Se documenta únicamente, con la acepción 'producir [una cigüeña] un sonido peculiar chocando la mandíbula inferior y la superior del pico de forma reiterada', en 1989, en la novela de L. Landero titulada Juegos de la edad tardía.
- v. tr. Producir [una cigüeña] un sonido peculiar chocando la mandíbula inferior y la superior del pico de forma reiterada. Esquema sintácticodocs. (1989) Ejemplo:
- 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH
)
Desde todas las ventanas de todas las pensiones se veía siempre la misma plaza, y en ella hombres apoyados en una pierna que esperaban sin ilusión la llegada de una camioneta. Cada tanto tiempo cambiaban de pierna, ciconeaba la cigüeña, ladraba el perro, daba sus campanadas el reloj. «Aquí no hay con quién hablar», se lamentaba Gil, «cuando lo intento, el otro cambia de pierna y sonríe, como diciendo que qué nos importa a nosotros lo que pase en el mundo.»
- 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
