txirulero, a s. (1973)
txirulero
Etim. Calco del vasco txirulari.
Esta voz, ciertamente rara, se documenta únicamente, con la acepción 'persona que toca la txirula', en 1973, en la crónica "Musikaste 73: Semana Musical de Rentería" de J. Echeverría, publicada en la revista Oarso (Rentería). Generalmente, el txirulero se acompaña rítmicamente con un instrumento de percusión que él mismo tañe con una baqueta.
- ac. etim.s. m. y f. Persona que toca la txirula.docs. (1973) Ejemplo:
- 1973 Echeverría, I. "Musikaste 73" [22-07-1973] Oarso (Rentería) Esp (HD)Y la Banda de Rentería como siempre: buena. Ya está dicho todo. Y más renterianos con fondo de piano: Josetxo Oliveri y Olegario Eizaguirre. Y, ¡cómo no!, un «txirulero» de la interminable dinastía Ansorena. Bach con txistu, sí, señor. Y con una afinación conseguible, algo que puede resultar muy interesante.
- 1973 Echeverría, I. "Musikaste 73" [22-07-1973] Oarso (Rentería) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
