citolante s. (1894-1901)
citolante
Etim. Derivado de citolar y -nte.
Se documenta por primera vez en el Diccionario técnico de la música (1894) de F. Pedrell; en plural se registra en otra obra de este mismo autor, la Organografía antigua musical española (1901), además de en el Diccionario de la música (1899) de Lacal de Bracho.
- >citolar+–ntes. m. y f. Persona que toca la cítola.docs. (1894-1901) 3 ejemplos:
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 93 Esp (BD)Citolante. Anticuado: el que toca la Cítola.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) p. 122 Esp (BD)Citolante. -Anticuado; el que tocaba la CÍTOLA.
- 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH
)
■ Privaría mucho este instrumento cuando allá en el siglo xiii los constructores de cítolas se llamaban citoleros y, citolantes los que las tañían.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 93 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
