clavimandora s. (1894-1918)
clavi-mandora, clavimandora
Etim. Voz tomada probablemente del francés clavi-mandore y esta, a su vez, del alemán clavi-mandors, nombre dado al instrumento por J. A. Mahr, su inventor, en 1788 (Biographie universelle des musiciens et bibliographie generale de la musique, 1811, t. VI, p. 227, s. v. Marh [Jean-André] y Neues historisch-biographisches Lexikon der Tonkünstler, 1813, t. 3, col. 290, s. v. Mahr [Johann Andreas]).
Esta voz, con la acepción de 'instrumento musical de cuerda y teclado que imita el timbre de la mandora', se documenta por primera vez en 1894, en el Diccionario técnico de la música de Pedrell; posteriormente la noticia del invento del instrumento (efectuado por Johann Andreas Mahr de Wiesbaden en 1788) se recoge en otras dos obras, el repertorio de Lacal de Bracho (1899) y en el estudio sobre organología de E. Bosch Humet (1918).
- s. m. Mús. Instrumento musical de cuerda y teclado que imita el timbre de la mandora. docs. (1894-1918) 3 ejemplos:
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 100 Esp (BD)Clavimandora. Mahr, de Wiesbaden, presentó en 1788 este instrumento de teclado y cuerdas, que recordaba el sonido de la MANDORA .
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)Clavimandora. - Inst. de teclado y cuerdas que imitaba los sonidos de la MANDORA y fué inv. en 1788 por Mahr, de Wiesbaden.
- 1918 Bosch Humet, E. Organografía general [1918] p. 30 Esp (BD)El clavi-mandora, era un instrumento de cuerdas y teclado que recordaba el sonido de la mandora; lo presentó Mr. Mahr, Wesbaden, en 1788.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica p. 100 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
