12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
saetillo s. (1778-)
saetillo
Etim. Del diminutivo de saeta (formado con el sufijo -illo).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'conducto estrecho por el que sale el agua con fuerza para mover la rueda del molino hidráulico', en 1778, en la obra Precisos manejos y progresos del arte del toreo, de J. Daza.  En los repertorios lexicográficos, se consigna por primera vez en 1967, en el  Vocabulario de la Alta Alpujarra  de García de Cabaña. Como muestran los testimonios recopilados, se atestigua, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, en obras especializadas en etnografía y etnología. Con la acepción 'pieza metálica con una abertura estrecha por la que sale el agua con fuerza y presión', significado que adquiere a través de un proceso metafórico, se documenta por primera vez en 1850, en el artículo titulado "Hidropatía. Primer establecimiento único de España, situado en Alhaurín el Grande, provincia de Málaga", publicado en el  El Clamor Público (Madrid).  Al igual que en este testimonio, en el resto de los documentos en los que se registra con este valor semántico, manuales de hidrología o textos periodísticos, se da cuenta del uso de esta pieza en la hidroterapia. 

En el primer tomo del ALEA de 1961, dirigido por Alvar, se registra con la acepción de 'cítola'. Posteriormente, a principios del siglo XX, en el Tesoro léxico de las hablas andaluzas (2000), de Alvar Ezquerra, se consigna con la siguiente definición: 'cítola, tablita de madera, pendiente de una cuerda sobre la piedra del molino harinero, para que la tolva vaya despidiendo la cibera, y para conocer que se para el molino, cuando deja de golpear'. Atendiendo a la información que recogen estos repertorios lexicográficos, esta acepción se adscribe geográficamente a la parte occidental de la subárea andaluza. 

  1. >saeta+
    s. m. Conducto estrecho por el que sale el agua con fuerza para mover la rueda del molino hidráulico.
    Sinónimos: saetilla; saetín
    docs. (1778-2022) 17 ejemplos:
    • 1778 Daza, J. Arte toreo [1999] p. 188 Esp (BD)
      Avivarán más la inteligencia si observan el rodezno de un molino de agua en que muelen trigo, fijado fuera de la línea, de la que despide el saetillo; que como levare al contorno de las álabes, en cuanto más fuerte le acomete el golpe de agua, sin hacerle agravio, con más violencia voltea al rodezno y se sacude ella; pero si lo fijaran, en la rectitud perpendicular, donde bate el agua, lo sacaría esta de su quicio, o lo rompería.
    • 2022 Torremocha Silva, A. Cautiva Alhambra Esp (BD)
      El molino de Hernán Díaz Patiño se hallaba situado, como se ha dicho, a unos doce kilómetros de Zuheros, en la ladera de la montaña conocida como de la Fuente Fría, junto a un arroyo que nacía en la cumbre de la sierra de caudal abundante todo el año. El cao o canal conducía el agua desviada del cauce principal a una media milla del molino, llenando dos cubos de mampostería recubiertos de argamasa de unos dieciséis codos de altura por tres de anchura. Con la presión acumulada por la masa de agua almacenada se obtenía un potente chorro del líquido a través de los dos saetillos, con tanta fuerza, que movía sin dificultad las palas de los rodeznos de madera y, con ellos, los ejes del árbol que, atravesando el pavimento de la sala de la molienda y las pesadas piedras soleras, hacían girar las piedras volanderas molturando el trigo que se iba poniendo en la tolva.
    • 1778 Daza, J. Arte toreo [1999] p. 188 Esp (BD)
      Avivarán más la inteligencia si observan el rodezno de un molino de agua en que muelen trigo, fijado fuera de la línea, de la que despide el saetillo; que como levare al contorno de las álabes, en cuanto más fuerte le acomete el golpe de agua, sin hacerle agravio, con más violencia voltea al rodezno y se sacude ella; pero si lo fijaran, en la rectitud perpendicular, donde bate el agua, lo sacaría esta de su quicio, o lo rompería.
