7.ª Entrega (agosto de 2019)
Versión del 31/08/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
jarico s. (1836-1889)
jarico
Etim. Voz de origen incierto, probablemente de procedencia indígena antillana.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil acuático o semiacuático de la familia de los emídidos', en 1836, en el  Diccionario de voces cubanas  de Pichardo, quien lo caracteriza del siguiente modo: "animal anfibio tan semejante en todo á la jicotea que muchos creen ser el macho: es muy poco mas grande y regularmente el carapacho blancuzco pintado de negro". Como indica Rodríguez Herrera, en el siglo XIX se vive una polémica entre E. Pichardo y F. Poey acerca de la naturaleza del jarico: el primero negaba que el  jarico  fuese el macho de la  jicotea , propuesta que sostenía Poey, sino que era una especie de tortuga diferente; posteriormente se hará eco de este debate, además del ya citado Rodríguez Herrera, Dihigo y López Trigo. Este último afirma que "hay en cuanto a esta voz un problema no resuelto aún" y, dada la confusión reinante, opta por "la siguiente explicación: En la parte occidental de la isla, el macho de la jicotea; algunos opinan que en otras localidades dan el nombre a una especie diferente". En los testimonios lexicográficos recogidos se percibe también el carácter vago del vocablo. La voz también figura en el estudio de M. Rodríguez-Ferrer publicado en la  Revista España (Madrid),  en 1876, en el que efectúa un estudio sobre los quelonios y otros animales que habitan en Cuba, así como El Camagüey  (publicado en 1889), que recoge las impresiones de A. Perpiñá en sus viajes por el interior de la isla. Por ese motivo hemos optado por una definición amplia ('reptil acuático o semiacuático de la familia de los emídidos').

Con la acepción 'macho de la jicotea' se consigna, en 1927, en el Diccionario manual ilustrado de la lengua española de la Real Academia Española y ya figura previamente, en 1921, en el Vocabulario cubano de Suárez; sin embargo, en el DRAE de 1956 se define como 'hicotea', definición por la que ya había optado Malaret en el Diccionario de americanismos de 1925; la voz figura con esa definición en el repertorio académico hasta 2001, la última en la que se registra.

Pata de jarico (véase pata), como 'persona que tiene los pies parecidos a las patas de estos anfibios', se registra en 1928, en el Vocabulario espirituano de Martínez Moles.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Cu Reptil acuático o semiacúatico de la familia de los emídidos.
    docs. (1836-1974) 11 ejemplos:
    • 1836 Pichardo, E. DiccVocesCubanas Cu (BD)
      JARICO. N. s. m. [...] Animal anfibio tan semejante en todo á la jicotea que muchos creen ser el macho: es muy poco mas grande y regularmente el carapacho blancuzco pintado de negro. Es más conocido en el interior.
    • 1876 Rodríguez-Ferrer, M. "Estudios zoológicos" [01-01-1876] Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Estos Chelonios ó tortugas componen, pues, en Cuba una especie paludinas, otra fluvial, y cuatro marinas. Pertenecen á la primera las dos HICOTEAS ó JICOTEAS del GÉMERO Emis, la decussata y la rugosa, que habitan en lagunas y se alimentan de insectos y pececillos. Ambas se mezclan en las ciénagas con las caimanes y cocodrilos, si bien la rugosa es ménos comun que la decussata, siendo la rugosa el macho, y la decusssata la hembra, según me informó por nota el Sr. Pöey; y son de tanta vitalidad que despues de cortadas sus cabezas muerden, como lo he comprobado por experiencia propia. El Jarico es una variedad, y todas después de los grandes aguaceros salen á comer frutas cíldas y desovan cerca del agua en un hoyo en donde ponen sus huevos cubriéndolos con tierra. Ofrecen una carne muy estimada y se encuentran también en la Jamaica. Más dudoso es que pertenezca á Cuba, según el Sr. Poey (1), la especie fluvial que lleva el nombre científlco de Trionyx ferox, que se coge, sin ser común, en la embocadura de los rios.
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 15 Cu (BD)
      Pacheco montado en su caballo, pero empapado en agua, apareció cargado de ensartos de viajacas y guabinas; mientras que sus compañeros ostentaban la rica presa de dos jaricos y una jicotea (tortugas).
