aleprosado, a adj. (2004)
aleprosado
Etim. Derivado de leproso, a, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'semejante a la lepra por su aspecto', en 2004, en la novela Tú, que te escondes, de C. Bajo.
- >leproso, a+a–…–ado,aadj. Semejante a la lepra por su aspecto.docs. (2004) Ejemplo:
- 2004 Bajo, C. Tú [2011] Ar (BD)Y un olor acre, ora dulzón, envolvía los cortinados del lecho, donde aquella momia se había acomodado entre las blondas, con el pìe aleprosado de mugre sobre la frente de la posesa.
- 2004 Bajo, C. Tú [2011] Ar (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
