alcoholoscopio s. (1887-1918)
alcoholoscopio
Etim. Voz tomada del francés alcooloscope, atestiguada en esta lengua al menos desde 1880 como 'instrumento que sirve para detectar la presencia de impurezas en los alcoholes comerciales', en "Sur l'appareil imaginé par M. Savalle pour reconaître la pureté des alcools", de Barral, texto publicado en el Bulletin des séances de la Société royale et centrale d'agriculture (t. 40, p. 717: "C'est la la confection des plaques de verre qui a présenté le plus de difficulté, et qui constitue désormais le mérite principal de l'appareil de M. Savalle, qu'il a nommé d'abord diaphanomètre et auquel le nom d'alcooloscope convient mieux, puisqu'il s'agit d'examiner, de voir et de juger un alcool commercial"); y esta, a su vez, de alcool y -scope.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'instrumento empleado para conocer la cantidad de alcohol que contiene un vino', en 1887, en el primer tomo del Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes dirigido por Pagés.
- s. m. Quím. "Instrumento empleado para conocer la cantidad de alcohol que contiene un vino" (Rdz Navas Carrasco,
DiccGralTécnHispanoamericano -1918).docs. (1887-1918) 3 ejemplos:- 1887 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, I Esp (BD)ALCOHOLOSCOPIO […]: m. Quím. Ind. Instrumento que se emplea, ya para reconocer el grado de fuerza del alcohol vínico, ya para reconocer su presencia en una mezcla cualquiera. Es necesario no confundirlo con el alcohómetro, que está destinado á indicar la fuerza del alcohol en una mezcla de alcohol y agua.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)ALCOHOLOSCOPIO. [...]. m. Quím. Instrumento que se emplea, ya para reconocer el grado de fuerza del alcohol único [sic], ya para comprobar su presencia en una mezcla cualquiera.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Alcoholoscopio, m. Quím. Instrumento empleado para conocer la cantidad de alcohol que contiene un vino.
- 1887 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, I Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