    • 1959 Rdz Herrera, E. LéxMayorCuba II Cu (NTLLE)
      Jarico, ep. m. Zool. Se tiene la creencia, bastante generalizada, de que el Jarico es "el macho de la Jicotea"; particular que discutieron bastante en su tiempo los naturalistas cubanos, especialmente D. Felipe Poey y D. Esteban Pichardo, en controversia inolvidable del pasado siglo. Sostenía Poey que la especie de Harico (Emys rugosa) tiene el cuello y las patas cubiertas de manchas amarillas redondas; el iris de un solo color; el rabo largo, la cabeza ancha; mientras la Jicotea (Emys decussata) tiene líneas amarillas a lo largo de la cabeza y el cuello; el iris atravesado por una faja; rabo corto y la cabeza angostas. Argüía el Sr. Pichardo que tales descripciones correspondían exactamente a la Jicotea macho y a la hembra, pero no al Jarico que tiene otras diferencias.
    • 1974 Dihigo Lpz Trigo, E. Cubanismos DRAE Cu (FG)
      jarico. m. Cuba. Reptil quelonio emídido, hicotea, jicotea. Nota: Hay en cuanto a esta voz un problema no resuelto aún. Según Poey, el jarico es el macho de la jicotea, en tanto que Pichardo entendió que es un animal diferente; pero admite que en La Habana llamaban jarico al expresado macho, en tanto que en "tierra dentro es especie diversa". Algunos autores (Bachiller, Macías) dan esa doble aplicación (macho de la jicotea en la parte occidental de la isla; animal diverso en otros lados); y otros, en fin (Suárez, Bustamante) se inclinan a la opción de Poey. Para Rodríguez Herrera es cuestión dudosa aún. Hasta la 18.ª ed. (1956), la Academia se limitaba a decir "jicotea", y en la 19.ª ha agregado lo demás que arriba aparece, y al consignar que es quelonio emídido, entiende que el animal es de aguas dulces. No sabemos cuál ha sido la fuente de información que ha determinado ese cambio. Nosotros, por precaución, daríamos la explicación siguiente: "En la parte occidental de la isla, el macho de la jicotea; algunos opinan que en otras localidades dan el nombre a una especie diferente".
    • 1836 Pichardo, E. DiccVocesCubanas Cu (BD)
      JARICO. N. s. m. [...] Animal anfibio tan semejante en todo á la jicotea que muchos creen ser el macho: es muy poco mas grande y regularmente el carapacho blancuzco pintado de negro. Es más conocido en el interior.
    • 1876 Rodríguez-Ferrer, M. "Estudios zoológicos" [01-01-1876] Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Estos Chelonios ó tortugas componen, pues, en Cuba una especie paludinas, otra fluvial, y cuatro marinas. Pertenecen á la primera las dos HICOTEAS ó JICOTEAS del GÉMERO Emis, la decussata y la rugosa, que habitan en lagunas y se alimentan de insectos y pececillos. Ambas se mezclan en las ciénagas con las caimanes y cocodrilos, si bien la rugosa es ménos comun que la decussata, siendo la rugosa el macho, y la decusssata la hembra, según me informó por nota el Sr. Pöey; y son de tanta vitalidad que despues de cortadas sus cabezas muerden, como lo he comprobado por experiencia propia. El Jarico es una variedad, y todas después de los grandes aguaceros salen á comer frutas cíldas y desovan cerca del agua en un hoyo en donde ponen sus huevos cubriéndolos con tierra. Ofrecen una carne muy estimada y se encuentran también en la Jamaica. Más dudoso es que pertenezca á Cuba, según el Sr. Poey (1), la especie fluvial que lleva el nombre científlco de Trionyx ferox, que se coge, sin ser común, en la embocadura de los rios.
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 15 Cu (BD)
      Pacheco montado en su caballo, pero empapado en agua, apareció cargado de ensartos de viajacas y guabinas; mientras que sus compañeros ostentaban la rica presa de dos jaricos y una jicotea (tortugas).
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 16 Cu (BD)
      Luego de este predilecto plato, sirvióse el pescado frito acompañado con la ensalada propia del país, el sabroso aguacate. Los jaricos y jicoteas aparecieron con el exquisito quimbombó. Hubo pasteles de matahambre, y también de catibía compuestos de la pasta del casabe, huevo fresco, manteca y bija colorante.
