mangano s. (1787-1895)
mangano
Etim. Probablemente del latín manganum, i 'máquina de guerra de asedio' y esta, a su vez, del griego mágganon (véase DECH, s. v. manganilla).
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, como 'máquina antigua de guerra', en 1787, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Terreros y Pando.
- s. m. "Máquina antigua de guerra" (Terreros Pando,
DiccCastVocesCienciasArtes -1787).docs. (1787-1895) 5 ejemplos:- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)MANGANO [...]. Nombre de una máquina antigua de guerra; y aunque el nombre significa jeneralmente máquina, pero se aplicaba en particular á la mas fuerte, y que arrojaba piedras con horrible violencia: por esa causa le llamaron también honda [...].
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)MANGANO, m. Máquina que usaban los griegos para arrojar piedras grandes.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Mangano, s. f. Antigua máquina de guerra.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)MANGANO: s. m. ant.: injenio de guerra que se usó en la antigüedad, para arrojar piedras de gran peso y volumen.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)MANGANO. m. Máquina que usaban los griegos para arrojar piedras grandes.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
