renopulmonar adj. (1849-)
renopulmonar, reno-pulmonar
Etim. Voz tomada del francés réno-pulmonaire, atestiguada en esta lengua desde 1840, en la tesis de J. Lenepveu titulada "Considérations sur les fistules réno-pulmonaires" (Paris).
Esta palabra cuenta con documentación muy escasa: se atestigua por primera vez en 1849, en el tomo XIV del Tratado completo de patología interna, traducción de una obra escrita originalmente en francés. Posteriormente, ya a mediados de siglo XX, se consigna en el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana (1953).
- ac. etim.adj. Med. Perteneciente o relativo a los riñones y a los pulmones.docs. (1849-2006) 3 ejemplos:
- 1849 Anónimo Patología interna, XIV p. 196 Esp (BD)Sea como quiera, Pigne ha visto puntos gangrenados en un riñon que contenia pus y puntos negros como gangrenosos [...]. Lenepveu, que ha estudiado en una tésis las fistulas reno-pulmonares, refiere muchos ejemplos de esta especie.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)renopulmonar: adj. Anat. Relativo o perteneciente al riñón y al pulmón.
- 2006 Porcel Pz, J. M. Enfermedades sistémicas [2006] p. 130 Esp (BD)El diagnóstico de síndrome renopulmonar (SRP) se debe considerar en todo paciente con la asociación de hemoptisis o disfunción pulmonar y hematuria o insuficiencia renal.
- 1849 Anónimo Patología interna, XIV p. 196 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