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey 121 Cu (BD)
      Las jicoteas y los jaricos, que se parecen bastante, pertenecen al agua dulce, y son tan insignificantes por su tamaño, como de ningún valor por sus conchas.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      JARICO. m. Amer. Cuba. Zool. Especie de galápago, que algunos creen ser el mismo que lleva en Cuba el nombre de jicotea.
    • 1923 Ortiz, F. Catauro cubanismos Cu (BD)
      Jarico. Hemos oído llamar así a cierta tortuga o jicotea, fuere o no marcho. ¿Diminutivo de jaco, nombre de una pequeña jicotea marina?
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      JARICO (Voz caribe. / Chrysemis palustris.) En Cuba, especie de galápago; hicotea, tortuguilla.
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      JARICO, especie de jicotea. Para Poey es el macho de la jicotea. Para Pichardo, el jarico es la especie Emys rugosa, mientras que la jicotea es la Emys decussata.
    • 1959 Rdz Herrera, E. LéxMayorCuba II Cu (NTLLE)
      Jarico, ep. m. Zool. Se tiene la creencia, bastante generalizada, de que el Jarico es "el macho de la Jicotea"; particular que discutieron bastante en su tiempo los naturalistas cubanos, especialmente D. Felipe Poey y D. Esteban Pichardo, en controversia inolvidable del pasado siglo. Sostenía Poey que la especie de Harico (Emys rugosa) tiene el cuello y las patas cubiertas de manchas amarillas redondas; el iris de un solo color; el rabo largo, la cabeza ancha; mientras la Jicotea (Emys decussata) tiene líneas amarillas a lo largo de la cabeza y el cuello; el iris atravesado por una faja; rabo corto y la cabeza angostas. Argüía el Sr. Pichardo que tales descripciones correspondían exactamente a la Jicotea macho y a la hembra, pero no al Jarico que tiene otras diferencias.
    • 1974 Dihigo Lpz Trigo, E. Cubanismos DRAE Cu (FG)
      jarico. m. Cuba. Reptil quelonio emídido, hicotea, jicotea. Nota: Hay en cuanto a esta voz un problema no resuelto aún. Según Poey, el jarico es el macho de la jicotea, en tanto que Pichardo entendió que es un animal diferente; pero admite que en La Habana llamaban jarico al expresado macho, en tanto que en "tierra dentro es especie diversa". Algunos autores (Bachiller, Macías) dan esa doble aplicación (macho de la jicotea en la parte occidental de la isla; animal diverso en otros lados); y otros, en fin (Suárez, Bustamante) se inclinan a la opción de Poey. Para Rodríguez Herrera es cuestión dudosa aún. Hasta la 18.ª ed. (1956), la Academia se limitaba a decir "jicotea", y en la 19.ª ha agregado lo demás que arriba aparece, y al consignar que es quelonio emídido, entiende que el animal es de aguas dulces. No sabemos cuál ha sido la fuente de información que ha determinado ese cambio. Nosotros, por precaución, daríamos la explicación siguiente: "En la parte occidental de la isla, el macho de la jicotea; algunos opinan que en otras localidades dan el nombre a una especie diferente".
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Cu "Macho de la jicotea" (RAE, DMLE 1.ª ed.-1927).
    docs. (1921-1982) 3 ejemplos:
    • 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)
      Jarico. Cub. Dícese al macho de la tortuga llamada jicotea [...] (Et. voz caribe, Zayas).
    • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
      JARICO. m. Cuba. Macho de la jicotea.
    • 1982 [SOPENA] Americanismos DiccSopena (BD)
      JARICO. [...] Nombre que se da al macho de la tortuga llamada jícotea.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. Cu "Hicotea" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
    docs. (1925-2001) 4 ejemplos:
    • 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      JARICO (v. ind.) Cuba. Hicotea, tortuga.
    • 1928 Mtz Moles, M. VocEspirituano Cu (FG)
      Jarico. Especie de jicotea.
    • 1956 RAE DRAE 18.ª ed. (NTLLE)
      Jarico. m. Cuba. Jicotea.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      jarico m. Cuba. hicotea.
pata de jarico
    Acepción lexicográfica
  • s. f. Cu "Persona que tiene los pies parecidos a las patas de estos anfibios" (Martínez Moles, Vocab.Espirituano-1928).
    docs. (1928) Ejemplo:
    • 1928 Mtz Moles, M. VocEspirituano Cu (FG)
      Jarico [...] Pata de jarico. Persona que tiene los pies parecidos a las patas de estos anfibios.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE