ¡Válgame Zezú! / — ¿Qué toca? / — Bandola. / — ¿Qué baila? / — Zanguanga. /
    • 1689 Anónimo Villancico Convento Encarnación Navidad [1991] 201 Esp (CDH )
      / — Hagamo bandola raxaz, / y zonaxas / puez, en paxaz, / ya el Niño quedó a la mu.
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II t. II, p. 418 Esp (BD)
      Laud, Archilaud, ó Tyorba, constan de 10. á 14. cuerdas: la Cytara, Guitarra, y Mandora, de cinco, ó seis; esto es lo ordinario, porque en estos instrumentos ay gran variedad, como tengo dicho. Duplicanse todas las cuerdas, menos la que llamamos, Prima.
    • 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 509 (NTLLE)
      MANDORA, instrumento músico, que hoi se llama comunmente Bandola, aunque según otros es la bandurria. V. [BANDURRIA, instrumento de Musica, que solo tie- [sic] tres cuerdas. Fr. Pandore, espece de luth; otros mandore. Lat. Trium sidium lyra. It. Pandora (1786).]
    • 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) p. 1336 Esp (BD)
      Mandora, s. f. Mús. Instrumento de unos cincuenta centímetros de largo, que tiene la forma de un laud.
    • 1858 Salvador Daniel, F. "Algunos instrumentos II" [26-07-1858] La España Artística (Madrid) Esp (HD)
      La guitarra reasumía el elemento armónico y bajo este título recibió diferentes modificaciones y nombres apropiados al carácter que la imprimian, tales como: theorbe, mandora, colachon etc. Pero nosotros haremos notar que se la halla aun en el siglo XVII en Inglaterra, bajo la denominación casi egipciaca de cistha de la cual los franceses han derivado cisthe.
    • 1859 Melcior, C. J. DiccEnciclopédicoMúsica p. 235 Esp (BD)
      Mandóra: Lo mismo que Bandurria V.
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      Mandora ó mandola, mandore, mandóle ó mandille (fr.), mandola, mandora (it.), etc. Este instrumento tan antiguo como el Laúd se menciona ya desde el siglo XII. Por el año 1620 se disponía la afinación de sus cuerdas dobladas de quinta en cuarta. La Mandore francesa poseía una quinta cuerda, hasta que por el afán de acercar la Mandora al Laúd, aumentaron el número de cuerdas hasta 13, dispuestas de dos en dos, menos la prima. Aumentóse después el número de cuerdas á diez y seis todas dobladas menos la prima y el bajo: afinábanse así: Do, Sol-Sol, Si-Si, Mi-Mi, Re-Re y Do en clave de Do en primera. Cuando la Mandora aparecía afinada de este modo y con el número de cuerdas indicado se llamaba Mandora-Laúd, en cuyo caso el mango se subdividía por trastes de medio tono en medio tono. La afinación citada, llamada de quinta en cuarta, no era la única: bajábase la prima un tono ó una tercera y este cambio daba el nombre al nuevo templado del instrumento. La Mandora, como es de ver, era antiguamente una reducción del Laúd, solo que tenía el cuerpo mas bombeado y prolongado que el del Laúd y el clavijero encorvado hacia adelante y terminado por la cabeza de un animal fantástico. El número de cuerdas de la Mandora, que se punteaban con plectro, no ha pasado jamás de seis, según afirman varios autores.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana p. 252 (NTLLE)
      MANDORA. f. Mús. Instrumento de unos cincuenta centímetros de largo, que tiene la forma de un laúd. Consta de cuatro cuerdas dobles afinadas de quinta en cuarta.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía musical española p. 60 Esp (BD)
      Baldosa.—Instrumento músico usado antiguamente, dicen la mayor parte de los Diccionarios, incluso el de la Academia Española: y el que más avanza, y es mucho avanzar (Parada y Barreto, Diccionario), afirma que en la antigüedad se daba este nombre á los címbalos (?). Nótese desde luego la semejanza de los términos baldosa, badosa ó valdosa con el llamado bandosa, instrumento de cuerdas de la familia del laúd, del cual habla Aimery de Peyrac, abate de Moissac, en su manuscrito de la Vida de Carlo Magno, con la guitarra ó laúd indio llamado banzas, con el banjo americano y con la bandora (pandora) ó bandosa de los rusos de la Ukrania, todos instrumentos de cuerdas punteadas.
    • 1945 Salas Viu, V. "Viejos y nuevos laúdes" [01-05-1945] Vol. I, nº 1, p. 24 Revista Musical Chilena (Santiago de Chile) Ch (HD)
      Las vihuelas de péñola, de mano o de arco, entre los españoles cumplían funciones semejantes. Y sin duda se construyeron en los tipos de la Mandora (laúd chico de cuatro o cinco cuerdas dobles y mástil corto) la Teorba (acompañante grave del laúd solista, de doble clavijero conseguido por una torcedura del mástil, ocho cuerdas dobles y nueve simples para los bajos), y el Chitarrón o Archilaúd, verdadero laúd contrabajo, de doble clavijero, que durante largo tiempo ocupó en las orquestas de cuerdas renacentistas el puesto reservado para el contrabajo de la viola de arco.
    • 1948 Salazar, A. "Música, instrumentos y danzas Cervantes" [01-01-1948] p. 147 Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Esp (HD)
      La vandola o bandola o mandora de seis cuerdas se diferenciaba, pues en su temple, de la vihuela "de los vihuelistas", en que ésta era un instrumento templado comúnmente en sol-do-fa-la-re-sol o en la-re-sol-si-mi-la, o sea: que las cuerdas altas eran una cuarta o una quinta más grave que aquéllas.
    • 1977 Lamaña, J. M. "Instrumentos música Barroco" [01-01-1977] p. 49 Miscellanea Barcinonensia (Barcelona) Esp (HD)
      Entre todos los instrumentos de cuerda punteados con mango fue indudablemente la mandora o mandura el de más antigua tradición medieval; después de hallarse en franca decadencia en la 2.ª mitad del siglo XV, reaparece oportunamente modernizada y evolucionada hacia el laúd a principios del siglo XVI con el nombre de mandola (lat. testudo minor, it. mandola o pandura, fr. mandore, alm. mandole o pandore, etcétera). En España el anticuado nombre de mandurria es sustituido por el de bandurria o bandola; era, pues, este instrumento muy similar al de pequeño laúd discante, con el típico clavijero en forma de hoz, rematado por una cabeza de animal tallada, y con las clavijas laterales [...] No obstante existían también mandolas con el clavijero del laúd o con el de la guitarra.
    • 1993 Rey, J. J. Instrumentos de púa en España cap. IV, p. 2 Esp (BD)
      [...] los escritos españoles más modernos [ ... ] siguen una opinión distinta. Nunca se refieren directamente a la bandurria, sino a la mandora, término este no documentado en castellano ni en catalán. ¿Por qué emplear un término foráneo en lugar del castellano bandurria? [ ... ] estos autores siguen demasiado al pie de la letra los escritos de C. Sachs, sin intentar una adecuación a nuestro marco y a los datos suministrados por fuentes españolas.
    • 2005 Amador, E. Universalidad del laúd p. 22 Cu (BD)
      Han existido confusiones desde los tiempo de Curt Sachs en cuanto al manejo de la terminología medieval con respecto a la bandurria y la mandora. En las Cantigas... se ha querido ver mandoras donde en realidad aparecen bandurrias en una etapa de su evolución. Lo cierto es que la bandurirria existe y es ya un ente organológico bastante definido antes del siglo XII.
    • 2011 Bizama, G. "Consolidación del credo" Cuentos del antipoder Ch (CORPES)
      Al dulce son de mandoras y rebecs, de gaitas y tejoletas se celebró esa alegre noche la coronación. [...] Luego de las mojigangas de los bufones, los más eméritos eruditos, los más estudiosos, se reunieron con el emperador, entre otros: Teodulfo, godo de España, que escribía con hábil forma pero en el estilo no siempre veraz de los poetas; Pablo, histórico y diácono que hace la historia de los longobardos; Dungal, del país de Gales; Clemente, gramático de Pisa; Alcuino, jefe de todo aquel círculo; y Eginardo, gran arquitecto que había comenzado a componer una hermosa biografía de nuestro emperador.
    • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 167 Esp (BD)
      Mandora o Calichon y Colascione. La mandora o calichon es un tipo de laúd más simple que se desarrolla en el s. XVIII, sobre todo en regiones germánicas. Nomenclatura: en alemán encontramos muchos términos, además de mandora, encontramos Calichon y sus variantes ('calechon', 'colachon', 'galizona', 'gallichon', gallishon') que derivan claramente de Colascione, término italiano para un laúd de mástil largo, con 2 o 3 órdenes, desarrollado en Italia a partir de un instrumento originario de Oriente Medio (el 'saz').
    • 1659 Julliani Nomenclatvre langues fr it esp Esp (NTLLE)
      mandóra; mandore; mandora.
    • 1689 Anónimo Villancico Convento Encarnación Navidad [1991] Esp (CDH )
      — Negliya ha veniro / — ¡Válgame Zezú! / — ¿Y vene de Congo? / — No, que ez de Tulú. * / — ¡Válgame Zezú! / — ¿Qué toca? / — Bandola. / — ¿Qué baila? / — Zanguanga. /
    • 1689 Anónimo Villancico Convento Encarnación Navidad [1991] 201 Esp (CDH )
      / — Hagamo bandola raxaz, / y zonaxas / puez, en paxaz, / ya el Niño quedó a la mu.
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II t. II, p. 418 Esp (BD)
      Laud, Archilaud, ó Tyorba, constan de 10. á 14. cuerdas: la Cytara, Guitarra, y Mandora, de cinco, ó seis; esto es lo ordinario, porque en estos instrumentos ay gran variedad, como tengo dicho. Duplicanse todas las cuerdas, menos la que llamamos, Prima.
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II t. II, p. 416 Esp (BD)
      Explicase la disposicion del Laud, Tyorba, Cythara, Guitarra, Mandora, y otros. De esta especie de instrumentos ay muchas diferencias en varias Naciones; de suerte, que son casi inunumerables [...]
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II t. II, p. 418. Esp (BD)
      Fundase esto en que el semitono de la Guitarra, ó division de la Octava en 12. partes iguales, viene á ser la de 18. á 17. luego con la regla sobredicha quedará dividida la Octava, ó Diapason del instrumento en 12. semitonos iguales. Suélense poner en la Guitarra, a lo mas, nueve Trastes, como también en la Mandora: en otros instrumentos le ponen algunos mas, segun la idéa, y estilo de cada Nación.
    • 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 509 (NTLLE)
      MANDORA, instrumento músico, que hoi se llama comunmente Bandola, aunque según otros es la bandurria. V. [BANDURRIA, instrumento de Musica, que solo tie- [sic] tres cuerdas. Fr. Pandore, espece de luth; otros mandore. Lat. Trium sidium lyra. It. Pandora (1786).]
    • 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) p. 1336 Esp (BD)
      Mandora, s. f. Mús. Instrumento de unos cincuenta centímetros de largo, que tiene la forma de un laud.
    • 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II p. 444 (NTLLE)
      MANDORA: s. f. Mús.: instrumento antiguo, parecido al laud.
    • 1858 Salvador Daniel, F. "Algunos instrumentos II" [26-07-1858] La España Artística (Madrid) Esp (HD)
      La guitarra reasumía el elemento armónico y bajo este título recibió diferentes modificaciones y nombres apropiados al carácter que la imprimian, tales como: theorbe, mandora, colachon etc. Pero nosotros haremos notar que se la halla aun en el siglo XVII en Inglaterra, bajo la denominación casi egipciaca de cistha de la cual los franceses han derivado cisthe.
    • 1859 Melcior, C. J. DiccEnciclopédicoMúsica p. 235 Esp (BD)
      Mandóra: Lo mismo que Bandurria V.
    • 1883 Anónimo "lnforme José de Viana" [01-03-1883] Boletín Histórico (Madrid) Esp (HD)
      El primero es el P. Jesuita su confesor que las enseña la lengua Latina. Después alternativamente de dia en dia el Maestro de Música de quien sus Altezas aprenden á cantar y la una á tocar el clabicordio otra la Mandora. El Profesor de la Historia y de la Geografía: el Pintor que las enseña á dibujar y el Maestro de lenguas de quien aprenden ahora la Francesa, sabiendo ya la Alemana, Española e Ytaliana.
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      Mandora ó mandola, mandore, mandóle ó mandille (fr.), mandola, mandora (it.), etc. Este instrumento tan antiguo como el Laúd se menciona ya desde el siglo XII. Por el año 1620 se disponía la afinación de sus cuerdas dobladas de quinta en cuarta. La Mandore francesa poseía una quinta cuerda, hasta que por el afán de acercar la Mandora al Laúd, aumentaron el número de cuerdas hasta 13, dispuestas de dos en dos, menos la prima. Aumentóse después el número de cuerdas á diez y seis todas dobladas menos la prima y el bajo: afinábanse así: Do, Sol-Sol, Si-Si, Mi-Mi, Re-Re y Do en clave de Do en primera. Cuando la Mandora aparecía afinada de este modo y con el número de cuerdas indicado se llamaba Mandora-Laúd, en cuyo caso el mango se subdividía por trastes de medio tono en medio tono. La afinación citada, llamada de quinta en cuarta, no era la única: bajábase la prima un tono ó una tercera y este cambio daba el nombre al nuevo templado del instrumento. La Mandora, como es de ver, era antiguamente una reducción del Laúd, solo que tenía el cuerpo mas bombeado y prolongado que el del Laúd y el clavijero encorvado hacia adelante y terminado por la cabeza de un animal fantástico. El número de cuerdas de la Mandora, que se punteaban con plectro, no ha pasado jamás de seis, según afirman varios autores.
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      Mandore. (fr.). MANDORA.
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      Mandola. Lo mismo que Mandora, según opinión generalizada. Sin embargo, Mandola, conforme al parecer de ciertos autores, era un instrumento especial, pequeño guitarrillo de cuatro cuerdas usado en Italia durante el siglo XVII.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana p. 252 (NTLLE)
      MANDORA. f. Mús. Instrumento de unos cincuenta centímetros de largo, que tiene la forma de un laúd. Consta de cuatro cuerdas dobles afinadas de quinta en cuarta.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía musical española p. 60 Esp (BD)
      Baldosa.—Instrumento músico usado antiguamente, dicen la mayor parte de los Diccionarios, incluso el de la Academia Española: y el que más avanza, y es mucho avanzar (Parada y Barreto, Diccionario), afirma que en la antigüedad se daba este nombre á los címbalos (?). Nótese desde luego la semejanza de los términos baldosa, badosa ó valdosa con el llamado bandosa, instrumento de cuerdas de la familia del laúd, del cual habla Aimery de Peyrac, abate de Moissac, en su manuscrito de la Vida de Carlo Magno, con la guitarra ó laúd indio llamado banzas, con el banjo americano y con la bandora (pandora) ó bandosa de los rusos de la Ukrania, todos instrumentos de cuerdas punteadas.
    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast p. 553 (NTLLE)
      Mandora, s. f. Mús. Antiguo instrumento semejante al laúd.
    • 1906 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano [01-01-1906] (NTLLE)
      Mandora, f. Mús. Instrumento antiguo parecido al laúd. — Del gr. pandoyra, del m. sign.
    • 1908 Anónimo "Trad Monumentos Borgia Valencia, Bertaux" [01-05-1908] La España Moderna (Madrid) Esp (HD)
      El basamiento del pie, montado sobre tres garras de león, es de forma circular y ensanchado á manera de cubeta. Cuatro medallones ovales, dispuestos en la concavidad, representan una justa de jinetes con la barbuta italiana del siglo XV, un combate de peatones, una cacería de ciervos y dos damas tocando el laúd y la mandora. Perros y niños desnudos figuran en el gran anillo que forma el borde de la cubeta esmaltada.
    • 1916 Anónimo (V.) "Recepción Fernández Bordas" [30-06-1916] Revista Musical Hispano-Americana (Madrid) Esp (HD)
      Señala las causas que impidieron en época posterior el progreso de los instrumentos de arco, entre ellas la preferencia de los amantes de la música por los instrumentos punteados, el laúd y sus sucesores, la mandora o bandurria, y más tarde la tiorba o archilaud.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MANDORA. (del lat. pandūra y este del griego pandoûra). f. Mús. Instrumento antiguo de cuerdas punteadas, parecido a las mandolinas.
    • 1922 Anónimo (P. de N.) "Origen instrumentos musicales" [20-05-1922] La Semana Gráfica (Sevilla) Esp (HD)
      La guitarra, instrumento favorito de los árabes, era llamado por ellos, al darlo a conocer, cloúd o laúd. Por sus múltiples modificaciones dio origen a otros instrumentos similares, entre ellos el archilaúd, la mandora y la mandolina.
    • 1945 Salas Viu, V. "Viejos y nuevos laúdes" [01-05-1945] Vol. I, nº 1, p. 24 Revista Musical Chilena (Santiago de Chile) Ch (HD)
      Las vihuelas de péñola, de mano o de arco, entre los españoles cumplían funciones semejantes. Y sin duda se construyeron en los tipos de la Mandora (laúd chico de cuatro o cinco cuerdas dobles y mástil corto) la Teorba (acompañante grave del laúd solista, de doble clavijero conseguido por una torcedura del mástil, ocho cuerdas dobles y nueve simples para los bajos), y el Chitarrón o Archilaúd, verdadero laúd contrabajo, de doble clavijero, que durante largo tiempo ocupó en las orquestas de cuerdas renacentistas el puesto reservado para el contrabajo de la viola de arco.
    • 1948 Salazar, A. "Música, instrumentos y danzas Cervantes" [01-01-1948] p. 147 Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Esp (HD)
      La vandola o bandola o mandora de seis cuerdas se diferenciaba, pues en su temple, de la vihuela "de los vihuelistas", en que ésta era un instrumento templado comúnmente en sol-do-fa-la-re-sol o en la-re-sol-si-mi-la, o sea: que las cuerdas altas eran una cuarta o una quinta más grave que aquéllas.
    • 1948 Salazar, A. "Música, instrumentos y danzas Cervantes" p. 38 Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Esp (BD)
      [...] en el Catalogue descriptif et analytique du Musée Instrumental du Conservatoire de Bruxelles, menciona, vol IV, pág. 430, un Muzykaal Kunstwoorden boek de Verschuere-Reynvaan, publicado en 1795, donde se habla de una guitarra española de seis cuerdas sobre el diapasón y cuatro al aire; probablemente un archi-cistre, también llamado en España mandora (véase lo dicho acerca de la vandola de Amat) cuando reunía esas diez cuerdas.
    • 1977 Lamaña, J. M. "Instrumentos música Barroco" [01-01-1977] p. 49 Miscellanea Barcinonensia (Barcelona) Esp (HD)
      Entre todos los instrumentos de cuerda punteados con mango fue indudablemente la mandora o mandura el de más antigua tradición medieval; después de hallarse en franca decadencia en la 2.ª mitad del siglo XV, reaparece oportunamente modernizada y evolucionada hacia el laúd a principios del siglo XVI con el nombre de mandola (lat. testudo minor, it. mandola o pandura, fr. mandore, alm. mandole o pandore, etcétera). En España el anticuado nombre de mandurria es sustituido por el de bandurria o bandola; era, pues, este instrumento muy similar al de pequeño laúd discante, con el típico clavijero en forma de hoz, rematado por una cabeza de animal tallada, y con las clavijas laterales [...] No obstante existían también mandolas con el clavijero del laúd o con el de la guitarra.
    • 1977 Lamaña, J. M. "Instrumentos música Barroco" [01-01-1977] p. 38 Miscellanea Barcinonensia (Barcelona) Esp (HD)
      Fue el más antiguo de estos instrumentos la pandora o bandora (Praetorius lo llamó bandoer) aparecida en Inglaterra en 1565, instrumento que tenía 1,20 m. de largo [...]
    • 1984 Anónimo (R. M. P.) "Martí de Riquer" [17-03-1984] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
      Rossell cantó varias muestras de cada uno de ellos acompañándose de una mandora, instrumento construido por el luthier Josep M. Pintó, a partir de un detalle del fresco de Juan Oliver (c. 1330), procedente de la catedral de Pamplona y actualmente en el museo de Navarra. Este instrumento se estrenaba en el concierto de ayer.
    • 1989 Calmell, C. "Los ministrales" [02-06-1989] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
      A través de sus dos formaciones instrumentales básicas: el “broken consort” o grupo formado por instrumentos mezclados de distintas familias con el sistro, la bandora, la flauta y las violas, y el “whole consort” predilecto, integrado por toda la gama de estas últimas, el conjunto Dowland Consort nos inició a la perfección en los contenidos de la música aristocrática y refinada, cultivada más por elegantes “dilettanti” que por músicos profesionales en las doradas mansiones enriquecidas por el dinero del comercio internacional.
    • 1993 Rey, J. J. Instrumentos de púa en España cap. IV, p. 2 Esp (BD)
      [...] los escritos españoles más modernos [ ... ] siguen una opinión distinta. Nunca se refieren directamente a la bandurria, sino a la mandora, término este no documentado en castellano ni en catalán. ¿Por qué emplear un término foráneo en lugar del castellano bandurria? [ ... ] estos autores siguen demasiado al pie de la letra los escritos de C. Sachs, sin intentar una adecuación a nuestro marco y a los datos suministrados por fuentes españolas.
    • 1994 Blasco Vercher, F. / Sanjosé Huguet, V. Instrumentos musicales p. 70 Esp (BD)
      Mandola, mandora o quinterna. Precursora de la mandolina. Es un instrumento que tiene el travesaño para sujetar las cuerdas en la parte inferior, cuerpo que se continúa en el mango sin interrupción, clavijero arqueado y cuatro grupos de cuerdas. De procedencia árabe, llegó a Occidente en la Edad Media.
    • 1997 Évora, T. Orígenes música cubana [1997] Cu (CDH )
      Su ejecución requiere el empleo de un plectro o plumilla; la forma de su caja es muy parecida a la de la mandora, antecesora directa de la mandolina italiana.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 289 Esp (BD)
      mandora BANDURRIA
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 416 Esp (BD)
      Testudo [...]. Durante la Edad Media este nombre se dio al laúd, y en ese mismo sentido se conservó como cultismo durante el Renacimiento y aún en el siglo XVII. La mandora o bandurria recibió asimismo la denominación de testudo minor para distinguirla del laúd o testudo maior.
    • 2005 Amador, E. Universalidad del laúd p. 22 Cu (BD)
      Han existido confusiones desde los tiempo de Curt Sachs en cuanto al manejo de la terminología medieval con respecto a la bandurria y la mandora. En las Cantigas... se ha querido ver mandoras donde en realidad aparecen bandurrias en una etapa de su evolución. Lo cierto es que la bandurirria existe y es ya un ente organológico bastante definido antes del siglo XII.
    • 2006 Marías, Á. "Le Poème Harmonique" [18-02-2006] ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)
      Sin llegar a tanto, el grupo Le Poème Harmonique reúne una paleta sonora tan variada y atractiva como infrecuente, que incluye una larga serie de instrumentos, tales como mandora, laúdes de diversos tipos, cítaras y archicítaras, tiorbas y tiorbino, guitarra... junto con el sonido fascinante de un virginal tocado por Pierre Hantaï.
    • 2011 Fuente, M. "Cuerda en Metropolitan" [12-02-2011] ABC (Madrid) Esp (HD)
      En plena Edad Media, siglos XI y XII, se hablaba en muchas crónicas de guitarres o guiternes, que solían pertenecer a dos tradiciones: por un lado las guitarras moriscas o mandoras, similares al laúd árabe y la mandolina, y por otro lado la llamada guitarra latina, un evolución de las cítaras. Ambos tipos están presentes en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, del siglo XIII. Todavía quedaban siete siglos para que el luthier español José Ramírez III y el genial guitarrista Narciso Yepes crearan la guitarra de diez cuerdas, que Yepes estrenó en Berlín en 1964.
    • 2011 Bizama, G. "Consolidación del credo" Cuentos del antipoder Ch (CORPES)
      Al dulce son de mandoras y rebecs, de gaitas y tejoletas se celebró esa alegre noche la coronación. [...] Luego de las mojigangas de los bufones, los más eméritos eruditos, los más estudiosos, se reunieron con el emperador, entre otros: Teodulfo, godo de España, que escribía con hábil forma pero en el estilo no siempre veraz de los poetas; Pablo, histórico y diácono que hace la historia de los longobardos; Dungal, del país de Gales; Clemente, gramático de Pisa; Alcuino, jefe de todo aquel círculo; y Eginardo, gran arquitecto que había comenzado a componer una hermosa biografía de nuestro emperador.
    • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 167 Esp (BD)
      Mandora o Calichon y Colascione. La mandora o calichon es un tipo de laúd más simple que se desarrolla en el s. XVIII, sobre todo en regiones germánicas. Nomenclatura: en alemán encontramos muchos términos, además de mandora, encontramos Calichon y sus variantes ('calechon', 'colachon', 'galizona', 'gallichon', gallishon') que derivan claramente de Colascione, término italiano para un laúd de mástil largo, con 2 o 3 órdenes, desarrollado en Italia a partir de un instrumento originario de Oriente Medio (el 'saz').
    1. s. f. Mús. En ocasiones con el modificador francesa, para designar una mandora utilizada en Francia durante los siglos XVI y XVII que consta de cinco cuerdas.
      docs. (1894-2012) 2 ejemplos:
      • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
        Mandora francesa. V. MANDORA Ó MANDOLA, etc. [La Mandore francesa poseía una quinta cuerda, hasta que por el afán de acercar la Mandora al Laúd, aumentaron el número de cuerdas hasta 13, dispuestas de dos en dos, menos la prima.]
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 168 Esp (BD)
        Mandore. Es un miembro pequeño, soprano, de la familia del laúd con su afinación y repertorio específicos, usado principalmente en Francia desde mediados del s. XVI hasta finales del s. XVII. Deriva de la guitarra tipo 'Gittern'. Nomenclatura: es un término claro en Francia pero desde el s. XIX muchos autores han usado el término 'mandora' para identificar esta 'mandore' francesa y también la mandolina y la mandora alemana más grande, lo cual ha complicado bastante la terminología. Praetorius lo identifica con términos germanos: 'Mandürichen', 'Bandürichen', Mandöer', 'Mandurinichen', 'Mandüraen' y 'Pandurina'.
  2. 1⟶metonimia
    s. f. Mús. Arte o técnica de tocar la mandora.
    docs. (1983) Ejemplo:
    • 1983 Anónimo "Música Histórica para jóvenes" [08-02-1983] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Las asignaturas que se impartirán en este curso son: instrumentos históricos de tecla (clavicornio, clavecín, piano, forte [sic], etcétera) guitarra y laúd barrocos; viola de gamba y violín barrocos, arpa renacentista, mandora, cromormo y bajón, flauta de pico, coro barroco español, danza renacentistas y barroca y musicología.
  3. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Mús. Persona que toca la mandora.
    docs. (1996-2004) 2 ejemplos:
    • 1996 Anónimo "Instituto Italiano de Cultura" [01-05-1996] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
      Actuación dramático-musical a cargo del Trío "Dialogus Musica Antiqua”: Teresa Herzog (soprano, percusiones), Katarina Livijsnic (contralto, salterio), Antoni Rossell (barítono, mandora, viola de rueda).
    • 2004 Anónimo "Folk internacional" [16-01-2004] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
      Música. Concierto de Antoni Rossell, voz, mandora y viola de rueda. Interpreta canciones de trovadores. Auditori Josep Viader. Pl. de l'Hospital, 6 (20.30 horas).
mandora-laúd
    Acepción en desuso
  1. s. f. Mús. Instrumento musical de la familia de la mandora, con dieciséis cuerdas cuya afinación se aproxima a la del laúd.
    docs. (1894) 2 ejemplos:
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      La Mandore francesa poseía una quinta cuerda, hasta que por el afán de acercar la Mandora al Laúd, aumentaron el número de cuerdas hasta 13, dispuestas de dos en dos, menos la prima. Aumentóse después el número de cuerdas á diez y seis todas dobladas menos la prima y el bajo: afinábanse así: Do, Sol-Sol, Si-Si, Mi-Mi, Re-Re y Do en clave de Do en primera. Cuando la Mandora aparecía afinada de este modo y con el número de cuerdas indicado se llamaba Mandora-Laud, en cuyo caso el mango se subdividía por trastes de medio tono en medio tono.
    • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 270 Esp (BD)
      Mandora-Laud. V. MANDORA.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas