empavesadura s. (1878-1913)
empavesadura, empavesaúra
Etim. Derivado de empavesar1 y -dura.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'conjunto de
acccesorios y ropas con que alguien se engalana en exceso', en
1878, en un artículo publicado en la revista Cádiz; en
este sentido y también con intención humorística lo emplea asimismo
J. M. Pereda en Sotileza (1885-1888), quien también
utiliza en dos ocasiones en esta misma obra, con idéntica intención
festiva, la voz empavesada. En 1913 se registra por vez
primera, como 'conjunto de paveses, gallardetes, banderas
y otros objetos decorativos con que se engalana una
embarcación', en La Correspondencia de España
(Madrid) y desde entonces se documentan algunos
testimonios relativamente esporádicos; previamente, en 1907, se
consigna en Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de
la Montaña, de E. de Huidobro, si bien este cita como fuente
el “Vocabulario” de Sotileza (1885-1888).
- s. f. humor. Conjunto de accesorios y ropas con que alguien se engalana en exceso. Sinónimo: empavesadadocs. (1878-1982) 3 ejemplos:
- 1878 Gmz Colon, J. M. "Carmelita" [30-10-1878] Cádiz (Cádiz) Esp (HD)Y aquí nos tienen Vd. padre, por un milagro, pidiéndole que mañana nos diga una misa cantada, con todos sus adminículos y empavesadura, en acción de gracias.
- 1885-1888 Pereda, J. M. Sotileza [1991] Esp (CDH
)
— ¡Puño! —exclamó éste al contemplar la expresión regocijada de Sotileza—. ¡Más que la portisión * de los Santos Mártiles, con Cabildo y too!... Pero no tanto como tú, Sotileza... ¡Puño!... Porque tú tienes que ver más que toa la cristiandá con empavesaúra... * Si tuvieras a mano algo de torrendo * tamién...
- 1982 Schz Llamosas, J. P. Habla Castro (Santander) Esp (NTLLE)empavesadura [...] En sent. fig. y fam. vestidos de fiesta o gala en las personas.
- 1878 Gmz Colon, J. M. "Carmelita" [30-10-1878] Cádiz (Cádiz) Esp (HD)
- >empavesar+–duras. f. Conjunto de paveses, gallardetes, banderas y otros objetos decorativos con que se engalana una embarcación.docs. (1907-1982) 5 ejemplos:
- 1907 Huidobro, E. Lenguaje popular Montaña Esp (FG)EMPAVESADURA. -- "Corrupción de empavesada; y por extensión, todo adorno de banderas y gallardetes." (Vocab. de Sotileza).
- 1913 Anónimo "«Carlos V»" [26-07-1913] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)Con motivo de ser día de gala, el crucero acorazado "Carlos V" lucía las empavesaduras.
- 1922 García-Lomas, G. A. Dialecto montañés Esp (FG)Empavesadura. Corrupción de empavesada; y por extensión, todo adorno de banderas y gallardetes (voc. de Sotileza) con que se engalanan los buques en las grandes festividades. Del pejino de pescadores.
- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)EMPAVESADURA. Empavesada y, por extensión todo adorno de banderas y gallardetes que engalanaban los buques en las grandes festividades.
- 1982 Schz Llamosas, J. P. Habla Castro (Santander) Esp (NTLLE)empavesadura (f.). Empavesada, adornos de los barcos con motivo de las fiestas.
- 1907 Huidobro, E. Lenguaje popular Montaña Esp (FG)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
