citolista s. (1996)
citolista
Etim. Derivado de cítola y -ista.
Se documenta únicamente en un artículo de C. J. Cela publicado en el diario ABC (Madrid) en 1996, en donde el término soporta, junto a citolero, la carga humorística del relato, a partir de la extrañeza que provoca la mención a esta inusual ocupación.
- >cítola+–istas. m. y f. Persona que toca la cítola.docs. (1996) Ejemplo:
- 1996 Cela, C. J. "Compañero viaje" [01-12-1996] ABC (Madrid) Esp (HD)Hay oficios para los que se necesita mucha vocación, por ejemplo cura, militar, torero, médico, maestro de escuela, verdugo, compañero de viaje y corredor de fondo. Otros, en cambio, pueden ser ejercidos sin mayores inclinaciones ni arrebatos, verbigracia: protésico dental, procurador de los Tribunales, notario, forrador de ataúdes, contable, subsecretario, ayudante de taxidermista y sacristán. —¿Y citolero o citolista? —No sé. —¿Y despensero gambucero? —Tampoco sé.
- 1996 Cela, C. J. "Compañero viaje" [01-12-1996] ABC (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
