Etim. Derivado de ballenero y anti-.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'que se opone a los balleneros', en 1980, en una noticia del periódico La Provincia: Diario de la mañana (Las Palmas de Gran Canaria), como modificador del sustantivo barco. Se atestigua solamente en otra ocasión, siete años más tarde, modificando al sustantivo campañas, en un artículo publicado en La Vanguardia (Barcelona).
- >anti–+balleneroadj. Que se opone a los balleneros.docs. (1980-1987) 2 ejemplos:
- 1980 G.E.G. "Verdad ballenas" [05-10-1980] La Provincia: Diario de la mañana (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)Pero cuando la preocupación ecologista se ha centrado en dicho tema, la Armada española detiene al «Rainbow Warrior» (el barco antiballeneros de Green Peace) y la compañía gallega «Hermanos Massó» (la única existente en nuestro país dedicada al «enmascarado» exterminio de las ballenas) rebasa el cupo de capturas fijado por la Comisión Ballenera Internacional e infringe los tratados mundiales de conservación.
- 1987 Frau, J. M. "Problemática ecológica" [15-11-1987] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Grace OSullivan, una irlandesa de 25 años que lleva cinco en la organización, ha participado en campañas contra los balleneros noruegos; formó parte de la tripulación del “Rainbow Warrior” hasta su hundimiento, y en la actualidad está embarcada en el “Moby Dick”. [...] Ricardo Sagarminaga es hijo de vasco y holandesa. Entró en Greenpeace a los 20 años y en la actualidad tiene 23. Ha participado en campañas antiballeneros en Islandia y en acciones contra el vertido de residuos nucleares.
- 1980 G.E.G. "Verdad ballenas" [05-10-1980] La Provincia: Diario de la mañana (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