    • 1826 Schz Soto, F. Filósofo cristiano, II p. 80 Esp (BD)
      […] mas debemos advertir que aquellas la empujan con violencia al compás de los impulsos del citado corazon, origen de su latido, y por tanto corre con violencia, sucediéndose los empujes unos á otros sin notable intermision, y las venas vuelven esta misma sangre con lentitud y suavidad, que es otra diferencia notable; la causa de esto parece ser que á proporcion que se aleja y aparta este líquido vital de la entraña que le arroja, su resistencia natural hace que vaya perdiendo por grados la velocidad y curso, como sucede en el agua que sale de la alberca, saetillo, estanque, &c., y luego que llega a las estremidades pierde la pulsacion al tiempo de entrar por los vasos capilares ó ramificacion de las venas […].
    • 1851 El Solitario (Serafín Estébanez Calderón) "Grandezas" [02-03-1851] Semanario Pintoresco Español (Madrid) Esp (HD)
      Y una abispa á noria uncida, ó trapiche, (porque nada falte al cuadro sublime) saca en arcaduces del dedal algibe diez gotas de agua en cuarenta abriles. Y en saetillo, el cauce con fuerza invencible sacude el molino diminuto chiste, repica las aspas, crugen los astiles, y en tiple cecea con cis y bisbises.
    • 1860 Anónimo Archivo Municipal de Sevilla p. 117 Esp (BD)
      Testimonio dado por Antonio Ruiz Navarrete, escribano, con fecha de 11 de Julio de 1609, de una apelacion instruida por parte de esta Ciudad, de un acto proveído por el juez de los Alcázares, en que mandó quitar los saetillos de los molinos de la acequía de agua de Guadaira.
    • 1896 Méndez Vellido, M. Granadinas p. 258 Esp (BD)
      De las arcadas de viejos y porosos sillares sale el agua despedida por la boca poderosa del saetillo, con ruidos de espurreos y celajes irisados y espumas que arrastra la corriente vertiginosa. En los redondeles y horones rebosa el trigo, que recogido en las cribas es agitado en incesante brincoteo por las muchachas del molino, con los brazos desnudos y un faldellín de bayeta, escaso que las cubre de cintura abajo.
    • 1967 García Cabañas, M. J. VocAltaAlpujarra Esp (NTLLE)
      Saetillo. s. m. Pieza que forma parte del molino.
    • 1980 Escalera Reyes, J. "Molinos agua sierra Cádiz" [01-01-1980] p. 281 Etnografía Española (Madrid) Esp (HD)
      3. La bóveda o carcavo (foto 7), es la cavidad o cueva, natural o artificial, aprovechando en el primer caso una hoya en la roca, en la que está montado el rodezno, elemento fundamental del mecanismo del molino, y donde va a desaguar el cubo a través del saetillo. Sobre ella se levanta todo el edificio del molino, siendo su número el mismo que el de cubos que posea el molino. Sus bocas se abren en forma de arco.
    • 1984 Escalera Reyes, J. "Molinos agua sierra Cádiz (Segunda campaña)" [01-01-1984] p. 36 Etnografía Española (Madrid) Esp (HD)
      Para finalizar anotaremos el hallazgo de dos saetillos atípicos, el primero en el molino El Pilón en Arcos, el cual presenta una acumulación tal de tobo que adquiere unas dimensiones y formas inusitadas, aunque ello no es tanto debido a su construcción, convencional, como a la naturaleza sumamente caliza del agua de la zona (lám. VII.b.). El segundo caso es el del molino de Abajo en El Bosque, cuyo pequeño rodezno vertical de hierro posee un saetillo, también de metal, de forma cilíndrico-cónica y de unos cuarenta centímetros de longitud.
    • 1993 Flores Arroyuelo, F. J. Molino p. 176 Esp (BD)
      En Castilla, como sabemos, los molinos de cubo habían llegado a perfeccionarse dentro de una cierta variedad, como encontramos en un edificio anexo al monasterio del Escorial construído por un tal Alonso Sánchez Cerrudo (7), y que fue tenido por una novedad en España por algún visitante extranjero (8). Este molino tenía tapada la cuba cilíndrica que se llenaba por el agua aportada por un canal y de la que salía por dos saetillos cónicos que alimentaban tangencialmente con el chorro libre dos rodetes de los llamados de cuchara. Sin embargo, como es fácil de comprender, este tipo de molino difícilmente se podía aplicar a los molinos levantados en el río Segura al ser las condiciones de entrada de agua completamente diferentes.
    • 2005 Azurmendi, L. "Molinos marea" [01-01-2005] n.º 5, p. 77 Fabrikart: Arte, Tecnología, Industria, Sociedad (Vizcaya) Esp (HD)
      Un molino de mar es un mecanismo ingenioso y sencillo de la utilización de la energía mareomotriz. Consiste en cerrar parte de un estuario con una presa formando un embalse. Cuando sube la marea el embalse se llena por medio de unas compuertas; cuando baja la mar las compuertas se cierran y el agua queda almacenada en el embalse; entonces, y durante la bajamar, se abren los pasos o cañones del molino, levantando las mortajas, y el agua sale impulsada por unos orificios o saetillos y golpea las aspas o palas de una rueda hidráulica o rodete que gira y pone en movimiento la maquinaria del molino. Transcurridas unas horas llega la nueva marea, el molino cesa su actividad, y se vuelve a repetir el ciclo.
    • 2008 Candón, A. J. "Luz verde restaurar molino agua Medina" [27-02-2008] Diario de Jerez (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      En la actualidad, los restos del Molino de la Marina pertenecen al cao o conducto de agua, el cubo y parte del saetillo, y posiblemente se conserve también la parte inferior, e incluso parece apuntarse la existencia de otras dependencias.
    • 2014 García Lázaro, J. A. "Molino marea Goyena" [16-03-2014] Diario de Jerez (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      Si visitamos el lugar en la bajamar podemos hacernos una idea del funcionamiento del molino. En su parte trasera, aguas arriba del caño, pueden apreciarse los muros que rodeaban el embalse donde se retenía el agua con la pleamar. Al bajar la marea, comenzaba el vaciado del agua retenida conducida por los pequeños tajamares interiores (que aún se conservan) hacia las bocas de entrada de los saetillos, que aparecen aquí tapados por pequeñas compuertas. Los saetillos eran las estrechas canalizaciones por donde las aguas vaciantes circulaba a gran velocidad aprovechando la corriente originada por el desnivel existente en la bajamar. El chorro incidía a gran presión, de forma tangencial, sobre los álabes o palas del rodezno, una rueda metálica que al girar trasmitía el movimiento a la piedra situada en su parte superior, ya en la sala de molienda.
    • 1778 Daza, J. Arte toreo [1999] p. 188 Esp (BD)
      Avivarán más la inteligencia si observan el rodezno de un molino de agua en que muelen trigo, fijado fuera de la línea, de la que despide el saetillo; que como levare al contorno de las álabes, en cuanto más fuerte le acomete el golpe de agua, sin hacerle agravio, con más violencia voltea al rodezno y se sacude ella; pero si lo fijaran, en la rectitud perpendicular, donde bate el agua, lo sacaría esta de su quicio, o lo rompería.
    • 1826 Schz Soto, F. Filósofo cristiano, II p. 80 Esp (BD)
      […] mas debemos advertir que aquellas la empujan con violencia al compás de los impulsos del citado corazon, origen de su latido, y por tanto corre con violencia, sucediéndose los empujes unos á otros sin notable intermision, y las venas vuelven esta misma sangre con lentitud y suavidad, que es otra diferencia notable; la causa de esto parece ser que á proporcion que se aleja y aparta este líquido vital de la entraña que le arroja, su resistencia natural hace que vaya perdiendo por grados la velocidad y curso, como sucede en el agua que sale de la alberca, saetillo, estanque, &c., y luego que llega a las estremidades pierde la pulsacion al tiempo de entrar por los vasos capilares ó ramificacion de las venas […].
    • 1851 El Solitario (Serafín Estébanez Calderón) "Grandezas" [02-03-1851] Semanario Pintoresco Español (Madrid) Esp (HD)
      Y una abispa á noria uncida, ó trapiche, (porque nada falte al cuadro sublime) saca en arcaduces del dedal algibe diez gotas de agua en cuarenta abriles. Y en saetillo, el cauce con fuerza invencible sacude el molino diminuto chiste, repica las aspas, crugen los astiles, y en tiple cecea con cis y bisbises.
    • 1860 Anónimo Archivo Municipal de Sevilla p. 117 Esp (BD)
      Testimonio dado por Antonio Ruiz Navarrete, escribano, con fecha de 11 de Julio de 1609, de una apelacion instruida por parte de esta Ciudad, de un acto proveído por el juez de los Alcázares, en que mandó quitar los saetillos de los molinos de la acequía de agua de Guadaira.
    • 1896 Méndez Vellido, M. Granadinas p. 258 Esp (BD)
      De las arcadas de viejos y porosos sillares sale el agua despedida por la boca poderosa del saetillo, con ruidos de espurreos y celajes irisados y espumas que arrastra la corriente vertiginosa. En los redondeles y horones rebosa el trigo, que recogido en las cribas es agitado en incesante brincoteo por las muchachas del molino, con los brazos desnudos y un faldellín de bayeta, escaso que las cubre de cintura abajo.
    • 1967 García Cabañas, M. J. VocAltaAlpujarra Esp (NTLLE)
      Saetillo. s. m. Pieza que forma parte del molino.
    • 1980 Escalera Reyes, J. "Molinos agua sierra Cádiz" [01-01-1980] p. 281 Etnografía Española (Madrid) Esp (HD)
      3. La bóveda o carcavo (foto 7), es la cavidad o cueva, natural o artificial, aprovechando en el primer caso una hoya en la roca, en la que está montado el rodezno, elemento fundamental del mecanismo del molino, y donde va a desaguar el cubo a través del saetillo. Sobre ella se levanta todo el edificio del molino, siendo su número el mismo que el de cubos que posea el molino. Sus bocas se abren en forma de arco.
    • 1980 Escalera Reyes, J. "Molinos agua sierra Cádiz" [01-01-1980] p. 305 Etnografía Española (Madrid) Esp (HD)
      La función del saetillo es la de condensar la fuerza del agua que cae por el cubo en un chorro lo más potente posible y la conducción de la incidencia del mismo hacia las cucharas del rodezno haciéndolo girar. Es frecuente que se atasque con cuerpos extraños que se han introducido por el cubo; esto es más frecuente en los molinos que, por tener poca agua, necesitan saetillos de boca muy reducida para conseguir la mayor intensidad posible del chorro de agua.
    • 1984 Escalera Reyes, J. "Molinos agua sierra Cádiz (Segunda campaña)" [01-01-1984] p. 36 Etnografía Española (Madrid) Esp (HD)
      Para finalizar anotaremos el hallazgo de dos saetillos atípicos, el primero en el molino El Pilón en Arcos, el cual presenta una acumulación tal de tobo que adquiere unas dimensiones y formas inusitadas, aunque ello no es tanto debido a su construcción, convencional, como a la naturaleza sumamente caliza del agua de la zona (lám. VII.b.). El segundo caso es el del molino de Abajo en El Bosque, cuyo pequeño rodezno vertical de hierro posee un saetillo, también de metal, de forma cilíndrico-cónica y de unos cuarenta centímetros de longitud.
    • 1993 Flores Arroyuelo, F. J. Molino p. 176 Esp (BD)
      En Castilla, como sabemos, los molinos de cubo habían llegado a perfeccionarse dentro de una cierta variedad, como encontramos en un edificio anexo al monasterio del Escorial construído por un tal Alonso Sánchez Cerrudo (7), y que fue tenido por una novedad en España por algún visitante extranjero (8). Este molino tenía tapada la cuba cilíndrica que se llenaba por el agua aportada por un canal y de la que salía por dos saetillos cónicos que alimentaban tangencialmente con el chorro libre dos rodetes de los llamados de cuchara. Sin embargo, como es fácil de comprender, este tipo de molino difícilmente se podía aplicar a los molinos levantados en el río Segura al ser las condiciones de entrada de agua completamente diferentes.
    • 2000 Alvar Ezquerra, M. Tesoro hablas andaluzas Esp (BD)
      Saetillo. m. Saetín, conducto angosto por donde se precipita el agua desde el cubo al rodezno del molino hidráulico, para hacerlo andar. [AON: Níjar (Al.); VAA: Alta Alpujarra; MAG: Alhaurín el Grande (Ma.)].
    • 2002 Chaves, A. "Molino contra agua" [11-03-2002] El País (Madrid) Esp (HD)
      La Molineta de Guaro podría seguir el camino de tantos otros hallazgos: convertirse en bien cultural y e integrarse en un circuito turístico. Pero antes de esto, hace cinco siglos, La Molineta de Guaro era usada para otros menesteres: abastecer de harina. El arqueólogo e historiador castellonense Sergi Selma, en su Caracterización y funcionamiento de molinos, describe una acequia (sàqiya) que conducía el agua hasta dos cubos inclinados (masabb). El agua incidía desde estos cubos en una caída de unos 6 metros sobre los saetillos (qana wat), que eran embudos para dar más fuerza al agua. Así, el chorro llegaba a los rodeznos, que hacían girar los ejes (qutb). Finalmente, estos accionaban las piedras volanderas (ahjar) sobre las piedras fija (asirra). La fricción de ambas rocas trituraba el trigo. Cinco siglos después, Cristóbal Marmolejo espera que el molino sea protegido por la Consejería de Cultura y que no quede sepultado por la presa.
    • 2005 Azurmendi, L. "Molinos marea" [01-01-2005] n.º 5, p. 77 Fabrikart: Arte, Tecnología, Industria, Sociedad (Vizcaya) Esp (HD)
      Un molino de mar es un mecanismo ingenioso y sencillo de la utilización de la energía mareomotriz. Consiste en cerrar parte de un estuario con una presa formando un embalse. Cuando sube la marea el embalse se llena por medio de unas compuertas; cuando baja la mar las compuertas se cierran y el agua queda almacenada en el embalse; entonces, y durante la bajamar, se abren los pasos o cañones del molino, levantando las mortajas, y el agua sale impulsada por unos orificios o saetillos y golpea las aspas o palas de una rueda hidráulica o rodete que gira y pone en movimiento la maquinaria del molino. Transcurridas unas horas llega la nueva marea, el molino cesa su actividad, y se vuelve a repetir el ciclo.
    • 2008 Candón, A. J. "Luz verde restaurar molino agua Medina" [27-02-2008] Diario de Jerez (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      En la actualidad, los restos del Molino de la Marina pertenecen al cao o conducto de agua, el cubo y parte del saetillo, y posiblemente se conserve también la parte inferior, e incluso parece apuntarse la existencia de otras dependencias.
    • 2009 Garde Garde, J. M. "Molinos harineros hidráulicos valle medio río Aragón (Navarra)" [01-01-2009] n.º 84, p. 45 Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (Pamplona) Esp (HD)
      El agua de la acequia descarga sobre las paletas del rodete a través del saetillo, fijado a la pared. El tramo final del saetillo es de hierro y forma semiesférica, para adaptarse a la figura sobre la que vierte el agua (figura 10).
    • 2014 García Lázaro, J. A. "Molino marea Goyena" [16-03-2014] Diario de Jerez (Jerez de la Frontera) Esp (HD)
      Si visitamos el lugar en la bajamar podemos hacernos una idea del funcionamiento del molino. En su parte trasera, aguas arriba del caño, pueden apreciarse los muros que rodeaban el embalse donde se retenía el agua con la pleamar. Al bajar la marea, comenzaba el vaciado del agua retenida conducida por los pequeños tajamares interiores (que aún se conservan) hacia las bocas de entrada de los saetillos, que aparecen aquí tapados por pequeñas compuertas. Los saetillos eran las estrechas canalizaciones por donde las aguas vaciantes circulaba a gran velocidad aprovechando la corriente originada por el desnivel existente en la bajamar. El chorro incidía a gran presión, de forma tangencial, sobre los álabes o palas del rodezno, una rueda metálica que al girar trasmitía el movimiento a la piedra situada en su parte superior, ya en la sala de molienda.
    • 2022 Torremocha Silva, A. Cautiva Alhambra Esp (BD)
      El molino de Hernán Díaz Patiño se hallaba situado, como se ha dicho, a unos doce kilómetros de Zuheros, en la ladera de la montaña conocida como de la Fuente Fría, junto a un arroyo que nacía en la cumbre de la sierra de caudal abundante todo el año. El cao o canal conducía el agua desviada del cauce principal a una media milla del molino, llenando dos cubos de mampostería recubiertos de argamasa de unos dieciséis codos de altura por tres de anchura. Con la presión acumulada por la masa de agua almacenada se obtenía un potente chorro del líquido a través de los dos saetillos, con tanta fuerza, que movía sin dificultad las palas de los rodeznos de madera y, con ellos, los ejes del árbol que, atravesando el pavimento de la sala de la molienda y las pesadas piedras soleras, hacían girar las piedras volanderas molturando el trigo que se iba poniendo en la tolva.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Pieza metálica con una abertura estrecha por la que sale el agua con fuerza y presión.
    docs. (1850-1916) 6 ejemplos:
    • 1850 Anónimo (R.) "Hidropatia" [14-02-1850] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
      Incansable en mis desvelos y en mis afanosos estudios para dilatar y perfeccionar mas y mas el circulo de estos beneficios, han sido fruto de mis observaciones, sobre las que debí en Graelemberg al inmortal Priessnitz, los baños de reimpresion, las duchas de impresiones momentáneas del calor al frio, las lluvias por el mismo método, las duchas menores y de saetillo, las duchas ascendentes y descendentes con diferentes graduaciones en su gravitacion y descenso, los baños graduados con variacion de temperatura desde el frio de 14 grados hasta los 25 de la escala de Reaumur, y finalmente la aplicacion de los valores generales y parciales, tanto simples como aromáticos, conocidos en la terapéutica y concordados por mí, como profesor de medicina, á los beneficios de la hidropatía.
    • 1916 Anónimo "Gabinete duchas" [20-04-1916] Mondariz (Madrid) Esp (HD)
      Gabinete de duchas. Aparato de círculos. —Por cualquier ducha a cualquier presión y temperatura. Pesetas. 2. Ducha escocesa. —Por cualquier ducha de saetillo, lámina o regadera. Pesetas. 1, 50. Hidromezclador. —Por cualquier ducha caliente, fría o templada, horizontal o descendente, de columna, saetillo o regadera. Pesetas. 1,50.
    • 1850 Anónimo (R.) "Hidropatia" [14-02-1850] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
      Incansable en mis desvelos y en mis afanosos estudios para dilatar y perfeccionar mas y mas el circulo de estos beneficios, han sido fruto de mis observaciones, sobre las que debí en Graelemberg al inmortal Priessnitz, los baños de reimpresion, las duchas de impresiones momentáneas del calor al frio, las lluvias por el mismo método, las duchas menores y de saetillo, las duchas ascendentes y descendentes con diferentes graduaciones en su gravitacion y descenso, los baños graduados con variacion de temperatura desde el frio de 14 grados hasta los 25 de la escala de Reaumur, y finalmente la aplicacion de los valores generales y parciales, tanto simples como aromáticos, conocidos en la terapéutica y concordados por mí, como profesor de medicina, á los beneficios de la hidropatía.
    • 1851 Pz Flor, J./ Glz Jonte, M. Novísimo manual hidrología médica española p. 634 Esp (BD)
      Otros varios procederes cuenta la Hidroterapia, pero todos ellos son simples modificaciones de los que quedan descritos; y si bien existen las duchas de impresiones momentáneas del calor al frío, los baños de impresión con reacción, las duchas menores y de saetillo, los baños graduados y con variación de temperatura desde el frio de 14º a 24º R., y finalmente la aplicación de los vapores generales y parciales suponemos á nuestros lectores bien instruidos del modo de ponerlos en práctica.
    • 1852 Ors, V. Agua fría p. 51 Esp (BD)
      Ducha de saetillo. Esta operacion que no se conocia en Graefemberg, ni se practicaba tampoco en ninguno de los establecimientos hidroterápicos de Alemania, debe su orígen al autor de la presente obra […]. Esta ducha consiste, como se vé en su correspondiente lámina, en una manga de goma elástica, con un tubo de metal del grueso de un dedo al estremo inferior de ella, y que el enfermo mismo administra dirigiéndola á su voluntad y á los puntos adonde está indicada. Llámola saetillo, porque tal es la fuerza con que despide el agua, tan aguda y penetrante la sensacion que advierte el paciente cuando se la aplica, que real y efectivamente mas que un golpe de agua, parece una saeta clavada sobre la parte que ducha.
    • 1864 López Chavarri, V. Memoria aguas y baños minero-medicinales Loeches p. 126 Esp (BD)
      Además de los medios indicados, empleamos estas aguas minerales contra multitud de afecciones localizadas, bajo la forma de duchas ó chorros, y ciertamente con resultados satisfactorios. La temperatura, el diámetro del chorro y la distancia que ha de recorrer, son las tres condiciones más importantes que deben tenerse en cuenta en su aplicacion metódica. Por muchas y variadas que fuesen las indicaciones se podrán llenar holgadamente con los aparatos que tenemos á nuestra disposición, desde el saetillo más fino, destinado á las enfermedades de la vista, hasta la ducha de más energía, que puede obrar sobre toda la cubierta cutánea.
    • 1883 Anónimo "Baños minerales-termales Lugo" (Anuncio) [07-08-1883] El Diario de Lugo (Lugo) Esp (HD)
      Nuevo gabinete de duchas inaugurado en 6 de Agosto de 1883 y dotado de los aparatos necesarios para la aplicación de todo género de duchas á las diversas temperaturas y presiones que el tratamiento exija […]. Ducha escocesa para chorros horizontales frios y calientes administrados alternativamente y con transiciones rapidísimas: grifos de saetillo, lámina y regadera. Hidromezclador para duchas calientes, frías, templadas y horizontales y descendentes, oscilantes y fijas, de lluvia, columna, saetillo, lámina y regadera.
    • 1916 Anónimo "Gabinete duchas" [20-04-1916] Mondariz (Madrid) Esp (HD)
      Gabinete de duchas. Aparato de círculos. —Por cualquier ducha a cualquier presión y temperatura. Pesetas. 2. Ducha escocesa. —Por cualquier ducha de saetillo, lámina o regadera. Pesetas. 1, 50. Hidromezclador. —Por cualquier ducha caliente, fría o templada, horizontal o descendente, de columna, saetillo o regadera. Pesetas. 1,50.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Esp: Merid (And) "Cítola, tablita de madera, pendiente de una cuerda sobre la piedra del molino harinero, para que la tolva vaya despidiendo la cibera, y para conocer que se para el molino, cuando deja de golpear"." (Alvar Ezquerra, Tesoro Hablas Andaluzas-2000).
    docs. (1961-2000) 2 ejemplos:
    • 1961 Alvar, M. (dir.) ALEA, I Esp (FG)
      Saetillo. 'Cítola' (lám. 241, mapa 247).
    • 2000 Alvar Ezquerra, M. Tesoro hablas andaluzas Esp (BD)
      Saetillo. m. Cítola, tablita de madera, pendiente de una cuerda sobre la piedra del molino harinero, para que la tolva vaya despidiendo la cibera, y para conocer que se para el molino, cuando deja de golpear [ALEA, I, 247: Ca601].

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE