Se documenta por primera vez, con la acepción 'golpe dado con un bodoque' en La pícara Justina (1605) de F. López de Úbeda, donde se utiliza en sentido figurado para referirse a una mirada impactante, tras comparar los ojos con dos bodoques; este empleo metafórico está en la raíz de la interpretación que se da al vocablo en el DHLE de 1933, donde se define como 'mirada amorosa'. Tras ese testimonio aislado, la voz se registra en la tradición lexicográfica del español desde 1726, en el Diccionario de Autoridades, si bien no se incluye ya en la segunda edición de este repertorio y solo se recoge en diferentes diccionarios hasta 1895 (en que se registra en el Diccionario de Zerolo). Su sinónimo, bodocazo, se registra en 1514, en La penitencia de amor de P. M. de Urrea. Como 'acción propia de un bodoque (| persona de poca inteligencia)' se atestigua en 1758, en el Dictamen, que sobre ereccion de Academia de Mathematicas expressó primero en Junta particular, i reproduxo despues en el Claustro pleno de la G. Universidad de Salamanca el M. Fr. Manuel Bernardo de Ribera.
Vid. también bodocada (DH 1933-1936).
- >bodoque+–adas. f. Golpe dado con un bodoque.Sinónimo: bodocazodocs. (1605-1933) 5 ejemplos:
- 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH
)
■ Y, de cuando en cuando, por hacerme la fiesta, hacía un rodeón de pescuezo, cuerpo y espada (que todo parecía de una pieza), y cada vez que volvía, me asestaba dos ojos del tamaño y color de dos bodoques, y a cada bodocada, despedía un rebueldo, y tras él, como cuando tras el rayo sale el trueno, me decía con una voz de mulo: - 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)BODOCADA. s. f. El golpe que se dá con los bodóques á alguna cosa.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)BODOCADA. f. joc. Bodocazo.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)BODOCADA. f. BODOCAZO.
- 1933 RAE DH 1.ª ed. (NTLLE)Bodocada [...]. f. Mirada amorosa.
- 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH
- >bodoque+–adas. f. Acción propia de un bodoque.docs. (1758) Ejemplo:
- 1758 Ribera, M. B. Dictamen pp. 37-38 Esp (BD)Tambien nonchalance en frances, es pereza en Castellano: i quando leemos las travesuras de Mademoiselle Nonchalance, i ponderamos su orgullo, i actividad, nos toleráran [sic], si dexessemos, que ponderamos, i leemos la actividad, i orgullo de la pereza? En una copla podia brillar esse pensamiento: mas en el rigor de la traduccion, seria bodocada.
- 1758 Ribera, M. B. Dictamen pp. 37-38 Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
